Monografia-Genetica MICROBIANA
Monografia-Genetica MICROBIANA
Monografia-Genetica MICROBIANA
Curso: MICROBIOLOGIA
Integrantes:
CASTRO GUERRERO JULIO CESAR
Pucallpa – Perú
2019
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTOS BÁSICOS
a) Genética
b) Genotipo
c) Gen
d) Genoma
e) ADN
f) ARN
g) Dogma Central de la Biología Humana
h) Código Genético
3. PLÁSMIDOS
4. LOS GENOMAS EUCARIOTAS: ASPECTOS GENERALES
5. GENOMA DE CÉLULAS PROCARIOTAS
a) Genoma Viral
6. REPLICACIÓN DEL ADN PROCARIOTA Y EUCARIOTA
7. RECOMBINACIÓN GENÉTICA
a) Transformación
b) Conjugación
c) Transducción
d) Sexducción
8. MUTACION EN EL ADN
9. MUTACIONES PUNTUALES
10. MUTACIONES ESPONTÁNEAS O INDUCIDAS
a) Espontaneas
b) Inducidas
11. MUTACIONES CROMOSOMICAS
12. TECNOLOGIA DEL DNA RECOMBINANTE
a) Secuenciación
b) Hibridación de los ácidos nucleídos
c) Clonación de ADN
d) Ingeniería Genética
13. ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN
14. ENZIMAS UTILIZADAS EN LA TECNOLOGÍA DE ADN RECOMBINANTE
15. ALGUNOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA DE ADN RECOMBINANTE
16. REGULACION DE LA EXPRECION GENICA EN PROCARIOTES
Regulación genética
Niveles de regulación bacterias
Regulación génica en células bacterianas
Operones inducibles negativos
Operones reprimibles negativos
Regulación por atenuación
Regulación de la expresión génica en fagos
17. BIBLIOGRAFÍA
1. INTRODUCCION
3. PLÁSMIDOS
a) Genoma viral
Los virus son capaces de sobrevivir, pero no de proliferar en ausencia de una célula
hospedadora. La replicación del genosoma viral depende de la energía metabólica y
maquinaria de síntesis de macromoléculas del hospedador. Con frecuencia, esta forma
de parasitismo genético da origen a la debilitación o muerte de la célula hospedadora.
Por tanto, para la propagación exitosa de los virus se requiere:
1) una forma estable que permita que el virus sobreviva en ausencia de su
hospedador
2) un mecanismo para la invasión de la célula hospedadora
3) información genética necesaria para la replicación de los componentes virales
en el interior de la célula, y
4) información adicional que pueda ser necesaria para el empaquetamiento de
los componentes virales y la liberación del virus resultante desde la célula
hospedadora.
Con frecuencia se hacen distinciones entre los virus relacionados con células eucariotas
y aquellos relacionados con las procariotas y a estas últimas se les denomina
bacteriófago o fago. Con más de 5 000 aislamientos de morfología conocida, los
bacteriófagos constituyen el mayor grupo de todos los virus. Gran parte de la
comprensión actual de los virus (y muchos conceptos fundamentales de biología
molecular) han surgido de investigaciones de bacteriófagos; este grupo de virus se
revisa en este capítulo.
Los bacteriófagos se presentan en más de 140 géneros bacterianos y en diversos
hábitats. La molécula de ácido nucleico de los bacteriófagos está rodeada por una
cubierta proteínica.
Algunos de éstos también contienen lípidos. Existe una variabilidad notable en el ácido
nucleico de los bacteriófagos. Muchos fagos contienen DNA bicatenario; otros contienen
RNA bicatenario, RNA monocatenario o DNA monocatenario. En ocasiones se
encuentran bases poco comunes como hidroximetilcitosina en el ácido nucleico de
bacteriófagos. Los bacteriófagos muestran una amplia gama de morfologías. Muchos
contienen estructuras especializadas con forma similar a jeringas (colas) que se unen a
receptores sobre la superficie celular e inyectan el ácido nucleico del bacteriófago en la
célula hospedadora; otros bacteriófagos tienen aspecto cúbico, filamentoso o
pleomórfico.
Los fagos pueden diferenciarse con base en su modo de propagación. Los fagos líticos
producen muchas copias de sí mismos conforme destruyen la célula hospedadora. Los
fagos líticos estudiados más a fondo, los fagos T “pares” (p. ej., T2, T4), han demostrado
la necesidad de expresión oportuna de los genes virales a fin de coordinar los eventos
relacionados con la formación del bacteriófago. Los fagos atemperados son capaces de
entrar a un estado de profago elíptico en el cual la replicación de su ácido nucleico está
vinculado con la replicación del DNA de la célula hospedadora. Las bacterias que portan
profagos se denominan
lisógenas porque una señal fisiológica puede desencadenar un ciclo lítico que da origen
a la destrucción de la célula hospedadora y la liberación de muchas copias del
bacteriófago. El fago
atemperado mejor identificado es el fago λ (lambda) de E. coli.
Se han identificado los genes que determinan la respuesta lítica o lisógena a la infección
λ y se han explorado sus interacciones complejas en detalle.
El ADN en las eucariotas está relacionada a las histonas mientras que las
procariotas no lo están.
La replicación en las procariotas tiene un único origen, mientras que en las
eucariotas tienen diversos orígenes.
En las procariotas hay tres ADN polimerasas, mientras que en las eucariotas hay
cinco.
La replicación es mucho más rápida en la procariota que en la eucariota.
7. RECOMBINACIÓN GENÉTICA
a) Transformación
Podemos definir el proceso de transformación bacteriana como la capacidad que
presenta una bacteria para incorporar un fragmento de ADN que se encuentra en el
medio externo. Este mecanismo fue descubierto en el año 1928 por F, Griffith en
Streptococcus pneumoniae (transformación de cepas rugosas no patógenas a cepas
lisas patógenas). Posteriormente Avery, Mac Leod y Mc Carty (1944) demuestran que
el principio transformante era el ADN (experiencia que muestra por primera vez que la
información genética estaba codificada en las moléculas de
ADN).
En el proceso de transformación natural el ADN a ser captado debe encontrarse en
estado de doble cadena y el número de moléculas de ADN que puede captar una
bacteria es limitado existiendo una cinética de saturación.
El fenómeno de transformación ocurre en varias etapas, y la bacteria que va a recibir el
ADN exógeno debe encontrarse en estado "competente" (estado en el cual la bacteria
es capaz de incorporar ADN del medio e integrarlo al cromosoma bacteriano).
El estado de competencia depende de varios factores y es diferente para cada especie
bacteriana. Los factores que influyen son varios como la densidad celular del cultivo,
temperatura, pH, nutrientes (fuente de carbono o de nitrógeno). Las bacterias pueden
llegar al estado de "competencia" cuando se acercan al final de la fase de crecimiento
exponencial y entran en la fase estacionaria. En el estado de "competencia" en general
se encuentran entre un 10% a 20% de la población bacteriana, aunque esto puede variar
según la especie bacteriana. Por ejemplo el Streptococcus pneumoniae el estado
competente afecta al 100% de las células durante la etapa exponencial mientras que el
Bacillus subtilis solo entre el 1 y el 20% se encuentran en estado competente y este se
manifiesta en la etapa estacionaria. El primer paso de la transformación consiste en la
unión de la molécula de ADN a la superficie de la célula bacteriana. Por ejemplo el
Streptococcus pneumoniae presenta entre 20 y 50 puntos de unión. Una vez que el ADN
se une, sufre una serie de cortes en las dos cadenas mediante la acción de
endonucleasas. Cuando los fragmentos de ADN entran a la célula, pierden una de las
dos cadenas. En el interior de la célula, el ADN forma un complejo con proteínas
quedando protegido de la ADNasa I.
Existe en este momento un estado denominado fase de eclipse cuando el ADN que
entró por transformación (exogenote) si sale de la célula no va a poder ejercer el efecto
transformante.
Este ADN posteriormente se integra al cromosoma bacteriano en zonas de homología
de secuencias.
b) Conjugación
Lederberg y Tatum en 1946 descubren un proceso por el cual las células de E. coli
pueden intercambiar material genético mediante un contacto físico entre ellas.
Hoy día este fenómeno tiene gran importancia evolutiva y ecológica puesto que la
transferencia de ADN puede establecerse no solo entre células de la misma cepa
bacteriana sino entre especies distintas y alejadas evolutivamente. El plásmido F
conocido originalmente como factor de fertilidad fue el primero que se descubrió que
podía pasar de una bacteria donante a una receptora mediante el mecanismo de
conjugación.
El plásmido F es de tipo conjugativo y tiene la capacidad de interaccionar con el
cromosoma bacteriano e integrarse en él (forma denominada “episoma”) El contacto
físico se establece mediante la formación de un "pelo" o "pili" sexual constituido por
proteínas. Para la formación del "pili" intervienen no menos de 16 productos génicos.
Dentro de las bacterias donantes se pueden diferenciar tres tipos 1) las F+, que
presentan al plásmido F y pueden transferirlo, 2) las Hfr (células de alta frecuencia de
recombinación) que contienen al factor F integrado en su propio cromosoma bacteriano,
y lo pueden transferir junto con genes bacterianos, y 3) las F' (F-prima) que son células
Hfr que portan el genoma del factor F pero este tiene la capacidad de excindirse y
recircularizarse (forma de plásmido) llevando consigo genes bacterianos. El primer
factor F-prima (F') fue aislado por Jacob & Adelberg y llevaba genes del operón Lac . A
este fenómeno de transferencia de F' de una bacteria donante a una receptora se le
conoce con
el nombre de sexducción. A las bacterias receptoras se le denomina F- , ellas no
contienen al plásmido F y lo reciben de las bacterias donantes . Previo al proceso de
conjugación, el Plásmido F se replica y transfiere su información a la célula
Fconvirtiéndola en F+ sin perder ella misma dicha capacidad.
c) Transducción
Este mecanismo se puede definir como la transferencia de material genético no vírico
de una bacteria a otra por intermedio de un bacteriófago. Estos fagos llevan la
información genética de la bacteria en el interior de su cápside (partículas transductoras)
Originalmente este fenómeno se describió en Salmonella aunque hoy se conoce en
distintas especies bacterianas. Varios fagos presentan capacidad transductora como el
P1, T4, Mu y el fago λ. Existen dos tipos de transducción: a) la transducción generalizada
en la cual el fago puede portar un fragmento cualquiera del genoma bacteriano, b) la
transducción especializada en la cual el fago lleva información de regiones específicas
del cromosoma bacteriano (ej. el operón gal de E.coli en el fago λ ) pudiendo transducir
e infectar.
d) TRANSPOSONES
Se conocen también con el nombre de elementos genéticos móviles, genes saltarines,
casetes, etc. Los primeros genes saltarines los descubrió Barbara McClintock en la
década del 40 cuando estudiaba la genética del maíz y en 1967 se descubren en
organismos procariotas (E.coli). Son secuencias de ADN que tienen la capacidad de
saltar de un lugar a otro del genoma. Los transposones más simples se denominan
elementos IS (secuencias de inserción) y presentan una región central de 700 a 1500
bp rodeados de una secuencia invertida de 10 a 30 bp. En la región central se
encuentran los genes encargados de realizar el salto o transposición. También se
encuentran los llamados transposones compuestos que presenta una región central
rodeada por dos elementos IS, estos transposones llevan información genética
adicional. En el mecanismo del salto o transposición intervienen enzimas tales como la
transposasa (produce cortes) y la resolvasa (actúa en el proceso de recombinación).
En algunos casos el elemento móvil puede replicarse antes de saltar dejando una copia
en el lugar original mientras que otras veces puede saltar sin dejar copia e insertarse en
otra región del genoma. Estos elementos genéticos móviles los podemos encontrar tanto
en el cromosoma bacteriano como en plásmidos y pueden ser transferidos entre
bacterias por los mecanismos de conjugación, transducción y transformación.
8. MUTACION EN EL ADN
9. MUTACIONES PUNTUALES
Son aquellas que implican un cambio en una única base, y pueden provocar que se
cambie un aminoácido por otro en el producto proteico (mutación por cambio de
sentido). Otras veces no se traducen en ningún cambio (mutación silenciosa), ya que
como sabemos existe más de un codón para cada aminoácido. También puede suceder
que el codón se convierta en una señal de terminación (mutación sin sentido) y en ese
caso se traducir una proteína incompleta no funcional.
a) Espontaneas:
b) Inducidas:
L.U.V.
Radiaciones
Plásmidos
Bacteriófagos
Elementos transponibles
A principios de 1970 el DNA era la molécula mas difícil de analizar, era enormemente
larga y químicamente monótona.
Actualmente el DNA es más fácil de estudiar, es posible separar regiones determinadas
y obtenerlas en cantidades prácticamente ilimitadas. Se puede determinar su secuencia
de nucleótidos a una velocidad de varios cientos de nucleótidos al día.
a) Secuenciación:
La secuenciación rápida de todos los nucleótidos de fragmento purificado de ADN hace
posible determinar los límites precisos de un gen y la secuencia de aminoácidos que
codifica
c) Clonación de ADN:
Se puede conseguir que un fragmento de ADN se integre en un elemento génico
autoreplicante (plásmidos, virus) que habita en una bacteria de tal manera que de una
molécula de ADN puede ser reproducida generando muchos miles de millones de copias
idénticas.
d) Ingeniería génica:
Se pueden alterar secuencias de ADN produciendo versiones modificadas de los genes,
los cuales pueden reinsertar en células u organismos.
1. Regulación genética
Distintos genes poseen diferentes niveles de expresión y muchos otros modifican su
expresión en función de determinados factores ambientales y circunstancias. Por
ejemplo E. Coli tiene 400 genes, responde a cambios de ambiente alterando con
rapidez su bioquímica. Expresando nuevos genes y sintetizando proteínas adecuadas
al nuevo ambiente.
16. BIBLIOGRAFÍA