Historia Del Plomo
Historia Del Plomo
Historia Del Plomo
El plomo puro más antiguo, hallado en Turquía, fue trabajado por los fundidores de hace más de 8.000 años.
El plomo es muy sencillo de producir. A menudo viene mezclado con otros minerales más preciados, sobre
todo plata.
Una vez que la mena está desenterrada, gracias a su bajo punto de fundición, el plomo se puede extraer
fácilmente con una fogata.
Material omnipresente
Al ser maleable y aparentemente inmune a la corrosión, el plomo –al igual que los plásticos modernos- se
hizo omnipresente. Y no sólo en tiempos romanos.
Una de las cosas curiosas es que la bebida que pones en tu decantador gradualmente se va haciendo más
dulce".
Pero el plomo, por supuesto, también es tóxico.
Una vez dentro del cuerpo, interfiere con la propagación de señales a través del sistema nervioso central y
se abre camino hacia las enzimas, perturbando su papel en el procesamiento de elementos nutritivos como
el zinc, el hierro y el calcio.
Y así, la historia está repleta de ejemplos de personas que, a menudo sin saberlo, realzan el sabor de sus
bebidas con plomo, con consecuencias horribles para la salud de los consumidores.
¿Realmente pudo el envenenamiento por plomo acelerar la caída del Imperio Romano?
Plomo en las fábricas y en nuestros autos
La Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX) dio lugar a una nueva oleada de envenenamiento por plomo
mucho más grande que cualquier hecho sucedido en los tiempos antiguos.
Esta vez fueron las clases trabajadoras más que los aristócratas quienes soportaron la carga.
Los trabajadores de las minas de plomo de Derbyshire (Reino Unido), por ejemplo, tenían a menudo una
línea negra en sus encías, al parecer causada por la reacción química entre el plomo en la sangre y el sulfuro
liberado por las bacterias en la boca, después de que comieran cierto tipo de alimentos, huevos incluidos.
Los más afectados fueron los empleados en fundiciones o fábricas de pinturas basadas en plomo, que se
hallaron rodeados diariamente por los gases emanados por el plomo.
Dado que el envenenamiento por plomo ha estado presente por tanto tiempo, se puede decir que las
acciones del químico Thomas Midgley Jr fueron temerarias hasta el extremo.
Él fue el hombre que puso plomo en la gasolina.
En 1921, como brillante joven químico de la automotriz General Motors, descubrió que al añadir el
componente tetraetílico - derivado del plomo - los motores funcionaban de forma más eficiente, eliminando
el golpeteo incontrolable de los primeros autos de motor.
El producto se comercializó con el inocente nombre de "etilo".
Cuando fue retado por los peligros del contenido de plomo, Midgley convocó una rueda de prensa en la que
roció sus manos con el elemento químico y respiró su vapor durante todo un minuto, alegando que podría
hacer lo mismo cada día sin sufrir efectos nocivos.
La planta de etilo de GM en Nueva Jersey tuvo que cerrar después de que varios trabajadores se volvieran
locos y algunos murieran.
La prensa rebautizó el etilo con el nombre de "gas lunático".
El químico Thomoas Midgley Jr fue quien le puso
plomo a la gasolina, en la década de 1920.
Un legado trágico
Años después, Midgley contrajo la polio y fue confinado a una cama, con lo que diseñó un sistema de poleas
para elevarse – un día se vio enredado en ellas y murió de asfixia.
Sin embargo, la tragedia más grande fue su legado.
Fue Midgley quien inventó los clorofluorocarbonos - CFCs – los gases refrigerantes señalados por abrir el
agujero en la capa de ozono e incrementar la incidencia del cáncer de piel.
Y los autos continuaron expulsando gases de bromuro de plomo durante décadas.
Aunque esta fue una fuente mucho más diluida de envenenamiento que la sapa romana o el aire viciado de
las pinturas victorianas, era sin comparación mucho más extensa, afectando a cada ciudad del planeta. Y
esta vez las víctimas eran niños.
El plomo ha ido siendo eliminado de la gasolina en todo el mundo, aunque algunos países lo siguen
utilizando.