Proceso de Invasión, Conquista Centroamerica
Proceso de Invasión, Conquista Centroamerica
Proceso de Invasión, Conquista Centroamerica
El proceso por el cual el filtrado del lodo, y a veces el lodo entero, ingresa en una formación
permeable. El filtrado del lodo desplaza la totalidad o parte de los fluidos móviles presentes en la
formación, dejando una zona invadida. El proceso de invasión es complejo. En general, se considera
que comienza con una pérdida inicial de fluido por golpe de presión cuando la barrena penetra la
roca. Durante este período, la invasión depende de la permeabilidad de la formación, entre otros
factores. Pronto se forma un revoque de filtración, después del cual el proceso de invasión se
describe como dinámico, cuando se circula lodo, o bien como estático, en ausencia de circulación de
lodo.
Conquista de Guatemala
La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América
en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en América Central. Antes de la conquista,
este territorio comprendía varios reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a la
civilización maya. Muchos conquistadores vieron a los mayas como «infieles» que necesitaban ser
pacificados y convertidos a la fuerza al cristianismo, sin tener en cuenta los logros de su civilización.2
El primer contacto entre los mayas y los exploradores europeos se dio en el siglo xvi, cuando un
barco español que navegaba de Panamá a Santo domingo naufragó en la costa este de la península
de Yucatán en 1511.
Proceso de invasión
Relativo a la influencia de la invasión sobre la respuesta de las mediciones derivadas de los
registros. Por ejemplo, una corrección por el efecto de la invasión es una corrección efectuada en
una medición de lectura profunda, tal como un registro de inducción, por el efecto de la zona
invadida. La corrección se basa en un modelo de invasión adecuado, tal como un perfil en escalón o
un modelo de la zona de transición.