Procedimiento para El Trabajo Final UPeU Estadistica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE

“Alma Máter del Magisterio Nacional”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN


EDUCATIVA EN EL CEBA PABLO PATRON 0449744 – LURIGANCHO CHOSICA,
2019

PRESENTADO POR:

PUMACAYO SÁNCHEZ Heinrich Frank

LIMA-PERU

2019
ÍNDICE

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 3

1.1. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................ 3

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: GENERAL Y ESPECÍFICOS .................... 5

1.3. OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECÍFICOS ....................................................... 6

1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 6

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ……………………………………….

II. MARCO TEÓRICO............................................................................................ 8

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................ 8

2.2. BASES TEÓRICAS ........................................................................................... 15

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ........................................................... 30

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES .............................................................................. 33

3.1. HIPÓTESIS: GENERAL Y ESPECÍFICAS ......................................................... 33

3.2. VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN .................................................... 34

IV. METODOLOGÍA ............................................................................................... 34

4.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ..................................................................... 34

4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 34

4.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 35

4.4. MÉTODO .......................................................................................................... 35

4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................ 36

4.6. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ......... 36

4.7. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS ............................................. 37

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ..................................................................... 38

5.1. RECURSOS HUMANOS ................................................................................... 38

5.2. RECURSOS INSTITUCIONALES ..................................................................... 38

5.3. PRESUPUESTO ............................................................................................... 38

5.4. CRONOGRAMA ................................................................................................ 39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 40

2
TITULO DEL PROYECTO:

LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN


EDUCATIVA EN EL CEBA PABLO PATRON 0449744 – LURIGANCHO CHOSICA, 2019

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.

La evaluación al interior de la escuela, debe privilegiar aspectos innovadores, que rompan

con lo tradicional. Debe permitir la capacidad de trabajar las competencias para favorecer

el desarrollo de habilidades de pensar, discernir, decidir, actuar, proyectarse y trabajar

deliberadamente. La evaluación y la autoevaluación deben privilegiar una escuela que dé

la promesa de mejorar las oportunidades en el marco de una educación universal y

enriquecedora. Bajo esta luz, revalorizar la evaluación es a su vez dignificar la profesión

docente, incentivando las aptitudes y capacidades de cada individuo para fortalecer los

procesos de la escuela.

Es necesario puntualizar aquí que las políticas públicas para las instituciones educativas

han estado dirigidas a fortalecer el ámbito de la gestión. Esto en concordancia con las

políticas nacionales, razón por la cual se hace necesario sensibilizar a los diferentes

actores de la comunidad educativa sobre la visión de la autoevaluación y de su incidencia

en los procesos internos. Estos últimos actúan de manera directa en las diferentes

estructuras, generando así cambios organizacionales y operacionales que permiten

responder a las necesidades institucionales. Es precisamente allí donde la evaluación

cobra sentido ya que es una actividad inherente de cientos de actividades que se llevan a

cabo en múltiples toma de decisiones y el establecimiento de estrategias de mejoramiento.

Dadas así las cosas, es de suma importancia, generar, la necesidad de hacer procesos

continuos de autoevaluación -como una forma de evaluación interna aplicada a los

entornos de las escuelas educativas puesto que permite diagnosticar el estado de la

3
institución. Para fortalecer luego la toma de decisiones y posibilitar una construcción

reflexiva por parte de todos los actores. Tal reflexión ha de girar en torno a estrategias que

mejoren todos los procesos. Teniendo en cuenta así que la evaluación es una actividad

inherente de cientos de actividades que se llevan a cabo en múltiples contextos se hace

necesario también entender que en la actualidad evaluar se ha convertido en un elemento

importante de seres humanos que necesitan reconocer elementos que permitan tomar

decisiones, por esta razón es importante reconocer el recorrido histórico que a

continuación se presenta.

La Educación Básica Alternativa es una modalidad de la Educación Básica destinada a

estudiantes que no tuvieron acceso a la Educación Básica Regular, en el marco de una

educación permanente, para que adquieran y mejoren los desempeños que la vida

cotidiana y el acceso a otros niveles educativos les demandan. Tiene los mismos objetivos

y calidad equivalente a la Educación Básica Regular, enfatiza la preparación para el trabajo

y el desarrollo de competencias empresariales (Artículo 3º, Reglamento EBA, MINEDU)

El Centro de Educación Básica Alternativa Pablo Patrón 0449744, es una Institución


Educativa Estatal circunscrita dentro de la jurisdicción de la UGEL N° 06; se encuentra
ubicada en una zona urbana del distrito de Lurigancho Chosica en el Jr. San José 290,
provincia y departamento de Lima. Cuenta con un promedio de 139 estudiantes, 12
secciones y 8 profesores; atiende a un género mixto, en turnos continuos mañana, tarde y
noche.

Se reconoce desde este estudio la importancia de adelantar los procesos de


autoevaluación institucional con la participación de toda la comunidad educativa, en la
búsqueda de generar un cambio en la gestión y avanzar hacia el mejoramiento
involucrando el proceso en todas las acciones de manera que contribuya en la toma de
decisiones y la proyección Institucional. Por lo tanto, esta investigación está encaminada a
construir un modelo de un proceso de autoevaluación para el uso adecuado de los
resultados y mejoramiento de la gestión en Instituciones Educativas: CEBA Pablo
Patrón0449744 – LURIGANCHO CHOSICA, 2019. Para cambiar esta realidad institucional
se hace necesario iniciar un proceso de autoevaluación involucrando a los distintos actores
4
de la comunidad educativa, Para lograrlo, el CEBA Pablo Patrón0449744 – LURIGANCHO
CHOSICA necesita reconocer en la autoevaluación una oportunidad de mejoramiento que
le permita evidenciar verdaderamente la realidad de la institución. Que le inste a abordar
las problemáticas de una manera objetiva, real y contextualizada; igualmente debe ser una
experiencia de interconexiones sociales, morales, colaborativas en el entorno de la
comunidad. Esta praxis debe estar inmersa en su cotidianidad escolar.

Para que esto suceda se requiere instaurar un modelo propio de autoevaluación que dé
respuesta al contexto y sus necesidades, teniendo como referente la guía del Ministerio de
Educación.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es el grado de relación que existe entre la autoevaluación institucional


y la gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica,
2019?

1.2.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS

PE1: ¿Cuál es el grado de relación que existe entre el clima institucional y la gestión

educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, 2019?

PE2: ¿Cuál es el grado de relación que existe entre el desempeño docente y la

gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, 2019?

PE3: ¿Cuál es el grado de relación que existe entre los documentos de dirección y

la gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, 2019?

PE4: ¿Cuál es el grado de relación que existe entre aprendizaje y la gestión

educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, 2019?

5
1.3 OBJETIVOS:

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer el grado de relación que existe entre la autoevaluación

institucional y la gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho

Chosica, 2019.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

OE1: Identificar el grado de relación que existe entre el clima institucional y la

gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica,

2019.

OE2: Determinar el grado de relación que existe entre el desempeño docente

y la gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho

Chosica, 2019

OE3: Determinar el grado de relación que existe entre los documentos de

dirección y la gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–

Lurigancho Chosica, 2019

OE4: Determinar el grado de relación que existe entre aprendizaje y la gestión

educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, 2019.

1.4 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

Consideramos que la importancia de la presente investigación, está en que nos permitirá

identificar en qué medida la gestión educativa del CEBA Pablo Patrón 0449744 –

Lurigancho Chosica, se acerca a los estándares de calidad según lo especifica la matriz

de evaluación elaborada por la comisión de autoevaluación.

Esta investigación, también orientará a la institución educativa, para que gestione sus

procesos y recursos y se tomen decisiones adecuadas que contribuyan a la mejora

6
permanente del proceso de aprendizaje y el logro de la formación integral de los

educandos.

Terminado el proceso de autoevaluación institucional y luego contrastadas con los

resultados de la gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744, los principales

beneficiados serán los estudiantes, porque de esta contrastación se obtendrán

conclusiones, recomendaciones y se podrá tomar decisiones favorables que permitan un

servicio educativo de calidad.

La labor docente de nuestro personal se verá fortalecida a través de la mejora continua de

la práctica pedagógica.

El director del CEBA Pablo Patrón0449744 – LURIGANCHO CHOSICA, contará con

información oportuna para toma de decisiones y así mejorar permanentemente la gestión

educativa.

Todos los actores de la comunidad educativa, tendrán la seguridad de que los estudiantes

están recibiendo una educación de calidad.

1.5. LIMITACIONES DE L A I NVESTIG AC IÓN

Existen dificultades con respecto a los sesgos que pudieran encontrarse durante la
aplicación de los instrumentos en la recogida de datos.

En tal sentido, los instrumentos se aplicarán a los actores del CEBA Pablo Patrón 0449744,
Lurigancho Chosica, a fin de que emitan opinión respecto a la autoevaluación institucional.

7
II. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1 A NIVEL NACIONAL

TORRES (2014), la presente tesis titulada: Autoevaluación de la gestión educativa según


el modelo IPEBA y la calidad del aprendizaje de los estudiantes de la opción ocupacional
textil y confecciones del CETPRO “PROMAE” de Comas, UGEL N° 04, 2014; de tipo
correlacional, se realiza principalmente con la finalidad de ayudar a mejorar el aprendizaje
de los estudiantes de la opción ocupacional textil y confecciones; porque es conocida la
situación problemática del bajo logro de aprendizaje de los estudiantes a pesar de los
diversos estudios con diferentes variables que no se evidencian resultados significativos,
asimismo no existen trabajos de investigación que sirvan como apoyo para medir el
potencial intelectual integral de la mano con las nuevas tecnologías, y su aplicación en los
estudiantes para formarlos con calidad de los aprendizaje acorde con la neurociencia de
la educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Nuestra experiencia profesional en la docencia en esta casa superior de estudios nos ha


permitido reflexionar sobre la Autoevaluación de la gestión que se realiza, que muchas
veces generan conflictos en nuestra casa de estudio por las decisiones que asumen
durante su gestión, como por ejemplo, con respecto al rediseño de la Autoevaluación de la
gestión académica, tarea que abarca también el rediseño del currículo como el instrumento
de previsión que permite plasmar las intencionalidades educativas, en el marco de los
cambios que se vienen produciendo, a todo nivel, en el mundo moderno.

Las dos variables, del proceso de formación profesional en el CETPRO “PROMAE” de


Comas, son considerados como los factores más relevantes y los que en mayor medida
influyen en la calidad de la Autoevaluación de la gestión del proceso de formación
estudiantil. Esta hipótesis, como se observa es de tipo bifactorial, están consideradas unas
variables independientes - Autoevaluación de la gestión educativa - como factores que
influyen en una variable dependiente: la calidad del aprendizaje de los estudiantes de la
opción ocupacional textil y confecciones. Para medir cada una de las variables propuestas
en el presente trabajo de investigación se usarán los siguientes instrumentos:
 La encuesta de opinión sobre la Autoevaluación de la gestión educativa según el modelo
IPEBA.
 Ficha de análisis documental de la Autoevaluación de la gestión educativa del CETPRO
“PROMAE”, según el modelo IPEBA.
8
 Ficha de estadísticas de la Autoevaluación de la gestión educativa del CETPRO
“PROMAE”, según el modelo IPEBA.
 Registros oficiales de notas del nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes de la
opción ocupacional Textil y Confecciones.

De esta manera conoceremos las dimensiones que predominan en los estudiantes de la


opción ocupacional textil y confecciones de acuerdo a nuestras variables propuestas.

El procesamiento estadístico se ha desarrollado mediante el análisis de varianza, para lo


cual se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 9.0, de cuyos resultados se ha podido
constatar que la Autoevaluación de la gestión educativa permiten incrementar
significativamente los niveles calidad del aprendizaje de los estudiantes de la opción
ocupacional textil y confecciones del CETPRO “PROMAE” de Comas, UGEL N° 04, 2013.

Palabras clave: Autoevaluación de la gestión educativa (modelo IPEBA), Calidad del


aprendizaje, Competencia, Demanda cognitiva, Estándares de oportunidades para
aprender, Evaluación de sistema, Factor Dirección Institucional centrada en la oferta
formativa y demanda del sector productivo para la inserción laboral, Factor Desempeño
docente enfocado al desarrollo de competencias de la especialidad, Factor Evaluación de
resultados y mejora continua, Factor Gestión de Infraestructura, equipamiento y recursos
pertinentes a la especialidad.

DÍAZ (2017), la presente tesis titulada: Calidad de la Gestión Educativa en el Marco del
Proceso de la Acreditación, en las Instituciones Educativas Estatales Nivel Secundaria,
Zona Urbana Distrito De Iquitos 2016, para optar el Grado de Magister en Educación con
Mención en Gestión Educativa, el trabajo de investigación es de nivel descriptivo y de
diseño no experimental; la población de estudio fue de 17 instituciones educativas. El
instrumento de recolección de información fue un cuestionario aplicado a las unidades
informantes: estudiantes, docentes y directivos de las instituciones educativas. Los
resultados indican que el 41,2 % de las instituciones educativas estatales, nivel secundaria,
zona urbana distrito de Iquitos 2016; el nivel de calidad de la gestión educativa es regular,
en cuanto a los indicadores el 76,5 % de las instituciones educativas en cuanto a la
dirección institucional es regular; el 76,5 % sobre el desempeño docente es regular; el 52,9
% con relación al trabajo conjunto con las familias y la comunidad es regular; el 47,1 %
sobre el uso de la información es regular; y el 58,8 % en cuanto a la infraestructura y
recursos para el aprendizaje es regular.

9
Conclusiones: el 76,5 % de las instituciones educativas estatales, nivel secundaria, zona
urbana distrito de Iquitos 2016; en cuanto a la dirección institucional es regular; el 76,5 %
de las instituciones educativas estatales, nivel secundaria, zona urbana distrito de Iquitos
2016; en cuanto al desempeño docente es regular; el 52,9 % de las instituciones educativas
estatales, nivel secundaria, zona urbana distrito de Iquitos 2016; en cuanto al trabajo
conjunto con las familias y la comunidad es regular; el 47,1 % de las instituciones
educativas estatales, nivel secundaria, zona urbana distrito de Iquitos 2016; en cuanto al
uso de la información es regular; el 58,8 % de las instituciones educativas estatales, nivel
secundaria, zona urbana distrito de Iquitos 2016; en cuanto a la infraestructura y recursos
para el aprendizaje es regular.

Palabras clave: desempeño docente, dirección institucional, trabajo conjunto, uso de la


información, infraestructura, recursos para el aprendizaje.

ARROYO (2014), la presente tesis titulada: Percepción de la Autoevaluación de la Calidad


Gestión de la Calidad Educativa en Docentes de Educación Secundaria del Distrito de
Huancayo, surgió del siguiente problema ¿Cuál es el nivel de percepción de la
autoevaluación de la calidad de la gestión educativa en docentes de educación secundaria
del distrito de Huancayo?, tuvo como objetivo general describir el nivel de percepción de
la autoevaluación de la calidad de la gestión educativa en docentes de educación
secundaria del distrito de Huancayo y como respuesta al problema de investigación, se
formuló la siguiente hipótesis, los docentes de educación secundaria del distrito de
Huancayo se encuentran en un nivel de poco avance respecto al nivel de percepción de la
autoevaluación de la calidad de la gestión educativa, el método general que se utilizó fue
el científico y como particular el descriptivo, utilizando el diseño descriptivo - comparativo,
la muestra estuvo conformada por 150 docentes de las instituciones en mención, como
instrumento de recobro de datos se empleó el cuestionario, para el análisis de datos se
utilizó la estadística descriptiva e inferencial. Se arribó a las siguientes conclusiones: La
autoevaluación de la calidad de la gestión educativa de los docentes de las instituciones
educativas de educación secundaria del distrito de Huancayo se encuentra en poco
avance.

El uso de la información se encuentra en inicio, la dirección institucional en poco avance y,


el soporte al desempeño docente, el trabajo continuo con las familias y la comunidad y, la
infraestructura y recursos para el aprendizaje ya fueron logrados. Existen diferencias
significativas en el nivel de percepción de la autoevaluación de la calidad de la gestión
educativa de los docentes de las instituciones educativas de educación secundaria del

10
distrito de Huancayo según tipo de institución educativa. No existen diferencias
significativas en el nivel de percepción de la autoevaluación de la calidad de la gestión
educativa de los docentes de las instituciones educativas de educación secundaria del
distrito de Huancayo según sexo de los docentes.
Palabras claves: Calidad, Acreditación, Evaluación de la Calidad Educativa y Docentes.

TITO (2017), la tesis titulada: El modelo educativo Peñaloza y su influencia en el

rendimiento académico de los alumnos del 4to. Año de educación secundaria en el Centro

Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional de Educación, da cuenta de los

aspectos más significativos del modelo educativo Peñaloza y el rendimiento académico de

los alumnos del 4to Año de educación secundaria en el centro experimental de aplicación

de la universidad nacional de educación. El objetivo general del trabajo de investigación es

determinar estadísticamente como el modelo educativo Peñaloza influye en el rendimiento

académico de los alumnos del 4to Año de educación secundaria en el centro experimental

de aplicación de la universidad nacional de educación. La metodología utilizada fue el

experimental, con un diseño cuasi-experimental, dado que hubo intervención del

investigador sobre la variable dependiente, a través de la aplicación del modelo educativo

Peñaloza. El Universo estuvo conformado por 120 alumnos del 4to Año de educación

secundaria en el centro experimental de aplicación de la universidad nacional de

educación. Las técnicas para recolectar información fueron la encuesta y la prueba de

conocimientos, que fueron aplicados a los 60 alumnos del 4to Año de educación

secundaria en el centro experimental de aplicación de la universidad nacional de

educación. Se utilizó el procedimiento estadístico de Kuder Richardson KR (20), para la

confiabilidad de los instrumentos, el cual determinó una confiabilidad de 0.8211 para la

prueba de conocimientos, el cual es altamente confiable, de acuerdo a la escala

establecida, y una influencia del modelo educativo Peñaloza en el rendimiento académico,

de los alumnos del 4to Año de educación secundaria en el centro experimental de

aplicación de la universidad nacional de educación. Tal como lo muestran los resultados

de la prueba de hipótesis “T-Student” para muestras independientes, el cual determinó, un

11
valor de “t” obtenido, equivalente a -7.482, el cual se ubicó en la zona de rechazo de la

hipótesis nula, con un nivel de significancia de 0.05 = 5%. Se concluyó que el modelo

educativo si influyen sobre el rendimiento académico de los alumnos del 4to Año de

educación secundaria en el centro experimental de aplicación de la universidad nacional

de educación. Se concluyó con relación a la hipótesis específica uno, el modelo educativo

Peñaloza si influye significativamente en la capacidad colaboración de los alumnos del 4to

Año de educación secundaria en el centro experimental de aplicación de la universidad

nacional de educación. Se concluyó con relación a la hipótesis específica dos, que el

modelo educativo Peñaloza si influye significativamente en la capacidad determina de los

alumnos del 4to Año de educación secundaria en el centro experimental de aplicación de

la universidad nacional de educación. Se concluyó con relación a la hipótesis específica

tres, que el modelo educativo Peñaloza si influye significativamente en la capacidad

determina de los alumnos del 4to Año de educación secundaria en el centro experimental

de aplicación de la universidad nacional de educación.

Palabra clave: modelo educativo Peñaloza, rendimiento académico.

OLIVERA Y RAMÍREZ (2014), la tesis titulada: Relación de la gestión de calidad educativa


y el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundaria en la Institución Educativa
“Pedro Ruiz Gallo”, distrito de Chorrillos, Lima – 2014, el presente estudio tiene como
objetivo establecer la relación que existe entre la Gestión de la Calidad Educativa y el
Rendimiento Escolar de los estudiantes del nivel secundaria en la institución educativa
“Pedro Ruiz Gallo”, del Distrito de Chorrillos, en Lima, año 2014.

La investigación es descriptiva correlacional, realizada en una muestra no probabilística de


ciento veintisiete (127) estudiantes, se utilizó para la variable Gestión de la Calidad
Educativa, un cuestionario tipo likert, compuesto de 35 ítems que midió el grado de la
gestión de la calidad en la institución educativa.

Según los resultados obtenidos con la prueba de Chi-cuadrado con 9 grados de libertad, a
un nivel de confianza del 95%, se comprobó que la Gestión de la Calidad Educativa se
relaciona directa y significativamente con el Rendimiento Escolar de los estudiantes del
nivel secundaria en la Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”, Distrito de Chorrillos, Lima
12
– 2014. Según la prueba se obtuvo que el valor del Chi-cuadrado calculado fue de 101.106
mayor que el valor de chicuadrado crítico de 16.92, por lo que se rechazó la hipótesis nula,
aceptándose la hipótesis de la investigación.
Palabras clave: Calidad educativa, rendimiento escolar

2.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

OSORIO ALVAREZ Germán (2016), la tesis titulada: La Evaluación Institucional en las


Instituciones Educativas de Carácter Público de Ibagué. La práctica de la evaluación
Institucional recobra importancia en busca de la calidad en las Instituciones Educativas,
ésta actividad se viene desarrollando desde finales del siglo XX, cuando el Ministerio de
Educación Nacional con sus teóricos entendieron que las actividades en las Instituciones
Educativas requieren de evaluación y seguimiento, además, en los procesos de calidad se
involucra a los maestros, los alumnos, los padres de familia y el entorno social donde se
ubique la misma haciendo parte fundamental del proceso educativo. Así, el propósito de
este estudio fue realizar un análisis crítico del proceso de Evaluación Institucional y sus
actores centrado particularmente en las Instituciones de carácter oficial que brindan los
niveles de Educación Básica y Media del municipio de Ibagué. Se analizaron los aportes
de algunas investigaciones que se han realizado y publicado sobre Evaluación Institucional
para formar juicios críticos que conlleven al mejoramiento de los procesos que involucra la
actual Evaluación Institucional que se aplica a nivel de establecimientos Educativos
oficiales. La presente investigación se desarrolló bajo un proceso metodológico cualitativo
y se aplicaron cuestionarios a una muestra de Rectores de las Instituciones educativas
oficiales de Ibagué para generar resultados, se utilizaron los procedimientos y las técnicas
requeridas para el caso. Sobre la base de los resultados se presentaron las conclusiones
del estudio.

Palabras Clave: Evaluación Institucional, calidad, seguimiento, proceso educativo,


mejoramiento.

AYALA (2017), presenta la tesis titulada: Modelo de Autoevaluación Institucional como


Estrategia de Mejoramiento y uso de los Resultados en la Gestión por parte del Equipo
Directivo de una Institución Educativa: Colegio Miguel Antonio Caro Ied; es el resultado de
una reflexión acerca de la evaluación interna, entendida ésta en la institución como un
proceso permanente e integrador. De éste modo, la exploración que se expondrá en el
documento apunta a favorecer el mejoramiento del plantel de la calidad de los procesos
13
educativos, de la propuesta formativa contemplada en el proyecto Educativo Institucional
en aras de sedimentar las bases para la toma de decisiones. Por consiguiente, la
evaluación institucional es pensada por la investigadora como aquello que va más allá del
estudiante como sujeto susceptible de ser evaluado, pues abarca tanto a la administración
educativa como al centro escolar. Así, el concepto autoevaluación institucional se configura
como una práctica reflexiva, sistemática, continua dialógica y auto-reguladora, parte del
ejercicio de su actuar autónomo; Practica que se sustenta en tres ejes fundamentales, el
axiológico, el teórico y el metodológico. Por ello, se tendrá en cuenta el conjunto de
transformaciones histórico-sociales propiciadas por los diferentes momentos institucional
es aquella que favorece el proceso formativo en todos los ámbitos del mismo, y además
coyunturales –en cuanto a evaluación- en el siglo XX y el primer cuarto del XXI. Lo anterior
llevará a la reflexión con respecto a los cambios e implementaciones necesarias al interior
de la Institución en pos de producir transformaciones en todas las acciones que se
desarrollan al entorno de la escuela. Se concluirá demostrando que la Autoevaluación
permitiendo la cohesión; él trabajo integrador e integrado de los actores de la escuela
trabajando en pro del mejoramiento Institucional.

En el diseño metodológico parte de un enfoque Mixto paradigma Mixto (Hernández


Sampieri y Mendoza, 2008) referenciado por Sampieri (2010), que : Los métodos mixtos
representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e
implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su
integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información
recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (p.
546). El Diseño del mismo modelo partió de la Investigación Acción, ya que la intención
era generar un cambio en la Institución y conocimiento sobre el proceso. En este contexto
mediante el paradigma socio crítico posibilito la transformación de la participación de los
actores de la escuela para construir conjuntamente alternativas de fortalecimiento para
mejorar las debilidades encontradas en los diferentes equipos de gestión. El modelo de
autoevaluación se construyó a partir del modelo de Gestión PHVA: Así pensado, un modelo
de gestión es un instrumento eficaz: permite a las organizaciones avanzar en sus metas,
determinar sus debilidades y potenciar sus éxitos. Por lo tanto, esta investigación se apoya
en el modelo Deming creado en 1951, (P.D.C.A). A saber:

* Planificar, programar las actividades que se van a emprender. Consiste en analizar,


identificar áreas de mejora, establecer metas, objetivos y métodos para alcanzarlos y
elaborar un plan de actuación para el desarrollo.

14
* Desarrollar, hacer, implantar, ejecutar o desenvolver las actividades propuestas. En esta
fase es importante controlar los efectos y aprovechar sinergias y economías de escala en
la gestión del cambio. En muchos casos será oportuno comenzar con un proyecto piloto
fácil de controlar, en pro de obtener experiencia antes de abarcar aspectos amplios de la
organización o de los procesos. * Comprobar, verificar si las actividades se han resuelto
bien y los resultados obtenidos se corresponden con los objetivos. Consiste en analizar los
efectos de lo realizado anteriormente.
* Actuar, aplicar los resultados obtenidos para identificar nuevas mejoras y reajustar los
objetivos.

A partir, del diagnóstico realizado se evidenció que era necesario volver a instaurar y
generando un clima de confianza hacia el proceso de autoevaluación Institucional como
estrategia para el mejoramiento, de la gestión Directiva del Colegio Miguel Antonio Caro,
la visibilización y participación de todo los actores de la escuela. El trabajo de investigación
desarrollado en la IED Miguel Antonio Caro permitió la implementación del modelo de
Autoevaluación “SIMAC”, liderado por el equipo directivo, proceso que promovió la
consolidación del equipo de docentes, la participación de padres de familia y estudiantes
y el planteamiento del plan Operativo Anual y su respectivo plan de mejoramiento. El
proceso de autoevaluación adquirió un alto impacto en la comunidad del Colegio Miguel
Antonio Caro por lo cual ya quedo institucionalizado este proceso , ha generado
nuevamente credibilidad en toda la comunidad y los actores reconocen que son
visibilizados como agentes que contribuyen en todas las dinámicas escolares y su
importancia en el mejoramiento de las mismas.

Palabras clave: Evaluación, Autoevaluación, Gestión, Mejoramiento

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1 DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN

Tylor (1950), citado por: Stufflebeam, D. y Shinkfield, A. (1995: 03) dice: “La evaluación es
esencialmente el proceso de determinar hasta qué punto los objetivos educativos han sido
alcanzados mediante los programas de currículo y enseñanza. De cualquier manera,
desde el momento en que los objetivos educativos son esencialmente cambios producidos
en los seres humanos, es decir, ya que los objetivos alcanzados producen ciertos cambios
deseables en los modelos de comportamiento del estudiante, entonces la evaluación es

15
el proceso que determina el nivel alcanzado realmente por esos cambios de
comportamiento”.

Cronbach (1963), citado por Román y Diez (1994), define la evaluación como “un proceso
mediante el cual se recoge y usa información con objeto de tomar decisiones acerca de un
programa de enseñanza-aprendizaje”. En esta definición se incluyen dos elementos
fundamentales: Recogida de la información basada en criterios realistas y no en simples
impresiones y toma de decisiones a partir de la recogida de la información, referidas a
objetivos, programas y métodos de enseñanza.

Gimeno (1992: 338), citado por Román y Diez (1994), define la evaluación del modo
siguiente: “Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del que alguna o varias
características de un alumno, de un grupo de alumnos, de un ambiente educativo, de
objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc., reciben la atención del
que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos
criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante para educación”

Mateo (2000: 13) define la evaluación como “Un proceso de reflexión sistemática, orientado
sobre todo a la mejora de la calidad de las acciones de los sujetos, de las intervenciones
de los profesionales, del funcionamiento institucional o de las aplicaciones a la realidad de
los sistemas ligados a la actividad educativa”.

Lafrancesco (2005:29) señala que la evaluación es un proceso sistemático y permanente,


comprende la búsqueda de información de diversas fuentes acerca de la calidad del
desempeño, rendimiento o logro del estudiante y de la calidad de los procesos empleados
por los docentes la organización y análisis de la información a manera de diagnóstico, la
determinación de su importancia y su pertinencia de conformidad con los objetivos de la
formación que se esperan alcanzar, todo con el fin de tomar decisiones que orienten el
aprendizaje y los esfuerzos de la gestión docente.

Silberstein (2005: 107), dice: Mediante la evaluación se comparan los resultados del
trabajo de educadores y alumnos con los objetivos propuestos, para determinar la
eficiencia del proceso docente educativo y, volver a trabajar sobre los mismos objetivos o
sobre parte de ellos, con todos o con algunos alumnos; al mismo tiempo se comprueba si
la trayectoria que se siguió en el trabajo fue adecuada o no.

El Diseño Curricular Nacional (2009:310) define a la evaluación, como un proceso


pedagógico inherente a la enseñanza y al aprendizaje, permite observar, recoger, analizar
e interpretar información relevante acerca de las necesidades, posibilidades, dificultades y

16
logros de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de
valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar nuestra enseñanza, y por
ende, el aprendizaje de los estudiantes.

Se evalúa la competencia a partir de las capacidades, conocimientos y actitudes previstos


en la Programación. Para lo cual es necesario formular criterios e indicadores de logro,
para establecer los niveles de logro alcanzados por los estudiantes.

2.2.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

La evaluación presenta las siguientes características:

 Integral: Porque desde el punto de vista del aprendizaje involucra las dimensiones
intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del estudiante. En este sentido, la
evaluación tiene correspondencia con el enfoque cognitivo, afectivo y sociocultural del
currículo, puesto que su objeto son las capacidades, los valores y actitudes y las
interacciones que se dan en el aula.

 Procesal: Porque se realiza a lo largo del proceso educativo, en sus distintos


momentos: al inicio, durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la
evaluación permitan tomar decisiones oportunas.

 Sistemática: Porque se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en


las que se formulan previamente los aprendizajes que se evaluará y se utilizan técnicas
e instrumentos válidos y confiables para la obtención de información pertinente y
relevante sobre la evolución de los procesos y logros del aprendizaje de los estudiantes.
El recojo de información ocasional mediante técnicas no formales, como la observación
casual o no planificada también es de gran utilidad.

 Participativa: Porque posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso


de evaluación, comprometiendo al propio alumno, a los docentes, directores y padres
de familia en el mejoramiento de los aprendizajes, mediante la autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación.

 Flexible: Porque se adecua a las diferencias personales de los estudiantes,


considerando sus propios ritmos y estilos de aprendizaje. En función de estas
diferencias se seleccionan y definen las técnicas e instrumentos de evaluación más
pertinentes.

17
2.2.1.2 FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

En la práctica educativa, la evaluación persigue simultáneamente varios propósitos, los


mismos que pueden ser agrupados en dos grandes funciones:

A. Función pedagógica

Es la razón de ser de la auténtica evaluación, ya que permite reflexionar y revisar los procesos de
aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos. Esta función permite principalmente:

a. La identificación de las capacidades de los estudiantes, sus experiencias y saberes


previos, sus actitudes y vivencias, sus estilos de aprendizaje, sus hábitos de estudio;
sus intereses entre otra información relevante al inicio de todo proceso de enseñanza
y aprendizaje, con la finalidad de adecuar la programación a las particularidades de
los alumnos. Es lo que se conoce como función diagnóstica de la evaluación.

b. La estimación del desenvolvimiento futuro de los estudiantes, a partir de las


evidencias o información obtenida en la evaluación inicial, para reforzar los aspectos
positivos y superar las deficiencias. En otras palabras, la evaluación nos permite
determinar cuáles son las potencialidades de los alumnos y qué aprendizajes serían
capaces de desarrollar. También se conoce con el nombre de función pronóstica.

c. La motivación a los estudiantes para el logro de nuevos aprendizajes. Estimula y


recompensa el esfuerzo, haciendo del aprendizaje una actividad satisfactoria.
Favorece la autonomía de los alumnos y su autoconciencia respecto a cómo aprende,
piensa, atiende y actúa. Así el estudiante toma conciencia sobre su propio proceso de
aprendizaje para controlarlo y regularlo desarrollando cada vez más su autonomía.
De allí que se privilegia la autoevaluación y la coevaluación. También recibe el nombre
de función estimuladora o motivadora.

d. El seguimiento oportuno del proceso de enseñanza y aprendizaje para detectar logros


o dificultades con el fin de aplicar las medidas pertinentes que conduzcan a su
mejoramiento; y, para determinar las prácticas que resultaron más eficaces y aquellas
que, por el contrario, podrían ser mejoradas. Es lo que se conoce como función
reguladora.

e. La estimación y valoración de los resultados alcanzados al término de un período


determinado, de acuerdo con los propósitos formulados. Corresponde con la función
de constatación de resultados.

18
B. Función social

Pretende esencialmente, asumiendo el compromiso de desarrollo integral y social,


determinar qué estudiantes han logrado el progreso necesario en sus aprendizajes
(capacidades, conocimientos y actitudes) para otorgarles la certificación correspondiente,
requerida por la sociedad en las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo.
Se trata de constatar o certificar el logro de determinados aprendizajes al término de un
período, curso o ciclo de formación, para la promoción o no a grados inmediato superiores.

Ejemplo de esta función es el diploma con mención en un área técnica que se expedirá a
los egresados de educación secundaria, y que los habilitará para insertarse en el mercado
laboral y los faculte para acceder a una institución de nivel superior.

2.2.1.3 FASES DE LA EVALUACIÓN

La evaluación se caracteriza por ser sistemática, por ello, toda evaluación auténtica y
responsable debe preverse desde el momento mismo de la programación de aula, cuando
el profesor establece los indicadores para cada capacidad y actitud. El proceso de
evaluación comprende las siguientes etapas:

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Planificar la evaluación implica esencialmente dar respuesta a las siguientes interrogantes:


Qué, para qué, cómo y cuándo se evaluará y con qué instrumentos.

En la siguiente tabla intentamos dar respuesta a cada una de estas preguntas:

Tabla 1.
Se trata de seleccionar qué capacidades y qué actitudes evaluaremos
¿Qué evaluaré? durante una unidad didáctica o sesión de aprendizaje, en función de las
intenciones de enseñanza.
Precisamos para qué nos servirá la información que recojamos: para
¿Para qué
detectar el estado inicial de los estudiantes, para regular el proceso, para
evaluaré?
determinar el nivel de desarrollo alcanzado en alguna capacidad, etc.
Seleccionamos las técnicas y procedimientos más adecuados para
¿Cómo
evaluar las capacidades, conocimientos y actitudes, considerando
evaluaré?
además los propósitos que se persigue al evaluar.
Seleccionamos e indicamos los instrumentos más adecuados. Los
¿Con qué
indicadores de evaluación son un referente importante para optar por
instrumentos?
uno u otro instrumento.

19
Precisamos el momento en que se realizará la aplicación de los
¿Cuándo
instrumentos. Esto no quita que se pueda recoger información en
evaluaré?
cualquier momento, a partir de actividades no programadas.

2.2.2 AUTOEVALUACIÓN

Es evidente que en el contexto de la postmodernidad, las instituciones educativas viven

múltiples situaciones caracterizadas por la complejidad, enfrentadas a nuevas realidades

y nuevas problemáticas que demandan nuevas respuestas Por consiguiente, todos los

actores de la escuela portan la carga de las situaciones que viven en tiempo real:

incertidumbre, preguntas sin respuestas, esperanzas y desesperanzas, frustraciones y

expectativas. En esto los docentes se ven en el desafío de desarrollar estrategias que den

respuestas a la diversidad, que posibiliten la construcción del conocimiento y contemplen

la formación de ciudadanos críticos en libertad y democracia. Es por ello que los gestores

educacionales, es decir, los equipos de dirección, se sienten demandados como

responsables de la calidad -tanto del necesario mejoramiento de la institución- como

condición esencial para garantizar el éxito en los trayectos pedagógicos Ante esto, se

impone la necesidad de revisar las prácticas cotidianas y, como manifiesta Pozner (2000):

Se trata de construir una gestión educativa superadora de los viejos esquemas de

administración y organización, y de redefinir las competencias” (p 23 ) Sin embargo, es

necesario puntualizar en que el desempeñarse en una institución escolar, siendo su

director a o integrante del equipo de gestión, no significa que se tenga individualmente

conocimiento cabal para establecer con certeza cuáles son las falencias a mejorar para

lograr sus objetivos con calidad.

2.2.2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL.

Es una evaluación interna que nos informa de un proceso surgido de la necesidad de

reflexionar desde el propio contexto, por parte de los propios agentes involucrados en él,

sobre el valor y alcance de las actividades desarrolladas. Su propósito, como cualquier otra

modalidad de evaluación, se orienta hacia la obtención de la información considerada más


20
relevante en el interior de un proceso o de una situación cualquiera. Sin embargo, el hecho

de que sea autoevaluación supone una diferencia sustancial con otros modos de evaluar.

Se trata de que tanto el proceso como la metodología y la información obtenida se realiza,

se elabora y se contrasta desde las propias necesidades, desde los valores y el punto de

vista de los mismos agentes y desde la función social que éstos realizan. Entonces, la

autoevaluación surge como una evaluación interna aplicada a los entornos de las escuelas

educativas que permite diagnosticar el estado de la institución y con base en estos análisis

establecer las toma de decisiones ajustadas al contexto y cultura del centro lo cual posibilita

tener una visión común, constructiva y reflexiva, de todos los procesos.

Para Duro (2014) la autoevaluación es un proceso sistemático, no un instrumento. A saber:

La autoevaluación es una actividad programada y sistemática de reflexión acerca de la

propia acción desarrollada sobre la base de la información confiable, con la finalidad de

emitir juicios valorativos, fundamentados, consensuados y comunicables. La realizan todos

los actores de la escuela. El propósito es aprender en forma conjunta desde la propias

dinámicas -las falencias y los aciertos- y trabajar en la mejora (párr. 7).

Además, cuando la autoevaluación hace parte de la cotidianidad escolar, puede lograr

reflexión, mejora, establecimiento de criterios, variables... porque a pesar de que hasta

ahora se ha considerado de poco valor, mejora la práctica y la calidad de la enseñanza y

es el único medio de fundamentar el desarrollo profesional y llevarlo a cabo desde una

autonomía personal y siempre atendiendo a tres campos fundamentales: a) el resultado

de nuestro trabajo; b) los procedimientos y las estrategias didácticas empleadas y c)

nuestro modelo de conducta profesional y personal (Laorden,Cristina La autoevaluación

en los centros escolares, p.67).

De tal forma la evaluación y la autoevaluación buscan establecer la situación actual de la

institución y la toma de decisiones, se diferencian sólo a partir de su agente evaluador: en

21
la evaluación es externo y en la autoevaluación es interno. Además es un proceso de

encuentro, intercambio y consenso colectivo. Así, para Casanova (1992) la autoevaluación

institucional tiene por objeto que todos los procesos al interior de un centro educativo se

puedan analizar en pos de lo que se pretendía. Para su realización no existe un tiempo

determinado, dado que es una dimensión cuantitativa y cualitativa que expone las

actividades, la organización y el funcionamiento de la institución, así como sus objetivos,

políticas y estrategias Constituye un análisis de los procesos, y de los resultados obtenidos,

así como también, una apreciación sobre su realidad actual Se desarrolla sobre una lógica

emergente de la institución, de su proyecto institucional y quienes la realizan son los

propios protagonistas de la misma. No es obligatorio realizarla, pero s es conveniente y

vital en la trasparencia de la evaluación, tanto interna como externa. En cuanto a la

evaluación institucional –y en la misma línea- Laorden (2004) apunta a que la evaluación

institucional es procesos abierto y perfectible, pretende conocer interpretativamente los

hechos, ya que ellos constituyen una trama cargada de significado; no alcanza con una

descripción minuciosa, o un simple análisis operacional para comprender la dinámica de

una institución

2.2.2.2 LA AUTOEVALUACIÓN COMO PROCESO DE MEJORA.

Para lograr esta mejora es importante que los integrantes de la comunidad educativa

perciban esta necesidad para que sea asumida de una manera autónoma. En

consecuencia, se genere un cambio de visión en un proceso que por muchos años ha sido

percibido como un instrumento de control. Por lo tanto, la implementación de estos

procesos de autoevaluación supone:

a. Una gran coordinación de todos los ámbitos de actuación de un centro escolar.

Específicamente los documentos más representativos; Proyecto Educativo, Proyecto

Curricular de Centro, Plan Anual de Centro y Programaciones Anuales.

22
b. Tener claramente establecido la situación inicial de la que se parte y los indicadores a

evaluar durante el proceso que permitan comprobar la influencia de la ayuda educativa.

c. Valorar y auto valorar el grado de autonomía conseguido por los alumnos y por todos

los estamentos de la comunidad (p.68).

Con lo anterior, la autoevaluación debe ser un proceso enriquecedor y completo que arroje

información de calidad pues sus resultados serán de vital importancia en el desarrollo de

todas las acciones internas de la institución.

Dado que este proceso de autoevaluación busca su mayor impacto en la gestión

institucional, se hace necesario definirla; puesto que hace parte fundamental en todo

cambio que se quiere emprender al interior del entorno escolar.

Luego para esta investigación la mejora está enmarcada en tres aspectos, la innovación,

la participación, y mejora de la institución como lo afirma Santos, Guerra (1999):

a) Por una parte, tiene que ver con la introducción de innovaciones que, desde la

comprensión que se ha generado, se consideran positivas para la calidad.

b) La pregunta misma por la calidad se convierte en una mejora real. Es decir, que la

preocupación por conocer qué se entiende por mejora es ya un beneficio que

enriquece el programa.

c) La participación de los destinatarios en la valoración del programa lleva consigo un

factor educativo importante, con tal de que no se convierta en un simple

entretenimiento. Aumentar la participación de los destinatarios del programa en su

desarrollo y valoración es, a mi juicio, un modo de mejorarlo (p.11).

Por lo tanto, la mejora se dará de acuerdo a las dinámicas institucionales, su contexto y

sus actores, y dependerá de las expectativas, motivaciones

23
2.2.3 GESTIÓN

Del latín gestio, el concepto de gestionar hace referencia a la acción y a la

consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es

llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de

un anhelo cualquiera. Administrar, por parte, abarca las ideas de gobernar, disponer, dirigir,

ordenar u organizar una determinada cosa o situación.

Con lo anterior la gestión es un proceso orientado al fortalecimiento de los proyectos

de centros educativos, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de

las políticas públicas. Además de enriquecer los procesos pedagógicos con el fin de

responder a las necesidades pedagógicas locales, regionales. Como lo afirman tres

importante teóricos:

Tabla 2.

AUTOR DEFINICIÓN DE GESTIÓN EDUCATIVA

Pozner, Pilar (2000).Consiste en una secuencia de acciones desarrolladas por los


gestores que pilotean amplios espacios organizacionales, donde el
trabajo en equipo se convierte en un elemento de construcción
colectiva para avanzar hacia el mejoramiento continuo.
Casassus, Juan Es la comprensión e interpretación de los procesos de la acción
(2000). humana en una organización. La gestión no se trata solamente de
dirigir, si no por el contrario de optimizar todos los elementos de los
que dispone la organización, las personas, los recursos, los procesos
y los resultados.
Sañudo, Lya (2006). Entiéndase como el proceso mediante el cual se organizan las
interacciones afectivas, sociales y académicas de los individuos que
son actores de los complejos procesos educativos y que construyen
la institución educativa

2.2.3.1 LA GESTIÓN EDUCATIVA.

En concordancia, la licenciada argentina Pilar Pozner (2000) define la gestión educativa

como el conjunto de acciones desarrolladas por los gestores que pilotean amplios espacios

organizacionales. Se adhiere a ello un saber de síntesis capaz de ligar conocimiento,

acción, ética, eficacia, política y administración en procesos que tienden al mejoramiento

continuo de las prácticas educativas. Que atiendan a la exploración y explotación de todas


24
las posibilidades; tanto a la innovación permanente como al proceso sistemático. Por lo

anterior, se ha de hacer énfasis en que todo proceso de autoevaluación que se emprenda

en las instituciones, requiere del apoyo de quien dirige. De este modo se facilita la

construcción colectiva, se fomenta la participación y se involucran a todos los actores de

la comunidad para generar verdaderos cambios. Esto último, en aras de alcanzar las metas

Institucionales, “es la comprensión e interpretación de los procesos de la acción humana

en una organización” De ahí que el esfuerzo de los directivos se oriente a la movilización

de las personas hacia el logro de los objetivos misionales (Casassus, UNESCO, p.9).

En concordancia, la teórica española Lya Sañudo (2006) define la gestión educativa como

un proceso mediante el cual se organizan las interacciones afectivas, sociales y

académicas de los individuos que son actores de los complejos procesos 60 educativos y

que construyen la institución educativa para lograr la formación de los individuos y de los

colectivos (p. 17).

En síntesis, es evidente la importancia de la gestión educativa. Esto es porque logra

concreción de las fuerzas del colectivo para alcanzar las metas y responder a los retos. En

tal esfuerzo, su ejercicio se debate en un mundo donde lo sólido ha sido sometido a

disolución, y la modernidad líquida ha emprendido las diferentes acciones para generar

nuevas cambios en el abordaje en la gestión.

Luego, en Colombia el Ministerio de Educación Nacional define la gestión educativa como

el proceso sistemático que está orientado al fortalecimiento de las instituciones educativas

y a sus proyectos, con el fin de enriquecer los procesos pedagógicos, directivos,

comunitarios y administrativos; conservando la autonomía institucional, para así responder

de una manera más acorde a las necesidades educativas locales, regionales y mundiales

(http://www.mineducacion.gov.co).

25
Así mismo , busca que sean articulados y consolidados todos los procesos del PEI para

esto diseño la guía para el mejoramiento Institucional (Guía 34), donde apuntalan las cuatro

áreas de gestión educativa, siendo ellas la gestión administrativa, gestión directiva, gestión

comunitaria y gestión académica.

De igual modo, para Casassus (2000) la gestión es "una capacidad de generar una relación

adecuada entre la estructura, la estrategia, los sistemas, el estilo, las capacidades, la gente

y los objetivos superiores de la organización considerada". O dicho de otra manera, la

gestión es "la capacidad de articular los recursos de que se disponen de manera que logre

lo que se desea” (p. 34).

2.2.3.2 LA GESTIÓN DIRECTIVA.

En este orden, es importante comentar lo contenido en la guía 34 del Ministerio de

Educación Nacional con respecto a la principal actividad del Equipo Directivo. Allí se indica

que el mejoramiento de las instituciones educativas parte del reconocimiento de la manera

cómo están desarrollando su labor, la herramienta por excelencia para llevar a cabo este

reconocimiento es la autoevaluación institucional porque permite recopilar, sistematizar,

analizar y valorar la información sobre el desarrollo de las acciones y del resultado de los

procesos de la institución. Según la guía, la gestión directiva tiene como principal finalidad

establecer un balance de fortalezas y oportunidades de mejoramiento en donde se

determinarán cuáles son los procesos que se encuentran afianzados en la institución y han

demostrado su capacidad de generar los resultados esperados, así como los que requieren

ser fortalecidos. Por principio en la guía, la razón de ser de la gestión directiva se sustenta

en una reflexión metódica, fundada en el análisis de diferentes referentes, documentos e

indicadores que permiten a sus miembros a emitir juicios sobre la gestión escolar y a partir

de los resultados obtenidos elaborar un plan de mejoramiento institucional. La gestión

directiva, entonces, está constituida por cuatro componentes de gestión y cada una con

26
sus subcomponentes: componente de gestión directiva, componente de gestión

pedagógica y académica, componente de gestión de la comunidad, componente de gestión

administrativa y financiera cada una con sus subcomponentes como lo muestra la figura a

continuación:

Tabla 3.

DIRECTIVO

DIRECCIONAMIENTO CLIMA SEGUIMIENTO Y GOBIERNO MECANISMOS DE ALIANZAS Y


ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EVALUACION ESCOLAR COMUNICACION ACUERDOS
Misión, visión y Integración, Procedimiento Consejo Sistema de Alianzas con el
principios Trabajo en para la directivo, comunicación, sector
institucionales, equipo, evaluación Consejo Identificación y productivo,
Objetivos Normas de institucional, académico divulgación de Relaciones
estratégicos, convivencia. Información buenas interinstitucional
Metas histórica, Uso prácticas, es.
institucionales, de los Comunicación
Articulaciones de resultados con instituciones
planes, proyectos y autoridades
y acciones, del sector
Cultura
Institucional,
Apropiación del
direccionamiento
estratégico.

2.2.4 EQUIPO DIRECTIVO.

En educación, la acepción de “Equipo Directivo” es el grupo de personas (encabezadas

por el director, subdirectores y equipo docente) que definen los consensos acerca de la

filosofía, los objetivos y las prioridades de una institución determinada, creando un sentido

común de compromiso entre los miembros de la misma. Entonces, el equipo directivo es

también aquella instancia que apunta a una negociación permanente, a la búsqueda de

acuerdos y de consensos. Más allá de una señalada firmeza de los directivos docentes,

“equipo directivo” es aquello que está para crear un ambiente escolar cálido, amable,

respetuoso, y a la vez ordenado y coherente con los acuerdos pactados.

Ahora bien, la concepción de “equipo directivo” en educación, ha sido a lo largo del devenir

histórico de la pedagogía, centralizada y limitada. Así, rectores y coordinadores, enfrentan

27
diariamente situaciones liadas, pues deben encarar las limitaciones de infraestructura

actuales de las escuelas. Para evitar esto, el equipo directivo debe ser pensado desde

aristas fundamentales en aras de su efectividad. A saber, el liderazgo compartido por parte

del rector, (entendida ésta como un liderazgo estable y fuerte) que implique el manejo del

personal, la resolución de conflictos, el seguimiento frecuente a actividades escolares, la

dedicación de tiempo y energía a actividades de mejora escolar, el apoyo a los profesores

(Stoll, 2004). Es importante señalar que uno de los factores que definen más claramente

el potencial de cambio de una escuela es la capacidad de los líderes escolares. Ahora bien,

para que la autoevaluación sea inherente a la cotidianidad escolar, se ha de sensibilizar a

la comunidad educativa sobre la importancia de realizar diariamente procesos reflexivos.

En tal desenvolvimiento práctico se deben minimizar los errores y potencializar los aciertos.

La pertinencia de la autoevaluación no puede ser impuesta, debe ser naturalmente

aceptada. Debe generar un compromiso en la comunidad escolar para que se convierta en

un elemento de la cotidianidad.

2.2.5 MODELO GESTIÓN

Un modelo de gestión es un instrumento eficaz: permite a las organizaciones avanzar en

sus metas, determinar sus debilidades y potenciar sus éxitos. Por lo tanto, esta

investigación se apoya en el modelo Deming creado en 1951, (P.D.C.A). A saber:

* Planificar, programar las actividades que se van a emprender. Consiste en analizar,

identificar áreas de mejora, establecer metas, objetivos y métodos para alcanzarlos y

elaborar un plan de actuación para el desarrollo.

* Desarrollar, hacer, implantar, ejecutar o desenvolver las actividades propuestas. En esta

fase es importante controlar los efectos y aprovechar sinergias y economías de escala en

la gestión del cambio. En muchos casos será oportuno comenzar con un proyecto piloto

fácil de controlar, en pro de obtener experiencia antes de abarcar aspectos amplios de la

organización o de los procesos.

28
* Comprobar, verificar si las actividades se han resuelto bien y los resultados obtenidos

se corresponden con los objetivos. Consiste en analizar los efectos de lo realizado

anteriormente.

* Actuar, aplicar los resultados obtenidos para identificar nuevas mejoras y reajustar los

objetivos. Lo anterior fue esquematizado por López Cubino (2000) en una serie de cuatro

elementos que se retribuyen en armoniosa circularidad y que se llevan a cabo

sucesivamente.

2.2.6 MEJORAMIENTO

Entiéndase mejoramiento en la educación como una herramienta que sitúa a una

Institución Educativa en una lógica de trabajo que apunta al fortalecimiento reflexivo y

continuo de los aprendizajes de todos los actores del acto pedagógico. Por ello, y a su

interior, el mejoramiento debe ser un plan concienzudo que debe comprometer a toda la

comunidad educativa a participar y trabajar por mejorar los resultados de un

establecimiento y sus prácticas institucionales y pedagógicas. Es ostensible que el

concepto de “mejoramiento” en el quehacer educativo apunta al progreso continuo de la

evaluación institucional. Como se indicó, es un proceso reflexivo y evolutivo, en el cual se

compromete a toda la comunidad educativa a participar y trabajar para mejorar los

resultados. Éste proceso vital debe apuntar siempre a cuatro áreas pedagógicas. A saber,

gestión del currículo, el liderazgo escolar, la convivencia y la gestión de recursos. En tal

terreno de cuatro componentes, el desarrollo del Mejoramiento debe iniciar por la etapa de

diagnóstico, en ella se han de evidenciar los resultados educativos, en tanto resultados de

eficiencia interna. En una segunda instancia, y a partir del análisis diagnóstico, es

menester concertar una etapa de Planificación, la que lleva por pilar fundamental fijar

metas y objetivos. Desde éstos, el proceso de Mejoramiento, en cuanto campo de acción,

debe derivar en una etapa de implementación bien definida. Finalmente la etapa de

evaluación, sobre la que convergerán los cuatro factores iniciales. El diagnostico se

29
entiende desde la perspectiva de la autor de la investigación como un proceso dinámico,

integrado y participativo de indagación sobre el estado de un proyecto, tarea o acción, que

se adelanta al comienzo para identificar las condiciones y necesidades iniciales y del

denominado “estado de la cuestión” Orienta la concreción de un plan fundamentado de

trabajo. Lo anterior, pensado desde la siguiente investigación, representa una posibilidad

real de centrar y ordenar, de manera articulada e intencionada, las distintas acciones a las

que se aquí se apunta para mejorar y alcanzar las metas.

2.2.7 ESTRATEGIA

Estrategia, es una palabra polisémica; tiene varias definiciones, pero cabe aclarar que la

palabra estrategia no existe desde un primer momento en el ámbito de la Educación, pues

esta era una palabra de la estructura militar que con la evolución se ha involucrado en otros

espacios y uno de ellos es de la Educación. “El vocablo estrategia proviene del griego

stratégia, de estratégos, general, que significa el arte de dirigir (M. de Toro, 1968 y P.

Foulquié, 1967), plan de acción ordenado a un fin, destreza para dirigir un asunto (F Alvero,

1976)” (Torricella Morales, 2007).

2.3 DEFINICIÒN DE TÈRMINOS BÀSICOS:

EVALUACIÓN.- Proceso permanente y continua que permite apreciar, estimar, calcular y


valorar los logros y/o dificultades obtenidas en actividades realizadas en un tiempo.

EVALUACIÓN FORMATIVA.- Es aquella evaluación que tiene un carácter eminentemente


procesal, tal modalidad es orientadora y no prescriptiva, dinámica y, marcha paralelamente
con los objetivos o propósitos que pautan la instrucción.

Es la evaluación que ocurre en forma concurrente con el proceso de enseñanza -

aprendizaje.

30
AUTOEVALUACIÓN.- Mecanismo de autoeducación que permite valorar el desarrollo de
esta y como técnica evaluativa, su determinación psicológica es la autovaloración en forma
peculiar, de manera que se pueda integrar y hacerlo suyo.

Cognitivismo.- o la Psicología cognitiva es una rama de la psicología que se ocupa de los


procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma
conciencia de su entorno, así como de sus resultados. Se encarga de la cognición, es decir
de los procesos mentales implicados en el conocimiento.

APRENDIZAJE.- Es un proceso sistemático de recogida de datos, incorporado al sistema


general de actuación educativa, que permite obtener información válida y fiable para formar
juicios de valor acerca de una situación. Estos juicios, a su vez, se utilizan en la toma de
decisiones que permita mejorar la actividad educativa valorada.

CONSTRUCTIVISMO.- Corriente de la investigación educativa que desarrolla ideas y


temas del construccionismo social (Vigotsky) y del cognitivismo de primera (Piaget) y
segunda generación (Bruner). Desde el punto de vista didáctico, las ideas fundamentales
que sirven de guía a esta corriente son: 1) la idea de que en el centro del proceso de
enseñanza – aprendizaje se sitúa el alumno y no el profesor (como sostiene el
instruccionismo); 2) la idea de que el aprendizaje consiste en una actividad de construcción
social de los propios conocimientos.

ESTRUCTURA COGNITIVA.- Es aquella donde se produce el procesamiento, siempre que


existan los esquemas previos apropiados. Consta de registros sensoriales, memoria de
trabajo y o memoria a corto plazo y memoria permanente o a largo plazo.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.- Son las secuencias integradas de procedimientos o


actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenamiento y/o
la utilización de la información o conocimientos. Estas estrategias las vamos desarrollando
a lo largo de nuestra experiencia cotidiana, la vamos perfeccionado .Al respecto.

GESTIÓN EDUCATIVA: Capacidad que tiene la Institución para dirigir sus procesos,

recursos y toma de decisiones, en función a la mejora permanente del proceso de

enseñanza- aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes que

atiende.

31
CALIDAD.- La Organización Internacional de Estándares define la calidad como la

totalidad de las partes y características de un producto y servicio que incluyen en su

habilidad la de satisfacer necesidades declaradas o implícitas.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.- Una Educación de calidad es aquellas que logra que los

alumnos aprendan lo que ha sido propuesto. Otra dimensión que complementa la anterior

es su “Relevancia” en términos individuales y sociales, esto es educación de calidad, cuyos

contenidos responden a lo que el individuo necesita para desarrollarse como persona en

forma integral.

ACREDITACIÓN.- Es un reconocimiento como resultado de una evaluación realizada,

aplicando principios, criterios, parámetros, metodologías e instrumentos verificablemente

objetivos, y por ende, externos a la entidad evaluada. Es llevada a cabo por un agente

debidamente reconocido nacional o internacionalmente.

ESTÁNDAR.- Es la norma técnica que se utilizará como parámetro de evaluación de la

calidad.

PLAN DE MEJORA.- Es el instrumento a través del cual la Institución Educativa planifica

y organiza su proceso de mejoramiento educativo centrado en los aprendizajes durante un

período determinado.

32
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 HIPOTESIS

3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL

El grado de relación que existe entre la autoevaluación institucional y la

gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, es

altamente significativo.

3.1.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

HE1: El grado de relación que existe entre el clima institucional y la gestión

educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, es

moderadamente significativa.

HE 2: El grado de relación que existe entre el desempeño docente y la

gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, es

altamente significativa.

HE 3: El grado de relación que existe entre los documentos de dirección y

la gestión educativa en el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, es

moderadamente significativa.

HE 4: El grado de relación existe entre aprendizaje y la gestión educativa en

el CEBA Pablo Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, es moderadamente

significativa.

33
3.2 VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN

Variable 1: Autoevaluación Institucional

Variable 2: Gestión Educativa

3.2.1. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES

Clima Institucional

Variable 1 Desempeño Docente

Autoevaluación Institucional Documentos de Dirección

Aprendizaje

Estilo de Gestión

Gestión Pedagógica Curricular


Variable 2
Gestión Administrativa
Gestión Educativa
Gestión de Convivencia Escolar

Gestión con la comunidad

IV. METODOLOGÍA:

4.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

El presente estudio está enmarcado en el enfoque cuantitativo porque busca

describir y analizar las variables de manera tangible y medible.

4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El estudio de investigación es de tipo descriptivo, no experimental y transversal por

que se investigará el fenómeno en un solo momento; es decir, haciendo un corte

34
en el tiempo. Es de tipo descriptivo, porque describe cómo se manifiesta

determinado fenómeno, buscando especificar las propiedades importantes de las

variables.

4.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño es correlacional porque tiene como finalidad determinar el grado de


relación o asociación no causal existente entre las dos variables en estudio.
El diagrama representativo de este diseño es el siguiente:

M: Muestra.
OX
Ox: Autoevaluación Institucional.
M r
Oy: Gestión Educativa

r : Correlación Oy

4.4. MÉTODO

El método de investigación será hipotético-deductivo, el cual es “un procedimiento

que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear

35
tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los

hechos” (Bernal, 2010, p.56).

4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

4.5.1. POBLACIÓN

La población de la investigación está dada por todos los estudiantes matriculados

en el nivel intermedio del CEBA Pablo Patrón 0449744 – Lurigancho Chosica, que

en total conforman: 139 estudiantes.

4.5.2. MUESTRA

Para la presente investigación la muestra se ha seleccionado siguiendo los

conceptos de muestra no probabilística, intencional, mediante la cual se les aplicará

los instrumentos de medición a 30 estudiantes del nivel intermedio del CEBA Pablo

Patrón 0449744 – Lurigancho Chosica.

4.6. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

4.6.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Se emplearán las técnicas formales e informales. Los procedimientos y recursos


que se utilizaran son:

a. Encuesta Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre


una muestra de sujetos, utilizando procedimientos de interrogación con el fin de
conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características
objetivas y subjetivas.

b. Análisis de documentos, revisión documentaria. Técnica que consiste en


examinar, verificar y analizar los documentos de diferentes tipos que estén
relacionados con la investigación.

36
4.7. TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS

Para el análisis e interpretación de los resultados se empleará la estadística


descriptiva, el análisis de frecuencias y porcentajes en las variables cualitativas y
medias en el caso de las variables numéricas. Los datos colectados serán introducidos
en una base de datos, para tratamiento mediante el paquete estadístico computacional
SPSS. Versión 20 y resumidos en tablas y gráficos.

Para la comprobación de hipótesis se aplicarán pruebas estadísticas no paramétricas


el estadístico de prueba U de Mann Whitney con un nivel de significación al 5% que
determinarán si existen diferencias significativas entre las variables en estudio.

Mediante la prueba estadística índice correlación de Spearman, se determinará la


relación entre las variables autoevaluación institucional y gestión educativa.

37
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. RECURSOS HUMANOS

- Un asesor de tesis de la UNE.

- Estudiantes, docentes y directivos del CEBA Pablo Patrón 0449744 –

Lurigancho Chosica.

- Un asesor en estadística aplicada.

5.2. RECURSOS INSTITUCIONALES

- Universidad Nacional de Educación.

- CEBA Pablo Patrón 0449744 – Lurigancho Chosica.

5.3. PRESUPUESTO

RUBROS MONTO ( soles )


 RECURSOS HUMANOS
- Investigador 2000
- Asesor de tesis 3500
- Asesor estadístico 1500
- Digitador 500
- Encuestador 400
 BIENES
- Material de escritorio 2000
- Bibliografía 800
- Accesorios 1000
 SERVICIOS
- Movilidad y refrigerio 1000
- Internet y computación 1300
TOTAL 14, 500

38
5.4. CRONOGRAMA

AÑOS / MESES
ACTIVIDADES 2018 2019
N D E F M A M J J A S O N D
1. Elección del tema X
2. Elaboración del proyecto de tesis X X X
3. Corrección y presentación del proyecto. X
4. Elaboración, presentación y aprobación del plan de tesis. X
5. Validación y reproducción de los instrumentos de trabajo y recolección de
X
datos.
6. Desarrollo del marco teórico sobre el tema de tesis. X
7. Recolección de información sobre el tema de tesis. X
8. Desarrollo de observación. X
9. Aplicación de instrumentos de recolección de datos. X
10. Análisis y procesamiento e interpretación de los resultados de la
X
información.
11. Tabulación y elaboración de cuadros estadísticos. X
12. Elaboración del primer informe. X
13. Elaboración del informe, presentación de tesis y aprobación de tesis. X X
14. Sustentación. X

39
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

Álvarez, J. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir: Ediciones Morata, S.L.
España.

Ballester y Batalloso, (2000) Evaluación como ayuda al aprendizaje. Laboratorio Educativo


- España.

Beltrán.(1993). Procesos, Estrategias y Técnicas de aprendizaje. Madrid: síntesis.

Beltrán, J. (1995).Estrategias de aprendizaje. En Beltrán, J. y Bueno, J.( (Eds.), Psicología


de la Educación.Barcelona: Alfaomega grupo editor S.A. de C.V.

Beltrán, J. (1996). Estrategia de Aprendizaje. En Beltrán y Genovard (Eds.), Psicología de


la Instrucción I. Variables y procesos básicos. (383-428). Madrid: Síntesis.

Beltrán, J. (2003). Estrategias de Aprendizaje. Revista de Educación 332, Recuperado de


http://www.revistaeducacion.mec.es/re348/re348_15.pdf

Beltrán, J. (2003). Enseñar a Aprender. Conferencia de clausura del segundo congreso de


EDUCARED. España.
http://www.educared.net/mespana_intercampus/home_49_762_esp_1__.

Camacho, C. (julio-diciembre de 2008). Gestión del conocimiento y promoción del


aprendizaje. Propuesta de un diseño didáctico. Revista actualidades pedagógicas, 52,
pp. 25-37.

Casanova, M. A. (1992). La evaluación, garantía de calidad del centro educativo. Zaragoza:


Edelvives. Casassus, J. (25 de Abril de 2000) Poder, lenguaje y calidad de la
educación. UNESCO, 50, Santiago de Chile. 9.

Casanova, A.(2002). Manual de evaluación educativa. Madrid: Muralla.

Castillo, S. (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Madrid: Hall.

Castillo S. y Cabrerizo J. (2006). Evaluación educativa y promoción escolar. Madrid:


PEARSON. Pretince Hall.

Castro, O. (2002). Evaluación integral del paradigma a la práctica. Cuba: Editorial Pueblo
y Educación.
Chabot, D. (2009). Pedagogía emocional: sentir para aprender. Integración de la

inteligencia emocional en el aprendizaje. México: Alfaomega.

Coromines, Joan (2008). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. 4ª edición.


Madrid: Editorial Gredos.

Condemarín y Medina (2000). Evaluación de los aprendizajes - Un medio para Mejorar


las competencias en lenguaje y Comunicación. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Damián, L. (2007). Evaluación de capacidades y valores en la sociedad del conocimiento.


Perú. Editorial Norma.

Díaz y Hernández (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo México:


Mc Graw - Hill Interamericana Editores S.A.

Ducasse, A.M. (2005). La autoevaluación como parte de la nota semestral.

Duro, Elena. (2010). Autoevaluación institucional: nexo entre los ámbitos de decisión y la

escuela. Recuperado de http://www.unicef.org/argentina/spanish/Ponencia_8.pdf.

El Diseño Curricular Nacional (2009:310)

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.

Ferrer, G. (2006). Sistema de evaluación de aprendizaje en América Latina: Balance y


desafíos. PREAL. Alfabeta.

Flores R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Primera edición. Colombia: Mc.


GRAW – HILL Interamericana S.A.

Gairín Sallán, J. (1 de diciembre de 1993). La autoevaluación institucional como vía para


mejorar los centros educativos. Bordón. Revista de pedagogía, 45, pp. 331-350.

Hernández, Fernández y Batista (2003) Metodología de la investigación. México: McGraw-


Hill - Interamericana Editores, SA.

Herrera, M. (2001). La evaluaciֶn en las prácticas pedagógicas de los alumnos del


profesorado en Enseñanza Primaria. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. En
http://www.rieoei.org/evaluacion7.htm

Joan, A. (200). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. España: Horsori –


Barcelona.

Jorba, J.;Sanmarti, N. (1999). La función pedagógica de la evaluación. Aula de innovación


educativa N° 20 (la evaluación en el proceso de enseñanza –aprendizaje). Universidad
Autónoma de Barcelona. España.

Jorba, J.;Sanmarti, N.,Ibáñez, V. (1999). Aprender a regular y autorregularse. En Pozo,


Juan Ignacio; Monereo, Carles. El aprendizaje estratégico. Aula 21 Santillana. España.

Lafrancesco, G. (2005). La evaluación integral y del aprendizaje. Ad Magisterio – Bogotá.

Laorden Gutiérrez, C.(15 de febrero de 2004). La autoevaluación en los centros

escolares. Pulso, 27, pp. 61-69.

Marugán de Miguelsanz, M. (1996). Importancia de las estrategias generales de


aprendizaje en el rendimiento escolar – España.

Ministerio de Educación (2009) Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular-


Lima-Perú.

Monereo C. (coord.) Castelló M.Clariana, M. Palma M. Pérez M. (1999), Estrategias de


enseñanza y aprendizaje.Sexta edición. Barcelona: Graó.

Monereo C. (coord.) y otros (2000), Estrategias de enseñanza y aprendizaje.. Barcelona:


Graó de IRIF

Peñaloza, W. (2003). Los propósitos de la educación. Perú: Fondo Editorial del Pedagógico
San Marcos.

Pontificia Universidad Católica del Perú (2007) Guía de autoevaluación de la formación


para unidades Académicas. Lima. PUC.

Pozo, I. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje. Quinta edición. Madrid: Morata.

Pozo, I. (2003). Teorías cognitivas del aprendizaje. Octava edición. Madrid: Morata

Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. Universidad de Colorado, Campus Boulder -


(4ª Edición). Editado por Robert L. Brennan- México.

Stufflebeam y Shinkfield (1995). En evaluación sistemática: Guía teórica y práctica.


España: Paidos,

Tobón (2005)

Valer, L. y Chiroque, S. (1997). Pedagogía. Perú: Grafica Educativa.


MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO: LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL CEBA PABLO PATRON 0449744
– LURIGANCHO CHOSICA, 2019

Estudiante: Pumacayo Sánchez Heinrich Frank


DISEÑO DE LA POBLACIÓN Y
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INVESTIGACION MUESTRA

GENERAL: GENERAL: GENERAL: VARIABLE 1: POBLACIÓN:


¿Cuál es el grado de relación que Establecer el grado de relación que El grado de relación que existe entre TIPO:
Autoevaluación. Conformada por los
existe entre la autoevaluación existe entre la autoevaluación la autoevaluación institucional y la Descriptivo 139 estudiantes del
institucional y la gestión educativa institucional y la gestión educativa en gestión educativa en el CEBA Pablo Dimensiones: Nivel Intermedio del
en el CEBA Pablo Patrón 0449744– el CEBA Pablo Patrón 0449744– Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, CEBA Pablo Patrón
Lurigancho Chosica, 2019? Lurigancho Chosica, 2019. es altamente significativo.  Clima institucional 0449744–Lurigancho
ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS:  Desempeño docente. Chosica
a) ¿Cuál es el grado de relación que a) Identificar el grado de relación que a) El grado de relación que existe  Documentos de
dirección MÉTODO:
existe entre el clima institucional y la existe entre el clima institucional y la entre el clima institucional y la
 Aprendizaje Hipotético-
gestión educativa en el CEBA Pablo gestión educativa en el CEBA Pablo gestión educativa en el CEBA Pablo
deductivo MUESTRA
Patrón 0449744–Lurigancho Patrón 0449744–Lurigancho Patrón 0449744–Lurigancho
Chosica, 2019? Chosica, 2019. Chosica, es moderadamente Estará conformado
significativa. VARIABLE 2: por 30 estudiantes del
b) ¿Cuál es el grado de relación que b) Determinar el grado de relación b) El grado de relación que existe entre Nivel Intermedio del
Gestión Educativa CEBA Pablo Patrón
existe entre el desempeño docente que existe entre el desempeño el desempeño docente y la gestión
0449744–Lurigancho
y la gestión educativa en el CEBA docente y la gestión educativa en el educativa en el CEBA Pablo Patrón Dimensiones: DISEÑO: Chosica.
Pablo Patrón 0449744–Lurigancho CEBA Pablo Patrón 0449744– 0449744–Lurigancho Chosica, es
Chosica, 2019? Lurigancho Chosica, 2019. altamente significativa.  Estilo de Gestión Correlacional
 Gestión Pedagógica
Curricular
c) ¿Cuál es el grado de relación que c) Determinar el grado de relación c) El grado de relación que existe entre
 Gestión
existe entre los documentos de que existe entre los documentos de los documentos de dirección y la Administrativa
dirección y la gestión educativa en dirección y la gestión educativa en el gestión educativa en el CEBA Pablo  Gestión de
el CEBA Pablo Patrón 0449744– CEBA Pablo Patrón 0449744– Patrón 0449744–Lurigancho Chosica, Convivencia Escolar
Lurigancho Chosica, 2019? Lurigancho Chosica, 2019 es moderadamente significativa.  Gestión con la
comunidad
d) ¿Cuál es el grado de relación que d) Determinar el grado de relación d) El grado de relación existe entre
existe entre aprendizaje y la gestión que existe entre aprendizaje y la aprendizaje y la gestión educativa en
educativa en el CEBA Pablo Patrón gestión educativa en el CEBA Pablo el CEBA Pablo Patrón 0449744–
0449744–Lurigancho Chosica, Patrón 0449744–Lurigancho Lurigancho Chosica, es
2019? Chosica, 2019. moderadamente significativa.

También podría gustarte