Beneficios de La Psicoprofilaxis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
BENEFICIOS DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICAS EN PRIMIGESTAS
ADOLESCENTES, DEL HOSPITAL DE TINGO MARIA, 2014

…para optar el Título Profesional de

OBSTETRA

ELABORADO POR:

LOYZETH HUAYANAY JUSTINIANO


DOCENTE ASESOR:

OBSTA. VERONICA CASTILLO RUIZ

HUANUCO – PERU

2014
INDICE

INDICE ............................................................................................................................................... ii
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................... 4
1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: ................................................................................ 4
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA: .............................................................................. 6
1.2.1. PROBLEMA GENERAL .............................................................................................. 6
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS .................................................................................... 6
1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.................................................................. 7
II. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 9
2.1. GENERALES: ................................................................................................................... 9
2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 9
III. MARCO TEORICO ............................................................................................................. 10
3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ............................................................ 10
3.1.1. INTERNACIONALES: ................................................................................................ 10
3.1.2. NACIONALES. ............................................................................................................ 12
3.2. BASES TEÓRICAS ........................................................................................................ 14
3.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BASICOS ................................................................ 25
IV. HIPOTESIS Y VARIABLES .............................................................................................. 30
4.1. HIPOTESIS ..................................................................................................................... 30
4.2. VARIABLES: ................................................................................................................... 30
4.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE. ..................................................................................... 30
4.2.2. VARIABLE INDEPENDIENTE. ................................................................................. 30
4.3. OPERACIONALIZACION VE LAS VARIABLES ....................................................... 31
V. METODOS Y TECNICAS...................................................................................................... 34
5.1. POBLACION Y MUESTRA. .......................................................................................... 34
5.2. TIPO DE INVESTIGACION. ......................................................................................... 36
5.3. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS: ........................................................... 36
5.4. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION. ....................................... 37
VI. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO: ............................................................................. 38
VII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 40

ii
ANEXOS .......................................................................................................................................... 42

iii
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

La gestación es una etapa especial para cada mujer, independientemente

de su situación personal, médica o socio-cultural. La adaptación a los

cambios físicos, emocionales y cognitivos, van a tener una respuesta

diferente influenciada por las características psicológicas, las perspectivas,

el entorno y la edad de la gestante.

Podría ser una vivencia positiva y feliz, aún con una serie de expectativas y

temores, o en otras situaciones, podría tratarse de una jornada negativa y

llena de conflictos, como en el caso de las adolescentes (1)

El Perú, aún refleja una alta tasa de gestación en adolescentes, lo cual no

ha variado en los últimos 20 años, ubicándose como una prioridad en la

salud pública, por sus relevantes consecuencias médicas, sociales y

económicas, tanto para la madre, el bebé y la sociedad. De acuerdo a la

Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2012, el 13.5% de las

mujeres entre los 15 y 19 años están o han estado embarazadas. (2)

De ellas, el 57% no cuentan con ningún grado de instrucción, el 47% cuenta

con educación escolar (incompleta y completa) y solo el 5% tiene educación

superior, poniendo como característica clave su bajo grado de instrucción y

a la vez haciéndolas más vulnerables a no poder salir del círculo de la

pobreza. (3)

4
Asimismo el índice de mortalidad materna entre las adolescentes podría

llegar a duplicarse en relación a las cifras generales. El embarazo en

adolescentes es de alto riesgo porque ellas no han terminado su

maduración biológica ni psicológica, por lo que tiene más probabilidades de

hacer complicaciones y terminar en cesárea. Por lo tanto son un grupo

especial que se tomará como “una situación especial”, que demanda una

preparación prenatal integral y que requerirá una atención basada en sus

necesidades específicas. Si bien la mayoría de las adolescentes pueden

biológicamente dar a luz bebés sanos, corren más riesgos de presentar

determinadas complicaciones si no recibieron un adecuado control prenatal

y psicoprofilaxis obstétrica. (2)

Los bebes de madres adolescentes tienen de 2 a 6 veces más

probabilidades de presentar complicaciones, que los de madres de 20 años

o más. Muchas madres adolescentes no cumplen con sus controles

prenatales y suelen reflejar hábitos nocivos como el consumo de tabaco,

alcohol, drogas, mala alimentación, incluso alta probabilidad de poliandria.

(4)

Estos factores incrementarían los riesgos como el bajo peso al nacer,

infecciones, dependencia química, desproporción céfalo pélvica, anemia,

hipertensión entre otras. (5)

Todo ello, hace necesario que el sistema de salud cuente con un servicio

de atención integral adaptado a esta situación especial, que de acuerdo a la

clasificación de la Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) en Situaciones


5
Especiales, según ASPPO (Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis

Obstétrica), reunirá condiciones personales, médicas y socio-culturales, las

cuales por su naturaleza demandarán un programa de preparación integral

especialmente dirigido para adolescentes, durante el embarazo parto y

puerperio, en el que se pueda desarrollar el componente teórico, físico y

psico-afectivo, según sus propias necesidades, para lograr una jornada

obstétrica en las mejores condiciones con una experiencia saludable y

positiva tanto para la madre como para el bebé, incluyendo como parte del

proceso el vínculo afectivo de la familia. (6)

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA:

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cuáles son los beneficios de la psicoprofilaxis obstétricas en primigestas

adolescentes, del Hospital de Tingo María, de mayo a diciembre del 2014?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Cuáles son los beneficios maternos de la psicoprofilaxis obstétricas en

primigestas adolescentes, del Hospital de Tingo María, de mayo a

diciembre del 2014?

6
¿Cuáles son los beneficios perinatales de la psicoprofilaxis obstétricas en

primigestas adolescentes, del Hospital de Tingo María, de mayo a

diciembre del 2014?

¿Cuáles son las complicaciones obstétricas más frecuentes en primigestas

adolescentes, del Hospital de Tingo María, de mayo a diciembre del 2014?

¿Cuáles son las características de las primigestas adolescentes que

acudieron a las sesiones de psicoprofilaxis obstétricas del Hospital de

Tingo María, de mayo a diciembre del 2014?

1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.

1.3.1. A nivel Teórico.

El presente trabajo se justifica a nivel teórico porque permitirá incrementar

el nivel de conocimiento e información que se tenga sobre los beneficios

de la psicoprofilaxis obstétricas en primigestas adolescentes. De la misma

forma contribuirá de mejor manera en el pronóstico del producto por nacer.

1.3.2. A Nivel Práctico.

Desde el punto de vista práctico nuestra investigación resalta la importancia

que tiene profundizar en el análisis de las Características de los beneficios

de la psicoprofilaxis obstétricas en primigestas adolescentes del Hospital

Tingo María, en tanto ello permite una mejor comprensión de la

problemática. Así mismo, pretende promover y acrecentar el nivel de

7
información y conocimiento que tienen los profesionales de salud y en

especial los obstetras.

8
II. OBJETIVOS

2.1. GENERALES:

Determinar los beneficios de la psicoprofilaxis obstétricas en primigestas

adolescentes, del Hospital de Tingo María, de mayo a diciembre del 2014.

2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 Identificar los beneficios maternos de la psicoprofilaxis obstétricas en

primigestas adolescentes, del Hospital de Tingo María, de mayo a

diciembre del 2014.

 Identificar los beneficios perinatales de la psicoprofilaxis obstétricas

en primigestas adolescentes, del Hospital de Tingo María, de mayo a

diciembre del 2014.

 Identificar las complicaciones obstétricas más frecuentes en

primigestas adolescentes, del Hospital de Tingo María, de mayo a

diciembre del 2014.

 Identificar las características de las primigestas adolescentes que

acudieron a las sesiones de psicoprofilaxis obstétricas del Hospital

de Tingo María, de mayo a diciembre del 2014.

9
III. MARCO TEORICO

3.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

3.1.1. INTERNACIONALES:

Habana, Cuba. 2012. Arlene Vidal Martí, Marta Madelín Reyes López,

Yusleidys Fernández Rabasa, Glenda González Cuesta, Tamara Acosta

Garrido, Luís Ángel Yero Arniella. “Preparación psicofísica para el parto:

seguridad y satisfacción a las gestantes”. Objetivo: determinar la seguridad

y satisfacción de las gestantes al recibir el curso básico sobre la

preparación psicofísica para el parto. Métodos: estudio descriptivo,

longitudinal y prospectivo realizado en el Hogar Materno Área II, con el

universo de 113 embarazadas ingresadas en el período de febrero 2008 a

mayo 2009, las cuales recibieron el curso básico sobre preparación

psicofísica para el parto. Se analizaron las variables: edad gestacional,

paridad, conocimientos previos sobre psicoprofilaxis y conocimientos

alcanzados después de finalizada las sesiones, grado de seguridad y

satisfacción de las embarazadas durante la labor del parto. Resultados:

predominó la edad gestacional de 29-35 semanas (48,6 %), el nivel de

escolaridad de pre-universitario (47,8 %). Al iniciar el curso no tenía

conocimientos el 68,5 %; al finalizar el curso refirió haberse capacitado el

87,7 %; después del parto, 96,4 % se sienten seguras y satisfechas de

haber recibido clases. Conclusiones: el curso de preparación psicofísica

10
para el parto brindó seguridad y satisfacción a la gestante durante el

embarazo y el parto. (7)

Mexico. 2010. Oyuela García J, Hernández-Herrera RJ. “Psicoprofilaxis

e índice de cesáreas”. Objetivo: determinar el índice de cesáreas en

pacientes que realizaron psicoprofilaxis. Métodos: se evaluó la eficacia de

un programa PPP y su impacto en los resultados perinatales y en la

reducción del índice de cesáreas. Se aplicaron sesiones teóricas y

recorridos por las áreas de labor, parto y recuperación. Se incluyeron 300

mujeres embarazadas de bajo riesgo, 100 al grupo de PPP y 200 al control.

Se excluyeron embarazos de alto riesgo. Se aplicó χ2, t de Student y razón

de momios (RM). Resultados: en los grupos de PPP y control,

respectivamente, 35 y 49.5 % culminaron en cesárea (p ‹ 0.02, RM = 1.8, IC

= 1.1-2.9); 13 y 21 % tuvieron complicaciones en el embarazo (p = 0.09, RM

= 0.56); 9 y 23 % presentaron complicaciones en los recién nacidos (p ‹

0.02, RM = 0.33). El apego al programa de PPP con tres o más sesiones

fue de 70 %. Las madres y recién nacidos internados del grupo control

tuvieron 17 y 171 días más de estancia hospitalaria, respectivamente

Conclusiones: las mujeres con PPP tuvieron menos cesáreas,

complicaciones y días de estancia hospitalaria. (8)

11
3.1.2. NACIONALES.

Lima, Perú. 2014. Maribel Yábar Peña. La Psicoprofilaxis Obstétrica en

gestantes adolescentes: Características y beneficios integrales. El objetivo

del presente estudio fue conocer las características y beneficios que ofrece

la Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) en gestantes adolescentes. Asimismo,

conocer en qué medida asisten al control prenatal, a las sesiones de PPO,

qué tipo de parto tuvieron y su actitud respecto de la llegada del bebé y la

lactancia materna entre otras variables. Se encuestó a 38 gestantes

adolescentes del sector privado encontrándose que el 97% de ellas,

asistieron a por lo menos 7 controles prenatales, el 100% asistió a 6 de 8

Sesiones de PPO, 86.84% ingresaron en fase activa de trabajo de parto. Se

pudo determinar las características de las sesiones de PPO en

adolescentes, las cuales mejoraron los procesos de la preparación y los

resultados clínicos. Se concluyó, que la PPO es una preparación integral

que beneficia a la madre y el bebé. Debería recomendarse como parte de la

atención prenatal. (4)

Lima, Perú. 2014. Solís Linares, Humberto; Morales Alvarado, Sabrina.

Impacto de la psicoprofilaxis obstétrica en la reducción de la morbilidad y

mortalidad materna y perinatal. La Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) es mucho

más que una simple prevención psíquica de los dolores del parto, como fue al

principio. Con el tiempo se ha ido transformando en una profilaxis global de

todas las contingencias desfavorables que pueden ser factores de riesgo a la

gestación, parto y post parto. El campo toco-fisio-psicoterapéutico, incluye

12
una preparación integral con información y educación, complementada con

ejercicios gestacionales encaminados a mejorar el estado corporal y mental

(Edgar Maeder, 1985: 112-114), los que mejorarán la calidad de vida en la

madre y bebé. Asimismo incluye técnicas de actividad respiratoria que

aportarán una buena oxigenación materno fetal; y técnicas de relajación

neuromuscular, elementales para lograr en la madre un buen estado

emocional que favorezca su comportamiento, actitud y disposición a

colaborar durante todo el proceso. Por sus beneficios probados

científicamente, esta atención integral reduce los factores de riesgo en la

gestación, parto y post parto, al punto que la Organización Mundial de la

Salud (OMS) recomienda la educación prenatal (PPO) por sus efectos

positivos y beneficiosos en la madre, bebé y equipo de salud. (AU) (9)

Lima, Perú. 2009. Tapullima Pérez, Enma Rosario Quenaya Amasifuén,

Karen Lisseth. Técnica de la esferoterapia de pilates en el Programa de

Psicoprofilaxis Obstétrica en beneficio del periodo expulsivo en nulíparas-

Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2009. Objetivo:

Precisar si la incorporación de la técnica de la esferoterapia de Pilates en la

Psicoprofilaxis Obstétrica permite obtener beneficios en el periodo expulsivo

en nulíparas. Metodología: Cuasi-experimental, comparativo, prospectivo y

longitudinal. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 100 pacientes

que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión para el estudio.

Resultados: El promedio del tiempo del expulsivo, los desgarros y

episiotomías del grupo de estudio fue menor al grupo control, siendo esta

diferencia estadísticamente significativa. El Apgar al minuto y a los cinco


13
minutos fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: Se concluye de la

investigación que la técnica utilizada para el grupo de estudio si brinda

beneficios maternos en el periodo expulsivo de nulíparas en estos campos:

Un menor tiempo de expulsivo, disminución de las episiotomías y desgarros.

En cuanto a los beneficios perinatales encontramos que el uso de la

esferoterapia de Pilates en la Psicoprofilaxis Obstétrica no presenta

significación estadística por los datos obtenidos. (10)

3.2. BASES TEÓRICAS

1. BASES DOCTRINARIAS DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA

1.1. METODO RUSO “PSICOPROFILAXIS DE LOS DOLORES DEL


PARTO”

1.1.1. Escuela Soviética: Platonov, Velvolski, Nicolaiev (11)

a. Postulado: El Parto es un proceso fisiológico, en el cual los dolores no

son congénitos y se les puede hacer desaparecer utilizando la palabra

como estímulo condicionante.

b. Fundamentos Teóricos y Prácticos: (11)

 La actividad nerviosa superior basada en los trabajos de Paviov, y el

establecimiento de los reflejos instintivos y de los reflejos

condicionados o adquiridos. Establecieron la importancia de la

corteza cerebral en la elaboración de la sensación dolorosa.

14
 Los reflejos absolutos o incondicionados son vinculaciones

permanentes entre un estímulo y una reacción determinada del

organismo elaborada a nivel de la medula, del bulbo o de otros

centros subcorticales a diferencia de los reflejos condicionados o que

relacionan o vinculan las sensaciones externas y la respuesta del

organismo la cual se elabora a nivel cortical.

 Existe un rol importante de la emoción, la cultura y de los factores

sociales en las sensaciones del parto que conducen a la

consideración de que “el dolor del parto” es un fenómeno de masas.

 Al cambio de la actitud de la mujer hacia el parto y su conducta

durante el mismo, debe contribuir toda la sociedad, en sus ideas,

artes y literatura.

 El lenguaje es un instrumento que se puede utilizar como medio

fisiológico y terapéutico. La palabra, de acuerdo a Pávlov es un

estímulo condicionante tan real que permite modificar la actividad

neuronal, bloquea a nivel de la corteza cerebral el dolor de origen

periférico y visceral, permitiendo crear en la mujer un reflejo

condicionado positivo independiente de la experiencia personal.

c. Principios Fundamentales: (11)

 La escuela rusa se basó fundamentalmente en los reflejos

condicionados.

 El dolor en el parto es un reflejo condicionado y por lo tanto se

puede desacondicionar.
15
 El principio rector y dominante es el aumento de la actividad de los

procesos de inducción positiva en la corteza cerebral, dando como

resultado la reeducación de la mujer.

 Masaje, relajación, enseñanza del pujo.

 Propaganda para hacer desaparecer la idea del parto como acto

peligroso y doloroso.

 Se considera indispensable la preparación de los ambientes

hospitalarios los que deben ser con mucha luz, laminas, diversos

colores, etc.

 Preparación del personal hospitalario, quienes no deben de hablar

de “Dolores del Parto”, este término debe ser sustituido por

contracciones uterinas.

 Los medios de comunicación deben de colaborar refiriéndose al

parto como una experiencia maravillosa.

1.2. Escuela Inglesa: Grantly Dick Read. (11)

a. Postulado: el temor es el principal agente del dolor en el parto.

b. Fundamentos Teóricos y Prácticos:

 El dolor se origina en la civilización y la cultura. El parto natural sin

dolor solo existe hasta que llego la civilización.

 El dolor se origina en la tensión que produce la contracción de las

fibras longitudinales y circulares del útero, estímulos que irán al tálamo

quienes interpretados equivocadamente por el cerebro, los

transforman en sensación de dolor.

16
 Se considera la educación como fundamental en la preparación

Psicoprofiláctica de la gestante para la erradicación del temor.

 Complementa su teoría con los diversos tipos de respiración que contribuyen

a la relajación del cuello del útero.

 Considera que el ambiente debe de ser armónico y favorable. El apoyo

emocional es fundamental en el momento del parto para que la gestante

pueda desarrollar la relajación necesaria que la libere del temor y la tensión.

 Erradicación de la triada: Temor – Tensión – Dolor.

 Mujer en relajación = cuello uterino blando.

 La preparación de la gestante consta de cuatro elementos:

c. Educación:

Se proporcionan conocimientos elementales pero ajustados a los hechos

científicos sobre la anatomía y la fisiología de la reproducción humana con todas

sus consecuencias físicas y psíquicas cuyo conocimiento previo permite que se

sepa lo que va a suceder y de qué forma actuar.

d. Correcta Respiración: (12)

 Mejora el estado general durante el embarazo así como los requerimientos

maternos y fetales.

 Durante el trabajo de parto permite una mejor oxigenación, durante las

contracciones uterinas.

 Ayuda al útero en el periodo expulsivo y mantiene al feto en buenas

condiciones.

e. Tipos de Respiración: (12)

17
1.- Respiración Profunda:

 Inspirar lentamente por la nariz para ampliar el tórax al

máximo.

 Espirar el Aire por la boca, forzando al final.

 La frecuencia es 17 a 18 veces por minuto.

2.- Respiración Rápida y Superficial:

 Debe coincidir con la contracción final del primer

periodo del parto.

 Su frecuencia es de 25 veces por minuto.

3.- Respiración Jadeante:

 Facilita la salida de la cabeza en forma lenta sin pujar.

Previene los desgarros perineales.

 Se realiza con la boca ligeramente abierta.

 Su frecuencia es de 35 a 40 veces por minuto.

4.- Respiración Contenida:

 Se realiza en el periodo expulsivo.

 Se inspira y se contiene el aire por medio minuto,

durante la contracción.

f. Relajación:

 Estado en el que el tono muscular de todo el cuerpo esta

reducido al mínimo.

18
 Las sensaciones de la actividad uterina durante el parto se

interpreta en su verdadero significado, trabajo muscular sin

molestias.

g. Gimnasia (Read introduce la preparación física):

 Es considerada como una ayuda que no debe ser exagerada

o sobreestimada.

 Mejora el estado físico general

 Beneficia la flexibilidad de los músculos y articulaciones de la

pelvis.

 Los ejercicios se deben de realizar con lentitud, uniéndolos

con la respiración.

1.3. Escuela Francesa: Ferdinand Lamaze

a. Postulado: La respiración “indolorizante”.

b. Fundamentos Teóricos y Prácticos:

 Los principios son los mismos que los de la escuela Rusa.

Crear un foco cortical potente capaza de inhibir los estímulos

originados en la contracción uterina.

 En lugar de la respiración profunda, se utiliza la respiración

acelerada. Objetivo es limitar los movimientos del diafragma,


19
evitando la compresión sobre el fondo uterino, manteniendo

una oxigenación adecuada.

 La relajación muscular es un fenómeno activo consciente y

dirigido, se incrementa el conocimiento de la acción de los

músculos para hacerlo actuar a medida de las necesidades.

Esta inhibición resulta de una actividad cortical, se trata de un

acto consciente y dirigido. La relajación es entonces un

aprendizaje, una educación, una actividad cerebral.

 Se integra al esposo de una manera muy importante, tanto en

la preparación teórica- práctica, como en el momento del

parto.

 Considera importante conocer la psicología de la gestante y

cuanto conoce del parto.

2. CONTENIDO TEÓRICO DE LAS CLASES DE PSICOPROFILAXIS

PARA EL PARTO (11)

2.1. PRIMERA SESIÓN:

 Breve Concepto de la Preparación Psicoprofiláctica para el Parto.

 Anatomía y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino y

Masculino.

 Menstruación.

 Ovulación.

20
 Fecundación.

2.2. SEGUNDA SESIÓN:

 El Embarazo: Desarrollo Fetal Intrauterino.

 Cambios Anátomo-Funcionales en el Embarazo.

 Cuidados del Embarazo.

2.3. TERCERA SESIÓN:

 Factores del Parto.

1. Pelvis o Canal del Parto.

2. Contracciones Uterinas o Motor.

3. Feto o Móvil.

 Pre Parto.

 Bolsa de las Aguas.

2.4. CUARTA SESIÓN:

 El Parto: Primer Periodo: Periodo de Dilatación.

1. Fase Latente.

2. Fase Activa.

 La conducta de la gestante.

 La conducta de la Obstetriz

 Ingreso al Hospital de la Gestante en Trabajo de Parto.

 Tacto Vaginal.

21
2.5. QUINTA SESIÓN:

 El Parto: Segundo Periodo: Periodo Expulsivo.

 Conducto del Parto y su Proporcionalidad.

 La Contracción Uterina.

 El Parto: Tercer Periodo: Periodo de Alumbramiento.

 La importancia del parto institucional.

2.6. SEXTA SESIÓN:

 Puerperio.

 Cuidados en el Puerperio.

1. Signos de Alarma.

2. Alimentación.

 Lactancia Materna.

 Planificación Familiar

Métodos Naturales:

 M. de Billings o del moco cervical.

 M. de la lactancia materna.

 M. del Ritmo.

Métodos artificiales:

 Condón.

 T de cobre.

22
 Píldora anticonceptiva.

 Inyección anticonceptiva.

Métodos Quirúrgicos

 Ligadura de Trompas.

 Vasectomía19.

3. Beneficios de la PPO en la madre (9)

1. Menor grado de ansiedad en la madre, permitiéndole adquirir y

manifestar una actitud positiva y de tranquilidad.

2. Adecuada respuesta durante las contracciones uterinas, utilizando

apropiadamente las técnicas de relajación, respiración, masajes y demás

técnicas de autoayuda.

3. Mayor posibilidad de ingresar al centro de atención, en franco trabajo de

parto, con una dilatación más avanzada.

4. Evitar innecesarias y repetidas evaluaciones previas al ingreso para la

atención de su parto.

5. Menor duración de la fase de dilatación en relación al promedio normal.

6. Menor duración de la fase expulsiva.

23
7. Menor duración del tiempo total del trabajo de parto.

8. Esfuerzo de la madre más eficaz, sin perder atención en el objetivo y

significado de su labor.

9. Menor uso de fármacos en general.

10. Menor riesgo a presentar complicaciones obstétricas.

11. Manifestará menor incomodidad y/o dolor durante el trabajo de parto,

bajo el fundamento de saber aplicar toda su fuerza física, equilibrio mental y

capacidad de concentración, con miras a controlar las molestias.

12. Tendrá amplias posibilidades de éxito en la evaluación final del mismo.

13. Aprenderá a disfrutar mejor de su gestación y parto, mejorando su

calidad de vida y percepción respecto a todo el proceso.

14. Ampliará las posibilidades de gozar de la jornada con participación de

su pareja incluso durante todo el trabajo de parto.

15. Mejor vínculo afectivo con el bebé, pudiéndolo disfrutar de manera

natural y positiva, con criterios reales y positivos, sin perjuicio del bebé, ni

especulaciones ni uso de técnicas no probadas o no convenientes.

16. Menor posibilidad de un parto por cesárea.

17. Menor riesgo de un parto instrumentado.

24
18. Recuperación más rápida y cómoda.

19. Aptitud total para una lactancia natural.

20. Menor riesgo a tener depresión postparto. (12)

Hoy existe el convencimiento que la Psicoprofilaxis Obstétrica constituye

una de las más trascendentes líneas de servicio integral a las madres

gestantes, que permite la gran alternativa de mejorar las condiciones de su

calidad de atención, alternativa que adquiere singular importancia en vista

de las serias limitaciones de recursos con que cuentan aún nuestros

servicios públicos. Sin embargo, la implementación de estos, con personal

capacitado, acreditado e identificado con el método nos permitirá objetivar

mejor estas ventajas y descubrir nuevas, tal como ha sucedido en

diferentes países.

3.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BASICOS

 Psicoprofilaxis Obstétrica: Es una preparación integral prenatal

para un embarazo, parto y pos parto sin temo, en las mejores

condiciones y con la posibilidad de una rápida recuperación

 Gestante Preparada: Es aquella gestante que ha recibido las seis

sesiones de psicoprofilaxis obstétrica.

25
 Parto: Expulsión de un feto con un peso mayor de 500 gramos (20

semanas aprox.)

 Periodo de dilatación: Se inicia cuando el orificio interno alcanza 2

cm; y la termina cuando la dilatación es completa, es decir, 10 cm.

Se acepta esta condición como índice final porque ya la cabeza

puede pasar a través de él, sin dificultad.

 Periodo Expulsivo: Se relaciona con la salida del feto y se inicia

cuando termina el anterior (periodo de dilatación), es decir, el

orifico interno se ha incorporado totalmente al segmento uterino

inferior y ya no se palpa al practicar el examen vaginal y culmina

con la salida total del feto.

 Periodo de Alumbramiento: También llamado placentario; tiene

lugar desde la salida del feto hasta la expulsión total de la placenta

y sus membranas.

 Amenazas Emocionales: Son momentos en que la embarazada

puede descontrolarse y aparece temor a lo desconocido; primero

amenaza emocional, (a los 5-6 cm de dilatación); segunda

amenaza emocional (8cm de dilatación); tercer amenaza

emocional(dilatación completa la cabeza presiona el recto) cuarta

26
amenaza emocional (cabeza distiende al vulva, esta coronando,

empieza a arder a quema).

 APGAR: Es un sistema formal que evalúa la necesidad de

asistencia medica al recién nacido en los primeros minutos de vida,

se obtiene al minuto y a los 5 minutos. Expresa la adaptación

cardio-respiratorio y la función neurológica del recién nacido.

 Temor: Miedo, sentimiento de inquietud o incertidumbre.

 Tensión: Estado de un cuerpo, estirado por la acción de alguna

fuerza que lo solicita o que le impide contraerse.

 Dolor: Se expresa como cualquier sufrimiento corporal que el

enfermo diga sufrir. Sensación molesta y aflictiva. Sentimiento,

pena y congoja. Pesar y arrepentimiento.

 Ejercicios Respiratorios: Respiraciones y relajación mediante dos

tipos de respiraciones:

 Producido por los estímulos químicos sea directa o

indirectamente a través de los quimiorreceptores y que

se caracteriza por ser amplia y profunda.

27
 El controlado por el sistema neurovegetativo por ser

pequeño y superficial. De libre juego de ambos sistemas

resulta el tipo respiratorio normal que se registra

mediante aparatos especiales denominados

neumógrafos.

 Ejercicios de Relajación: se define como un Esfuerzo corporal en

que lo músculos están en reposo, es un estado de conciencia que

se busca voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los

niveles más altos que un ser humano puede alcanzar, de calma,

paz, felicidad, alegría.

 Gimnasia: Se caracterizada por movimientos sistemáticos, con la

posibilidad de seleccionar actividades y ejercicios con fines

determinados, con la intención de mejorar la relación de los

hombres y de las mujeres con su cuerpo, su movimiento, el medio

ambiente y los demás. Toda gimnasia lleva implícita las

características de intencionalidad, sistematicidad, promoción de la

salud, socialidad e incluso creatividad.

 Grado de satisfacción: Es el bienestar o nivel al que desea llegar

la gestante luego de recibir la atención en psicoprofilaxis, a través

del logro o cumplimiento de sus principales necesidades, luego de

recibir una atención del profesional de salud.

28
 Calidad de la Atención Global: Se entiende así a la

percepción que tiene el usuario sobre toda la atención que

recibió en el servicio, desde que ingreso hasta el momento de

su alta.

 Cliente o Usuario: Paciente que acude a una institución de salud,

puede venir por muchas razones, pero la esencial pudiera ser sin

dudas solucionar un problema de salud

29
IV. HIPOTESIS Y VARIABLES

4.1. HIPOTESIS

Ho: Existen beneficios en primigestas adolescentes que realizaron

psicoprofilaxis obstétricas en Hospital de Tingo María, de mayo a diciembre

del 2014.

Ha: No existen beneficios en primigestas adolescentes que realizaron

psicoprofilaxis obstétricas en Hospital de Tingo María, de mayo a diciembre

del 2014.

4.2. VARIABLES:

4.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE.

Beneficios.

4.2.2. VARIABLE INDEPENDIENTE.

Psicoprofilaxis obstétrica

30
4.3. OPERACIONALIZACION VE LAS VARIABLES
Variable Definición Dimensiones Indicador Escala de
conceptual medición
Actividades de Preparación teórica • Embarazo
preparación integral • Parto y puerperio Nominal
(teórica, física y • Lactancia
psicológica) a la
Variable independiente: gestante para Preparación física • Ejercicios
Psicoprofilaxis contribuir a un • Actividad Motriz Nominal
obstétrica. embarazo, parto y • Coordinación
puerperio sin temor, • Resistencia Respiratoria
ni dolor, y a la
disminución de la Preparación • Comprensión
morbilidad y la psicocognitiva • Pensamiento Nominal
mortalidad materna • Conducta
perinatal. • Atención

31
Variable Definición conceptual Dimensiones Indicador Escala de medición

1. Menor grado de ansiedad.


2. Adecuada respuesta durante las
contracciones uterinas.
3. Menor duración de la fase de
dilatación.
4. Menor duración de la fase expulsiva.
5. Esfuerzo de la madre más eficaz
Del latín beneficium, 6. Menor duración del trabajo de parto.
Variable dependiente: un beneficio es un bien 7. Esfuerzo más eficaz.
Beneficios de la que se hace o se 8. Menor uso de fármacos.
psicoprofilaxis recibe. El término Beneficios maternos 9. Menor uso de analgésicos.
obstétricas. también se utiliza 10. Menor riesgo de presentar Nominal
como sinónimo de complicaciones obstétricas.
utilidad o ventaja. 11. Menor malestar y Menor dolor.
12. Mejor percepción de la gestación
13. Mejor percepción del parto.
14. Mejor percepción del puerperio.
15. Participación de la pareja.
16. Buena actitud para la lactancia.
17. Menor incidencia de cesáreas.
18. Menor incidencia de partos
instrumentados

32
Variable Definición conceptual Dimensiones Indicador Escala de medición

1. Mejor estimulación intrauterina


2. Curva de crecimiento ideal
3. Menor presentación de sufrimiento
Variable dependiente: Beneficios perinatales fetal Nominal.
Beneficios 4. Mejor Apgar al minuto y 5 minutos.
5. Menor presentación de problemas
neonatales
6. Mejor lactancia natural.
7. Mejor estimulación temprana.

Definición
Variable Dimensiones Indicador Escala
conceptual
Casada
Conviviente Nominal
Estado civil
Madre soltera
Variables
involucradas en el Ama de casa
VARIABLE Agricultura Nominal
estudio, que no están
INTERVENIENTES: en la variable Ocupación Técnica
Profesional
dependiente e
independiente.

Religión Católica Nominal


Protestante.

33
V. METODOS Y TECNICAS
5.1. POBLACION Y MUESTRA.

La población será todas las gestantes adolescentes que culminaron sus


sesiones de psicoprofilaxis obstétrica y que dieron un parto vaginal, fueron
un total de 50 casos.

Localización geográfica:
- País: Perú
- Departamento: Huánuco
- Provincia : Leoncio Prado
- Distrito: Rupa Rupa
- Ciudad: Tingo María
- Área : Urbana
- Dirección: Jr. Enrique Pimentel cdra. 4

Criterios de inclusión.
- Primigestas adolescentes de 12 a 17 años
- Presentación cefálica
- Primigestas con control prenatal en el hospital de tingo maría.
- Feto único
- Gestación a término.
Criterios de exclusión
- Anemia severa
- Presentación podálica
- Feto con malformaciones congénitas
- Incompatibilidad céfalo pélvica
- Antecedentes de aborto
- Patologías asociadas al tercer semestre.

34
- Distocia funicular, excepto: circular simple rechazable y circular de
cordon en otra del cuerpo que no sea el cuello.
- Analgesia del parto

5.1.1. Muestra
El tamaño de muestra se determinara con un nivel de confianza del
95% y un margen de error permisible del 5%. Para que la muestra sea
representativa la selección de cada una de las unidades de análisis, será a
través de una selección aleatoria.
Para determinar el tamaño de la muestra que se utilizó la formula
estadística en proporciones de una población finita.

Formula:
a) n= Z ²p q = 3.84 x 0.5 x 0.5 = 384
e² 0.0025

b) nf= n = 384
1+ (n) 1+ (384)
(N) (50)

= 384 = 44
1.96
Donde:
n = Tamaño de muestra
N= Tamaño de la población
Z= Nivel de confianza al 95% establecido por el investigador.
p= Proporción de individuos que tienen la característica que se desea
estudiar.
q= 1 - p
e = Margen de error permisible establecido por el investigador= 5%.
nf= Tamaño deseado de muestra

35
Muestreo: Probabilístico aleatorio simple, la selección de la muestra se
hará a través de la tabla de número aleatorios

5.2. TIPO DE INVESTIGACION.

 Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la


información:

Prospectivo porque se registra la información según va ocurriendo


los fenómenos.

 Según el periodo y secuencia del estudio:

Transversal porque estudia las variables simultaneas en un


determinado momento, haciendo un corte en el tiempo.

 Según el análisis y alcance de los resultados:

Observacional: No se introduce una variable extraña, solo e observa.

Descriptivo: Solo describe los hechos y está dirigido a determinar.

5.3. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS:

TÉCNICAS
 Revision de historias clinicas
 Aplicación de instrumentos para recolección de datos
 Tabulación de datos

INSTRUMENTOS
 Fichas bibliográficas
 Guía de observación: historias clínicas
 Tablas y gráficos

36
5.4. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACION.

El procesamiento, implica un tratamiento de la información recolectada,

luego de haber tabulado los datos obtenidos de la aplicación de los

instrumentos, a los sujetos del estudio, con la finalidad de apreciar el

comportamiento de las variables.

Se utilizará la estadística descriptiva a través de las tablas de frecuencia,

proporciones, gráficos para caracterizar algunas variables. Así mismo se

utilizaran estadísticos como medidas de tendencia central y dispersión para

analizar las variables en estudio.

37
VI. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO:

6.1. CRONOGRAMA

ACTIVIDAD RESPONSABLE 2012


M A M J J A S O N D
Elaboración y Investigadora x x
aprobación del Proyecto Asesor Met.
de Investigación
Información x x x
bibliográfica
Elaboración de Investigadora x x x x xx x x x x
instrumentos de
recolección de datos
Trabajo de campo Investigadora x x x x x
x
Elaboración de cuadros Investigadora x X X X
estadísticos Estadístico

Análisis e interpretación Investigadora x


Asesor Met.

Redacción del informe Investigadora X x X X


final. Asesor Met

Revisión y probación de Comisión de Tesis de la


informe de investigación UDH

Sustentación de tesis Investigadora

38
6.2. PRESUPUESTO

N° PARTIDA PRESUPUESTARIA COSTO N/S


1 Recursos Humanos
Tesista / 10 meses
Asesoría
Estadístico
Sub Total S/.

N° PARTIDA PRESUPUESTARIA COSTO N/S


2 Bienes
Material de escritorio
Digitación e Impresión
Otros
Sub Total S/.

N° PARTIDA PRESUPUESTARIA COSTO N/S


3 Servicios
Pasajes
Publicación
Imprevistos
Sub Total S/.

39
VII. BIBLIOGRAFÍA

1. M. V. Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica: como debe ser en


Adolescentes.. Boletín Científico ASPPO. 2008 julio; 10(30).

2. ENDES. Instituto Nacional de estadística e informática. [Online].; 2014 [cited


2014 noviembre 12. Available from: http://proyectos.inei.gob.pe/endes/2012/.

3. UNFPA. Fondo de Población de Naciones Unidas. [Online].; 2013 [cited 2014


noviembre 12. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-
558X2014000200008&script=sci_arttext.

4. Peña. MY. La Psicoprofilaxis Obstétrica en gestantes adolescentes:


Características y beneficios integrales. Horiz. Med.. 2014 jul. ; 14 (2 ).

5. Evans MA RL. Demographic and Psychosocial risk factors for preterm delivery
in an active duty pregnant adolescent population. J Medicine. 2010 junio;
165(46).

6. Obstétrica). A(PdP. Manual de Psicoprofilaxis Obstétrica. 3rd ed. lima:


ASPPO.; 2010..

7. Arlene Vidal Martí MMRLYFRGGCTAGLÁYA. Preparación psicofísica para el


parto: seguridad y satisfacción a las gestantes. Medisur. 2012 enero; 10(1).

8. Oyuela García J HHR. Psicoprofilaxis e índice de cesáreas. medigraphic. 2010


febrero; 10(2).

9. Solis Linares H. Morales Alvarado, Sabrina. Impacto de la psicoprofilaxis


obstétrica en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.
Horiz. méd.. 2012 junio; 12(2).

10. Tapullima Pérez ERQAKL. Técnica de la esferoterapia de pilates en el


Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en beneficio del periodo expulsivo en
nulíparas-Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2008-2009.
2009. Cybertesis UNMSM.

40
11. MINSA. Guia Tecnica Para La Psicoprofilaxis Obstetrica y Estimulacion
Prenatal. Guia. Lima: MINSA, Lima; 2011.

12. Godoy JFF. PREPARACIÓN AL PARTO. [Online].; 2013 [cited 2014


Noviembre 12. Available from:
http://www.preparacionalparto.net/index.php/Ejercicios-Practicos/Tecnicas-de-
Respiracion.html.

13. Linares HS. Impacto de la Psicoprofilaxis Obstétrica en la reducción. Rev Horiz


Med. 2012 abril; 12(2).

41
ANEXOS

42
CONSENTIMIENTO INFORMADO

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO: “BENEFICIOS DE LA


PSICOPROFILAXIS OBSTETRICAS EN PRIMIGESTAS ADOLESCENTES, DEL
HOSPITAL DE TINGO MARIA, 2014”.

Tingo María, ______de _____ del 2014

Por medio de la presente,

YO__________________________________________________________

ACEPTO libre y voluntariamente participar en el proyecto de investigación titulado:


“BENEFICIOS DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTETRICAS EN PRIMIGESTAS
ADOLESCENTES, DEL HOSPITAL DE TINGO MARIA, 2014.” DECLARO que se
me ha explicado el objeto del proyecto, así como la importancia de mi participación
en la obtención de los datos los cuales serán manejados de manera totalmente
confidencial, sin que mis respuestas o resultado afecte mis derechos de atención
en esta institucion, y RETIRO de toda responsabilidad al investigador de cualquier
toma de decisión o cambios dentro de mi vida familiar o relación de pareja a partir
de mi participación en el presente estudio.

Se reitera total confidencialidad de resultados e identidad de cada caso

Firma del entrevistado Firma del investigador principal

43
UNIVERSIDAD DE HUANUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

FOLIO Nº_____
Paciente Nº: ____
PREGUNTAS GENERALES:

CARACTERIZACION DE LA GESTANTE ADOLESCENTE

1. Estado civil

b) soltera ( )

c) casada ( )

d) conviviente ( )

1. Grado de instrucción de la madre

a) ninguno ( )

b) primaria ( )

c) secundaria ( )

2. Número de hijos que tiene:

a) ninguno ( )

b) 1 hijo ( )

c) 2 o más hijos ( )

3. Lugar de procedencia de la madre:

a) rural ( )

b) urbano ( )

c) urbano marginal ( )

4. edad de la gestante adolescente.

44
a) de 11 a 14 años de edad ( )

b) de 15 a 17 años de edad ( )

PREPARACION DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA

1. Pacientes recibió Preparación teórica en las sesiones de psicoprofilaxis


obstétrica.
a. Si
b. No
2. Pacientes recibió Preparación física en las sesiones de psicoprofilaxis
obstétrica

a. Si

b. No

3. Pacientes recibió Preparación psicocognitiva en las sesiones de


psicoprofilaxis obstétrica.

a. Si

b. No

BENEFICIOS PERINATALES DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICAS.


4. Menor grado de ansiedad.

a. Si

b. No

5. Adecuada respuesta durante las contracciones uterinas.


a. Si
b. No
6. Menor duración de la fase de dilatación.
a. Si
b. No
7. Menor duración de la fase expulsiva.

45
a. Si
b. No
8. Esfuerzo de la madre más eficaz
a. Si
b. No
9. Menor duración del trabajo de parto.
a. Si
b. No
10. Esfuerzo más eficaz.
a. Si
b. No
11. Menor uso de fármacos.
a. Si
b. No
12. Menor uso de analgésicos.
a. Si
b. No
13. Menor riesgo de presentar complicaciones obstétricas.
a. Si
b. No
14. Menor malestar y Menor dolor.
a. Si
b. No
15. Mejor percepción de la gestación
a. Si
b. No
16. Mejor percepción del parto.
a. Si
b. No

17. Mejor percepción del puerperio.

46
a. Si
b. No
18. Participación de la pareja.
a. Si
b. No
19. Buena actitud para la lactancia.
a. Si
b. No
20. Menor incidencia de cesáreas.
a. Si
b. No
21. Menor incidencia de partos instrumentados
a. Si
b. No

BENEFICIOS MATERNOS DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICAS.

22. Mejor estimulación intrauterina


a. Si
b. No
23. Curva de crecimiento ideal.
a. Si
b. No
24. Menor presentación de sufrimiento fetal.
a. Si
b. No
25. Mejor Apgar al minuto y 5 minutos.
a. Si
b. No
26. Menor presentación de problemas neonatales.
a. Si
b. No

47
27. Mejor lactancia natural.
a. Si
b. No
28. Mejor estimulación temprana.
a. Si
b. No

48
ESCALA DE CALIFICACION PARA VALIDACIONDEL INSTRUMENTO DE
INVESTIGACION

Estimado (a):

Teniendo como base los criterios que a continuación se presenta, se le solicita dar
su opinión sobre el instrumento de recolección de datos que se adjunta.

Marque con una (X) en SI o NO, en cada criterio según su opinión

CRITERIOS SI NO OBSERVACION
1. El instrumento recoge
información que permite dar
respuesta al problema de
investigación.
2. El instrumento propuesto
responde a los objetivos del
estudio
3. La estructura del instrumento
es adecuado.
4. Las preguntas del instrumento
responde a la
operacionalizacion de la
variable.
5. La secuencia presentada
facilita el desarrollo del
instrumento.
6. Las preguntas son claras y
entendibles.
7. El número de preguntas es
adecuado para su aplicación.

SUGERENCIAS:

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………..

FIRMA DEL EXPERTO: ……………………………………………

49
.
50

También podría gustarte