Bibliografia Gestion Deportiva
Bibliografia Gestion Deportiva
Bibliografia Gestion Deportiva
RESUMEN:
Esta obra se ha escrito para dar respuesta a una necesidad social cada
día más patente. El auge de la actividad física y su creciente implantación en
la agenda diaria de los ciudadanos, motivados por su afán de obtener una
mayor calidad de vida basada en un óptimo estado de salud, han hecho que la
Dirección de Centros Deportivos se haya convertido en un deseado horizonte
profesional. Esa creciente demanda se enfrenta con la escasez de textos
específicos escritos por expertos, que contribuyen a sentar las bases para la
creación de modelos concretos de Gestión Deportiva. Por ello, este libro aspira
a constituirse en una guía práctica y eficaz de Dirección Deportiva, al mismo
tiempo que en un manual de consulta, para todos aquellos profesionales que
se encuentren inmersos en esa tarea o esperen estarlo a corto o medio plazo.
ÍNDICE;
ÍNDICE
- PRÓLOGO
Parte 1ª
SECCIÓN I
SECCIÓN II
5.3.1.- Introducción
5.3.2- Primeras reflexiones
5.3.3.- Preparación del proceso de selección
5.3.4.- El “Arte” de entrevistar
5.3.5.- Finalización
Ejercicios
Lecturas
Parte 2ª
RESUMEN:
Todas las entidades y organizaciones, y por supuesto también las
deportivas, se ven sometidas hoy en día a un cambio permanente en su
entorno, en sus objetivos, en su forma de actuar, en sus expectativas, en la
disponibilidad de recursos. Por todo ello, las organizaciones -y también los
individuos- se ven obligados, cada vez con más frecuencia, a reflexionar sobre
el camino a abordar en el futuro, sobre qué hacer, por dónde ir. O sea, las
entidades -y las personas- se ven apremiadas a planificar.
La base de este libro es la experiencia de planificación estratégica
desarrollada en el organismo estatal y le será de gran ayuda para la
comprensión y la implantación del proceso que denominamos planificación
estratégica en las organizaciones y entidades deportivas, que presentan ciertas
diferencias cualitativas en relación a las entidades privadas con fines de lucro.
Cada organización, club, entidad, construirá a partir de él sus propios
métodos, conceptos y forma de proceder, centrándose en el rumbo y en los
objetivos.
Si está usted al frente de una organización o entidad deportiva, el
autor le recomienda que: piense en su situación actual, en los puntos fuertes y
débiles de su organización, en los objetivos claros y definidos que le marcan el
rumbo en las estrategias más adecuadas para cumplirlas, en los proyectos que
está desarrollando, en cómo mejorarlos, etc., y si tiene dudas lea el libro con
espíritu constructivo y seguro que le ayudará.
Y, no lo olvide, como dice el ilustre jesuita aragonés Baltasar Gracián:
Vivir anticipado, esto es la planificación estratégica.
ÍNDICE:
CAPÍTULO 1: Concepto general de planificación
· Planificar
· Planificar y dirigir
· Planificación y dirección por objetivos
· Planificación, programación y presupuestación
· Planificación estratégica
· Objetivos de la planificación estratégica
· Características de la Planificación estratégica
· La planificación estratégica como cultura de la entidad
· Los prejuicios para oponerse a la planificación
· Programar el Plan
· Acciones preliminares al proceso de planificación estratégica
· Etapas del proceso de planificación estratégica
· Desarrollo de las etapas para la elaboración del Plan estratégico
· Desarrollo de las etapas para la elaboración del Plan operativo anual
· La adaptación de la presente metodología a cada entidad
RESUMEN:
La proliferación de instituciones deportivas gubernamentales presenta
un nuevo desafío para la correcta operación y funcionamiento de los
organismos nacionales de gobierno del deporte, cuyo trabajo se diluye cada
vez más ante una excesiva intromisión en la programación de actividades
deportivas por parte de organizaciones multideportivas cuya tendencia al
protagonismo está perjudicando la armonización y la coordinación de dichas
actividades por parte de aquellos organismos deportivos que deben
administrar el deporte, como son las Federaciones Nacionales Deportivas.
Este libro reivindica para las Asociaciones Deportivas Nacionales,
Regionales e Internacionales, el papel que les corresponde en la conducción
del deporte local, nacional e internacional, exponiendo conceptos básicos que
les permitan disponer de una estructura adecuada, una organización eficiente
y una gestión profesional.
ÍNDICE:
Bibliografía
ÍNDICE:
PRESENTACION
CAPÍTULO 1: Introducción
EL MARCO CONCEPTUAL
· El sistema deportivo
a) Concepto de sistema deportivo
b) Elementos del sistema deportivo
c) La estructura deportiva
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· La evolución jurisprudencial
· La constitucionalización del deporte y el nuevo ordenamiento jurídico -
deportivo
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Sistema de fuentes
· El sistema jurídico
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
k) La justicia deportiva
l) Los beneficios fiscales
· Introducción
· Leyes autonómicas del deporte
Ejercicios
Bibliografía
· Introducción
· Clases de normas federativas
· Ámbito de aplicación de las normas federativas
· Aprobación y publicación de las normas federativas
· Aplicación de las disposiciones de las federaciones deportivas españolas en
las Comunidades Autónomas
· Los estatutos y reglamentos de las federaciones deportivas internacionales
· Los estatutos y reglamentos de las ligas profesionales
· Las circulares federativas
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Introducción
· Seguridad
a) Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades
Recreativas
b) Reglamentos sanitarios de las piscinas de uso colectivo
c) Regulación de los parques acuáticos
d) Normas sobre adaptación de las instalaciones a los minusválidos
· Régimen local
a) Reglamento de servicios de las corporaciones locales
b) Normativa básica en la gestión de los servicios locales de deportes
· Tributaria
· Retransmisiones deportivas
· Medio ambiente
a) Normativa básica de aplicación a instalaciones y establecimientos
b) Normativa básica de protección de los espacios naturales
· Educación
Otras materias
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Introducción
· La ONU
· La UNESCO
· El Consejo de Europa
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Francia
· Italia
· Gran Bretaña
· Bélgica
· Dinamarca
· Alemania
· Suiza
· Estados Unidos
Ejercicios
Bibliografía
· Consideraciones previas
· Ámbito estatal. Consejo Superior de Deportes
a) Naturaleza y competencias
b) Presidente
c) Comisión Directiva
d) Dirección General de Deportes
e) Dirección General de Infraestructuras Deportivas y Servicios
f) Asamblea General de Deporte
g) Órganos adscritos
· Ámbito autonómico
· Ámbito local
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Federaciones deportivas
a) Aspectos generales
b) Normativa
c) Tipos o modalidades de federaciones
d) Naturaleza jurídica de las federaciones
e) La federación como sujeto de derecho
f) Constitución
g) Integración en las federaciones respectivas
h) Estructura orgánica
i) Régimen documental
j) Régimen económico - financiero
k) Patrimonio de las federaciones
l) Disolución de la federación
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Introducción
· Aspectos generales
a) Normativa
b) Definición
c) Sujeto de derecho
d) Ámbito de actuación material
· Constitución
a) Requisitos subjetivos
b) Requisitos materiales
c) Procedimiento de constitución
d) Inscripción en el Registro
e) Contenido mínimo de los estatutos
f) Denominación
· Régimen documental
· Régimen económico - financiero
a) Presupuesto
b) Contabilidad
c) Ingresos
d) Gastos
· Patrimonio
a) Titularidad
b) Enajenación
· Disolución
a) Causas
b) Efectos
Responsabilidad
Potestad disciplinaria
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
Normativas de referencia
Bibliografía
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Antecedentes históricos
· Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
· Maestro especialista en educación Física
· Técnicos deportivos
· Títulos de Formación Profesional
Normativa de referencia
Bibliografía
· Antecedentes
· Legislación aplicable
a) Disposiciones de carácter público
b) Disposiciones de carácter privado
· Régimen jurídico
a) Definición
b) Funciones
c) Constitución
d) Actos
e) Estructura orgánica
f) Régimen económico
g) Relación con otras instituciones
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Antecedentes
· Legislación aplicable
· Conversión de un club en SAD. Tipos y procedimientos
a) Tipos de constitución
b) Procedimiento de transformación / adscripción
· Régimen jurídico
a) Denominación
b) Objeto social
c) Capital social
d) Órganos de gobierno
e) Régimen económico
f) Especificidades
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
DEPORTISTAS PROFESIONALES
· Antecedentes
· Legislación aplicable
· Relación laboral de los deportistas profesionales
a) Régimen jurídico
b) Concepto legal
c) Contrato de trabajo. Tipos
d) Percepciones salariales y no salariales
e) Régimen disciplinario
f) Suspensión y extinción
g) Convenios colectivos
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
· Introducción
· Legislación aplicable
· Empresas. Tipos y trámites
a) Empresario individual
b) Empresario social
· Empresas de servicios deportivos. Ámbitos de actuación
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
PATROCINIO DEPORTIVO
· Introducción
· Legislación aplicable
a) De ámbito comunitario
b) De ámbito estatal
Glosario
Ejercicios
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ANEXOS
RESUMEN:
Ofrece nuevas aportaciones al estudio de la organización de actividades
y eventos deportivos. Analiza sus características, modelos y áreas de trabajo,
las fuentes de financiación y el patrocinio en el deporte como conocimiento
imprescindible para cualquier gestor deportivo.
RESUMEN:
Esta es una guía práctica que facilita al profesional la labor de gestionar
un evento.
Escrita de una forma ordenada, clara y amena, la guía muestra cómo
conectar los elementos de una estructura organizativa determinada. Se ofrece
una descripción pormenorizada de los objetivos, tareas problemas más
RESUMEN:
El presente texto constituye una visión global, pero rigurosa, del
fenómeno popular del deporte. Frente a la faceta educativa de la vía escolar y a
la faceta de alto rendimiento, de élite, de la vía federativa, el deporte para
todos tiene su marco jurídico y social en la vía municipal.
Estructurado en diversos capítulos, cada uno de ellos supone un
tratamiento particular de todos los aspectos a considerar dentro de una actual
concepción del deporte de cara al reto que supone el servicio deportivo de un
municipio en una sociedad cada vez más demandante de ejercicio físico, de
práctica física y de deporte.
La organización y la planificación deportivas, la integración del deporte
dentro de la estructura municipal, la legislación específica, los modos de
gestión del deporte por el municipio, los planes deportivos municipales, el plan
director de instalaciones deportivas y el plan rector de actividades, los usos de
las instalaciones deportivas, el plan económico deportivo, los planes
complementarios de actividades, la administración y dirección
deportivas, son aspectos que se estudian en la presente publicación.
Más como una reflexión, o una invitación a ella, que como propuesta a
adoptar, se presenta esta publicación en la que se abordan estos temas,
acometidos desde una perspectiva propia, soportada en un modelo de
planificación, en el que las estrategias desempeñan un papel fundamental al
servicio de las consideraciones políticas como de las técnicas deportivas.
Este libro reúne todos los aspectos que inciden en el día a día del
deporte municipal y clarifica cuáles pueden ser los posibles caminos del futuro
de la gestión deportiva en la administración local. Presenta una propuesta
para todos aquellos técnicos que en su labor diaria hacen posible que los
ciudadanos se aproximen al deporte en general.
RESUMEN:
RESUMEN:
Presenta las ponencias, conferencias, mesas redondas, comunicaciones
y exposiciones que se expusieron en el 2º Congreso de Gestores Deportivos
"Nuevos retos frente a la transformación del deporte", que se celebró en junio
de 2002. Los conferenciantes son gerentes y políticos de la gestión deportiva
pública y privada. En el mismo Congreso se realizó la entrega de los premios a
los mejores gerentes y empresas deportivas y también forma parte de la
publicación. También presenta las conclusiones del 1er Congreso de Gestión
"Perspectivas de Futuro".
RESUMEN:
Este libro constituye una aproximación, sistemática y rigurosa, al
proceso metodológico de planificar en el ámbito de la educación física y del
deporte.
En su estructura, el texto se divide en tres partes diferenciadas aunque
íntimamente secuenciadas. En la primera, compuesta por dos capítulos, se
estudian los conceptos generales de la planificación y de la organización,
considerada ésta, como generadora de aquella.
En la segunda parte, constituida por seis capítulos, se estudia, de forma
pormenorizada, es desarrollo sistemático del proceso planificador en sí,
estructurado en los niveles: diagnóstico de la situación, toma de decisiones,
desarrollo de planes, programas yproyectos, ejecución y evaluación. Todo ello
desde una perspectiva general del deporte y la práctica física.
En la última parte, quizás la aportación más original de la obra, se aplica
dicho proceso sistemático, a lo que su autor denomina “vías del deporte”, por
las que transcurre el desarrollo del área de las ciencias de la educación físico-
deportiva. La vía municipal (de la Administración Pública), vía federativa, vía
RESUMEN:
RESUMEN:
RESUMEN:
Conocer las características de los tipos básicos de equipamiento para el
ocio y el deporte resulta una necesidad ineludible para el interesado en
utilizar, promover o gestionar un complejo de esta clase. Al técnico y al
docente le conviene saber los elementos y posibilidades que tiene a su alcance
cuando usa estos equipamientos, para poder utilizar el espacio como uno de
los medios a emplear en una programación de actividades. En este volumen se
pretende ayudarle en este proceso, mostrándole cuáles son los tipos básicos
de equipamientos, cómo pueden utilizarse y cuál es el coste actual de cada
uno de ellos.
RESUMEN:
Una visión general de lo que es la gestión deportiva, sus conceptos más
importantes y cuál es el papel que desempeña cada uno de sus protagonistas.
Aborda la tarea de indicar cuáles son los aspectos principales que deben
considerarse para el realizar el diagnóstico del funcionamiento de un centro.
Las materias tratadas tienen que ver con el urbanismo, los servicios públicos,
la legislación, la educación, el deporte, etc.