Informe Caso Estudio:
Southwest Airlines
Integrantes:
Jonathan Gutiérrez
Esteban Valenzuela
Lunes, 13 de mayo del 2019
Presentación del caso
Southwest Airlines es una empresa que se constituyo en el año 1967, pero
que no pudo iniciar su actividad hasta el año 1971 debido a litigios que tuvo
con sus competidores, los cuales impedían la entrada al mercado de la
empresa en la industria intraestatal de Texas. Esta empresa tiene como
servicio el transporte aéreo de pasajeros con bajos costos. Pete McGlade,
director de planificación de programas se enfrentaban a una problemática
que consistía en cumplir sus objetivos de crecimiento sin perder el enfoque
y las características de servicio con la cual se distingue Southwest Airlines.
La decisión es la siguiente, añadir una ruta nueva entre Detroit y Phoenix,
o iniciar un servicio a Dayton o Baltimore.
Southwest ha tenido éxito dentro de la industria, logrando posicionarse
como la única empresa en haber ganado la “triple corona”, distinción
otorgada por tener el menor numero de quejas, retrasos y maletas perdidas
(por 1.000 pasajeros) a lo largo de un mes.
Objetivo del caso de estudio
La compañía tiene como objetivo determinar si expandirse dentro de la red
actual, añadiendo un segmento nuevo entre Detroit y Phoenix, entrar en el
mercado de Dayton o establecer una base en la Costa Este, iniciando el
servicio en Baltimore. Esto debido a que poseen una entrega de 2 Boeing
737 sin ruta asignada.
Puntos críticos
El principal punto critico que se puede apreciar explícitamente en el caso es
la alta preocupación por mantener su cultura corporativa independiente de
la decisión que se tome. Esta cultura corporativa es uno de los ejes de su
modelo de negocio.
Se presenta la problemática de que sus aviones pasaban más tiempo en
tierra que los aviones de la competencia. Esta situación se produjo debido a
las cortas distancias que recorrían los aviones.
Análisis de escenarios
Southwest Airlines mantiene una diferenciación en rentabilidad frente a
otras empresas debido a su modelo de negocios, el cual esta enfocado en el
servicio, las operaciones, el control de costes, el marketing, su gente y la
cultura corporativa.
La empresa se centra en los vuelos de corta distancia, donde la duración
media de un vuelo es de 65 minutos. En estos vuelos no existen centros de
operaciones de escalas o vuelos con conexiones. Además, no transfieren
equipaje, solo sirven snacks con bebidas (principalmente cacahuates) y no
ofrecen asientos específicos, dado que todos los clientes son iguales para la
empresa.
El motivo por el cual Southwest Airlines entrega este tipo de servicios es
debido a su modelo de negocios, los vuelos de bajo costo, donde los precios
de los boletos son equivalentes o inferiores a los precios de las otras líneas
aéreas. Este modelo de negocios le permitió a Southwest Airlines salir
victorioso de muchas de las guerras de precios declaradas por otras líneas
aéreas.
La empresa no utilizaba ningún sistema de reservas computarizado, lo cual
solo le permitía reservar el 55% de los asientos a través de las agencias de
viajes, una cifra inferior al promedio del mercado, el cual era del 90%.
Southwest volaba generalmente en los aeropuertos de poco tráfico de
ciudades pequeñas y en los aeropuertos de menor trafico de las ciudades
grandes.
Desde la desregulación a final de los años setenta, la empresa había tenido
una expansión progresiva hacia el norte, el este y el oeste. Estas
expansiones eran en base a las oportunidades que surgían en el mercado.
Herb Kelleher se comprometió verbalmente con el alcalde de Chicago,
asegurándole 112 salidas diarias desde Midway antes del año 1995. Realizar
este compromiso era un objetivo prioritario clave para el departamento de
programación, incluso si eso significaba el renunciar a otras oportunidades
de expansión que se le presentasen a la empresa.
Plan propuesto
El plan que se propone para dar solución a la problemática que se presenta,
es tomar la opción de establecer una base en la Costa Este, iniciando así el
servicio en Baltimore. Esta decisión tiene ciertas reticencias para poder ser
seleccionada, una de ellas son los costos de los aviones en tierra y los precios
que tendrán en la base de operaciones, dado que sería uno de los
aeropuertos más grandes con los cuales trabajaría la empresa.
Para poder reducir los costos de tener el avión en tierra, es que está decisión
es la más atingente, debido a que según el estudio que realizaron los
directivos, los vuelos de más de 3 horas de duración experimentaban una
reducción del coste total de la operación en un 20-25%, ya sea por el uso
eficiente del combustible, menores tasas agregadas en aeropuertos, entre
otros.
También, la optimización de los procesos en tierra y de las funciones de los
recursos humanos, permite el reducir el tiempo de operación de los aviones
en tierra.
A su vez, al poseer una estrategia de penetración de mercado efectiva, la
cual permitía tener precios menores de los pasajes, en un 60% hasta un
80% menos que el mercado, le otorga a la empresa un respaldo cuantitativo
e histórico de que el riesgo de penetrar en un mercado nuevo es
considerablemente más bajo.