Practica Tocino Ahumado
Practica Tocino Ahumado
Practica Tocino Ahumado
ELABORACIÓN DE TOCINO
I. OBJETIVOS
Hacer conocer al estudiante la fabricación de tocino, con los parámetros de
procesamiento, así como conocer los cambios de peso, apariencia que tienen
los productos curados.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
IV. PROCEDIMIENTO
a) Con una superficie lisa se aplanan las hojas del tocino enfriadas.
b) Se recortan las piezas en forma rectángulas.
c) Se prepara la mezcla de curación a razón de 4% de peso.
d) Se tratan bien las dos caras y los bordes de la mezcla.
e) Los tocinos se aplanan en lesas de madera o recipiente adecuados,
inclinados y se dejan curar como mínimo 3 días por cada Kilogramo de peso
a 5°C de temperatura.
f) Después de 3 días se controla si las piezas aún están cubiertas con la
curación. En caso contrario se vuelven a frotar en el 1% de la mezcla.
g) Luego, las piezas, se lavan y se cepillan con agua tibia.
h) Seguidamente los tocinos se cuelgan y se dejan listos para el consumo y/o
venta. Para ahumarlos, el tocino se somete a las siguientes operaciones:
o Se ahúma a una temperatura entre 30° y 70°, con chimenea cerrada. El
ahumado termina cuando la temperatura interna llega a 57°C.
o Luego se enfría y el tocino estará listo para su comercialización y
consumo.
V. RESULTADOS
Preparación de la mezcla de curación y alisamiento de la panceta para el
tocino
Fuente: propia
Lavado de las piezas
Fuente: propia
Ahumado del Tocino
Rendimiento Tocino
ahumado
1248.78Kg 100%
630g X
X= 50.44 %
Fuente: propia
Balance de masa
Entrada 795 g Tocino ahumado Salida 630g
165g merma
VI. CONCLUSIONES
Se logró satisfactoriamente conocer la fabricación de tocino, con los
parámetros debidos parámetros de procesamiento, así como conocer los
cambios de peso en nuestro caso ya que teníamos 1.030 Kg de panceta,
la apariencia que tiene nuestro producto final es muy buena.
En cuanto al rendimiento como se puede apreciar se disminuyó en un
50.4% el volumen del mismo por la pérdida de agua que es propio del
proceso aquí realizado.