La Noche de Los Lapices (Reseña) (Recuperado Automáticamente)
La Noche de Los Lapices (Reseña) (Recuperado Automáticamente)
La Noche de Los Lapices (Reseña) (Recuperado Automáticamente)
Programa Educativo
Ingeniera de sistema
Experiencia Educativa
Universidad y contexto
Docente
Camilo Uribe
Estudiante
Fecha
24/02/2019
Título: la noche de los lápices
Director: Héctor olivera
Escrita: Daniel kon
Protagonista: Alejo García Pintos, Vita Escardo, Pablo Novak, Leonardo Sbaraglia.
País: Argentina
Año: 1986
Esta película se encarga de relatar una historia que en argentina es un gran símbolo (la
noche de los lápices). La lucha de nuestros derechos y la educación es algo que tenemos
que tener presente, y esto fue lo que hicieron los jóvenes estudiantes argentino que
pertenecieron a la UES, esto fueron los encargados de hacer parte de la marcha por el
otorgamiento de boleto de autobús con descuento estudiantil.
La historia en la película la podemos dividir en 3 fases.
3°FASE(SECUESTROS)
En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, grupos de militares encapuchados entran
en las casas de jóvenes estudiantes que pertenecían a UES y proceden a llevarlos a la fuerza
al centro de detención llamado el “pozo de Banfield”, entre ellos estaba Claudia Falcone,
Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Húngaro, francisco López.
En esta fase el protagonista principal es Pedro Díaz en el cual días después es secuestrado
y empieza a vivir una serie de torturas con pringues eléctricos con el fin de averiguar así
más información sobre los grupos políticos a los que pertenecían y sobre el movimiento de
protesta estudiantil, poco después es reunido junto con sus compañeros hay eran
amordazados cada uno en un cuarto estrecho que se conectaban además con los ojos
vendados hay podían hablar. Se les alimentaba con sopa, agua y pan. poco después empieza
a tener un romance con Claudia Falcone.
pasando el tiempo este se le anuncia que se será trasladado al poder ejecutivo nacional, Lo
cual significaba que sería un detenido legal y no clandestino. En 1980 es liberado dando fin
a la película.
FINAL
En un texto final se señala que Díaz participo en el guion de la película, además fue de los
pocos que sobrevivieron al régimen por parte de la dictadura militar de en ese tiempo. El
resto de sus seis compañeros secuestrados el 16 de septiembre de 1976 continúan
desaparecidos.