Métodos para El Examen Físico.
Métodos para El Examen Físico.
Métodos para El Examen Físico.
Material y equipo:
Precauciones:
Patrón Normal: Paciente normo lineo que deambula sin dificultad, fascie y
marcha no característicos de proceso patológico alguno. Guarda decúbito activo
indiferente. Pelos de buena implantación y distribución normal. No alopecias.
Unas con estrías longitudinales, no lúnulas, no Onicomicosis. Piel acorde a su
edad, raza y sexo. No manchas ni lunares. No presencia de circulación colateral.
Tejido Celular Subcutáneo no infiltrado. Temperatura: 36, 8 Oc. Peso habitual:
172 libras. Peso actual;168 libras. Talla: 171 cms.
B). Deambulacion:
Deambula sin dificultad.
Deambula con dificultad.
No deambula.( sillón, camilla).
Patrón Normal:
Cabeza: Cráneo y cara: sin alteraciones.
Cuello: Acorde a su biotipo, flexible, no doloroso a los movimientos de
flexión, extensión, lateralización y rotación. Tiroides no visible ni palpable.
Resalto laringo traqueal presente. No ingurgitación yugular. No
adenopatías.
Tórax: De aspecto y configuración normal.
Mamas: Sin alteraciones.
Abdomen: (Globuloso, semiglobuloso, plano, excavado), depresible, que
sigue los movimientos respiratorios y el golpe de tos. No doloroso a la
palpación superficial ni profunda. No visceromegalia. Timpanismo
abdominal normal. Ruidos Hidroaereos (R.H.A.) Presentes.
Columna vertebral: Sin alteraciones.
Región glútea: Sin alteraciones.
Extremidades Superiores e inferiores: Sin alteraciones.
A) Cabeza: Comprende el cráneo y la cara, los aspectos mas importantes a
tener en cuenta son: La posición y los movimientos de la cabeza, el tipo de
cráneo y de cabellos, así como la implantación de estos en la frente, en el
cual debemos tener en cuenta la forma, los surcos y el trofismo en la cara,
las mejillas y el mentón, en los, ojos: color, pupila, iris, conjuntivas, cornea,
si existe estrabismo, si existe exoftalmos o enoftalmos, además las
pestañas y las cejas. En la nariz notaremos su aspecto, forma y tamaño; y
en las orejas, el pabellón y el conducto auditivo externo.
B) Cuello: Debemos explorar su volumen, forma, posición, movilidad, latidos
y tumoraciones. Deben explorarse las regiones parotideas, submaxilares y
sublinguales, así como la región supraclavicular y la nuca. En el examen
del tiroides precisar su forma, tamaño, situación, movimientos, etc.
Además de los órganos que transcurren por el cuello y que relacionan la
cabeza con el tronco, en esta región se hallan otras de suma importancia:
la hipo laringe, la laringe, las glándulas tiroides y paratiroides y numerosos
ganglios( preauriculares, retroauricurales. Occipitales, submentonianos,
submaxilares, carotideos y supraclaviculares. Presencia o no de resalto
larigeo – traqueal.
C) Tórax: Debemos observar alteraciones y tipos de tórax, si existen
alteraciones globales del tórax; paralítico, enfisematoso, raquítico,
infundibuliforme, etc, o alteraciones parciales del tórax: abovedamientos o
depresiones de un hemitorax. Debemos explorar igualmente las mamas:
En la inspección( si son simétricas, características de la piel de las
mismas, así como cualquier alteración que exista tanto en el pezón ,como
en la areola.)A la palpación ( debemos dividir en 4 cuadrantes: superior
externo, superior interno, inferior interno e inferior externo; llevando este
mismo orden para realizar la palpación, o sea a favor de la manecillas del
reloj, siempre de la periferia al centro terminando en el pezón. Debemos
tener presente que conjuntamente con la palpación de las mamas,
debemos hacerlo también en las regiones axilares buscando la presencia
de adenopatías.
D) Abdomen: Para su exploración debemos valernos de los 4 métodos de la
exploración clínica:
Hipo timpanismo. Si existe por la presencia de gas a gran tensión o por una
relativa densificación de las vísceras huecas.
B). Inferiores:
Muslos y piernas: Debemos observar: forma, posición, trofismo
muscular y óseo.
Pie: Forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y humedad.
Dedos: forma, tamaño, color, movilidad activa y pasiva.
Articulaciones: (cadera, rodillas, tobillos, interfalangicas): actitud,
forma, tamaño, color, calor, fluctuación, bolsa sinovial, movimientos
activos y pasivos.
I. Sistema Respiratorio.
Patrón Normal:
Inspección: Expansibilidad torácica normal. No tiraje.
Palpación: Se comprueba la expansibilidad torácica mediante
maniobra vértice – base. Vibraciones vocales conservadas.
Percusión: Sonoridad pulmonar normal.
Auscultación: Murmullo Vesicular (M.V.) normal. No estertores.
Inspección:
Estado de la piel(color, cicatrices, erupciones cutáneas, atrofias
musculares, edemas, circulación colateral, etc).
Configuración del tórax( tipo de tórax, deformidades torácicas:
abovedamientos depresiones, etc)
Movimientos respiratorios(frecuencia, ritmo, amplitud, etc).
Palpación:
Esta exploración complementa los datos obtenidos por la inspección., añadiendo
detalles tales como: sensibilidad y elasticidad torácicas e intensidad de las
vibraciones vocales.
Sensibilidad: Nos permite explorar por palpación el dolor provocado y
comprobar el dolor espontáneo, precisando sus características.
Elasticidad: Mayor en el niño, menor en el viejo e intermedia en el adulto.
Para comprobar la expansibilidad torácica, debemos valernos de la
maniobra Vértice – Base, para ello:
Las manos abarcan las porciones posteriores y laterales de las bases
pulmonares, de tal forma que los pulgares se aproximen a la línea media vertical
a la altura del ángulo inferior de los omoplatos, y los extremos de los otros dedos
alcanzan la línea media axilar.
Percusión:
Tiene lugar realizando la percusión
digito – digital en cada espacio intercostal desde el vértice hasta la base en
ambos campos pulmonares.
En la Sonoridad pulmonar puede haber:
Hipersonoridad(Se debe al aumento del contenido aéreo del pulmón con la
disminución de la densidad, o bien a que la percusión hace vibrar el aire
en cavidades pleuropulmonares.
Hipo sonoridad: En condensaciones pulmonares con aumento de la
densidad, o en Interposiciones de líquidos, sólidos y de gases a gran
tensión.
Auscultación:
A). Ruidos respiratorios normales:
Murmullo Vesicular: Audible en regiones infraaxilarar, infla escapular e
infra clavicular. Se asemeja al ruido producido por un fuelle cuya válvula no
hiciera ruido alguno o al ruido provocado por la brisa entre el follaje de un
bosque. Se emite aspirando aire por la boca con los labios entreabiertos.
B). Ruidos Adventicios o Sobreagragados:
Estertores:
1. Secos, vibrantes o sonoros: Pueden ser:
Roncos: Provocados por el paso del aire a través de los estrechamientos de la
luz de los bronquios de mediano y grueso calibre. Semejan al ronquido de un
hombre que duerme.
Sibilantes: Son provocados por el estrechamiento de la luz bronquial en los
bronquios finos a causa de secreciones viscosas o adherentes o por espasmo
de los músculos. Recuerdan el silbido del aire al pasar violentamente por la
hendidura de una puerta.
Focos de auscultación:
Focos de la base:
Aórtico: 2do espacio intercostal derecho.
Pulmonar: 2do espacio intercostal izquierdo.
Focos de la punta:
Tricúspide; a nivel del apéndice xifoides (punta del esternón).
Mitral: 5to espacio intercostal izquierdo( a nivel de la línea media clavicular.)
V. Sistema Hemolinfopoyetico.
Patrón Normal:
Ganglios linfáticos; (Cadenas cervicales, axilares, epitrocleares,
inguinales y poplíteas), no se palpan ganglios linfáticos. (En caso de
palpar alguno, describir: localización, numero ,tamaño, consistencia,
movilidad, sensibilidad y simetrías).
Bazo: No palpable, ni percutible.
Motilidad:
Voluntaria:
Pasiva (tono muscular).
Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza).
Involuntaria: (tics, temblores convulsiones, etc).
Taxia:
(Coordinación de los movimientos.)
A). Estática: . Romberg Simple: De pie en actitud militar, después con los ojos
cerrados.
. Romberg Sensibilizado: Tocar la rodilla con el talón opuesto o la
punta del pie tocando el talón opuesto
con los ojos cerrados.
Praxia:
Movimientos Transitivos: (abrocharse la camisa o desabrochársela) Movimientos
intransitivos:(que escriba sin lápiz o se peine sin peine).
Movimientos Imitativos:( imitar nuestros movimientos).
Sensibilidad.
Reflectividad.
. Esfera meníngea:
Kerning Superior: Manteniendo las piernas rectas se debe levantar
el tronco al paciente: positivo si flexiona las rodillas y resulta dolorosa
la maniobra.
Kerning Inferior: Idem al anterior, pero aquí se levantan las piernas
rectas aplicando una mano sobre las rodillas. Cuando se eleva a
cierta altura se flexiona la rodilla y provoca dolor.
Brudzinski:
Pares Craneales:
Deberá usted también tener presente que si por cualquier razón tiene que
regresar hacia una parte superior del cuerpo desde una inferior, teniendo
presente el principio que plantea que las partes inferiores son menos
limpias que las superiores, deberá usted lavarse las manos antes de
regresar.
REVISIÓN POR SISTEMAS Preparada por: Prof. Piedad Valencia Vallejo 1. Estado general Peso actual,
modificaciones del peso y sus razones, debilidad, decaimiento, malestar, fiebre, escalofríos, sudoración,
palidez, anorexia. 2. Cabeza Cefalea, alteraciones del perímetro craneano, trauma, pediculosis, alopecia,
seborrea, infecciones en cuero cabelludo, uso de tintes, estado de las suturas o fontanelas. 3. Cara Edema,
dolor, asimetría, lesiones de piel y masas. 4. Ojos Dolor, visión borrosa, uso de anteojos y cambios recientes,
secreciones, lagrimas, fotofobia, opacidades, heridas, cuerpos extraños, edema de párpados, masas,
protrusion, características de cejas y pestañas, perdida de la visión. 5. Nariz y senos paranasales Dolor en el
área de los senos, obstrucción, rinorrea, estornudos, prurito, cuerpos extraños, epistaxis, modificaciones en
el olfato. 6. Oídos Dolor, audición, tinnitus, vértigo, secreción, prurito, cuerpos extraños, adenopatias. 7.
Cavidad oral Dolor, masas, abscesos, estado de la dentadura, sangrado, edema, congestión, odinofagia,
secreciones, aumento o disminución de la saliva, perturbaciones del gusto, lesiones de la mucosa, disfonía,
halitosis, prótesis, higiene oral, ultimo visita al odontólogo. 8. Cuello Dolor, limitaciones de movimiento,
rigidez, masas, adenopatias, edema, pulsaciones. 9. Respiratorio Dolor, tos, expectoración, hemoptisis,
esputo hemoptoico, sibilancias, disnea, estridor, respiración ruidosa, última placa de tórax, resultado y fecha.
10. Cardiovascular Dolor, taquicardia, cansancio, tolera ncia al ejercicio, disnea de esfuerzo, ortopnea,
disnea, paroxística nocturna, edema, calambres en las piernas, claudicación intermitente, cianosis, cambios
en la presión arterial. 11. Mamas Dolor, simetría, cambios en la piel, retracciones, secreción por el pezón,
masas. 12. Gastrointestinal Apetito, regularidad en hábitos alimenticios, hábito intestinal, características de
las deposiciones, disfagia, nausea, vomito, eructos, pirosis, hematemesis, ictericia, dolor abdominal,
flatulencia, distensión abdominal, uso de laxantes, expulsión de parásitos, prurito anal y hernias. Ultimo
coprológico, resultados y fecha. Fundamentos de Enfermería Programa de Enfermería Facultad Ciencias de la
Salud Universidad del Cauca - Colombia 13. Genito urinario Frecuencia y características de la orina, dolor y
ardor al orinar, piuria, hematuria, urgencia urinaria, tenesmo, oliguria, nicturia, dificultad en el comienzo de
la micción, goteo o cambios característicos en el calibre del chorro, dolor en flancos, dolor en región lumbar,
sedimento, fetidez, edema facial, várices, secreciones, lesiones en la piel, flujo vaginal, adenopatias, masas,
historia sexual, frigidez, masturbación, erección, impotencia, promiscuidad, eyaculación, dolor y cambio en
región escrotal, incontinencia, enuresis, criptorquidia, intentos de violación, introducción de objetos en
vagina, ultimo examen de orina y resultados. 14. Músculo esquelético (extremidades y espalda) Dolor,
edema, eritema, limitaciones de movimientos, deformidades, masas, parestesias, disminución o pérdida de
la sensibilidad, lesiones de la piel, pie plano, abscesos, secreciones, rigidez, parálisis, espastic idad, flacidez,
alteraciones en la marcha, cambios en la fuerza, asimetrías. 15. Sistema nervioso Síncope, pérdida del
conocimiento, pérdida del equilibrio, convulsiones, desmayos, irritabilidad, vomito en proyectil,
características y cambios en las fontanelas, alteraciones del lenguaje, llanto, suicidio, alucinaciones,
aislamiento, perdida de la memoria, insomnio, temblores, debilidad, calambres, hemianopsias, escotomas,
pérdida del paralelismo en los ejes visuales, dificultad para masticar, asimetría en la expresión de la cara,
características y cambios en la movilidad y fuerza de la lengua, tics, fasciculaciones, exposición a tóxiços. 16.
Hematopoyétlco Tendencia al sangrado por piel y mucosas, palidez, grupo sanguíneo, transfusiones,
frecuencia y razones para los tratamientos recibidos con cloranfenicol, dipirona, exposición a tóxicos
(fumigantes), citotóxicos o irradiaciones. 17. Endocrino Intolerancia al calor o al frió, pérdida o aumento
marcado de peso, distribución de la grasa, poliuria, polidipsia, polifagia, hirsutismo, terapia con hormonas.
18. Piel Brotes, cambios de color, petequias, equimosis, cicatrices, ulceras, fisuras, pústulas, ampollas,
descamaciones, prurito, edema, signos de inflamación. EJEMPLO: Causa de consulta: “Vomito de sangre
durante 3 horas”. a) Problema actual: Refiere el paciente que ha tenido vómito esporádico con sangre roja,
rutilante, desde hace 3 horas, además dolor epigástrico. b) Hace 3 años el paciente notó por primera vez
ardor epigástrico después de comer. El ardor fue progresando hasta volverse dolor, éste aumentó en
frecuencia, hasta llegar a sentirlo diariamente, algunas noches se despertó con esta molestia. Notó que las
comidas condimentadas intensificaban su dolor y por esta razón no las consumía. No hubo otra intolerancia
a alimentos. No hubo otros síntomas asociados como náuseas, hematemesis o melena. Buscó atención
médica recibiendo tratamiento a base de antiácidos y restricción dietética. Los síntomas disminuyeron en
pocas semanas, permaneciendo asintomático hasta hace 6 meses, cuando tuvo un nuevo episodio de dolor
epigástrico acompañado de deposiciones negras y debilidad, fue hospitalizado; una serie gastroduodenal
mostró úlcera. También se le comunicó que tenía anemia Fundamentos de Enfermería Programa de
Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca - Colombia moderada. Se le dio un
tratamiento médico a base de antiácidos, dieta, sedación durante las dos semanas de hospitalización, sus
síntomas desaparecieron. c) Se ha sentido bien (a excepción de dolor recurrente ocasional). Hace dos días
antes de su ingreso actual, tuvo un aumento de dolor epigástrico, automedicándose Malox, tuvo un ligero
alivio. Tres horas antes del ingreso, presentó súbitamente vómito con sangre roja, rutilante en tres
ocasiones. El paciente estima que en total vómito de 1- 1/2 a 2 tazas. d) Niega historia de enfermedad
hepática, ictericia o síntomas sugestivos de tendencia hemorrágica. Niega ingestión de aspirina y alcohol.
Fuma ocasionalmente. Recientemente ha estado preocupado por el matrimonio de una hija, su hogar y
trabajo han estado tranquilos. Antes del último episodio emético, no había sentido debilidad, fatigabilidad
fácil, ni dificultad respiratoria con ejercicio. Niega pérdida de peso.