1
1
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
6°B
20 DE JUNIO DE 2018
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVO. ......................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................. 1
SUSTENTO TEÓRICO. ..................................................................................................................... 1
DESARROLLO. ................................................................................................................................. 3
OBSERVACIONES Y RESULTADOS ............................................................................................. 6
CONCLUSIÓN. .................................................................................................................................. 8
REFERENCIAS .................................................................................................................................. 8
OBJETIVO.
Manejo de una entrada análoga observado los datos por la pantalla del computador utilizando
múltiples estados de un potenciómetro.
INTRODUCCIÓN.
En el desarrollo de la práctica se escribió el código correspondiente en el programa Arduino
para poder tomar lectura serial de una entrada análoga, con ayuda del diagrama esquemático;
se realizaron las conexiones y se programó el Arduino para desempeñar su función.
SUSTENTO TEÓRICO.
Arduino:
Es una plataforma de hardware y software de código abierto, basada en una sencilla placa
con entradas y salidas, analógicas y digitales, en un entorno de desarrollo que está basado en
el lenguaje de programación Processing (imagen 1). Es decir, una plataforma de código
abierto para prototipos electrónicos.
Protoboard:
Es una placa que posee unos orificios conectados eléctricamente entre sí siguiendo un patrón
horizontal o vertical (imagen 2). Es empleada para realizar pruebas de circuitos electrónicos,
insertando en ella componentes electrónicos y cables como puente. Es el boceto de un circuito
1
electrónico donde se realizan las pruebas de funcionamiento necesarias antes de trasladarlo
sobre un circuito impreso.
Imagen 2: Protoboard
Potenciómetro:
Imagen 3: Potenciómetro 10 K
2
DESARROLLO.
3
3. Realizar los siguientes ejercicios.
Ejercicio 1
Este reto es sencillo, pero te va a dar una idea de cómo hacer grandes cosas
escribiendo unas pocas líneas de código. Como bien lo sabes, la lectura de una señal
análoga te da un valor de 0 a 1023 (si tienes alguna duda solo revisa el código de la
página anterior). El desafío de este ejercicio consiste en mostrar por la consola serial
un número entre 0 y 10, este número debe cambiar cuando muevas el potenciómetro.
El montaje de este ejercicio usa el mismo Esquema de conexiones que el expuesto en
la página 75. Sugerencia… Revisa la función map()
Ejercicio 2
4
4. De acuerdo a los ejercicios propuestos, realizar el diagrama esquemático mostrado en
la imagen 6 teniendo en cuenta el código mostrado en la imagen 7 para poderlo
realizar.
5
OBSERVACIONES Y RESULTADOS
6
Colocando cada uno de los conectores especificando que el
conector azul cierra nuestro circuito, el conector café esta en
5 V y el conector verde Pin 4 (imagen 11)
7
CONCLUSIÓN.
Al entender, razonar y manejar una entrada análoga se podrá entender que el potenciómetro
tiene múltiples estados y se obtiene el conocimiento donde las entradas análogas tienen la
singularidad de poder leer la tensión o intensidad. De igual manera un proceso de obtención
de la señal análoga pasa por un filtro y una conversión A/D para llegar a la memoria interna
e irnos dando las instrucciones para encontrar el valor deseado. Obteniendo que los valores
de 0 a 5V analógicos son 0 a 1023 digitales.
REFERENCIAS