Entrevista de Sensibilización
Entrevista de Sensibilización
Entrevista de Sensibilización
Trabajos de adecuación convencional a una red Inteligente. Nos dice que las empresas
eléctricas españolas están obligadas a mejorar la eficacia en las redes de energía
mediante la telegestión por lo que se debe realizar ciertos cambios como:
Entre la puesta a tierra de neutro y la puesta a tierra de herrajes puede haber diferencias
de tensión que pongan en peligro al trabajador que toque simultáneamente elementos
conectados a ambas, esta situación puede ser más frecuente en los trabajos sobre los
equipos STAR, para evitarlo se unen en el armario instalado para ello.
Esta situación se pueda dar al colocar las puestas a tierra de trabajo en BT, en
cortocircuito y conectadas a la tierra de neutro, lo que permite el contacto entre ambas
tierras.
Riesgos identificados
Contacto de los puntos en tensión de las líneas eléctricas con chorros de agua.
Riesgo de caída de conductores por fusión o caída de apoyos (líneas de madera).
Colisión de aeronaves con conductores
Medidas preventivas
Comunicación de los responsables de extinción con las compañías para dejar sin
tensión las LAAT afectadas por el incendio.
Informar a los medios aéreos de la ubicación precisa de las líneas aéreas
Para poder realizar este tipo de trabajo debemos realizar ciertas maniobras y
operaciones para que la instalación quede sin tensión lo que se denomina, “Corte de
Tensión”. Cuando las instalaciones estén sin tensión se realizar los trabajos y al finalizar
se vuele la tensión. Para que el trabajo sea seguro se debe seguir las operaciones y un
proceso secuencial para la supresión de la tensión y posterior la reposición. Nunca
debemos atajar e incumplir el proceso de descargo, conocido históricamente como las
CINCO REGLAS DE ORO, que nos aseguran que no se produce ningún error, y que si
se produce, estaremos protegidos. Las tareas para realizar el descargo deben ser
realizados por trabajadores cualificados: Operadores Locales, Agentes de Zona de
Trabajo o de Descargo, Jefes de Trabajo y Trabajadores cualificados.
Tipos de trabajadores
Riesgos principales
Contacto eléctrico - Arco eléctrico – Proyecciones – Explosiones/ Incendios –
Caída a distinto nivel
Se debe realizar en todos los cables que entren en la zona de trabajo que se va a
poner a tierra, incluyendo el neutro si existe.
Prestar especial atención a la elección de los verificadores, en especial a su
rango de detección.
Se mantendrá en todo momento sin invadir la distancia de seguridad al elemento
que vamos a comprobar, y se utilizarán los equipos de protección adecuados al
nivel de tensión y características de la instalación.
Se comprobará el correcto funcionamiento antes y después de la medida
mediante el botón de test de que disponen los verificadores.
La verificación de ausencia de tensión se debe de realizar inmediatamente antes
de la puesta a tierra.
Aunque la verificación de resultado negativo, sin tensión, se deben seguir
considerando los conductores con tensión hasta que los mismos estén puestos a
tierra y en cortocircuito.
Anexo I. Definiciones
Maniobra
“Intervención concebida para cambiar el estado eléctrico de una instalación eléctrica no
implicando montaje ni desmontaje de elemento alguno.”
Anexo IV Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones
El RD distingue entre maniobras y demás trabajos. (Para maniobras en AT basta un
trabajador autorizado).
Esto es así porque las maniobras locales son operaciones sencillas, que no implican el
montaje o desmontaje de ningún elemento de la instalación y se llevan a cabo
accionando aparatos diseñados e incorporados a la instalación con esa finalidad.
“Debido a ello, cuando las maniobras locales se realicen en instalaciones que cumplan
la reglamentación electrotécnica aplicable, que estén mantenidas en buen estado y se
lleven a cabo siguiendo el procedimiento previsto en el manual de operaciones de la
instalación, se puede considerar que el riesgo eléctrico está suficientemente controlado.”