Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
LIMUX
Los principales programas responsables de interactuar con el kernel fueron creados por la
fundación GNU. Por este motivo es más correcto referirse al sistema operativo como
GNU/Linux en lugar de Linux.
Una distribución no es más que el conjunto del núcleo, programas de sistema y aplicaciones
reunidos en un solo CD-ROM (o cualquier otro tipo de medios de comunicación). Hoy en día
tenemos miles de aplicaciones para la plataforma GNU/Linux, donde cada empresa
responsable de una distro elige las aplicaciones que en ella deben ser incluidas.
El proyecto GNU
Muchos conocen y divulgan el sistema operativo del pingüino sólo como Linux, pero el término
correcto es GNU/Linux. En palabras más sencillas, Linux es sólo el núcleo del sistema
operativo, pero depende de una serie de herramientas para trabajar, empezando por el
programa utilizado para compilar el código fuente. Estas herramientas son provistas por el
proyecto GNU, creado por Richard Stallman.
En otras palabras, el sistema operativo Linux es la unión de Linux con las herramientas GNU,
por lo que el término correcto es GNU/Linux.
GNU/Linux y Windows
La diferencia más marcada entre Linux y Windows es el hecho de que el primero es un sistema
de código abierto, desarrollado por programadores voluntarios repartidos por toda internet y
distribuido bajo la licencia pública GPL. Mientras que Windows es software propietario, no
tiene el código fuente disponible y tienes que comprar una licencia para tener el derecho a
usarlo.
No tienes que pagar nada para usar Linux, ni tampoco es un delito hacer copias para instalarlo
en otros equipos. La ventaja de un sistema de código abierto es que es flexible a las
necesidades del usuario, lo que hace que sus adaptaciones y correcciones sean mucho más
rápidas. Recuerda que a tu favor tienes a miles de programadores de todo el mundo pensando
sólo en hacer de Linux un sistema cada vez mejor.
El código abierto del sistema permite que cualquier persona vea cómo funciona, corrija
cualquier problema o haga alguna sugerencia para su mejora. Este es uno de los motivos de su
rápido crecimiento, así como la compatibilidad con nuevo hardware, sin hablar de su alto
rendimiento y su estabilidad.
Distribuciones de GNU/Linux
Linux tiene varios modelos, y estos se denominan distribuciones. Una distribución no es más
que un núcleo y programas elegidos a dedo por el equipo que la desarrolla. Cada distribución
tiene sus particularidades, tales como la forma de instalar un paquete (o software), la interfaz
de instalación del sistema operativo en sí, la interfaz gráfica y el soporte de hardware.
Entonces le queda al usuario definir qué distribución se adapta mejor a sus necesidades.
GNU/Linux y su interfaz gráfica
El sistema X-Window (sin “s”), también llamado X, proporciona el entorno gráfico del sistema
operativo. A diferencia del OSX (Macintosh) y Windows, el X hace que el gestor de ventanas (la
interfaz visual en sí) sea un proceso separado. En realidad, la ventaja de separar el gestor de
ventanas es que puedes elegir entre una gran variedad de gestores existentes para Linux y el
que más te convenga, como Gnome, KDE y XFCE, entre otros.
La historia de GNU/Linux
El sistema Linux tiene su origen en Unix, un sistema operativo multitarea y multiusuario que
tiene la ventaja de funcionar en una gran variedad de equipos.
Linux surgió de una forma muy interesante. Todo comenzó en 1991, cuando un programador
finlandés de 21 años, Linus Benedict Torvalds, envió el siguiente mensaje a una lista de
discusión en internet: “Hola para todos los que están usando Minix. Estoy haciendo un sistema
operativo libre (como hobby) para 386, 486, AT y los clones “.
Minix era un limitado sistema operativo basado en Unix que funcionaba en ordenadores
maquiavélicos como el AT. Linus pretendía desarrollar una versión mejorada de Minix, y
apenas sabía en ese entonces que su supuesto “concurso” acabaría en un sistema
ingeniosamente magnífico. Muchos académicos de renombre estaban interesados en la idea
de Linus y a partir de ahí, los programadores de las más variadas partes del mundo
comenzaron a trabajar en pos de este proyecto. Cada mejora desarrollada por un programador
era distribuida a través de internet y, de inmediato, integrada en el núcleo de Linux.
Una vez elegida la distribución que se utilizará, el siguiente paso es hacer la descarga de una
imagen ISO para grabar la instalación en tu ordenador. Es muy recomendable optar por una
distribución popular, probada y en la que encuentres documentación abundante en internet
en caso de que necesites ayuda. A continuación, ofrecemos una lista con las distribuciones más
populares de Linux.
Ubuntu
Esta distribución Linux es una de las más usadas actualmente y esto se debe al hecho de que se
preocupa por el usuario final (desktop). Originalmente basada en Debian, se diferencia además
de enfocarse en el escritorio, en su forma de publicación de nuevas versiones, que se publican
semestralmente.
Opensuse
OpenSUSE es la versión libre del maravilloso sistema operativo Novell SuSE. Además de
comportarse de forma muy estable y robusta como un servidor, también es muy potente para
la versión escritorio.
Su diferencial es el famoso YaST (Yeah Another Setup Tool), un software que centraliza todo el
proceso de instalación, configuración y personalización del sistema Linux. Podemos decir que
esto es en lo que más destaca SuSE, ya que se puede comparar al panel de control de
Windows.
YaST tal vez sea la más poderosa herramienta de gestión del entorno Linux. Es un proyecto de
código abierto patrocinado por Novell y activamente en desarrollo.
El desarrollo de YaST comenzó en enero de 1995. Fue escrito en C++ con un ncurses GUI por
Thoamas Fehr (uno de los fundadores de SuSE) y Michael Andres.
YaST se puede utilizar para configurar el sistema entero, como por ejemplo configurar
periféricos como tarjeta de vídeo, tarjetas de sonido, red, configurar los servicios del sistema,
firewall, usuarios, repositorios, idiomas, instalar y quitar software, etcétera.
Debian
Debian es una de las distribuciones más antiguas y populares. Sirvió de base para la creación
de varias otras distribuciones populares, tales como Ubuntu y Kurumin. Como sus
características más destacadas podemos citar:
Slackware
Slackware, al lado de Debian y Red Hat, es una de las distribuciones “padre” de todas las
demás. Ideada por Patrick Volkerding, Slack (apodo adoptado por la comunidad de usuarios)
tiene como características principales la claridad, la sencillez, estabilidad y seguridad.
Aunque es considerada por muchos una distribución difícil de usar, orientada para usuarios
expertos o hackers, tiene un sistema de gestión de paquetes simple, así como su interfaz de
instalación, que es una de las pocas que sigue en modo texto, pero no por eso se hace difícil.
Si estás buscando una distribución orientada hacia el servidor, deseas profundizar tus
conocimientos en Linux o estás en busca de un escritorio sin detalles inútiles, Slack es para ti.
Slackware fue creado por Patrick Volkerding en 1993 (algunas fuentes dicen 1992). Se basa en
la distribución SLS (Softlanding Linux System) y era suministrada en forma de imágenes en
disquetes de 3.5 pulgadas.
Es la distribución más antigua y aún activa. Hasta 1995 era considerada como el Linux por
defecto, pero su popularidad ha disminuido mucho después del surgimiento de las
distribuciones más amigables. Asimismo, la distribución sigue siendo una distribución muy
apreciada y respetada, porque no ha cambiado su filosofía, sigue fiel a los estándares de UNIX
y está compuesta sólo por aplicaciones estables.
En 1999 la versión de Slackware saltó de 4.0 a 7.0. Una jugada de marketing para mostrar que
la distribución estaba tan actualizada como las otras distribuciones. Sucede que muchas de las
distribuciones tenían versiones muy altas, y esto podría causar la impresión de que Slackware
estaba desactualizada. La demora en el lanzamiento de nuevas versiones de Slackware
también contribuyó a ello.
En 2004, Patrick Volkerding estuvo seriamente enfermo por una infección y el desarrollo de
Slackware se volvió incierto. Muchos pensaron que iba a morir. Pero mejoró y se reanudó el
desarrollo.
En 2005, el entorno gráfico GNOME se eliminó del proyecto Slackware, lo que desagradó a
muchos usuarios. La justificación de Patrick fue que tomaba mucho tiempo empaquetar los
archivos binarios. Sin embargo, muchas comunidades desarrollaron proyectos de GNOME para
Slackware. Algunos ejemplos de proyectos son: Gnome Slackbuild, Gnome Slacky y Dropline
Gnome. Por eso, Gnome de alta calidad es lo que no falta a la distribución, a pesar de no ser un
entorno nativo.
En 2007 se lanzó la versión 12.0 de Slackware, una versión innovadora y que de cierta forma
causó algunas controversias. Fue la primera versión de Slackware en ir un poco en contra de su
propia filosofía. En primer lugar, porque pasó a montar dispositivos de forma automática, en
segundo lugar, porque algunos paquetes antiguos no eran más compatibles con la nueva
versión debido al nuevo GCC 4.1.2. y por último, porque la primera versión venía con la última
versión del Kernel.
Cabe destacar también que la versión 12.0 funcionaba con Compiz instalado, pero por falta de
herramientas gráficas para la configuración, muchos usuarios no sabían cómo utilizarlo.
Fedora
Fedora es una de las más populares y estables distribuciones que existen actualmente. Esta
era, en principio, una bifurcación para la comunidad, liberada y mantenida por la gigante Red
Hat, que en ese momento estaba cerrando su sistema y concentrándose en el mercado
corporativo.
Esto significa que, desde el principio, Fedora ya contaba con lo que hay de más moderno en
tecnología de software, así como también contaba con uno de los más competentes y
dedicados equipos en su desarrollo. Si lo que buscas es una distribución con poderes para ser
un servidor estable, pero con las facilidades de las herramientas de configuración gráficas, o si
simplemente quieres un escritorio más robusto, Fedora será tu mejor elección.
Cuenta con un ciclo de desarrollo rápido. Cada seis meses, en promedio, un nuevo Fedora es
liberado por Fedora Project para la comunidad. La propia comunidad en sí es una de las más
activas de internet y Fedora cuenta con una gran ayuda en línea, incluso sin ofrecer el soporte
técnico directo de Red Hat.
El manejo de paquetes se hace de forma inteligente y automática con la ayuda de YUM, que se
encarga de las actualizaciones y resuelve las dependencias de todos los paquetes, descargando
lo que sea necesario para el sistema de los repositorios y administración de la instalación. Se
encuentran disponibles para Fedora todo tipo de aplicaciones, desde suites de oficina potentes
como OpenOffice.org hasta reproductores de vídeo y de audio (MPlayer y Amarok) con la
ejecución de casi todos los formatos conocidos y también una generosa colección de juegos,
todos instalables con unos simples clicks o una sola línea de comando.
CentOS
La numeración de las versiones se basa en la numeración de Red Hat Enterprise Linux. Por
ejemplo, el CentOS 4 se basa en Red Hat Enterprise Linux 4. La diferencia básica entre uno y
otro es el suministro de asistencia de pago en la adquisición de un Red Hat Enterprise Linux.
Es compatible tanto con entornos de servidores para aplicaciones de misión crítica y entornos
de las estaciones de trabajo, y cuenta con una versión Live CD.
CentOS tiene numerosas ventajas, entre ellas: una comunidad activa y creciente, un rápido
desarrollo y prueba de paquetes, una extensa red para descargas, desarrolladores accesibles,
múltiples canales de soporte con soporte en español y soporte comercial a través de socios.
Linux Mint
La propuesta de Linux Mint es una distribución de escritorio con diseño visual elegante,
agradable, cómoda de usar y siempre actualizada.
La distribución fue lanzada inicialmente como una variante de Ubuntu, que contaba con los
codecs de los medios de comunicación ya en la instalación. La evolución fue rápida, y hoy es
una distribución completa y bien resuelta, con herramientas propias de la configuración, la
aplicación de instalación de paquetes basada en la web, los menús personalizados, entre otras
características únicas y siempre con un aspecto limpio y elegante.
Algunas de las razones del éxito de Linux Mint que figuran en la página del proyecto son:
Se esfuerza para que los recursos, tales como el soporte multimedia, resolución de
vídeo, tarjetas y tarjetas Wifi y otros, funcionen bien
A excepción de Mandrake, esta fue la primera distro en tener éxito con los usuarios por los
siguientes motivos: la facilidad en la instalación de programas, instalación y configuración
automática de dispositivos y afines.
Mint agregó estas instalaciones e incorporó otras, siendo considerado un Ubuntu más pulido,
con una excelente selección de software, gran rendimiento y diseño.
GNU/Linux posee una riqueza incomparable de aplicaciones, ofreciendo más de una solución a
ciertas necesidades. La mayor dificultad está en encontrar una aplicación que se adapte a tus
necesidades. Hay innumerables aplicaciones para las mismas funciones que presentan ciertas
características, entre las que se adaptan o no al gusto del usuario, por eso tenemos tanta
variedad de aplicaciones disponibles hoy en día.
El hecho de que casi el 100% de las aplicaciones sean de código abierto ayuda para que esta
lista cada vez crezca más. Entre otras cosas, las aplicaciones permiten ser modificadas según
las necesidades de los usuarios.
Openoffice.org
Una de las más populares y completas suites de oficina es OpenOffice.org. Es una suite de
aplicaciones para oficina libre y multiplataforma, siendo distribuida para Microsoft Windows,
Unix, Solaris, Linux y Mac OS X. La suite utiliza el formato ODF (OpenDocument) y es
compatible con el formato de Microsoft Office.
OpenOffice.org se basa en una antigua versión de StarOffice: el StarOffice 5.1, adquirido por
Sun Microsystems en agosto de 1999. El código fuente de la suite fue liberado dando inicio a
un proyecto de desarrollo de un software de código abierto el 13 de octubre de 2000, el
OpenOffice.org. El principal objetivo era proporcionar una alternativa de bajo costo, de alta
calidad y de código abierto. OpenOffice.org es compatible con los formatos de archivo de
Microsoft Office.
El diseño y el software son conocidos comúnmente como “OpenOffice” pero, debido a una
disputa de marca registrada, Sun fue obligada a cambiar el nombre del software, que pasó a
llamarse “OpenOffice.org”.
Abiword
Si prefieres software más ligero o no utilizas las funciones avanzadas de formato que
OpenOffice.org ofrece, tal vez la mejor solución sea el uso de Abiword, un editor de textos tan
bueno y más ligero que el anterior.
AbiWord es un procesador de texto de código abierto, por lo tanto, un software libre
licenciado bajo GPL. Funciona en plataformas Linux, Mac OS, Microsoft Windows, ReactOS,
SkyOS y otros. AbiWord fue creado inicialmente por la SourceGear Corporation con el
componente AbiSuite. SourceGear se movilizó a los intereses financieros y dejó el proyecto de
AbiWord a un equipo de voluntarios. Ahora, el software AbiWord forma parte de GNOME
Office, que es un conjunto de aplicaciones de integración.
El hecho es que muchos usuarios se sienten más cómodos en esa interfaz que en la nueva
“ribbon” de la herramienta de Microsoft. AbiWord ofrece todos los recursos necesarios para
aquellos que tienen necesidades sencillas de edición de textos.
Gnumeric
Gnumeric es un software de hoja de cálculo open source que forma parte del escritorio
Gnome, y cuenta con instaladores disponibles incluso para Windows. Fue creado con la
intención de ser una alternativa al software propietario de Microsoft Excel. Gnumeric fue
creado y desarrollado por Miguel de Icaza, pero desde que fue transferido a otros proyectos, el
responsable actual ha pasado a ser Jody Goldberg.
Gnumeric tiene la capacidad de importar y exportar datos en varios formatos, incluyendo CSV,
Excel, HTML, LaTeX, Lotus 1-2-3, OpenDocument y Quattro Pro. Su formato nativo es el
Gnumeric file format (.gnm o .gnumeric), un archivo XML comprimido con bzip. Tiene todas las
funciones de hoja de cálculo de Excel y muchas otras funciones propias