0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas1 página

Transformaciones de Analco

El documento describe los cambios en el barrio de Analco en Guadalajara a lo largo del siglo XX, incluyendo la transición de casas de adobe a de ladrillo y cemento, la llegada de fábricas y negocios, y la destrucción de calles en 1992 por explosiones. Talleres artesanales desaparecieron mientras tiendas, bancos y farmacias proliferaron en la avenida Revolución. Escuelas se mudaron y una zona sufrió daños en 1992 que aún no se reconstruyen completamente.

Cargado por

Monglica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas1 página

Transformaciones de Analco

El documento describe los cambios en el barrio de Analco en Guadalajara a lo largo del siglo XX, incluyendo la transición de casas de adobe a de ladrillo y cemento, la llegada de fábricas y negocios, y la destrucción de calles en 1992 por explosiones. Talleres artesanales desaparecieron mientras tiendas, bancos y farmacias proliferaron en la avenida Revolución. Escuelas se mudaron y una zona sufrió daños en 1992 que aún no se reconstruyen completamente.

Cargado por

Monglica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

26 | 2 de mayo de 2005 PASAJE CULTURAL

Vida cotidiana
en Analco
María Gracia Castillo* ron de lugar. El kinder del jardín de San
José fue trasladado a un local junto a San
En el barrio de Analco las casas, antes pre- Sebastián, y la Escuela Abel Ayala, situa-
dominantemente de adobe, empezaron a da frente a la iglesia, se mudó al oriente del
convivir con las de ladrillo y bloque de ce- barrio y el edificio que la albergaba fue de-
mento. Los estilos de construcción prolife- molido para dejar la actual plaza.
raron y con el programa de mejoramiento El hospital del Sagrado Corazón y los tem-
de vecindades, impulsado a mediados del plos de San José y San Sebastián persistieron,
siglo XX, muchas de ellas se convirtieron aunque con cambios en el atrio de estos últi-
en privadas. El noroeste dejó de ser la zona mos; el Patio de los Ángeles, segregado del
más poblada y sus habitantes se aglomera- segundo y, expropiado por el gobierno, ha
ron en el sureste y centro del barrio. sido sede de diversas instituciones. En la pla-
Viejos talleres artesanales, al igual que za de San Sebastián construyeron un kiosco
la famosa fábrica de vidrio soplado de don y en 1992 se mudaron a ella las estatuas de
Odilón Ávalos, desaparecieron. Uno que Cuauhtémoc y Tenamaxtle, para rendir culto
otro de los viejos oficios pervivió, como el al origen indígena del barrio.
de zapatero, sastre o carbonero. En cambio, El viejo cuartel militar, situado desde el
muchas centrales obreras instalaron sus siglo pasado al nororiente de Analco, a par-
sedes en Analco y los talleres mecánicos tir de la sexta década del siglo XX abrió un
pulularon, sobre todo a partir de la década sitio en su interior al Hospital Militar y, más
de los años 50. recientemente, a un museo también militar.
En los 60, con el establecimiento de la A principios de la década de los 90 la
fábrica de calzado Canadá en la avenida vieja Central camionera vino a menos cuan- Estará expuesta en Casa Hidalgo, en Colotlán, Jalisco FOTO: ARCHIVO | GACETA UNIVERSITARIA
Revolución, gente de todas partes llegó al do inauguraron una nueva en las afueras de

La lucha libre se
barrio, tanto a vivir en él como de paso, lo la ciudad; a partir de entonces, solo admi-
que ocasionó que muchos de sus antiguos nistran en ella autobuses que viajan a pobla-
habitantes, que contaban con una posición ciones cercanas, con lo que resultó afectada
económica solvente, prefirieran ir a vivir a la vida económica de esa parte de Analco.

traslada a Colotlán
las colonias. Todas estas transformaciones son difí-
A raíz de la apertura de la Central ca- ciles de imaginar para la joven generación,
mionera en el lugar donde había descan- pues el aspecto del barrio debe haber cam-
sado el Estadio municipal, la parte sur biado profundamente, a pesar de que toda-
de Analco se llenó de diversos negocios: vía haya quien diga que Analco es como un Mauricio Ferrer ción de 65 piezas, entre escultura, pintura
comercios, centros nocturnos, cantinas y pueblito dentro de la ciudad. y cartel. Además, el director de la revista li-
lugares de hospedaje. Las viejas miscelá- Sin embargo, en 1992 Analco sufrió Con el objetivo de vincular la cultura con teraria Reverso
Reverso, Carlos López de Alba, char-
neas quedaron en su versión de tiendas de transformaciones brutales en muchos as- los habitantes de la zona norte de Jalisco, el lará con los asistentes acerca de los textos
abarrotes y por todo el barrio surgieron pectos de su vida. Por lo que toca al es- Centro Universitario del Norte, con sede en que en su número de marzo-mayo hablan
sus hijitos, los tendajones y las vendimias pacio, las explosiones del 22 de abril des- Colotlán, inauguró el 28 de abril, en Casa en torno al llamado pancracio.
de golosinas en las puertas de las casas. El truyeron la calle Gante y parte de la 20 de Hidalgo, el Festival de arte y lucha ¡Quiero Para la exposición, organizaron una
mercado Rizo se modernizó, y el de los Elo- noviembre. Cerrada la zanja y derruido lo ver sangre! conferencia con los artistas participantes
tes también, pero menos. que quedó de las casas en esas calles, du- De acuerdo con el director de activida- en ¡Quiero ver sangre!, quienes ofrecieron
Si bien no han llegado los “supermerca- rante un tiempo los lotes permanecieron des culturales de esta dependencia, Fran- desde su punto de vista como aficionados la
dos” a Analco, la avenida Revolución se colmó baldíos, algunos con cruces, otros con mu- cisco Vázquez Mendoza, este es el principio relación del arte y la lucha libre. El luchador
de grandes y pequeños negocios, entre estos rales pintados en las bardas traseras de las de una serie de eventos que serán realiza- Máscara mágica, originario de Totatiche,
las farmacias Guadalajara, Benavides, y di- casas situadas a espaldas... dos en Colotlán, con la intención de ofrecer contó sus experiencias sentado arriba del
versos bancos. Pero ahí también encontramos, Hoy las nuevas edificaciones, talleres y alternativas a la gente y llevar la cultura al cuadrilátero.
como una tradición actualizada, la panadería negocios alternan con lotes baldíos. Los es- resto del estado. Vázquez Mendoza aseveró que en Co-
La nueva catalana, que recuerda no solo el tilos de construcción usados son más nue- El festival ¡Quiero ver sangre!, organi- lotlán existe una tradición grande por la
nombre anterior de esa vía, sino la leyenda de vos que en el resto del barrio, pero lo que zado por los artistas Jors y Carlos Maldo- lucha libre. “Participó don Salvador Lut-
porqué la antigua calle se llamaba Catalán. más llama la atención es el revestimiento nado, reúne el trabajo de 100 expositores teroth, principal promotor y creador de la
De las viejas cantinas, unas desapare- de cemento que distingue la zona siniestra- de la pintura, la fotografía, la escultura y lucha libre en México, quien es originario
cieron, otras permanecen, algunas más se da. El pavimento en el resto de las calles de el cartel. Fue albergado durante dos meses de Colotlán”.
modernizaron, como el “Bar caktus”, y sur- Analco es de asfalto.■ en las salas del exconvento del Carmen, de Esta exposición tiene lugar también en
gieron nuevas. Guadalajara, y alternó con varios eventos, las actividades de la Feria de Colotlán, ade-
Los cines en el barrio –que empezaron *Doctora en historia. Fue invitada por la como proyecciones de cintas del Santo, la más de ser parte de los actos del CUNorte
por ser lotes con el cielo por techo, una sá- Unidad de vinculación y difusión cien- presentación de una revista literaria y una para fomentar la cultura, mismos que reto-
bana por pantalla y donde cada quien lle- tífica de la Universidad de Guadalajara, lucha estelar entre gladiadores, en la ram- mó la Casa Hidalgo, ubicada en el centro
vaba su sillita– hicieron su aparición y des- para brindar el pasado jueves 28 de abril, bla Cataluña. de este municipio, inmueble que sirvió por
aparición. la conferencia “Vida cotidiana en Anal- Para esta ocasión, según el titular de unos años como sede de la Preparatoria y
Las sedes de algunas escuelas cambia- co”, de la que este texto forma parte. cultura, del CUNorte, hicieron una selec- del ahora centro universitario.■

También podría gustarte