El Perú A Partir de 1930 Hasta La Actualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EL PERÚ A PARTIR DE 1930 HASTA LA ACTUALIDAD

TERCER MILITARISMO

Para el historiador Jorge Basadre el tercer militarismo surgió ante el vacío político y la impotencia de las
agrupaciones partidarias tradicionales frente a los nuevos movimientos sociales que acechaban al Estado.
Se inauguró con la sublevación militar de Luis M. Sánchez, con el apoyo de sectores populares urbanos
que vieron la posibilidad de participar en la vida política del país, contra el régimen de la Patria Nueva. Lo
que fue una consecuencia de la crisis económica internacional.

1. JUNTAS DE GOBIERNO (1930 – 1931)

· Leguía, enterado del golpe de estado, reunió a su gabinete y organizó una Junta de Gobierno a
cargo de MANUEL MARÍA PONCE, pero esta no fue bien recibida por la población y algunas instituciones
militares; con la llegada de Sánchez Cerro a Lima, el 25 de Agosto, caía dicha junta de gobierno.
· Para que el 27 se formó una nueva Junta de Gobierno a cargo de LUIS M. SÁNCHEZ CERRO
que derogó la Ley de Conscripción Vial y creó el Tribunal de la Sanción; decretó el divorcio absoluto y el
matrimonio civil obligatorio. Llego MISIÓN KEMMERER (catedrático Edwin Kemmerer) para realizar un
estudio y recomendaciones de las finanzas del país, sobre aspectos como::
1. Impuesto a la renta
2. Reorganizar la Contraloría General de la República
3. Ley General de Bancos
4. Ley para establecer la contribución predial
5. Ley de creación del Banco Central de Reserva del Perú
6. Ley de Aduanas
7. Informe sobre el crédito público
8. Ley Orgánica del Presupuesto
9. Ley monetaria
10. Informe sobre la política tributaria

Además, se convocó a una Asamblea Constituyente que debía elegir un Presidente Constitucional y
una Nueva Constitución, pero generó oposición debido a su candidatura presidencial. Para marzo de
1931, decide renunciar al cargo encargándoselo a monseñor MARIANO HOLGUIN, quien gobernó unas
horas debido a la decisión de los asistentes de formar un gobierno provisorio encabezado por el presidente
de la Corte Suprema, el Dr. RICARDO LEONCIO ELÍAS.
· La oposición que tuvo este gobierno provisional fue la Junta en Arequipa a cargo de David
Samanez Ocampo, debido a lo cual convoco una reunión determinando entregar el poder provisional a
este personaje.
· Definida la situación en palacio de gobierno surge la figura de un nuevo gobierno transitorio a
cargo del comandante GUSTAVO JIMÉNEZ, quien se puso en contacto con Samanez Ocampo
· El 11 de Marzo de 1931 se establece la Junta de Gobierno de DAVID SAMANEZ OCAMPO quien
durante su gobierno aprobó Estatuto Electoral en donde se crea el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y
estableció el sufragio de carácter obligatorio y secreto de los peruanos varones de 21 años con capacidad
de leer y escribir,

2. ELECCIONES DE 1931
Para las elecciones de 1931 los candidatos con más fuerza fueron: Luis M. Sánchez Cerro (UNIÖN
REVOLUCIONARIA), quien retornaba de Europa con el lema “El Perú ante todo” fundamentación en
contra de las ideologías foráneas, contó con el apoyo de antiguos políticos y jóvenes profesionales,
además del diario “El Comercio”. El otro candidato fue Haya de la Torre (APRA) quien llego a Lima donde
pronunció: “En el ejército civil que es el aprismo, vengo como soldado dispuesto a marchar al frente y
llegar al sacrificio que me pida….”; contó con el apoyo de su partido que en su Primer Congreso Nacional
Aprista (Lima) elaboro el “programa mínimo”, además contó con el diario “La Tribuna”

El día de las elecciones (Octubre, 1931) Luis M. Sánchez Cerro obtuvo la victoria siendo proclamado
por el JNE y juramentando el 8 de Diciembre de 1931, ese mismo día los apristas tacharon las elecciones
de fraudulentas y en Trujillo el líder del APRA, Haya de la Torre, pronuncio un histórico discurso y los
apristas llegaron a decir sobre él “es el presidente moral del Perú”.
3. GOBIERNO DE LUIS M. SÁNCHEZ CERRO (1931 - 1933)

A. ASPECTO POLÍTICO
Se promulgó la LEY DE EMERGENCIA (Diciembre, 1931) para el resguardo del orden interno y
controlar los desmanes que se promovía tanto en el parlamento como en las calles contra el gobierno.
Se promulgó la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1933 que intentó configurar un régimen parlamentario,
reducir las facultades del Presidente, reducir el número de votos necesarios en el congreso para poder
interpelar a un ministro o censurar un gabinete ministerial.

B. ASPECTO INTERNO: LA GUERRA CIVIL


Entre los acontecimientos más importantes tenemos: en marzo de 1932, el joven aprista, José
Melgar, intentó asesinar al presidente Sánchez Cerro en la Iglesia Matriz de Miraflores, siendo capturado
y sentenciado a pena de internamiento. Luego, se produjo la captura y encierro de los apristas, como los
representantes del Congreso y la captura de su líder Haya de la Torre, quien fue llevado a la Penitenciaría
y sometido a juicio. A continuación se produjo el motín de los cruceros “Grau” y “Bolognesi” (7 de Mayo de
1932) lográndose la rendición y fusilamiento de 8 insurrectos. Después se suspendió el funcionamiento de
la Universidad de San Marcos (8 de Mayo de 1932)

Pero el acontecimiento más importante fue la sublevación de Trujillo (7 de Julio de 1932). En ella
apristas procedentes de la Hacienda Laredo, alumnos del Colegio Nacional San Juan al mando de Manuel
Barreto llamado “El Búfalo” tomaron el cuartel O’Donovan de la ciudad nombrando como prefecto a
Agustín Haya de la Torre. Durante la madrugada los apristas asesinaron a jefes y oficiales del cuartel,
mientras que desde Lima se ordeno al crl. Manuel Ruiz Bravo la represión del movimiento con bombardeo
sobre la ciudad. Una vez recuperada la ciudad, los días 11 y 14 de Julio, el ejército fusiló en las ruinas de
Chan – Chan, un número indeterminado de apristas. Este levantamiento repercutió en Huaraz y Huari.
La primera había sido dirigida por el aprista Carlos Philips a quien se le atribuye la frase: “solo Dios salvará
a las almas, sólo el aprismo salvará al Perú”.

C. CONFLICTO CON COLOMBIA, EL INCIDENTE DE LETICIA


El 1º de Mayo de 1932, un grupo de peruanos en Leticia solicitó la revisión al congreso del Tratado
Salomón – Lozano firmado con Colombia. Durante la madrugada del 1º de Setiembre de 1932 se
apoderaron del puerto de Leticia en el río Amazonas con apoyo de mandos militares en la zona.

El gobierno de Sánchez Cerro decidió apoyar la acción de la población de Leticia encargando al


general Oscar R. Benavides la dirección de las tropas. Decidido el presidente en intensificar la guerra
convoco a los reservistas que irían a la zona de conflicto, estos desfilaron por el hipódromo de Santa
Beatriz en Lima.

D. FIN DEL GOBIERNO DE SÁNCHEZ CERRO


El 30 de Abril de 1933, luego de observar el desfile patriótico de los treinta mil movilizables a la zona de
Leticia, el presidente se retiró entre aplausos subiendo a su automóvil, cuando un individuo se abalanzó
sobre el automóvil y asesinó al presidente de un disparo a quemarropa por la espalda al presidente
¿Quién era el asesino? era Abelardo Mendoza Leyva un militante aprista.

4. GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES (1933 - 1939)


A. INICIO DEL GOBIERNO
Tras el asesinato del presidente, se encargo del Poder Ejecutivo, el Consejo de Ministros presidido por
Josá Matías Manzanilla cuya primera mediada fue declarar el estado de sitio y suspensión de garantías
constitucionales. Reunido con la Asamblea Constituyente se designo como presidente constitucional para
completar el período a Oscar R. Benavides que inicio su mandato bajo el lema: “Orden, progreso y
trabajo”.

B. ASPECTO INTERNO
· Ley de Amnistía General para los presos políticos incluyendo a Víctor Raúl Haya de la Torre,
retorno de los exiliados y libre circulación de “La Tribuna”.
· En Mayo de 1935 se produce el asesinato del director de “El Comercio” Antonio Miro Quesada y
su esposa María Laos, ambos por Carlos Steer Lafont, integrante del APRA. Debido a este acto
nuevamente el APRA pasó a una etapa de clandestinidad denominado “Catacumbas”.
· Crea el Seguro Social del Obrero y de obligación para el empleador.
· Reconstrucción de Palacio de Gobierno.
· Construcción del Palacio de Justicia y Hospital del Seguro Obrero
· Construcción de carretera Panamericana (Plan Trienal de Caminos)
· Crea el Ministerio de Salud
· Promulga el Código Civil de 1936
· Modernización del Puerto del Callao e inicio de construcción de Matarani
· Fundación del Banco Industrial del Perú (1936)

Para las elecciones presidenciales de 1936 postularon: Luis A. Flores (Unión Revolucionaria), Jorge
Prado y Ugarteche (una alianza de partidos), Manuel Vicente Villarán (antiguo civilista) y Luis Antonio
Eguiguren (apoyado por el APRA); este último obtuvo la victoria, pero sus votos no fueron válidos por
“provenir de un partido proscrito”. Debido a lo cual se anuló las elecciones y se prorrogo el mandato de
Benavides hasta 1939.

C. FIN DEL CONFLICTO CON COLOMBIA


Debido al incidente iniciado con el gobierno de Sánchez Cerro decide reunirse con el presidente de
Colombia, Alfonso López, iniciando una conferencia de paz en Rio de Janeiro, en la cual se firmo el
Protocolo del 24 de Mayo de 1934 para ratificar el Tratado Salomon – Lozano.
D. ELECCIONES DE 1939
Para 1939 se convocaron a elecciones presidenciales enfrentándose Manuel Prado y José Quesada,
este último apoyado por la Unión Revolucionaria, mientras que el primero tuvo apoyo desde Palacio de
Gobierno, del Partido Comunista, de la Banca y círculos financieros del país. Tas realizar los escrutinios
resulto victorioso el candidato oficialista Manuel Prado y Ugarteche.

PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

1. PRIMER GOBIERNO DE MANUEL PRADO Y UGARTECHE (1939 - 1945)


A. ASPECTO POLÍTICO
Ganó las elecciones de 1939 consiguio el respaldo del parlamento y de los militares, así como de
importantes sectores politicos, aun así mantuvo en proscripción al APRA. Se toleró al Partido Comunista
debido a la participación de la URSS como aliado de los EE.UU. en los enfrentamientos de la Segunda
Guerra Mundial.

B. ASPECTO EXTERNO

a. Conflicto con Ecuador (Julio, 1941)


Ecuador atacó nuestras guarniciones en la zona limítrofe debido a sus reclamos sobre territorios como
Tumbes, Jaén y Maynas. Se creó el Agrupamiento Norte bajo el mando del Grl. Eloy G. Ureta teniendo la
participación de las fuerzas armadas y las fuerzas policiales.

Los enfrentamientos se produjeron en Aguas Verdes, Lechugal y La Palma. La acción militar más
importante fue la batalla de Zarumilla (23 de Julio) que trajo como consecuencia la ocupación militar
peruana de la provincia ecuatoriana de El Oro, en esta batalla se recuerda la valerosa inmolación del
joven tenienteJosé Abelardo Quiñones González “Héroe de la Fuerza Aérea Peruana”.

A pesar del cese al fuego del 31 de Julio las incursiones ecuatorianas continuaran. El 11 de Setiembre
fue emboscado un regimiento peruano falleciendo el teniente de la guardia civil Alipio Ponce Vásquez,
quien por su destacada labor es “Héroe de la Policía Nacional del Perú” .

b. PROTOCOLO DE PAZ. AMISTAD Y LÍMITES DE RÍO DE JANEIRO. 29 de Enero de 1942


Fue firmado entre Perú y Ecuador, que contó con la garantía de EE.UU,, Brasil, Argentina y Chile. Fue
firmado por los Ministros de Relaciones Exteriores: Alfredo Solf y Muro (Perú) y Julio Tobar Donoso
(Ecuador). Se reconoce la soberanía peruana sobre los territorios reclamados por Ecuador.

c. PERÚ Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.


Tras el ataque japonés a Pearl Harbor nuestro país rompió relaciones diplomáticas con el Eje y se unió
a los aliados. Se firmo con EE.UU. el Tratado de Préstamo y Arriendos mediante el cual se estableció un
a base militar aérea norteamericana en Talara; se deportó japoneses del Perú hacia los EE.UU; y se,
estabilizaron los precios exportación de productos peruanos a cambio de la reducción de los aranceles
norteamericanos.
d. ASPECTO ECONOMICO
La economía estuvo en relación con el desarrollo de la segunda guerra mundial como el aumento de las
exportaciones: minerales (armas de guerra), algodón (uniformes), azúcar (alimentación) y caucho (llantas).
Las actividades industriales fueron estimuladas por el estado con la creación del Banco Industrial (1940),
se promulgó la Ley de Fomento Industrial y la Superintendencia de Bienestar Social; de esta manera se
generó dependencias económica a EE.UU.

e. HECHOS - OBRAS
· Creación de los departamentos de Tumbes y Pasco
· Crea el Comité Técnico de Irrigación, CORPAC (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación
Comercial), la SCIPA (Servicio Cooperativo Internacional de Producción de Alimentos) y la Corporación
Peruana del Amazonas.
· Organización de la CTP (Confederación de Trabajadores del Perú) y aumento del movimiento
sindical.
· Se realiza el Censo de 1940, primer censo moderno de nuestra historia (7'858,519 hab).
· Terremoto del 24 de Mayo de 1940 que afectó Lima y otras ciudades del país.
· El incendio de la Biblioteca Nacional (11 de mayo de 1943), el reto de la reconstrucción fue
asumido por el historiador Jorge Basadre.

2. GOBIERNO DE JOSÉ L. BUSTAMANTE Y RIVERO (1945 - 1948)

A. INICIO DELGOBIERNO
Para las elecciones de 1945 se formó el Frente Democrático Nacional (FREDENA) que agrupó
diversas fuerzas políticas. Luego de producirse un entendimiento entre Víctor R. Haya de la Torre y Oscar
R. Benavides se buscó a José Luis Bustamante y Rivero como candidato de consenso, quien finalmente
resultó leído presidente al ganarle al candidato Eloy G. Ureta. Al APRA, con el nombre de “Partido del
Pueblo”, se le permitió postular candidatos al Congreso, donde obtuvieron una mayoría parlamentaria.

B. ASPECTO POLITICO
Durante el gobierno se produjo la pugna entre el Ejecutivo y Legislativo, debido a que el primero se
resistía a ser copado por la mayoría parlamentaria aprista. Se empezaron a producir crisis ministeriales
debido a que eran censurados por el parlamento. También se produjo el asesinato de Francisco Graña
Garland (7 de Enero de 1947) director del diario “La Prensa”, señalándose a los apristas como autores del
crimen. El 3 de Octubre de 1948, se sublevó en el Callao la tropa de la Marina de Guerra que fue
reprimido con dureza por el gobierno, debido a lo cual el gobierno declaró al APRA fuera de la ley
reanudándose la persecución a los líderes apristas.

C. ASPECTO ECONÓMICO
Finalizada la segunda guerra mundial (1939 – 1945) disminuyeron las exportaciones de productos
peruanos, generando protestas por la falta de empleo en especial en las haciendas de la sierra lo que
origino la organización campesina en la Federación Agraria Campesina (azucareros norteños) y la
Confederación de Campesinos, generándose migración a las zonas costeñas. El gobierno elaboró
medidas asistencialistas como el aumento de burocracia estatal, el aumento de jornal y sueldos para
trabajadores de sindicatos y el control de precios y tipo de cambio fijo

D. LA DOCTRINA DE LAS 200 MILLAS MARINAS


Se promulgó el decreto del 1º de Agosto de 1947 que estableció la soberanía del Perú sobre su
plataforma marítima, zócalo continental y el mar hasta 200 millas marítimas Ello provocó la oposición del
gobierno de EE.UU. que exigía solo el reconocimiento de 12 millas marítimas, pero nuestro país se
mantuvo firme a pesar de las sanciones económicas que se planteaban.

E. HECHOS - OBRAS
· Crea la Empresa Petrolera Fiscal, la Corporación Nacional de Turismo y de Vivienda y se terminó
el Hospital Hipólito Unánue (Bravo Chico)
· Ley de Yanaconaje (1947) que prohibía el trabajo gratuito en las haciendas.
· Firma del CONTRATO DE SECHURA para permitir que la IPC explore y explote una vasta zona
en Sechura (Piura) a cambio de mayores impuestos.
F. FIN DEL GOBIERNO: LA REVOLUCIÓN RESTAURADORA DE 1948
Debido a las pugnas entre Bustamante y el APRA, desde Arequipa, el 27 de Octubre de 1948, se
produce la “Revolución Restauradora de Arequipa” liderada por el Grl. Manuel A. Odría que con el apoyo
del Grl. Zenón Noriega con lo que se obligó a Bustamante a abandonara el país y se formó una Junta de
Gobierno.

EL OCHENIO: GOBIERNO DE MANUEL A. ODRÍA (1948 - 1956)

1. ASPECTO POLÍTICO
A. Junta de Gobierno
Establecida la Junta de Gobierno se caracterizo por la violación de la garantías individuales para ello
contó con el apoyo del decreto ley de “Seguridad Interior de la República” (Julio de 1949) que permitía la
persecusión politica. El régimen de la Junta de Gobierno duró dos años, se dictaban decretos leyes, ya
que se gobernó sin parlamento.

B. La Bajada al Llano y Fase Democrática


Se convocó a elecciones en 1950 para legitimizar el mandato de Odría, quien postulo a la presidencia
de la República. Para ello tuvo que renunciar a la Junta de Gobierno (Bajada al llano) dejando el mando de
la Junta Militar al Grl. Zenón Noriega. A vísperas de las elecciones los arequipeños tomaron su Plaza de
Armas en contra del gobierno, pero fueron reprimidos. Debido a estos hechos se ordeno la prisión del otro
candidato competidor el Grl. Ernesto Montagne (Liga Nacional Democrática), quedando las elecciones con
un solo candidato y ganador: MANUEL A. ODRÍA
2. ASPECTO INTERNO
En el decreto de Seguridad Interior de la República se estableció la pena de destierro y cárcel, siendo
los comunistas y aprista los afectados. La isla del Frontón (Callao) será la cárcel de dirigentes políticos y
periodistas. Haya de la Torre tuvo que asilarse en la Embajada de Colombia por 63 meses (3 de Enero de
1949 hasta el 5 de Abril de 1954), hasta que se le reconoció el derecho de asilo político y su respectivo
salvoconducto para salir del país. Se produjeron encarcelamientos y persecusiones perpetrados por la
policia secreta a cargo del Ministro de Gobierno, Alejandro Esparza Zañartu, quien fuera destituido luego
de la protesta en Arequipa (Diciembre de 1955)
3. ASPECTO ECONÓMICO
La bonanza económica se produce durante la coyuntura mundial de la GUERRA DE COREA que
estimulo la inversión extranjera y el crecimiento de las exportaciones peruanas (algodón, azúcar, metales y
lana), podemos. Para 1949 se contrato la MISION KLEIN (Julius Klein) que recomendó un tipo de cambio
libre y bajo nivel de impuestos; la repatriación de ganancias de las empresas que intervenían en el Perú a
su país de origen, siendo el Estado protector con leyes las propiedades e inversiones nacionales y
extranjeras; no subsidiar la industria y eliminar los controles de precios y cambios. También se
promulgaron el Código de Minería (1950), ley de Petróleo (1952) y la ley de la Industria Eléctrica (1955).
Fue notoria la presencia norteamericana en la economía debido al retiro del control de yacimientos
mineros y actividades de explotación petrolera.
4. HECHOS - OBRAS
Con su lema “Salud, educación y trabajo” se realizó una política social (Hechos y no Palabras) que
consistía en una ampliación de infraestructura y la cobertura de servicios públicos. Se creó el Fondo de
Educación Nacional, donde el ministro Juan Mendoza modernizó el contenido de los cursos (Reglamento
de Educación Secundaria), elevó el salario a los maestros y empezó la construcción de las Grandes
Unidades Escolares (GUE), así como las Institutos Pedagógicos de Varones (Chosica) y Mujeres
(Monterrico). Asimismo, se creó la Central de Asistencia Social a cargo de su esposa Doña María Delgado
de Odría para atender los problemas de la mujer y el niño. Se estableció el Seguro Social Obligatorio del
Empleado, el salario dominical y la ley de Indemnización por Accidentes de Trabajo. Se
construyeron edificios públicos como los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Trabajo, así como el
Hospital del Empleado, Hospital Naval y Militar y el Estadio Nacional. Se realizaron grandes obras de
irrigación de canal de derivación del río Quiroz y el reservorio de San Lorenzo (Piura). Se fundó el CAEM
(Centro de Altos Estudios Militares, 1950) a cargo del Grl. José del Carmen Marín, con la finalidad de
formar el Alto Mando del Ejército y estudiar cuestiones fundamentales a la Defensa Nacional, los
enunciados del CAEM eran: “las ideas se exponen y no se imponen” y “no tengáis miedo a discrepar, lo
importante es fundamentar la discrepancia y ese será el inmenso valor de vuestra colaboración”
La medida más importante fue el otorgamiento del derecho de sufragio a las mujeres.

5. ELECCIONES DE 1956 Y NUEVAS FUERZAS POLÍTICA


A fines del gobierno de Odría surgen nuevas fuerzas políticas de oposición:
· COALICIÓN NACIONAL de Pedro Roselló apoyado por la industria de la construcción
· PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO liderada por Héctor Cornejo Chávez
· FRENTE NACIONAL DE JUVENTUDES DEMOCRÁTICAS creado por Javier Alva Orlandini que
lanzo la candidatura de Fernando Belaunde Terry
· MOVIMIENTO DEMOCRÁTICO PRADISTA (Movimiento Democrático Peruano) de Manuel
Cisneros y Javier Ortiz de Zevallos que apoyo la candidatura de Manuel Prado y Ugarteche.

Para las elecciones de 1956, se pensó que Odría trataría de prolongar su mandato, este intentó lanzar
la candidatura del Grl. Zenón Noriega, pero este intento generar una revuelta. Se le reemplazo entonces
por Manuel Prado y Víctor R. Haya de la Torre, quienes darían a Odría la garantía necesaria para su retiro
a cambio del apoyo a la alianza APRA – MDP, este fue el llamado PACTO DE MONTERRICO, que
permitió la victoria de Manuel Prado con apoyo del APRA y Palacio de Gobierno.

LA CONVIVENCIA Y LA JUNTA MILITAR DE 1963


1. SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1956 - 1962)

A. INICIOS DEL GOBIERNO


Manuel Prado Ugarteche volvio al poder mediante elecciones. Con el el apoyo de los votos del APRA,
que había vuelto a la legalidad, ganó a Hernando Lavalle y Fernando Belaunde. Durante su gobierno
promovió un clima de respeto a las libertades democráticas al derogar la Ley de Seguridad Interior,
decretar la amnistía y libertad de los presos políticos lo que permitió el retorno de Haya de la Torre al Perú
(25 de julio de 1957). Por su alianza con el APRA a su período de gobierno se le conoce como LA
CONVIVENCIA.
B. ASPECTO INTERNO
· En la IV Convención Nacional del Partido Aprista (octubre de 1959) se generó fuertes críticas a la
cúpula aprista por “haberse aliado con la oligarquía” (Convivencia APRA –MDP). Se creó el denominado
“Grupo del 23” en defensa de los principios del partido, que luego sería el APRA REBELDE y finalmente,
para 1962, se convirtió en el MOVIMIENTO DE IZQUIERA REVOLUCIONARIA (MIR), donde destacó el
líder Luis de la Puente Uceda.
· Surgieron movimientos campesinos debido al problema de la tenencia de la tierra. Para
solucionar este problema creo el Instituto de Reforma Agraria y Colonización, cuyos estudios tomarían los
gobiernos siguientes.
· Se produjeron protestas de los estudiantes universitarios en la UNMSM, UNI, San Antonio Abad
(Cusco), San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho), etc., organizados en la Federación de Estudiantes del
Perú en contra del régimen de la Convivencia. En 1958 impidieron el pronunciamiento de un discurso en la
casona de la UNMSM a Richard Nixon (vicepresidente de EE.UU.)
· El 1° de febrero de 1957, se creó el Comando Conjunto de las FuerzasArmadas encargado del
planeamiento y coordinación de las fuerzas del Ejército, de la Marina y de Aeronáutica, con la misión
principal de asesorar al presidente de la República en los planes de defensa nacional y la dirección de la
guerra.
C. ASPECTO EXTERNO
· Los EE.UU. con su presidente John F. Kennedy impulsan la ALIANZA PARA EL PROGRESO
que sería un instrumento de ayuda económica a los países latinoamericanos durante 10 años para realizar
reformas en el campo fiscal, agrario, educación, salud y vivienda.
· Producida la REVOLUCIÓN CUBANA (1959), los EE.UU. promovieron una asamblea en la OEA
(Organización de Estados Americanos) para decidir su expulsión del organismo, pero nuestro diplomático
Raúl Porras Barrenechea no acató la presión norteamericana y voto en contra, esto incomodó a Manuel
Prado, quedando fuera del gabinete y permitirle romper relaciones diplomáticas con Cuba.
D. ASPECTO ECONÓMICO
El gasto enorme de subsidios y créditos a la industria nacional, con el objetivo de lograr su desarrollo,
fue criticado por Pedro Beltrán, director de “La Prensa”. Posteriormente fue nombrado Ministro de
Hacienda y jefe del Gabinete, a partir de lo cual impulsó un modelo económico liberal. Entre otras medidas
aplicó las siguientes: eliminó todo tipo de subsidio a los alimentos, puso el precio de gasolina a niveles
internacionales y redujo la dirección del Estado en la política económica.

Además se realizaron:
· Creación de una planta siderúrgica en Chimbote (Ancash)
· Dominio de las empresas extranjeras en el sector minero (petróleo, hierro y cobre) mientras que
la oligarquía dominaba la agricultura de exportación (azúcar y algodón)
· Exportación de la Harina de Pescado que tuvo al inicio venta como fertilizante, pero tuvo mayor
demanda como alimento de animales de granja. Destacó el empresario Luis Banchero Rossi.
E. ELECCIONES DE 1962
En las elecciones presidenciales de 1962, ninguno de los candidatos obtuvo la mayoría electoral
necesaria. Según los resultados el mayor número de votantes fue para Víctor R. Haya de la Torre (APRA),
el segundo lugar fue para Fernando Belaunde (Acción Popular) y tercer lugar para Manuel Odría (Unión
Nacional Odriísta – UNO). Ante dicha situación, el Congreso debía elegir al presidente, por ello los apristas
y odriístas se unieron para elegir a Odría presidente. Las Fuerzas Armadas intervinieron aduciendo una
serie de irregularidades en la votación llevando a cabo un golpe de estado y derrocando al presidente
Manuel Prado.

2. JUNTA MILITAR (1962 - 1963)

A. ASPECTO POLÍTICO
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas interrumpe el proceso electoral con el pretexto del
presunto fraude (18 de julio de 1962), pero sería mas por la situación de convulsión social (campo y
ciudad). En un inicio la Junta Militar fue dirigida por el Grl. Ricardo Peréz Godoy; seis meses después fue
reemplazado por el Grl. Nicolás Lindley.
Este nuevo golpe de estado no era el “clásico cuartelazo” movilizado por un jefe o caudillo militar. Era
toda la Fuerza Armada como institución que buscaba apoyar los postulados reformistas de sectores
medios e imponer orden a las situaciones de extremo conflicto.

B. ASPECTO INTERNO - ECONÓMICO


· Se expidió la LEY DE BASES PARA LA REFORMA AGRARIA para detener la agitación
campesina en el valle de la Convención (Cusco) dirigida por Hugo Blanco. En dicha norma se planteó:
garantizar el derecho campesino a la tierra, corregir defectos en la estructura agraria, establecer una
justicia social en el campo y regular el trabajo y los contratos.
· SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL.
Buscaba racionalizar la economía fiscal que tenía como fines: formalizar y actualizar planes de desarrollo,
emprender investigaciones e impartir instrucciones técnicas.

C. ELECCIONES DE 1963
En estas elecciones se formaran las alianzas entre Acción Popular – Democracia Cristiana (AP-DC)
para apoyar la candidatura de Fernando Belaunde Terry, además las candidaturas de Haya de la Torre
(APRA) y Odría (UNO). Ganó las elecciones Fernando Belaunde Terry.

PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY (1963 - 1968)

1. ASPECTO POLÍTICO
Ganador en las elecciones presidenciales de 1963, Belaunde tuvo que enfrentar a la Coalición APRA-
UNO que sería mayoría en el Congreso, la que a partir del cual desarrolló una persistente acción de
obstrucción a las reformas del régimen belaundista. La disputa se debía a la facultad del parlamento de
poder “censurar” a los ministros designados por el Ejecutivo (Presidente Belaunde) quien no tenía la
facultad de disolver el Congreso, esto generó un conflicto entre Ejecutivo y el Legislativo (APRA-UNO).

2. ASPECTO ECONOMICO
· Mediante la Ley de Reforma Agraria se iniciaron las expropiaciones de tierras, pero desde el
congreso se obstaculizó la ejecución de dicho proceso para no afectar a los grandes latifundios.
· Se nacionalizó la Caja de Depósitos y Consignaciones, creándose en su reemplazo el Banco de
la Nación para centralizar el cobro y recaudación de impuestos.
· Sobre el asunto de los yacimientos petroleros de la Brea y Pariñas (julio de 1968) se anunció un
acuerdo de ley conveniente para los intereses del Estado. El 12 de agosto de 1968, se firmó el ACTA DE
TALARA, convenio entre el gobierno y la IPC (Internacional Petroleum Company) que estipulaba:
a) Los yacimientos e instalaciones destinadas a las extracción de petróleo crudo y gas se transfería al
Estado peruano para ser administrados por la Empresa Petrolera Fiscal
b) El Estado consideraba cancelada cualquiera deuda que tuviera la IPC.

3. ASPECTO SOCIAL
· El movimiento campesino fue apoyado por actividades guerrilleras como el MIR de Luis de la
Puente Uceda, en cuyas filas también militó Javier Heraud (“Poeta Guerrillero”), el ELN (Ejército de
Liberación Nacional) de Héctor Béjar y en el Cusco bajo el lema: “Tierra o muerte” Hugo Blanco motivaba
el enfrentamiento entre campesinos y hacendados. Las Fuerzas Armadas reprimieron el movimiento
arrestando a Hugo Blanco y acribillando integrantes del MIR.
· Huelga de la FETIMP (Federación de Trabajadores de la Industria Metalúrgica) y la FEB
(Federación de Empleados Bancarios).
· Belaunde con su frase: “La Conquista del Perú por los peruanos” se preocupó por la colonización
de la selva iniciando la construcción de la Carretera Marginal de la Selva.
· Estableció la COOPERACIÓN POPULAR para la construcción de obras públicas como unidades
escolares, caminos, hospitales, conjunto residencial de San Felipe y el aeropuerto Jorge Chávez.

4. FIN DEL GOBIERNO


Tras la firma del Acta de Talara el presidente de la Empresa Petrolera Fiscal, Carlos Loret de Mola,
denunció la “Pérdida de la Página Once” del contrato donde supuestamente figuraba el precio que la IPC
pagaría al Perú por el crudo. El 2 de Octubre de 1968 el presidente Belaunde, juramentó al gabinete
presidido por Manuel Mujica Gallo. Al día siguiente el Grl. de División, Juan Velasco Alvarado, destituyó al
presidente Belaunde.

GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA. PRIMERA FASE: GOBIERNO DE JUAN VELASCO


ALVARADO (1968-1975)

1. INICIOS DEL GOBIERNO


Para la década de 1960, las FF.AA. tenían un liderazgo de militares con una mentalidad formada en el
CAEM (1950). Los mismos que buscaban una modernidad de la economía basada en Industria y en el
desarrollo del Mercado interno con prioridad en necesidades sociales. Ellos observaban en el país un
deterioro de la situación política y económica del gobierno de Belaunde lo que complicaba con la oposición
que se tenía desde el Congreso (APRA – UNO) y el surgimiento de guerrillas en el interior del país.
Cuando en agosto de 1968 se firmó el ACTA DE TALARA con la IPC (International Petroleum
Company) se generó una desaprobación; y, luego la denuncia de la desaparición de la PÁGINA ONCE, se
produjo la renuncia del gabinete (Octubre, 1968).
Esto permitió que, el 3 de octubre de 1968, se diera el golpe de estado institucional (FF.AA.) a
Fernando Belaunde deportándolo a Buenos Aires.

2. PRIMEROS MOMENTOS

Luego de lo cual presentaron el MANIFIESTO REVOLUCIONARIO, en el que se expuso los motivos del
golpe de estado: malestar social, guerrillas, corrupción administrativa y afluencia de campesinos a la
capital. Se anuncio la finalidad de los militares que era transformar la estructura del Estado (nacionalista,
independiente económicamente, con respeto a nuestra soberanía y una dignidad nacional). Todo iría más
adelante tomando forma con el llamado PLAN INCA.
El 4 de octubre declaran la nulidad del ACTA DE TALARA y el 9 de octubre se anuncio la expropiación
de la IPC y la ocupación militar de los yacimientos de La Brea y Pariñas y la refinería de Talara, este día
sería conocido como el “Día de la Dignidad Nacional”.
Posteriormente promulgan por decreto-ley el ESTATUTO REVOLUCIONARIO, que plantea el gobierno
de una Junta Militar integrada por comandantes generales del Ejército, Marina y Aviación. Entre ellos
elegían por unanimidad al presidente de la República de esta manera se dio un carácter institucional al
golpe, pero en la práctica el personalismo recayó en el presidente de la Junta Militar: JUAN VELASCO
ALVARADO.

3. ASPECTO SOCIAL
Para realizar lo expuesto en el ESTATUTO REVOLUCIONARIO se elaboró el llamado PLAN INCA que
proponía las reformas planteadas por el APRA y Acción Popular poniendo en marcha la tercera vía “ni
capitalista ni comunista”:
· Se creó el SINAMOS (Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social, 1972) con
la finalidad de controlar la vida política del país. Entre las acciones que realizó tenemos: sustituir
organizaciones populares y coordinar y ejercer control sobre organizaciones populares (industria y
campesinado). Este sistema fracaso porque no tuvo arraigo entre los sindicatos urbanos y fue desactivado
en 1978
· Se dio la REFORMA EDUCATIVA (Ley 19326) con la finalidad de crear el “Hombre
Nuevo”, dar una educación para el trabajo, eliminar analfabetismo y educación permanente. Entre las
medidas adoptadas tenemos: se estableció un sistema educativo en niveles y modalidades (educación
laboral, calificación profesional extraordinaria, educación especial y la extensión educativa); se creó las
ESEP, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación. Asimismo, se estableció el uso
de uniforme único y la enseñanza de quechua, música popular andina y artesanía de nativos. Esta reforma
fracasó debido a la subordinación de los aspectos teóricos – técnicos educativos por los planteamientos
políticos.
· Se dio el ESTATUTO DE LA LIBERTAD DE PRENSA. Cuya finalidad fue controlar los
medios de comunicación (prensa, radios y televisión). Las acciones que se tomaron fueron: Clausura de
diarios, revistas y radios; creación de la Oficina Nacional de Información, expropiación de diarios Expreso y
Extra; ventas de empresas de televisión al estado; y, confiscación de diarios El Comercio y La Prensa.
Finalmente los medios de comunicación terminaron al servicio de los intereses del gobierno y no al servicio
de los sectores populares.

4. ASPECTO ECONÓMICO
El modelo económico que se implantó fue de tipo PRIMARIO EXPORTADOR, basada en la exportación
de materias primas; debido a que la base industrial y de producción del mercado interno dependían de
importaciones para el consumo de la creciente población urbana.
Se llevaron a cabo las siguientes acciones: Se dio la REFORMA AGRARIA con el objetivo eliminar el
latifundio y minifundio (HACIENDAS) para lo cual realizo las siguientes acciones: expropiación de
haciendas; creación de las SAIS (Sociedad Agrícola de Interés Social) y CAPS (Cooperativas Agrarias de
Producción Social); se estableció el Día del Campesino (24 de Junio). Entre las principales consecuencias
de la Reforma Agraria tenemos: EE.UU. suspendió la venta de armas e inversiones; de produjo la crisis de
las cooperativas azucareras; y, desapareció la oligarquía rentista.
Además, se realizo la REFORMA PESQUERA con el objetivo de tener un control estatal de las
exportaciones pesquera. Para conseguirlo se eliminó el capital extranjero del sector y se creó la empresa
estatal PESCA PERÚ. El resultado fue el colapso de la producción de harina de pescado por exceso de
explotación del recurso.
Luego se realizó la REFORMA INDUSTRIAL. Con esta reforma se pretendió mejorar las condiciones
del trabajador mediante: la creación de Comunidades Industriales que representan a los trabajadores; se
la Empresa de Propiedad Estatal (gobierno y trabajadores)
Con la REFORMA MINERA se intentó conseguir el monopolio de los minerales y para lograrlo se
estatizó las concesiones mineras y se creó las empresas estatales MINERO PERÚ, así como
CENTROMIN PERÚ y HIERRO PERÚ. Esto genero el aumento de la burocracia y costos excesivos
Finalmente se realizó la ESTATIZACIÓN DE EMPRESAS, con lo que se buscaba controlar actividades
para el desarrollo nacional. De esta manera se crearon empresas estatales como: PETRO PERÚ
(petróleo), SIDER PERÚ (siderúrgica de Chimbote), Compañía Peruana de Vapores (transporte marítimo),
AEROPERÚ (transporte aéreo), ENTEL PERÚ (comunicaciones), ELECTRO PERÚ (energía) y ENAFER
PERÚ (ferrocarriles). La consecuencia de esta estatización fue la ineficacia de las empresas, los subsidios
del gobierno y finalmente su privatización de las empresas en 1990

5. ASPECTO INTERNACIONAL
Se entabló relaciones comerciales y de asistencia militar con la URSS, también con gobiernos
latinoamericanos progresistas como: Salvador Allende (Chile), Héctor Campora (Argentina) y Fidel Castro
(Cuba). Nuestro país tuvo rol protagónico con el bloque mundial del TERCER MUNDO realizándose en
Lima la asamblea de los “NO – ALINEADOS”.
También se inició el experimento del PACTO ANDINO, integración económica y geopolítica de países
de la cuenca del Pacífico Sur, suscribiéndose el Acuerdo de Cartagena.

6. FIN DE LA PRIMERA FASE 1975


La primera fase del gobierno militar tuvo mucho problemas: las reformas eran a largo plazo; el
personalismo de Velasco Alvarado; los conflictos laborales por el aumento del costo de vida, la Crisis del
Petróleo de 1973 en Medio Oriente; surgimiento en Latinoamérica de gobiernos militares de derecha en
Chile, Bolivia y Argentina.
En febrero de 1975 se produjo una huelga de miembros de la policía que manifestaron el descontento
social. Se produjeron el incendio y saqueo de Lima. Con motivo del aniversario de la reincorporación de
Tacna (29 de Agosto) Francisco Morales Bermúdez viajó a dicha ciudad debido a la enfermedad que
mantenía en reposo Velasco (aneurisma aórtico) y desde allí se pronunció contra el gobierno (TACNAZO).
A Velasco solo le quedó aceptar los hechos. Falleció en Lima en 1977.
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FF.AA. - SEGUNDA FASE
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMUDEZ (1975 – 1980)

1. INTRODUCCION
Las causas del golpe de estado (Tacnazo) fueron la crisis económica; y la división de las esferas del
poder militar (las posturas eran gobernar con el pueblo y gobernar sin el pueblo). Debido al reforzamiento
del carácter autoritario estallaron protestas sociales cuya única solución sería el camino demócratico.
Debido a las movilizaciones populares y a un fuerte paro nacional en 1977, los militares optaron por el
retorno a sus cuarteles y devolver la democracia al país mediante una Asamblea Constituyente (1978) y
elecciones generales (1980)
2. ASPECTO ECONÓMICO
El gobierno de Mórales Bermúdez reemplazó el PLAN INCA de Velasco por el PLAN TUPAC AMARU
que tuvo como finalidad principal detener las transformaciones realizadas por las REFORMAS de la
primera fase. Además permitió la participación de civiles en el gobierno como el Ministerio de Economía y
Finanza, Javier Silva Ruete.
La crisis económica y la recesión económica (1976) se manifestaron de la siguiente manera: se
producían reclamos por la falta de alimentos y de bienes de consumo, los cuales el sector agrícola no
pudo satisfacer teniéndose que recurrir a importaciones; las Industrias necesitaban maquinarias e insumos
pero la ausencia de inversión privada y extranjera debido a estatizaciones no les permitió obtenerlas. Para
solucionar esta crítica situación, el ministro de Economía, aplicó una dura política de estabilización
económica y de reestructuración de la deuda (PAQUETAZOS ECONOMICOS) y para lograrlo necesitaba
devaluar la moneda y congelar los sueldos.
3. ASPECTO INTERNO
La devaluación de la moneda y el alza del costo de vida generaron que, el 19 de Julio de 1977, la
CGTP organizara una huelga general. Esta produjo choques con la policía al punto de suspender las
garantías constitucionales, se implantaron los toques de queda (11pm a 5 am) y realizaron una serie de
deportaciones. Todo esto produjo un cambio de rumbo en el gobierno.
4. FIN DEL GOBIERNO: LA TRANSFERENCIA
El 28 de Julio de 1977, el presidente Morales Bermúdez anunció que el año siguiente se convocaría a
elecciones para instaurar una Asamblea Constituyente con el objetivo de elaborar una nueva Constitución
para reemplazar la Constitución de 1933, luego de lo cual se devolvería el poder a los civiles en 1980.
El 31 octubre 1977, se convocaron a las elecciones para una ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Según
de decreto-ley de convocatoria las elecciones serían por distrito electoral único; se elegirían 100
constituyentes; se estableció el voto preferencial; se considero la ciudadanía desde 18 años; y, no se
concedió el derecho de sufragio a los analfabetos. Estuvieron presentes muchos partidos antiguos (PAP,
PPC, UNO, MDP, etc.) excepto Acción Popular. Tras los resultados el PAP tuvo la mayor votación al igual
que su líder Víctor R. Haya de la Torre, quien sería elegido por la Presidente de la Asamblea
Constituyente.
Se elaboró la CONSTITUCIÓN DE 1979, cuyos aportes principales fueron: concedió a los analfabetos
la ciudadanía; se estableció el mandato presidencialde 5 años; se estableció
la “segunda vuelta” electoral en la elecciónpresidencial; se fortaleció el poder presidencial; y, se estableció
un Congreso con dos cámaras (diputados y senadores). El presidente de la Asamblea, Haya de la
Torre, postrado en el hospital alcanzaría a firmarla muriendo el 2 de Agosto de 1979.
El 18 mayo 1980, se realizaron LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1980. Las dos candidaturas
con mayor fuerza en esta elección presidencial fueron: Fernando Belaunde (Acción Popular) y Armando
Villanueva (APRA). El ganador fue Belaunde

SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE (1980 - 1985)

1. ASPECTO POLÍTICO
El 28 de Julio de 1980 recibe la banda presidencial en el Congreso, en ese mismo instante devolvió los
medios de comunicación a sus legitimos dueños y restablecio el sufragio popular para la elección de
alcaldes. En su gobierno generó una alianza política con el PPC (Luis Bedoya), mientras que la izquierda
peruana se unieron la mayoria de los grupos en la Izquierda Unida que llegaría a la alcaldía de Lima con
Alfonso Barrantes Lingán, quien creó el programa del Vaso de Leche.
2. ASPECTO ECONÓMICO
El Presidente de su Consejo de Ministros y Ministro de economía fue Manuel Ulloa Elías. La agricultura
reformada se encontraba improductiva. La industria que habia sido sobreprotegida era totalmente
ineficiente. El Estado con deficit presupuestario y burocratizado. La clase media en declive. Los sectores
populares empobrecidos y un sector informal creciente.
Entre las principales medidas que tomó el gobierno para afrontar los problemas económicos
tenemos: controló la inflación, intentó disminuir el deficit fiscal, racionalizó el calendario de pagos de la
deuda externa, fijó precios reales para la producción local, promovio el retorno del capital extranjero y
estimuló la expansion de la banca.
Los medidas adoptadas dieron los siguientes resultados: las exportaciones decrecieron ligeramente, el
ahorro nacional se triplicó, llegó la inversión; esto permitió controlar la inflación. Pero a partir de 1982 el
modelo liberal-conservador del FMI generó el descenso de exportaciones, reducción del ahorro, aumentó
de la deuda externa y la devaluación monetaria.
A estos resultados sumemos la llegada del FENÓMENO DEL NIÑO de 1983 que ocasionó graves
daños en la agricultura y la infraestructura vial, siendo el norte del país la zona mas afectada.
3. ASPECTO INTERNO
A inicios de 1980 se inició un conflicto interno con la demencial ola terrorista que azotó a nuestro país,
estos grupos terroristas fueron:

· SENDERO LUMINOSO. Inició su ataque el 17 de mayo de 1980 en el pueblo de Chuschi


(Ayacucho) y tenía como líder a Abimael Guzmán Reynoso (camarada Gonzalo) estuvo conformado por
personas vinculadas a la vida universitaria de provincia con ideología marxista-leninista-maoísta, en su
mayoría migrantes a la ciudad. Al inicio, este movimiento, recibió apoyo de los campesinos.
Posteriormente, cuando los campesinos, se pusieron en contra de Sendero Luminoso, fueron brutalmente
asesinados. A partir de 1984, empezaron a hostigar a las ciudades principalmente Lima

· MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAC AMARU (MRTA). En junio de 1984, inicia sus


acciones en Juanjuí (San Martín). Su líder fue Víctor Polay Campos. Este movimiento estuvo conformado
por personas con militancia política anterior con una ideología marxista-leninista. Contó con el apoyo de
los productores ilegales de la coca para conseguir recursos económicos y logísticos para su organización.

4. ASPECTO EXTERNO
a. CONFLICTO DEL FALSO PAQUISHA. En 1981 tropas ecuatorianas se infiltraron en territorio
peruano y llamaron al puesto peruano tomado con el mismo nombre de uno de sus pueblos (Paquisha),
pero el ejército peruano los desalojó en una semana y recupero el territorio invadido, por lo cual fuimos
acusados de haber atacado en un poblado ecuatoriano. Finalmente se demostró que era un “Falso
Paquisha”
b. LA GUERRA DE LAS MALVINAS. Enfrentamiento entre Argentina y Reino Unido por la posesión
de las islas Las Malvinas, donde el Perú apoyó a Argentina mientras que Chile y EE.UU. apoyaron a Reino
Unido.
5. HECHOS - OBRAS:
· Construcción de la Carretera Marginal de la Selva
· Complejos habitacionales a través del FONAVI
· Centrales hidroeléctricas de Cañón del Pato y Machu Picchu, así como proyectos agro
energéticos como: Majes, Chira y Tinajones.
· Construcción de penales: Canto Grande y San Jorge
· Creación del CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología)
· Visita de su santidad el Papa Juan Pablo II (1 al 5 de febrero de 1985)

PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA (1985 - 1990)


1. ELECCIONES DE 1985
Para las elecciones de 1985 el candidato del APRA fue Alan García Pérez, quien generó un cambio en
su campaña política como utilizar la frase “candidato de todos los peruanos”, la música de su campaña fue
el vals “tengo el orgullo de ser peruano”. Al momento de las elecciones apenas habia cumplido 35 años.
En primera vuelta no obtuvo la mayoría de los votos por lo cual debía ir a segunda vuelta junto con Alfonso
Barrantes Ligán, el candidato de la Izquierda Unida. Ante la renuncia de Alfonso Barrantes Lingán, no se
realizó la segunda vuelta, por loque se dio como ganador a Alan garcia Pérez.

2. ASPECTO ECONÓMICO
Aplicó una política económica HETERODOXA, es decir, apartada de los lineamientos de las políticas
liberales del FMI e incentivó la expansión de la producción interna y el consumo. Ante la devaluación
monetaria del sol se cambia a una nueva moneda el INTI. Se impuso una tasa oficial de cambio para el
dólar esto género un mercado paralelo o informal de cambio del dólar (Dólar Ocoña). Se creó el Dólar
MUC (mercado único de cambio) para favorecer a los inversionistas lo cual fue aprovechado por los
especuladores (Doce apóstoles). Se subsidió los productos de primera necesidad e incrementó del sueldo
a través de la emisión de billetes (la maquinita) lo cual generó déficit y luego la hiperinflación. Se decidió
que para pagar la deuda externa solo se iba a destinar el 10% de nuestra exportación anual debido a lo
cual el FMI y el Banco Mundial pasaron a considerar al Perú como un país inelegible, es decir, no era un
país sujeto a préstamos.
En julio de 1987, debido a la situación económica por la que atravesaba el país, Alan García, en su
mensaje a la nación, decidió ESTATIZAR LA BANCA PRIVADA ordenando así la intervención de los
bancos y las institucionesfinancieras. Los banqueros iniciaron una lucha legal, como acciones de amparo,
para defender sus bancos. Todas las acciones de amparo fueron ganadas por lo que no se expropió
ningún banco.
Se agotó las divisas del Banco Central de Reserva generando una hiperinflación de 4,641.21 %,
además de la devaluación del INTI.
3. SURGIMIENTO DE L MOVIMIENTO LIBERTAD
Cuando se produjo el intento de estatizar la banca, el escritor Mario Vargas Llosa pronuncio un mitin
multitudinario en la Plaza San Martín de Lima, de manera nació el Movimiento Libertad que difundía las
principales ideas liberales como el libre comercio, la mínima participación del estado en la economía y
reducción del aparato burocrático
4. ASPECTO INTERNO Y OBRAS
El 18 de junio de 1986, se amotinaron los presos acusados de terrorismo de los penales de Lurigancho,
Santa Bárbara y el Frontón. Esta acción fue organizada aprovechando una reunión Internacional
Socialdemócrata en Lima. Se encargó a la Marina, Ejercito y Aviación debelar estos motines
bombardeando las cárceles donde se encontraban los terroristas atrincherados. Todo ello dejó el
siguiente saldo de muertos: 152 en El Frontón, 118 en Lurigancho y 2 mujeres en Santa Bárbara.
Se incrementaron las acciones terroristas en zonas como el Alto Huallaga y Tocache, para luego iniciar
acciones terroristas en Lima como coches bombas y voladura de torres eléctricas. Parte de esta situación
de violencia fue el surgimiento del comando paramilitar Rodrigo Franco.
Se promulgó la Ley de Rondas Campesinas (1986) reconociendo el derecho de los campesinos a
organizarse en rondas para defenderse de los ataques terroristas.
Como parte de la política antisubversiva se creó el sistema de Comités de Autodefensa Civil.
Se creó la Policía Nacional que integró a la Policía de Investigaciones del Perú (PIP), Guardia Civil (GC)
y Guardia Republicana (GR).
Se produce la captura de Víctor Polay Campos, quien conseguiría luego escapar por medios de unos
túneles (Julio, 1990) del penal de máxima seguridad Miguel Castro Castro.
Se creó el Museo de la Nación (antiguo edificio de Pesquería y el banco de la Nación)
Se inició la construcción del Tren eléctrico (1986) con el cual se pretendía unir Villa el Salvador con el
Hospital Dos de Mayo (Lima)
Se desarrolló el proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC para irrigar los valles de Chao, Virú, Moche y
Chicama; así como la Represa de Gallito Ciego y el proyecto energético de Olmos.
En 1989 determino la creación de 12 regiones resultado de la fusión de varios departamentos, que
tendrían su propio gobierno y asamblea.

PRIMER GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1990 -1995)


1. ELECCIONES 1990
Uno de los candidatos fue MARIO VARGAS LLOSA, quien lideróa una alianza política llamada el
FREDEMO, la misma que además tuvo el apoyo de tradicionales partidos politicos como PPC – AP. Entre
sus pirncipoales propuestas de campaña estuvieron la de reducir los controles del Estado, reducir
la burocracia estatal y privatizar empresas públicas (Economía Neoliberal).
El otro de los candidatos fue ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, lider del movimiento CAMBIO 90. Sus
principales bases sociales de apoyo fueron los pequeños empresarios, sector informal y grupo
evangelicos. Sus planteamientos fueron totalmento opuestos a los de Vargas Llosa, asi planteó una
política economica gradual para no afectar a los sectores mas necesitados. Su lema de campaña
fue “Honradez, tecnología y trabajo”
En la primera vuelta electoral ningun candidato obtuvo el 50% requerido para llegar a la presidencia.
Para la segunda vuelta electoral, con apoyo del APRA yl la Izquiera, Alberto Fujimori ganó la presidencia
de la república.

2. ASPECTO ECONÓMICO
El país se encontraba inmerso en una serie de problemas como la corrupción generalizada en
organismos del Estado, creciente terrorismo (SL – MRTA), descenso de los salarios, agotamiento de
reservas internacionales, hiperinflación, devaluación monetaria, atrasos pago deuda externa y ser
considerado inelegible por Fondo Monetario Internacional.
Para solucionar esta situación, el gobierno de Fujimori, a traves de Juan Carlos Hurtado Miller, ministro
de Economía, tomó las siguientes medidas: se eliminó los cambios diferenciados del dólar, “sincerar” los
precios (se eliminaros lo subsidios y control de precios), se produso reducir inflación y el deficit fiscal. Para
1991 se abandono el “inti” por el nuevo sol (un millón de intis) como unidad monetaria. Los resultados
fueron positivos: se bajó la inflación de 397% a 15%, se logró la estabilidad financiera, se logró la
reinserción del Perú al FMI, la sostenibilidad económica. A todo ese conjunto de mediadas económicas se
le denomina el “Fujishock”.
En 1991, el nuevo ministro de economía, Carlos Boloña, propuso una política neoliberal cuyos objetivos
eran la apertura a las importaciones, reducir la intervención del Estado, crear la SUNAT (administración
tributaria), instalar el sistema de pensiones AFP (Aseguradoras de Fondo de Pensiones) y el programa de
privatizaciones de empresas estatales: Compañía Peruana de Teléfonos (Telefónica), Electrolima
(EDELNOR y Luz del Sur), Refinería La Pampilla (REPSOL), etc. De esta manera se produjo la expansión
de la economía, se controló la inflación, se produjo el retorno de la inversión extranjera. Asimismo, se
incrementó el desempleo y subempleo, se elevó la pobreza a niveles drásticos, se redujo la actividad
sindical y se incrementó la actividad informal. En 1993, el Perú se acogió al PLAN BRADY, programa de
ayuda para los países más pobres a través de políticas de condonación o reducción de deudas.
3. ASPECTO POLÍTICO
Fujimori no tenía una mayoría en el Congreso, esto le impedía realizar las reformas económicas y la
políticas antisubversivas que planteaba. Ante esta situacion tomó la decisión de disolver el Congreso con
respaldo de los militares, a esta decision se le conoce como el AUTOGOLPE del 5 de Abril de 1992.
Tambien se prdujo la intervencion de organismos estales como el Ministerio Público, Poder Judicial y el
Tribunal de Garantías Constitucionales
La OEA presionó para el retorno a la democracia, por lo cual se convocó al CCD (Congreso
Constituyente Democrático) presidido por Jaime Yoshiyama. Este CCD elaboró la Constitución de 1993, la
misma que tiene entre sus principales disposiciones el congreso unicameral, una orientación neoliberal, la
restricción de derechos laborales, la reelección inmediata del Presidente de la república en ejercicio y se
estableció el Tribunal Constitucional.
El 13 de noviembre de 1992, el General Jaime Salinas Sedó intentó un golpe de estado contra Fujimori
quien se refugió en la Embajada de Japón. El golpe fue controlado y los líderes encarcelados. A partir de
este acontecimiento el asesorpresidencial Vladimiro Montesinos pasó a controlar todos los aparatos del
Estado y organizó una enorme red de corrupción.

4. ASPECTO INTERNO
Los grupos terroristas (SL y MRTA) realizaron una intensa campaña violentista, no solo en el interior del
país, sino también en Lima con “coches bombas” en la estación televisiva de Canal 2 (el 5 de junio de
1992) y la Calle Tarata del distrito de Miraflores (26 de julio de 1992) y el asesinato de la lideresa sindical
María Elena Moyano (Villa El Salvador). Como consecuencia de los anteriores actos mencionados, la
DINCOTE (Dirección Nacional contra el Terrorismo) a cargo del General Ketín Vidal logró la recaptura de
Víctor Polay Campos (líder del MRTA, 9 de junio de 1992) y la captura de Abimael Guzmán (líder de
Sendero Luminoso, 12 de setiembre de 1992).
El gobierno, en esta lucha antisubversiva, cometió actos de violación de los Derechos Humanos. Asi por
ejempo en diciembre de 1991 se produjo la Masacre de Barrios Altos; y, en julio de 1992, el asesinato de
9 alumnos y un profesor de la Universidad Nacional de Educación - Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”.
5. ASPECTO EXTERNO
Con Bolivia, 24 de enero de 1992, se firmó el acuerdo binacional para crear una zona franca. De esta
manera, Bolivia obtenía salida al mar vía el puerto de Ilo (Tratado Santa Cruz).
Con Ecuador, 26 de Enero de 1995, un helicoptero peruano es atacado en los alrededores de la
Cordillera del Condor (territorio peruano) iniciandose el Conflicto del Cenepa. Los garantes del Protocolo
de Río de Janeiro lograron conversaciones entre las partes y la firma de la Declaración de Itamaraty (17 de
Febrero de 1995) que permitió el inicio de las conversaciones de paz.

SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI (1995 - 2000)

1. ELECCIONES DE 1995
El competidor mas cercano a Alberto Fujimori fue el ex Secretario General de ONU, el embajador Javier
Pérez de Cuellar, líder del movimiento Unión por el Perú. El discurso del candidato-presidente durante
la campaña electoral estuvo basado en sus soluciones técnicas, con lo cual sobrepasó a su oponente en
primera vuelta; y, además obtener una mayoría absoluta en el Congreso con su partido Cambio 90 –
Nueva Mayoría.

2. ASPECTO POLÍTICO
Alberto Fujimori contaba con una mayoría en el Congreso, el poder del SIN (Servicio de Inteligencia
Nacional a cargo de Vladimiro Montesinos), la prensa “chicha” con sus operativos psicosociales y con el
control sobre ciertos medios de comunicación televisivos.
Se establecieron programas de asistencialismo a los sectores mas pobres a cargo del FONCODES
(Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social); cuya labor fue complementada con el FONAVI
(Fondo Nacional de Vivienda) encargado de construcción de colegios, postas médicas y carreteras; y, el
PRONAA (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria) distribución de raciones alimenticias.

3. LA CRISIS DE LOS REHENES Y LA OPERACION CHAVIN DE HUANTAR

El 17 de diciembre de 1996, un comando MRTA encabezado por Nestor Cerpa y conformado por 14
subversivos tomó la residencia del Embajador del Japón, este hecho no solo estremeció al Perú sino al
mundo entero. La Crisis de los Rehenes duraría 4 meses durante los cuales los subversivos fueron
liberando rehenes poco a poco. Finalmente se quedaron con una cifra de 72 rehenes. El comando
subversivo exigía la liberación de su líder Victor Polay Campos e intentaba desestabilizar el gobierno. El
gobierno inició un proceso de negociación y al mismo tiempo planificó una operación de rescate militar. El
22 de abril de 1997, se realizó la operación “Chavín de Huantar” que permitío la liberación de 71 rehenes
vivos. El saldo de fallecidos fue. Un rehen, 14 subversivos y dos comandos.
4. ASPECTO EXTERNO
Con Ecuador, 26 de Octubre de 1998, se firmó el Acuerdo de Brasilia. Mediante este acuerdo el
Perú entregó un kilómetro cuadrado de nuestro territorio en Tiwinza a Ecuador. Asimismo, se le cedió el
derecho a la libre navegación por el río Amazonas y se delimitó definitivamente la frontera enytre ambos
países.
Con Chile, 13 de noviembre de 1999, e firmó el Acta de Ejecución del Tratado de 1929.
5. ASPECTO ECONÓMICO
En 1998, se produjo la “Crisis Asiática” que detuvo las inversiones extranjeras en nuestro país. Además
se produjo el Fenómeno del Niño de 1997 – 98 que afectó la pesca, agricultura y destrucción de represas,
puentes y carreteras. Esos dos acontecminetos generaron una reducción del crédito y el aumento del
desempleo.
6. LEY DE INTERPRETACION AUTENTICA DE LA CONSTITUCION
En 1996, se promulgó la Ley de Interpretación Auténtica de la Constitución que tenía como argumento:
“el artículo 112° de la Constitución de 1993 indica la reelección inmediata por una solo vez. Para las
eleecciones del 2000, el presidente Fujimori no estaba impedido; ya que, para su eleección del año 1990
se encontraba vigente la Constitución de 1979. Su primera eleccion con la Constitucion de 1993, fue la de
1995, por lo que en las elecciones del 2000 recien seria su segunda eleccion. Debido a la oposición del
Tribunal Constitucional, el Congreso, de mayoría fujimorista, destituyó a tres de sus miembros: Delia
Revoredo, Manuel Aguirre y Guillermo Rey.

LA CAIDA DE FUJIMORI Y EL RETORNO A LA DEMOCRACIA (2000 – 2001)

1. ELECCIONES 2000
Para las elecciones del 2000, el presidente candidato postula con su agrupación Perú 2000. En esta
oportunidad apoyado por los medios de comunicación inició una campaña de desprestigio a las principales
figuras políticas de la oposición. Adiferencia de las elecciones de 1995, las candidaturas opositoras se
agruparon alrededor del candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo.
En las elecciones del 9 de abril del 2000, se produjo el paso a segunda vuelta electoral de Alberto
Fujimori y Alejandro Toledo. Ante las denuncias de falsificación de firmas y suspicacia del acto electoral,
poco días antes de la candidatura renunció Toledo permitiendo la victoria a Fujimori.
2. CRISIS POLÍTICA
El inicio del tercer período fujimorista coincide con la “Marcha de los 4 suyos” dirigida Alejandro Toledo,
líder de la oposición. Durante lajuramentacion deFujimori, para su tercer periodo presidenial, en el centro
de Lima se produjo el incendio de las oficinas del JNE y la explosión del Banco de la Nación.
El 14 de setiembre del 2000, se presenciaba el Vladi-video deonominado Montesinos y Alberto Kouri;
y, el 16 de setiembre el presidente anuncia la convocatoria a elecciones presidenciales en las cuales no
participaría.
Fujimori argumenta desconocer los manejos de su asesor y decide disolver el SIN y convocar a
elecciones presidenciales. El asesor Montesinos fuga del país y el presidente interviene su departamento.
En Locumba (Tacna) se subleva el comandante Ollanta y el mayor retirado Antauro Humala contra el
gobierno coincidente con el retorno momentáneo de Montesinos. Aprovechando la cumbre de la APEC
(Brunei) Fujimori viaja al exterior y desde Japón envía un fax manifestando su renuncia a la presidencia.
La congresista Martha Hildebrant es destituida como presidenta del Congreso,
siendo reemplazada por Valentín Paniagua quien declara la vacanciapresidencial por “Incapacidad Moral”.
La sucesión presidencial debía recaer en el primer vicepresidente, Francisco Tudela,
que renunció al igual que
elsegundo vicepresidente Ricardo Márquez. Esto permitió que asuma lapresidencia de manera provisional
el presidente del Congreso, ValentínPaniagua Corazao.

3. GOBIERNO DE TRANSICIÓN DE VALENTÍN PANIAGUA

A. ASPECTO POLÍTICO
Valentín Paniagua, durante su mandato presidencial tuvo al ex Secretario General de la ONU, Javier
Pérez de Cuellar, como presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores. Además
de otros personalidades para su gabinete. Este gobierno tuvo como principal objetivo la convocatoria a
elecciones presidenciales para el 2001.
Se aprueba la Carta Democrática Interamericana (setiembre, 2001) que solicitó nuevos juicios a los
terroristas (juzgados por tribunales militares sin rostro), así como la creación de la Comisión de la Verdad y
la Reconciliación a cargo del Salomón Lerner para investigar la violencia en nuestro país entre 1980 y
2000.

B. ASPECTO EXTERNO

Se firmó la Declaración de Chapultepec (México) que planteó el papel de la Prensa sobre la libertad de
expresión, la libertad de prensa y su papel esencial en la democracia.
En Venezuela, el 26 de junio del 2001, el presidente Hugo Chávez reveló la captura de Vladimiro
Montesinos

C. OBRAS - HECHOS
· Se desactivó el SIN y se crea el Sistema de Inteligencia Nacional (SINA).
· Crea el FONDUNET (Fondo Nacional para el uso de la tecnologías en la Educación)
· Firmó el contrato de explotación del gas de Camisea (Cusco) con las empresas PLUSPETROL y
HUNT OIL.
· Se produjo el retorno de Alan García Pérez al Perú luego de casi 10 años de exilio
· Inicia las conversaciones para la firma del TLC con EE.UU.
· Se produce el incendio de la discoteca “Utopía y el incendio de la zona comercial Mesa Redonda.

GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO (2001 – 2006)


1. ASPECTO POLÍTICO
Para las elecciones del 2001 los principales candidatos fueron Alejandro Toledo (Perú Posible), Alan
García (APRA) y Lourdes Flores (Unidad Nacional). Alan Garcia y Alejandro Toledo pasaron a la segunda
vuelta, siendo elegido Alejandro Toledo.
Gobernó con el apoyo de tecnócratas como Pedro Pablo Kuczynski y Roberto Dagnino, conocidos en el
exterior pero no el ámbito local. Se generaron actos de corrupcion realizados por miembros de su entorno
político y familiar; como por ejemplo su asesor Cesar Almeyda por el pago de coimas, y el de su esposa
Eliane Karp por el caso CONAPA y caso de cuentas en Blue Bay.

2. ASPECTO INTERNO – ECONÓMICO


· Suscribe de comercio con la MERCOSUR (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil)
· EE. UU. Promulga la ATPA (Ley de Preferencias Arancelarias Andinas) y luego la firma del TLC
(Tratado de Libre Comercio)
· Promulga la ley orgánica de Regionalización (25 regiones)
· Implementa el programa educativo “Huascarán”, el plan de vivienda “Techo Propio”, proyecto de
generación de empleo “A Trabajar Urbano”
· Se produje el AREQUIPAZO en contra de la privatización de empresas eléctricas EGASA y
EGESUR a la empresa belga TRACTEBEL, el gobierno finalmente dio marcha atrás.
· En Ilave (Puno) se produce el linchamiento del alcalde Cirilo Robles.
· Se produce el ANDAHUAYLAZO cuando el mayor retirado Antauro Humala asaltan y toman una
comisaría con un saldo de 4 policías y 2 reservistas muertos.
· Huelgas de maestros, médicos, enfermeras, poder judicial, agricultores y cocaleros, que
generaron un clima de desgobierno que obligó a declarar el Estado de Emergencia.
· Suscripción del ACUERDO NACIONAL con partidos políticos y organizaciones de la sociedad
civil.
· Visita del mandatario norteamericano George W. Bush al Perú

3. ASPECTO EXTERNO
Se estableció las líneas de bases para la definición del domino marítimo (Octubre, 2005) que inició una
controversia con Chile. En nuestro país se inició un intento de suscribirnos a la “Convención del Mar”. Se
deterioraron las relaciones diplomáticas con Venezuela debido a la intromisión del presidente Hugo
Chávez en los asuntos internos de nuestro país. Con Brasil se firmó los acuerdos para la construcción de
la carretera transoceánica que une la cuenca del Atlántico con la cuenca del Pacifico

SEGUNDO GOBIERNO DE ALAN GARCIA PEREZ (2006 – 2011)

1. ELECCIONES DEL 2006


Alan García, por el Partido Aprista Peruano; y Ollanta Humala, por el Uniónpor el Perú, fueron
los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta. El resultado final fue el 53 por ciento de votos validos
para Alan García Pérez; y, el 47 por ciento para Ollanta Humala. De esta forma llegaba por segunda vez a
la presidencia Alan García Pérez.
Una vez en el gobierno, nombró a Jorge del Castillo como Presidente de su Primer Consejo de
Ministros; y. a José Antonio García Belaunde, como su ministro de Relaciones Exteriores

2. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL GOBIERNO

A. MOQUEGUAZO
El "moqueguazo" comenzó a gestarse en marzo del 2007, cuando se anunció que Tacna, por tercer
año, iba a recibir una mayor partida de canon minero, aunque Moquegua producía más cobre. En esa
oportunidad se consultó a los ministerios de Energía y Minas y de Economía y Finanzas, que explicaron
que "se trataba de la aplicación del reglamento" y que no había nada que hacer.
En marzo de este año se reveló que Tacna recibiría 711 millones de soles de canon frente a los 244
millones de Moquegua. Los dirigentes del Frente de Defensa de los Intereses de esta región convocaron
entonces a un paro de 48 horas el 4 y el 5 de junio. En aquel momento, según los dirigentes, el premier
Jorge del Castillo les reconoció que su reclamo era justo.
El 9 de junio, junto a los técnicos de los ministerios de Energía y Minas y Finanzas, el premier cambió
su versión y les dijo que no había nada que hacer. A las pocas horas comenzó la huelga indefinida que
paralizó toda la región durante diez días.
La protesta deja pérdidas de 27 millones de soles en Moquegua y 50 millones de soles en Tacna, así
como más de cien heridos y el relevo del general PNP Alberto Jordán como jefe de la XI Dirección
Territorial del Sur.

B. TERREMOTO DE PISCO
El 15 de agosto de 2007 a las 18:40 minutos, un sismo de 7,0 grados de magnitud en la escala de
Richter sacudió la zona sur de la región central del Perú. El movimiento telúrico tuvo una duración
aproximada de 210 segundos. Afectó principalmente la localidad de Pisco, ubicada en el departamento de
Ica. En Pisco, Ica y Chincha -las ciudades más afectadas- se evaluaron intensidades máximas de VII-VIII
en la escala de Mercalli Modificada (MM). El terremoto se sintió, además, en la ciudad de Lima con una
intensidad V (MM) y en Piura, Arequipa, Cusco y Pucallpa con intensidades del orden de II-
III (MM). Producto del terremoto, que destruyó casi en su totalidad la ciudad de Pisco, 595 personas
murieron, 318 desaparecieron y más de 300 mil quedaron damnificadas, según el Instituto de Estadística e
Informática de Perú (INEI)

C. ESCANDALO DE LOS PETROAUDIOS


Todo comenzó en el 2008, cuando quedaron al descubierto unos supuestossobornos de
la compañía noruega, Discover Petroleum, con
la intención deganar la concesión de unos lotes de petróleo. Aparecían involucrados el exministro aprista R
ómulo León Alegría y altos funcionarios. Debido al destapeperiodístico, el entonces premier Jorge Del
Castillo se vio obligado a renunciar a la Presidencia del Consejo de Ministros, junto con todo el gabinete.

D. REUNIONES DE LA ALCUE Y LA APEC


El 2008 marcó un hito para el Perú, pues se convirtió en una vitrina ante el mundo debido a que se
realizaron importantes foros internacionales.

ALC-UE
Entre el 14 y 16 de mayo se llevó a cabo la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América
Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), reunión en la que participaron 60 dignatarios, quienes en
una apretada agenda revisaron los temas de interés en común para dichas regiones.

APEC
Del 16 al 23 de noviembre, se reunieron en Lima los líderes de las economías más importantes del
Pacífico, en la reunión del Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC). Estuvieron, entre otros, los jefes de
Estado y de Gobierno de China, Japón, Rusia y Estados Unidos, para revisar los puntos de encuentro y
fijar los compromisos para el desarrollo común de las 21 economías que participaron en este foro.

E. BAGUAZO
Fue el 5 de junio de 2009, en la norteña provincia de Bagua, del departamento de Amazonas, murieron
34 personas, 25 de ellos policías, tras meses de tensión entre comunidades indígenas y el gobierno
peruano, enfrentados por una serie de leyes que afectaban directamente a la Amazonía.

F. MACCHU PICCHU, MARAVILLA DEL MUNDO MODERNO


La ciudadela de Machu Picchu fue electa como una de las 7 Nuevas Maravillas del Mundo, en una
elección mundial que recibió 100 millones de votos.
El anuncio se realizó en un fastuoso evento realizado en Lisboa, Portugal, en el que participaron Los
cantantes José Carreras y Jennifer López, el bailador Joaquín Cortez y el astronauta Neil Amstrom, entre
otros.
G. TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS
El presidente Alan García, ha explicado que si bien se firmó en el 2009, éste aún no ha comenzado o
no se ven sus repercusiones positivas en el Perú porque el año 2008 fue el peor desde el punto de vista
económico para el país norteamericano.

H. DIFERENDO MARÍTIMO CON CHILE


Las Repúblicas del Perú y Chile sostienen un diferendo de delimitación marítima que ha sido sometido
a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

I. SENTENCIA A FUJIMORI
La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema confirmó la condena de 25 años prisión para
Alberto Fujimori por el asesinato en los casos Barrios Altos, La Cantuta, y por el secuestro agravado al
periodista Gustavo Gorriti y al empresario Samuel Dyer.
La decisión fue unánime en los casos de Barrios Altos y La Cantuta, pero que en el caso de los
secuestros al periodista Gustavo Gorriti y al empresario Samuel Dyer, la opinión estuvo dividida.

J. LIBERTAD DE LORI BERENSON


La ciudadana estadounidense Lori Berenson, sentenciada por terrorismo, obtuvo el beneficio de libertad
condicional. Acogiendo los argumentos sobre que la sentenciada ha cumplido las tres cuartas partes de la
condena a 20 años de prisión que se le impuso en 1995 por sus vínculos con el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Berenson fue detenida en Lima con un grupo de militantes del
izquierdista MRTA en 1995 cuando preparaban la toma del Congreso peruano para canjear a sus rehenes
por ´emerretistas´ en prisión.

También podría gustarte