2019.03.04 - SS Amigables para Adolescentes PDF
2019.03.04 - SS Amigables para Adolescentes PDF
2019.03.04 - SS Amigables para Adolescentes PDF
COLABORADORES EXTERNOS
Adela Montero Vega Maria Isabel Gonzalez Trivelli
Médico, Especialista en Ginecología Pediátrica y Enfermera Matrona.
de la Adolescencia. Centro de Medicina Reproductiva y Salud
Directora Centro de Medicina Reproductiva Integral del Adolescente (CEMERA).
y Salud Integral del Adolescente (CEMERA). Profesora Asistente. Facultad de Medicina.
Profesora Asistente. Facultad de Medicina. Universidad de Chile.
Universidad de Chile.
Tamara Zubarew Gurtchin Carlos Güida Leskevicius
Médico Pediatra Médico
Especialista en Adolescencia Profesor Adjunto
División de Pediatría, Facultad de Medicina Facultad de Medicina
P. Universidad Católica de Chile Universidad de Chile
Sergio Rodríguez Tramolao José Iribarra Olave
Consultor Independiente en Participación de Arquitecto
Adolescentes y Jóvenes Universidad de Santiago de Chile
Consejo Consultivo de adolescentes y Jóvenes “Salud Joven” Punta Arenas.
SEREMI de Salud Magallanes y Antártica Chilena
6 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN10
CAPÍTULO I. MARCO GLOBAL 12
1.1. Objetivos y alcances de la orientación 12
1.1.1. Objetivo general 12
1.1.2. Objetivos específicos 12
1.1.3. Tipo de usuarios a los que está dirigida la orientación 13
1.2. Antecedentes 13
1.3. Marco conceptual 16
1.3.1 Adolescencia 16
1.3.2. Aspectos bioéticosy legales en la atención de adolescentes 18
1.3.2.1. Aspectos bioéticos 18
1.3.2.2. Aspectos legales a considerar 20
1.3.2.3. Tratados y convenciones internacionales 21
1.3.2.4. Leyes específicas en Chile para adolescentes. 21
CAPÍTULO II. SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES AMIGABLES DE CALIDAD PARA
ADOLESCENTES24
2.1. Modalidad de servicios de salud para adolescentes en el modelo salud familiar y
comunitario de la atención primaria de salud 24
2.2. Características de los servicios de salud amigables para adolescentes 32
2.3. Modelos y enfoques integradores para la atención de salud de adolescentes 33
2.3.1. Modelo salud integral 34
2.3.2. Modelo ecológico bronfenbrenner 34
2.3.3. Enfoques integradores 35
2.3.3.1. Resiliencia 35
2.3.3.2. Enfoque de curso de vida 37
2.3.3.3. Enfoque de determinantes sociales de la salud (dss) 37
2.3.3.4. Enfoque de derechos 38
2.3.3.5. Enfoque de equidad en salud 39
2.3.3.6. Equidad de género en salud 39
2.3.3.7. Interculturalidad 39
2.3.3.8. Enfoque anticipatorio 40
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 7
INTRODUCCIÓN
La adolescencia es una etapa de la vida donde se producen importantes cambios y desarrollo, que
presenta grandes oportunidades para construir y consolidar formas de vida saludable que incremen-
ten la salud y el bienestar de este grupo de personas.
Durante décadas fue considerada como mera transición entre la niñez y la adultez. Actualmente
se reconoce que la adolescencia es una etapa que se extiende por diez años, y que muestra una
interacción entre los factores sociales, psicológicos, biológicos y vinculares, en la cual la influen-
cia del medio familiar, social y cultural es crucial en la salud integral durante esa etapa y en que
se condiciona la vida adulta. Por tanto, no existe una sola modalidad en la que pueda transcurrir la
adolescencia, pues existen distintas dimensiones que pueden generar vulnerabilidad en una socie-
dad: la pertenencia a pueblo originario, el sexo, el género, la condición de migrante, la situación de
discapacidad, entre otras.
En este sentido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Panamericana de Salud (OPS), plantean
que estos servicios deben ser amigables y de calidad, que cumplan con las siguientes características:
accesibles, equitativos, aceptados, apropiados, comprehensivos, efectivos, eficientes y respetuosos,
a fin de garantizar el derecho que tienen todos los adolescentes a una atención digna, oportuna,
integral, con carácter promocional y preventivo, confidencial, entre otros aspectos.
En este contexto, bajo recomendaciones de la OMS/OPS, desde el año 2008, el Programa Nacional de
Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, desarrolla un nuevo programa
para enfrentar la atención de salud de la población adolescente, denominado “Espacios Amigables
(EA)”, instalándose en el primer semestre del año 2009, 54 dispositivos amigables, especialmente en
las comunas con altas tasas de embarazo adolescente.
Esta iniciativa asume el tener servicios de salud integrales amigables con el objetivo de mejorar el
acceso y aumentar el uso de estos servicios y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios
comprometidos.
Al año 2017 se cuenta con 264 Espacios Amigables de atención para adolescentes financiados por
el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile. También es importante destacar que en el país se han
desarrollado variadas iniciativas con distinto nivel de diferenciación en la atención, las que se suman
y contribuyen a mejorar la salud y bienestar adolescente.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 11
Recomendaciones internacionales y nacionales refieren que los servicios de salud amigables deben
responder a las necesidades de adolescentes, otorgar principalmente atención preventiva con en-
foque bio-psico-social, entre otros enfoques integradores, oportuna y pertinente, acciones promo-
cionales y de educación en salud, basadas en la evidencia disponible, centrados en el grupo de ado-
lescentes en un marco de derechos y principios bioéticos, vinculados con las escuelas y promover la
participación y empoderamiento juvenil.
También es clave que los servicios para adolescentes enfaticen y fortalezcan las acciones en el ám-
bito de los Derechos Sexuales y Reproductivos, como una estrategia que permita estimular el de-
sarrollo integral e integrado de este ámbito del desarrollo de los seres humanos, eliminando las
barreras de acceso a los centros de salud, sean éstas geográficas, culturales, entre otras.
En este contexto el Programa Nacional de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Salud del Go-
bierno de Chile, desarrolla la siguiente propuesta que recoge recomendaciones de agencias inter-
nacionales, experiencias nacionales exitosas, con aportes de expertos y profesionales del Ministerio
de Salud de Chile, quienes contribuyeron para el desarrollo y enriquecimiento de este documento.
También se incluyen los aportes realizados por un grupo de 30 expertos que fueron convocados por
el Programa Nacional de Salud de Adolescentes, para el desarrollo de un documento para la imple-
mentación de servicios de salud amigables para adolescentes.
La presente Orientación Técnica tiene como fin orientar a los tomadores de decisión local y equipos
de salud, en la implementación y desarrollo de Servicios de Salud Integrales Amigables, adoptando
estándares de calidad, en un marco de derechos para adolescentes en la Atención Primaria de Salud.
12 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
1.2. ANTECEDENTES
En el año 2008, en base a recomendaciones técnicas propuestas por agencias internacionales como
la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la salud (OMS) [1] [2] y
el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), el Programa Nacional de Adolescentes y Jóvenes,
desarrolla un nuevo paradigma para enfrentar la atención de salud de la población adolescente ini-
ciándose la estrategia Espacios Amigables para adolescentes, como un Programa de Reforzamiento
de la Atención Primaria1 (Anexo 3) instalándose en el año 2009, un total de 54 Espacios Amigables en
comunas con las mayores tasas de fecundidad adolescente, con el fin de abordar las dificultades de
acceso para adolescentes, dentro de un modelo de atención familiar y comunitario [3].
El año 2012 el Ministerio define el Plan de acción de Salud Adolescente 2012-2020, y señala la
necesidad de mejorar los servicios de salud en el nivel primario de atención, para atender las nece-
sidades de esta población, definiendo los Espacios Amigables, como modelo de servicios que por sus
características y modalidad de atención, aseguren la accesibilidad, en cuanto a horarios diferidos de
atención, tiempos de espera, gratuidad, pertinencia cultural, respeto hacia la diversidad y fortaleci-
miento de la participación juvenil [4].
En el año 2014, con el fin de avanzar en el cierre de brechas y mejorar el acceso a la atención de ado-
lescentes, en la Estrategia Nacional de Salud (2011-2020), se modifica la meta , la que inicialmente
establecía contar con el 50% de las comunas del país con al menos un Espacio Amigable (EA), y se
plantea la instalación de un Espacio Amigable en el 100% de los establecimientos de salud del nivel
primario de salud (Centro de Salud Familiar (CESFAM), Consultorio General Urbano (CGU) y Consulto-
rio General Rural (CGR)
En el año 2017 la instalación de los Espacios Amigables se incrementa en un 387% (54 EA en 2008;
64 EA en 2009-2014; 90 EA en 2015; 192 en 2016 EA; 264 en 2017), producto de la aprobación de
expansión presupuestaria para 100 nuevos Espacios Amigables en 2015 y 50 más en 2016.
Para la implementación de los nuevos EA, se elaboró una matriz de priorización que consideró las
comunas con altas tasas de fecundidad y suicidio, mayores índices de vulnerabilidad escolar (IVE
SINAE2) y tamaño de la población adolescente que sería igual o superior al percentil 25 [5].
1
Resolución Exenta N°597 del 28 de Agosto 2008
2
El SINAE identifica según prioridades de atención las desigualdades en que se encuentra la población escolar, con el fin de permitir la
posterior entrega de los apoyos específicos que requieran para terminar con éxito sus 12 años de escolaridad. Este sistema posibilita la
clasificación excluyente de los estudiantes en distintas prioridades de atención, facilitando de este modo, que a largo plazo los/as estu-
diantes que se encuentran en 1ª prioridad, salgan de su condición de vulnerabilidad.
14 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
El énfasis se pone en la calidad de la atención y las acciones de Salud Sexual y Reproductiva, a fin de
mejorar el acceso a consejería y uso de métodos anticonceptivos, e impactar en bajar las tasas de
fecundidad. Por ello, se implementó una Guía de Consejería en Salud Sexual y Reproductiva (2016) ,
que entrega recomendaciones prácticas a los equipos de salud, en temáticas de prevención del em-
barazo, las ITS/VIH/SIDA, uso del condón, abordaje de distintas orientaciones e identidad sexual. Se
fortalecen estos espacios, aumentando el número de horas profesionales de matrona y se refuerzan
las acciones preventivas en los establecimientos educacionales.
Las estrategias desarrolladas por el Programa Nacional de Salud de adolescentes y jóvenes están
vinculadas con la Estrategia Nacional de Salud, 2011-2020, actualizada en el año 2014, que consi-
dera 2 metas para el logro de los objetivos sanitarios en su eje estratégico ciclo vital:
El embarazo en adolescentes es considerado una problemática social, que tiene múltiples conse-
cuencias como la falta de oportunidades y aplanamiento de las perspectivas futuras de vida de
la adolescente embarazada, su hijo o hija y su familia. Se ha vinculado a múltiples determinantes
sociales, entre las que se encuentran, el bajo nivel socioeconómico, bajo nivel de escolaridad, me-
nos información y educación sobre sexualidad y reproducción, creencias erróneas sobre métodos
anticonceptivos y una mayor dificultad para acceder a ellos, entre otras posibles causas. Siendo los
aspectos de género elementos claves, es así como se vincula también con ausencia de oportuni-
dades para desarrollar un proyecto de vida distinto a la maternidad temprana que se relaciona con
inequidades en el acceso a servicios de Salud Sexual y Reproductiva [6] [7].
Cabe destacar que en 2015 la tasa de fecundidad 10-19 años fue de 21,1, siendo menor a lo compro-
metido para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la década 2011-2020. La tasa obtenida
en 2016, se mantiene a la baja, siendo de 17.3. Si bien las tasas de fecundidad en adolescente han
disminuido de manera importante en los últimos 20 años, aún persisten inequidades entre regiones
y nivel socioeconómico.
Respecto a la mortalidad por suicidio a nivel mundial es la tercera causa de muerte en personas de
15 a 29 años. La tasa promedio mundial de suicidio es de 11,4 por 100 mil habitantes, siendo el doble
en hombres que en mujeres [8].
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 15
Chile presentó un incremento progresivo en la tasa de suicidios entre el año 2000 y 2008, llegando
el 2008 a 12,36 por 100.000 y 12,92 en el grupo de 15 a 19 años. Datos reportados por DEIS 2015,
señalan una baja gradual hasta tasas similares a las del año 2000, 10,2 por 100.000 habitantes a
nivel global y de 8,17 en el grupo de 15 a 19 años, valor menor a lo comprometido en la los Objeti-
vos Sanitarios para la década 2011-2020. Datos preliminares 2016, alcanzarían una tasa de 6,8 en
población 15 a 19 años, y 1,4 en el grupo de 10 a 14 años.
Por otro lado, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, revela un sedentarismo de un 73,5%, en la
población de 15 a 19 años, definido como “no practica deporte o realiza actividad física en los últi-
mos 30 días, durante 30 minutos o más cada vez, 3 o más veces por semana”. Esta encuesta también
reportó baja prevalencia del consumo al menos 5 porciones de frutas y verduras al día (14,4%) [9].
El Décimo Primer Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2015), reportó la prevalencia de
consumo último mes de alcohol 35,6%, tabaco, 26,7%, marihuana 18,8%, observándose esta última
droga un aumento de un 5% de la prevalencia del último mes en relación a lo reportado en el año
2013 [10].
En este escenario, el Programa Nacional de Salud de Adolescentes y Jóvenes, asume nuevos desafíos
para corregir las inequidades, mejorar la pertinencia, acceso y modelo de calidad de los servicios
de salud para adolescentes y avanzar hacia el logro de coberturas universales para esta población.
Orientando acciones de Salud Pública focalizadas y basadas en evidencia para el cuidado de su salud
integral, desde una perspectiva de curso de vida, de derechos, determinantes sociales, género y de
participación.
También los nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Mundial, que centran su
interés en el grupo de adolescentes, junto con los niños y mujeres, señalándolos como fundamenta-
les para el logro y éxito de la Agenda 2030 y visualizando al grupo de adolescentes y jóvenes como
impulsores claves para el cambio en eras posteriores. Particularmente la población adolescente en-
frenta retos sanitarios vinculados con el acceso a la información y asesoramiento, a servicios inte-
grados orientados a ellos, barreras políticas, sociales y jurídicas que afectan la salud, bienestar físico,
mental y emocional de esta población [11], [12].
Para apoyar la implementación de la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, Niño y Adolescen-
te (2016-2030) en los países, la Organización de la Salud (OMS), ha desarrollado lineamientos que
apoyan la programación de acciones en lo que respecta a salud de adolescentes: Global Accelerated
Action for the Health of Adolescents (AA-HA) [13]. Así, la OMS plantea como desafío, fundamenta-
do en los derechos humanos, el desarrollo de Servicios de Salud de calidad, de manera que estos
puedan responder a las necesidades e intereses de adolescentes y jóvenes para que se cumpla su
derecho a una atención de salud accesible, aceptable y eficaz.
16 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
A fin de contar con criterios operativos, programáticos, de investigación y epidemiologia, Chile asu-
me la definición de adolescencia de la Organización Mundial y Regional de Salud (OMS) al periodo
de crecimiento y desarrollo humano, entre la edad de 10 a 19 años.
Por ejemplo, cuando el profesional decide lo que es bueno para el adolescente, sin consultarle. En
este caso la actuación profesional se basa en una visión paternalista de la relación profesional-usua-
rio, en donde el profesional determina lo que es bueno para el usuario, desde su propia manera de
hacer el bien, imponiendo su criterio profesional, sin contar con el consentimiento del adolescente.
Esta actuación se fundamenta en que el adolescente no tendría la capacidad de decidir sobre cierta
materia, por tanto, se decide por el o la adolescente.
Sin embargo, la noción del “bien”, es subjetiva y está influida por los valores de cada persona, por lo
cual, no sería correcto imponer a otro la idea personal del “bien”, sin considerar la opinión y voluntad,
vulnerando los derechos personalísimos del o la adolescente.
debe mejorar la calidad de los servicios de salud amigable para adolescentes, con énfasis en la pro-
moción de la salud integral de éstos, y avanzar en la eliminación de barreras, ya sean geográficas,
socioculturales, de género, de organización que impiden utilicen los servicios integrales de salud.
También avanzar en alcanzar coberturas universales, para cubrir a toda la población de adolescentes,
particularmente aquella con mayor vulnerabilidad social o que han sido quebrantados sus derechos
básicos [11] [14] [15].
La autonomía para tomar una decisión sobre la propia salud se adquiere progresivamente. La eva-
luación del grado de competencia puede ser difícil en adolescentes, ya que no puede ser definido
arbitrariamente en una edad determinada, puesto que hay una gran variabilidad interpersonal en al-
canzar una madurez psicológica y afectiva para asumir decisiones, ante ello es fundamental mejorar
las competencias de los equipos a cargo.
La Confidencialidad, en la atención clínica se puede entender como la relación entre el derecho que
tiene cada usuario y el deber que tiene todo profesional de resguardar la información obtenida en la
atención clínica en una relación de consentimiento, y cuyo objetivo es el beneficio de éste. Incluye
“el derecho a la intimidad, al honor, a la propia imagen, a la privacidad, a la protección de los datos
personales, constituyendo un pilar básico en la atención de adolescentes” [14] [15].
En la atención de salud, es importante reconocer cuales son los límites de la confidencialidad o sus
excepciones: Riesgo vital para el adolescente o para terceras personas o cualquier otra situación
grave para la salud (ideación o intento suicidio, abuso sexual, maltrato, patología contenida en las
Garantías Explícitas en Salud –GES) [16].
Así, para los equipos de salud y servicios de salud amigables, el desafío ético, consiste en saber
cuándo y cómo abrir la confidencialidad [3]:
• Evaluar en conjunto con cada adolescente las situaciones en que es posible mantener la con-
fidencialidad y en cuáles no hacerlo. Tanto, adolescentes, familia y comunidad, deben conocer
las normas de confidencialidad y sus límites, por tanto, deben ser difundidas.
• Empoderar, apoyar, acompañar al o la adolescente en la divulgación de la información confi-
dencial.
Por otro lado se encuentran las regulaciones legales que establecen excepciones a lo anterior, en-
tregando expresamente ámbitos de autonomía para la manifestación de voluntad de adolescentes,
como es el caso de la Ley N° 20.418 que “Fija Normas sobre Información, Orientación y Prestacio-
nes en Materia de Regulación de la Fertilidad”, y los Decretos Número 49 (2011) y 62 (2015); la Ley
29.987 que permite a aquellas personas que tengan edad igual o superior a 14 y menores de 18 años,
consentir por sí mismos en la realización del examen de detección del VIH y la Ley 21.030 que regula
la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.
El Ministerio de Salud emitió el 7 de octubre de 2016, las Circulares N°A15/10 y N°A15/11 “Sobre la
atención de adolescentes en materia de anticoncepción” y “Sobre la atención de adolescentes que
concurren sin compañía de adulto responsable” (ver anexos 1-2). Ambos documentos instruyen a los
equipos de salud enfatizando la prioridad que requiere el otorgar atención a adolescentes que lo
demanden, aun concurriendo sin compañía de una persona adulta a la consulta.
• Convención sobre los Derechos del Niño (1990) y la Convención para la Eliminación de toda
Forma de Discriminación contra la Mujer, CEDAW.
• Fallo Tribunal Constitucional, Santiago 18 abril de 2008, Rol 740-07-CDS.
En mérito a lo expuesto, la principal obligación de los equipos que atienden a adolescentes es otor-
gar la atención que éstos soliciten y resguardar la confidencialidad (considerando sus límites), de
esta manera se asegura la cercanía a los servicios y el que las prestaciones se entreguen en forma
oportuna, factor determinante en el éxito de las intervenciones.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 21
Las y los adolescentes, por las características propias de su desarrollo, presentan demandas de aten-
ción de salud, pero a la vez experimentan temores para acercarse a los servicios que puedan dar
solución a sus requerimientos, siendo la confidencialidad y la privacidad factores relevantes en con-
seguir el ingreso y la adherencia a cuidados sanitarios.
La vulneración de dicha confidencialidad sólo puede darse en circunstancias muy especiales, por
ejemplo, cuando exista riesgo vital para el o la adolescente; su ruptura debe considerar la informa-
ción previa al adolescente de la situación que se deberá divulgar, a quienes se hará y las razones por
las que se hace necesaria tal acción.
• Convención sobre los Derechos del Niño (20 de noviembre de 1989), la cual Chile aprueba uná-
nimemente por ambas ramas del Congreso y ratificada ante Naciones Unidas el 13 de agosto
de 1990.
• Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Nacio-
nes Unidas el 10 de diciembre de 1948.
• Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, aprobada por la Asamblea
General de la ONU en 1966. Promulgado en Chile en 1989.
• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, apro-
bada en 1979 por Naciones Unidas y ratificada en Chile en 1989, promulgada en Chile el mismo
año.
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
(OEA, Belem do Pará – Brasil, 1994) ratificada por Chile en 1996 y promulgada en 1998.
• Ley Nº 19.628 Sobre protección de la vida privada o protección de datos de carácter perso-
nal, que en su art 2 letra g) considera datos sensibles aquellos datos personales que se refieren
a las características físicas o morales de las personas, tales como sus estados de salud físicos
o psíquico.
• Código Sanitario, art. 134. Los registros, libros, fichas clínicas y documentos de los estable-
cimientos mencionados en el artículo 130 tendrán el carácter de reservado, salvo para las
autoridades judiciales, del Ministerio Público y para el Servicio Nacional de Salud.
• Ley Nº 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con
acciones vinculadas a su atención en salud, que en su art 12 refiere que toda información
que surja, tanto de la ficha clínica como de los estudios y demás documentos donde se regis-
tren procedimientos y tratamientos a los que fueron sometidas las personas, será considerada
como dato sensible.
• Ley Nº19.779 que establece normas relativas al virus de inmunodeficiencia humana, que
en su art. 5, inciso 1, indica que el examen de detección será siempre confidencial, y luego
agrega en el inciso 3, establece que los resultados del examen para detectar el virus de VIH
se entregarán en forma personal y reservada, sin perjuicio de la información confidencial a la
autoridad sanitaria respecto de los casos en que se detecte el virus, con el objeto de mantener
un adecuado control estadístico y epidemiológico.
• Ley 19.927 (2004) busca proteger contra los abusos y la explotación sexual específicamente,
la modificación de la ley de delitos sexuales; aumentó la edad de consentimiento para inicio
voluntario de la actividad sexual (desde 12 a 14 años, para ambos sexos), considerando delito
todo acceso carnal a persona menor de 14 años. Por su parte, el artículo 175 letra d) del Código
Procesal Penal obliga al personal de salud a denunciar la sospecha de todo hecho constitutivo
de delito.
• Ley 20.418, promulgada en el año 2010, que consagra el derecho a la atención sin discrimi-
nación de todas las personas en lo referente a regulación de fertilidad. Esta ley explicita el de-
recho a la confidencialidad en la atención de todas las personas en su (Art. 3º) “Toda persona
tiene derecho a la confidencialidad y privacidad sobre sus opciones y conductas sexuales,
así como sobre los métodos y terapias que elija para la regulación o planificación de su
vida sexual”. La excepción a la confidencialidad surge sólo en el caso de menores de 14 años
que soliciten la anticoncepción de emergencia (Art 2º): “Sin embargo, en aquellos casos en
que el método anticonceptivo de emergencia sea solicitado por una persona menor de 14
años, el funcionario o facultativo que corresponda, sea del sistema público o privado de salud,
procederá a la entrega de dicho medicamento, debiendo informar, posteriormente, al padre o
madre de la menor o al adulto responsable que la menor señale”.
• Ley 20.084 (2005) de Responsabilidad Juvenil, amplía el rango de edad de los adolescentes
(14 a 18 años) sujetos a esta ley que son inculpados de cometer un delito. Sin embargo, los pro-
tege en su particular condición de personas en desarrollo y contempla una serie de garantías,
sanciones y procedimientos que promueven su integración constructiva en la sociedad [17].
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 23
Los prestadores de Servicios de Salud para adolescentes deben tomar los resguardos para sa-
tisfacer las necesidades de salud de los usuarios/as
Por ello, “lo que a juicio de un adulto es el interés superior del adolescente no puede primar so-
bre la obligación de respetar todos los derechos del adolescente enunciados en la Convención
sobre los Derechos del Niño”.
Finalmente es importante destacar que el deber de los servicios y equipos de salud, es mantener un
adecuado equilibrio entre los principios bioéticos de maleficencia, justicia, beneficencia, respetan-
do el derecho a la autonomía y a la confidencialidad en la atención, enmarcado dentro de límites
que sean razonables y que en ningún caso contribuyan a limitar el acceso a una atención de calidad,
sin olvidar un marco de referencia que dice relación con el respeto por los derechos y dignidad de
las personas.
24 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
FIGURA N°1. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD CON ENFOQUE FAMILIAR Y COMUNITARIO
Estos dispositivos que están instalados en la Atención Primaria de salud, atienden a la población
general incluidos adolescentes. Cuentan con un Plan de Salud familiar y una cartera de prestaciones
orientada a todas las etapas del curso de vida, además de Programas de Reforzamiento, entre ellos
Espacios Amigables. También tiene un Sistema de Garantías Explícitas en Salud (GES), que cuenta
con marco regulatorio y Guías Clínicas para su manejo, que cubre 40 patologías para adolescentes.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 25
PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO
Este modelo plantea “una relación de los equipos de salud con las personas, sus familias y la comu-
nidad de un territorio, en el que se pone a las personas en el centro de la toma de decisión, se les
reconoce como integrantes de un sistema sociocultural diverso y complejo, donde sus miembros son
activos en el cuidado de su salud y el sistema de salud se organiza en función de las necesidades de
los usuarios, orientándose a buscar el mejor estado de bienestar posible, a través de una atención
de salud integral, oportuna, de alta calidad y resolutiva, en toda la red de prestadores” [18]. También
busca que social y culturalmente sea aceptada por la población, ya que considera las preferencias de
las personas, la participación social en todo su quehacer - incluido el intersector [18].
Los Espacios Amigables tienen como fin abordar las dificultades de acceso de la población adoles-
cente, otorgando una atención más adecuada, pertinente y de calidad para este grupo. Éstos cons-
tituyen un nuevo paradigma para enfrentar la atención de salud de la población adolescente en el
nivel primario de atención.
También en la Atención Primaria existen otras iniciativas de atención de adolescentes, auto ges-
tionado en los territorios del país. Estas iniciativas son apoyadas por Corporaciones Municipales de
Salud y Educación y/o Universidades que desarrollan acciones de vinculación con el medio.
Por otro lado, existe evidencia robusta nacional e internacional que da cuenta que la población ado-
lescente en su mayoría no utiliza o utilizan poco los dispositivos tradicionales de salud. La mayoría
señala que los servicios de atención primaria existentes a menudo son inadecuados, “perciben una
carencia de respeto, de privacidad y de confidencialidad, el temor al estigma y la discriminación y la
imposición de los valores morales de los proveedores de atención de salud” [19].
El modelo de Servicios de Salud Integrales Amigables de calidad, ha probado que disminuye las
barreras de acceso y mejora la adherencia a los programas, especialmente para adolescentes en
situación de vulnerabilidad o de alto riesgo psicosocial, y que en los servicios tradicionales de
salud, no siempre encuentran oportunidades de atención [20], [21], [22] [23], [24].
Como se mencionó anteriormente, en nuestro país se han desarrollado distintos tipos de disposi-
tivos de atención de adolescentes, éstos son diversos tanto en la organización, recursos humanos,
financiamiento y grado de complejidad de la respuesta de salud que brindan, por tanto, pueden
presentar diferencias en la calidad de la atención.
Resulta relevante definir los tipos de modalidades básicas y las características que deben tener, con
el fin optimizar y garantizar el acceso, mejorar la calidad de atención y favorecer el uso racional y
eficiente de los recursos disponibles en los territorios.
Los servicios de salud integrales amigables para adolescentes, se pueden definir como aquellos
donde existen oportunidades de atención de salud, cualquiera sea la demanda y son agrada-
bles para adolescentes y sus familias. Se caracterizan el por el vínculo que se establece entre
usuarios y equipo de salud, donde se resguarda la integralidad, interdisciplina y la calidad del
servicio que entrega [1], [2].
TABLA N°II. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS REQUERIDAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD SEGÚN MODALIDAD
DE ATENCIÓN PARA ADOLESCENTES
Meta de 100% de los Contar con 1 Espacio Amigable, en Se espera contar al menos con
implementación establecimientos de cada CESFAM, Consultorio urbano y un servicio por región al año
en el país. salud del país: CESFAM, Consultorio rural. 2020.
Centros de Salud, Meta comprometida en resultado Considerar su implementación
Consultorios urbano y esperado de Objetivos Sanitarios en los territorios de
rurales. de la Década (Estrategia Nacional acuerdo a diagnóstico
de Salud). sanitario, epidemiológico y
disponibilidad financiera.
Días y horarios Atención de lunes a Atención de acuerdo a horas Atención de lunes a viernes,
de atención viernes, en los horarios definidas, en horarios diferidos con horarios permanentes,
del Establecimiento. adaptados a la disponibilidad de flexibles que se adaptan a
accesibilidad de adolescentes, las necesidades y riesgos
considerando horarios de los detectados en adolescentes.
Establecimientos Educacionales. Desarrolla acciones
Al menos el 50% de las horas preventivas en los
profesionales se destinan establecimientos de
para desarrollar acciones educación del sector de
promocionales y preventivas en los cobertura del Servicio
establecimientos de educación del Diferenciado.
sector de cobertura del EA.
Recurso humano Equipo de salud Cuenta con mínimo 11 horas Cuenta con un equipo de
asignado a multiprofesional semanales de profesional matrona salud multiprofesional,
la atención que trabaja desde y 8 horas profesional psicosocial, conformado por: médico,
adolescente interdisciplina, capacitados para la atención matrona, enfermera,
organizados por de salud integral amigable de nutricionista, trabajador(a)
sectores o territorios calidad. También se incorporan social, psicólogo(a),
a cargo de individuos, horas profesionales para realizar el técnico en drogas, entre
familias y comunidad. control de salud integral (médicos, otros, que trabajan
En el Establecimiento matronas o enfermeras). Se interdisciplinariamente y
de salud debe existir coordina con el establecimiento transdisciplinariamente,
a lo menos uno o dos de educación de pertenencia capacitados en adolescencia
profesionales por territorial para brindar atención para la atención integral de
territorio, formado integral. problemas con enfoques
y sensibilizado para integradores. Pueden disponer
ofrecer una atención de horas de atención de
de salud integral a especialistas (pediatra,
adolescentes, dentro de ginecólogo y/o psiquiatra).
su atención de consultas
diarias.
Las tres modalidades pueden ser entendidas como una forma progresiva de organizar la prestación
de servicios, con el fin de satisfacer las necesidades, demandas y expectativas de salud que tienen
los adolescentes. Los servicios de salud amigables, modalidad Espacios Amigables deben realizar
acciones preventivas y promocionales en los establecimientos de educacionales en el contexto del
Programa de Aulas del Bien Estar (ABE) o Escuelas Promotoras.
FIGURA N°4 MODELO DE GESTIÓN INTERSECTORIAL AULAS DE BIEN ESTAR.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018
31
32 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
En aquellos lugares donde no se cuente con el Programa ABE, los Espacios Amigables pueden desarro-
llar programas de Salud Escolar para adolescentes en los establecimientos educacionales, recogien-
do la experiencia de la comuna Lo Prado, iniciativa “TRES A”, que considera un trabajo intersectorial
entre municipio, educación y salud. Esta iniciativa instala equipos de salud en los establecimientos
educacionales, asumiendo las instituciones una responsabilidad compartida para el logro del bien-
estar y mejorar la salud de esta población. Es importante que se mantenga habilitado el Espacio
Amigable en el establecimiento de salud, para asegurar la atención de adolescentes que no están
insertos en el sistema educacional y/o que por temas de confidencialidad solicitan atención en los
establecimientos de salud.
La interacción entre la oferta y la demanda de salud resulta crítica para la provisión efectiva de los
servicios de salud para adolescentes. Estos servicios deben utilizar enfoques de derechos, intercul-
turalidad, género, entre otros enfoques integradores, orientarse a la población adolescente, sus fa-
milias y la comunidad, y deben involucrar a adolescentes en todos los procesos de implementación,
planificación y evaluación de la provisión de servicios.
Políticas de salud amigables: Debe existir políticas basadas en las necesidades y los derechos de
adolescentes, incluidos los grupos más vulnerables, que no discrimine por género, nacionalidad, religión,
pertenencia a pueblos originarios, que respeten la privacidad y confidencialidad, favorezcan el acceso y
tengan un enfoque de género.
Procedimientos de la atención y organización amigable: Tiempo de espera corto; resolución
efectiva y eficiente de la atención de salud prestada; registros completos, confidenciales, referencia y
contrarreferencia expeditas. Oportunidad en la atención, flexibilidad en horarios de atención.
Los equipos de salud con competencias para la atención de adolescentes: Deben contar con
competencias para la promoción, prevención y atención de salud. Tener habilidades de comunicación
efectiva, no emitir juicios de valor, no discriminar, tratar con respecto e igualdad, apoyar a adolescentes
a tomar sus propias decisiones para satisfacer sus necesidades de desarrollo y salud integral. Tener
competencias específicas para la atención integral.
El personal de salud debe ser amigable: El personal debe ser comprensivo, tratar a los adolescentes con
respeto y afecto y debe, además, ser competente y estar motivado.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 33
Debe existir un entorno amigable: Los servicios deben ser seguros, confortables y acogedores, de
gusto juvenil, con horarios convenientes para adolescentes, deben mantener la privacidad y evitar
la estigmatización, debe haber material educativo disponible y debe diferenciarse de un entorno
francamente infantil o adulto.
Debe haber participación de adolescentes: Adolescentes informados de sus derechos, incluidos
los derechos sexuales y reproductivos y sus deberes en salud. Conocen los servicios de salud y están
involucrados en la planeación, implementación y evaluación.
Debe haber canales de participación comunitaria: Que incluya a las familias y a toda la comunidad,
particularmente los establecimientos educacionales.
Los servicios deben ser apropiados y comprensivos: Deben contemplar aspectos biológicos,
psicológicos y sociales, y ofrecer paquetes de prestación y atención integral e integrada.
Los servicios de salud deben ser efectivos: Implementados con orientaciones técnicas, protocolos y
guías basadas en evidencias, con una infraestructura adecuada para entregar los servicios integrales y
deben existir procesos de monitoreo, evaluación y mejoría de la calidad de atención.
Los servicios deben ser eficientes: Deben contar con un sistema de manejo y control de costos,
evaluación de impacto.
Fuente: WHO. Adolescent Friendly Health Services. An agenda for change. Geneva, October 2002.
Este modelo de servicio ha probado que disminuye las barreras de acceso y mejora la adherencia a
los programas, especialmente para aquellas/os en situación de vulnerabilidad o de alto riesgo psico-
social, que en los modelos tradicionales de atención de salud no encuentran respuesta.
En esta sección se incluirán aspectos de los modelos y enfoques que se deben considerar en el
desarrollo de la atención de salud en los servicios para adolescentes y no se abordarán en detalle
aspectos conceptuales, que fueron tratados en el documento Programa Nacional de Salud Integral
de Adolescentes y Jóvenes, Plan de acción 2012-2020, por lo que, para mayor información remitirse
al documento mencionado.
Estos modelos y/o enfoques no son excluyentes, son transversales y deben tenerse presente de ma-
nera permanente como herramienta de ayuda poderosa y al mismo tiempo, condición fundamental
para una atención de salud adecuada y pertinente a este grupo etario.
El concepto de integralidad del sistema de atención, considera a la salud como un proceso continuo,
organizado y articulado en niveles de complejidad “redes integradas”, para cubrir las necesidades
y/o dar respuesta problemas dentro del curso de vida.
El concepto salud integral, considera que la adolescencia es una etapa crucial de desarrollo y opor-
tunidades, donde se consolidan los estilos de vida que serán determinantes de la calidad de vida y
salud en períodos siguientes, siendo necesario un trabajo colaborativo y de la articulación de varios
sectores, para lograr un óptimo crecimiento y desarrollo integral [3], [4].
Un estudio en EE. UU del Instituto Search, ha identificado la presencia de una serie de poderosos
elementos fundamentales del desarrollo, con efectos positivos en la conducta de adolescentes al
protegerlos de patrones de conducta perjudiciales y poco saludables, por un lado, y promover acti-
tudes y patrones de conducta positivos, por el otro.
Los adolescentes con un mayor número de elementos fundamentales, reportaron una menor ten-
dencia a involucrarse en patrones diferentes de conducta de alto riesgo, tales como: consumo pro-
blemático de alcohol, uso de drogas ilegales y actividad sexual y violencia [27].
Los elementos fundamentales se clasifican en externos, que son aquellos que se centran en las ex-
periencias positivas que reciben adolescentes de las personas y las instituciones durante su vida, y
los internos, que se relacionan con el desarrollo del individuo.
36 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Fuente: Elaboración propia a partir documento Breinbauer, D., y Maddaleno, M. (2008). Youth: choices and change. Promoting healthy
behaviors in adolescents. Washington, DC: OPS.
Fuente: elaboración propia a partir documento Breinbauer, D., y Maddaleno, M. (2008). Youth: choices and change. Promoting healthy
behaviors in adolescents. Washington, DC: OPS.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 37
Los DSS son las condiciones en que las personas nacen, viven, trabajan y envejecen, incluido el siste-
ma de salud. Estas circunstancias resultan de la distribución de recursos y poder a distintos niveles,
la que a su vez depende del contexto socioeconómico y político. Muchos de los problemas de salud
adolescentes, por ejemplo, el consumo de drogas, la violencia y el inicio precoz de la actividad se-
xual no protegida, están relacionados con la educación y el acceso de los servicios de salud.
38 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Fuente: Marco conceptual de los determinantes de las desigualdades sociales en salud. Comisión para Reducir las Desigualdades en
Salud en España, 2010.
De ahí nace la necesidad de fortalecer el trabajo intersectorial y los servicios de salud deben orien-
tar sus acciones hacia los adolescentes más vulnerables.
• La atención debe ser considerada, respetuosa y sin prejuicios frente a los valores y las creen-
cias propios del adolescente.
• Una atención debe considerar las necesidades de privacidad del adolescente durante los con-
troles, los exámenes y los tratamientos, por tanto, siempre brindar dentro de la atención un
espacio a solas, para tratar temas de la intimidad y agenda del adolescente. Durante la ex-
ploración física y los procedimientos médicos, se debe respetar la privacidad respecto a otros
miembros del personal, otros usuarios y aun a miembros de la familia, si él o la adolescente lo
solicita.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 39
• La protección frente a la agresión física y verbal, esto es esencial en toda atención y cobra
especial importancia para el equipo de salud en adolescentes en esta inicial, adolescentes
vulnerables, que no pueden protegerse o pedir ayuda.
• El equipo de salud respeta la confidencialidad (y sus límites) del adolescente, al no revelar la
información a terceros, de acuerdo a normas establecidas y difundidas.
• La no discriminación de ningún tipo, independientemente de la raza, sexo, idioma, religión, opi-
nión política u otras, país de origen, pertenencia a pueblo indígena, nivel socioeconómico, im-
pedimentos físicos o cualquier otra condición del adolescente, de sus padres o de sus tutores.
• Dar oportunidades para que adolescentes participen en el proceso asistencial y en todos los
aspectos de la atención de salud, mediante la formulación y aplicación de políticas y procedi-
mientos que guardan relación con este derecho.
El proceso de aprendizaje de los roles de género se inicia desde la primera infancia, transmitida
por sus cuidadores primarios, madres, padres y el entorno social, y suelen consolidarse durante la
adolescencia, etapa en la cual se termina de construir y se define la identidad de las personas. Im-
portante trabajo con familias, educadores, comunicadores.
Para lograrlo, se deben considerar las necesidades particulares de mujeres y hombres, así como de
personas de la diversidad sexual. La equidad de género en salud no es lo mismo que la igualdad, ya
que no pretende establecer una distribución igual de recursos, sino una distribución diferencial, de
acuerdo con las necesidades particulares de cada género [4].
2.3.3.7. Interculturalidad
El concepto de interculturalidad comprende las interrelaciones equitativas, respetuosas de las dife-
rencias políticas, económicas, sociales, culturales, etarias, lingüísticas y de género.
La incorporación del enfoque intercultural en los programas de salud, debe incluir un proceso de
reconocimiento y respeto a las particularidades culturales de la población adolescente (diversidad
de adolescencias), de la población indígena del país y de construcción de espacios de participación
con estas comunidades.
40 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Por lo tanto, un modelo de atención con enfoque intercultural debe adecuar los servicios de salud a
las características de la cultura, basada en el respeto y en la construcción colectiva de estrategias,
metodologías y protocolos que mejoren el acceso, la oportunidad y efectividad de todas las perso-
nas, particularmente de los más excluidos y vulnerables.
Finalmente, según lo antes mencionado se requiere de una nueva aproximación a las intervenciones,
que respondan a las necesidades, intereses, etapa de desarrollo, género y cultura de cada adoles-
cente. Por ello, es importante considerar en el desarrollo de servicios, programas y en la atención
de adolescentes, modelos teóricos más comprensivos y enfoques integradores. Se requiere formar
equipos multidisciplinarios, que trabajen desde un enfoque interdisciplinario, para que puedan res-
ponder a las necesidades actuales de salud y aprendizaje para el autocuidado de la salud de adoles-
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 41
centes, desde una atención no segmentada por daño, donde se enfatiza la atención desde un modelo
que estimule las fortalezas, y no sus conductas problema. Por tanto, se presenta como desafío contar
con recursos humanos motivados y capacitados.
De esta manera se reconoce el rol de adolescentes como impulsores claves del cambio para el logro
de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y se promueve la necesidad de invertir en políticas
de salud y programas que potencien el desarrollo de adolescentes y sus derechos a la salud, la edu-
cación y participación ciudadana.
Desde una perspectiva de salud pública se reconoce que es importante invertir y realizar interven-
ciones eficaces de salud en la adolescencia, de manera de proteger las inversiones realizadas en la
infancia y por otro evitar problemas de la salud en la adultez y en las siguientes generaciones [30].
Por ello, se releva como desafío -Fortalecer los sistemas de salud-, a fin de avanzar en el logro de
coberturas universales de salud y garantizar el acceso universal a los servicios de atención de salud
integral [11].
El acceso universal significa -acceso equitativo-, es decir el mismo acceso a todas las personas.
Esta definición implica mejorar los servicios de salud para aumentar su utilización y el uso por ado-
lescentes que los necesitan, y está asociado a la reducción de conductas de riesgo y aumento de
estilos de vida saludables, mejoramiento de su salud, desarrollo y bienestar [20].
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe de Salud para adolescentes
del mundo: Una segunda oportunidad en la segunda década, reconoce como fundamental el rol que
tiene el sector salud en la promoción y protección de este grupo, y señala su preocupación por lo
fragmentados, débilmente coordinados y muy desiguales en calidad, en que se encuentran los ser-
vicios de salud para adolescentes [30].
42 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Por ello, propone que los Ministerios de Salud y los equipos sanitarios deben asumir nuevos desafíos
que permitan transformar la manera en que los sistemas de salud se organizan y prestan los servi-
cios de salud, a fin de responder a las necesidades de salud de adolescentes para mejorar su salud
y bienestar [19], [30].
Los Servicios para ser considerados como amigables de calidad para adolescentes, deben tener
las siguientes dimensiones:
La OMS propuso normas o estándares globales de calidad para la atención de salud integral de
adolescentes. Estos estándares definen el grado de calidad necesario que debe tener los servicios
de salud y describen las características de éstos para satisfacer las necesidades de adolescentes,
para aminorar las barreras que presentan los servicios de salud, en especial en materia de salud
sexual y reproductiva [19] .
Para ello, en colaboración con OMS, junto con representantes de salud de los países de la región, en-
tre ellos Chile, y otras agencias internacionales, se revisaron y adaptaron las normas o estándares
globales al contexto regional, con enfoque de Salud Sexual y Reproductiva.
A continuación, se describen las características que deben tener los servicios de salud integrales de
calidad para adolescentes, con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva.
TABLA N°V. ESTÁNDARES O NORMAS DE CALIDAD QUE DEBEN TENER LOS SERVICIOS DE SALUD
INTEGRALES DE ADOLESCENTES, CON ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA3
DIMENSIONES DE
DESCRIPCIÓN ESTÁNDAR ¿CÓMO LOGRARLO?
CALIDAD
1. Conocimiento Los adolescentes conocen Los establecimientos de salud difunden los servicios de salud
de los y las de los cuidados en salud y para adolescentes, a través de carteles que están visibles y que
adolescentes sus derechos, y saben dónde mencionan horarios de atención.
sobre salud y cuándo obtener servicios Existe material informativo, educativo y de difusión sobre salud,
de salud con énfasis en sus derechos y servicios disponibles actualizado y específico
Salud Sexual y Reproductiva. para adolescentes, en sala de espera y dependencias del
Servicio de Salud para adolescente.
El equipo de salud entrega información y/o consejería de salud
en base a modelos teóricos del comportamiento y un lenguaje
y contenido de acuerdo a la edad, capacidad cognitiva, nivel de
desarrollo, género, orientación sexual, situación cultural del o la
adolescente y con enfoque de derechos, género, anticipatorio,
entre otros.
El equipo de salud entrega información sobre servicios
disponibles de salud y otros servicios ofertados en el territorio,
incluida la cartera de prestaciones.
El equipo de salud tiene competencias necesarias para informar,
brindar consejería y difundir comunicación sobre salud, salud
sexual reproductiva y servicios disponibles.
El Servicio de Salud para adolescente desarrolla actividades
de comunicación y difusión en la comunidad, instituciones/
organizaciones comunitarias para promover los servicios de
salud y su utilización por adolescentes.
2.Apoyo de la Padres y madres, tutores, El personal de salud tiene competencias y cuenta con
comunidad otros miembros de la materiales de apoyo para comunicarse con padres, madres,
comunidad y organizaciones tutores, profesores, otros miembros de la comunidad,
juveniles y comunitarias organizaciones juveniles y comunitarias acerca de la
reconocen la importancia importancia de la utilidad de prestar servicios de atención para
del Servicio de Salud para adolescentes.
adolescentes y apoyan la Los servicios de salud para adolescentes cuentan con un listado
prestación y su utilización, actualizado de actores e instituciones/ organizaciones juveniles
con énfasis en Salud Sexual y comunitarias (incluido los establecimientos educativos) con
y Reproductiva. los cuales se vincula para promover el apoyo de la comunidad y
familia a la utilización de los servicios por y para adolescentes,
incluido los de SSR.
El Servicio de Salud para adolescentes tiene un plan de
actividades de difusión y participación comunitaria para
promover la utilización de servicios de salud de adolescentes,
incluidos los de SSR.
El Servicio de Salud para adolescentes establece alianzas con
adolescentes, familias, profesores, representantes juveniles y
agentes comunitarios para elaborar estrategias de difusión y
material para promover la salud y aumentar la utilidad de los
servicios de salud para adolescentes, incluida la SSR.
3
Adaptados de las Normas Mundiales para mejorar la calidad de los servicios de atención de salud de los adolescentes. OMS/ONUSI-
DA.2015
44 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
3.El paquete de El Servicio de Salud para Se dispone de políticas que garantizan un paquete de servicios
servicios adolescentes ofrece un indispensables para la atención de calidad para adolescentes,
paquete de orientación, que responda a las necesidades de adolescentes: de
información, atención información sobre salud, consejería y atención integral de salud,
integral, referencia y con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva.
contrarreferencia que Se dispone de normas, orientaciones técnicas, guías, protocolos
responda a las necesidades y procedimientos para prestar una atención integral de calidad,
de cada adolescente. con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva, en los servicios de
salud y en los establecimientos educativos u otros espacios
comunitarios, de acuerdo a políticas establecidas.
Se cuenta con un sistema de referencia y contrarreferencia que
garantiza la atención de todos los adolescentes en los distintos
niveles de atención.
4.Competencias El personal de salud El personal de salud tiene un perfil de cargo adecuado para la
del personal de demuestra las competencias atención integral de salud de adolescentes.
salud requeridas para prestar El personal de salud posee las competencias técnicas
servicios de salud integrales necesarias (conocimientos, destrezas y actitudes) para prestar
para adolescentes, con servicios de salud integrales.
énfasis en Salud Sexual y
Reproductiva, conforme El personal de salud está capacitado o sensibilizado sobre
al paquete de servicios respetar los derechos, incluido los derechos sexuales
establecido, incluida la reproductivos a la información, privacidad y confidencialidad y
evaluación psicosocial y una atención respetuosa libre de prejuicios y sin discriminación.
física adecuada y cuidado El establecimiento de salud tiene a la vista de los usuarios/
integral individual. as, las obligaciones del personal de salud y las políticas sobre
Así mismo respeta, los derechos de adolescentes, incluido los derechos sexuales y
protege y vela por que reproductivos.
se cumplan los derechos El establecimiento dispone de herramientas actualizadas para
de los adolescentes a la la toma de decisión (normas, orientaciones técnicas, guías,
información, privacidad, protocolos, procedimientos), que cubren los aspectos de la
confidencialidad y no atención clínica de salud, de acuerdo al paquete de atención
discriminación, sin prejuicios establecido.
y respeto. Se dispone de un sistema de supervisión y programa de
capacitación continua del personal de salud para la atención de
salud y desarrollo de adolescentes.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 45
5.Ambiente físico El Servicio de Salud para Se dispone de normativa y procedimientos locales que
y equipamiento adolescentes dispone de organizan el Servicio de Salud en base a orientaciones
de los servicios un horario adecuado, un ministeriales y necesidades de adolescentes, que garantizan:
de salud para entorno acogedor y limpio, salas de espera y boxes y dependencias con ambiente de gusto
adolescentes y mantiene la intimidad juvenil, acogedor y limpio; cuente con horarios convenientes,
y la privacidad. Cuenta que reducen el tiempo de espera y contemplan los horarios
con el equipamiento, escolares; sistema de agendas profesionales flexibles de horas
los medicamentos, los de atención, con disponibilidad de atender adolescentes sin cita
suministros y la tecnología previa.
que se necesitan para
garantizar la prestación de
servicios de salud y Salud El establecimiento de salud cuenta con instalaciones básicas:
Sexual y Reproductiva electricidad, agua potable, ventilación, saneamiento y
intramurales o extramurales, eliminación de desechos. También dispone de instalaciones
conforme al paquete básico para uso de personas con discapacidad (baño, rampas, puertas).
establecido
Las instalaciones, normativas y procedimientos protegen la
privacidad y confidencialidad de los adolescentes. Existen
normas claras y explícitas de la confidencialidad de la atención,
y sus límites. Éstas son respetadas por el personal de salud y
difundidas entre adolescentes y su familia.
Se dispone de un sistema de gestión de adquisición y
existencia de medicamentos, insumos anticonceptivos (incluida
anticoncepción de emergencia), materiales y equipamiento
necesario para entregar la oferta de programas y prestaciones
de salud.
7.Información El Servicio de Salud para Se dispone de un sistema de información que recoge datos y
y mejora de la adolescentes cuenta con permite realizar análisis sobre la utilización de las prestaciones
calidad un sistema de información, de salud, perfil de riesgo de la población, incluida la Salud
que recopila datos de uso Sexual y Reproductiva y de la calidad de atención brindada,
y calidad de la atención desglosados por edad, sexo, tipo de atención y otras variables
entregada, desglosados por según se requiera.
edad, sexo y otras variables
sociodemográficas, y los
utiliza para mejorar la
calidad del Servicio de
Salud. El personal de salud
recibe apoyo para participar
en la mejora continua de la
calidad.
La guía referida se encuentra actualmente vigente y el capítulo en cuestión aborda aspectos rela-
cionados con las competencias necesarias para una adecuada atención de salud, como son el reco-
nocimiento y trabajo reflexivo (individual y del equipo de salud) en torno a las creencias y actitudes
frente a la temática de la diversidad sexual, la adquisición del conocimiento y de las habilidades
para acompañar el desarrollo de una sexualidad integral que considere a adolescentes y jóvenes
GLBT (gays, lesbianas, bisexuales y transexuales). El documento también se refiere a aspectos re-
lacionados con el proceso de reconocerse y asumirse como una persona GLBT que pueden hacer
que algunos de estos adolescentes sean más vulnerables en ciertos aspectos de su salud cuando se
los compara con sus pares heterosexuales (inequidades en salud). La guía también propone un mo-
delo de consejería para este grupo que les acompañe en el proceso de definir, asumir e integrar su
orientación sexual y algunas recomendaciones para los equipos de salud por tanto, en estas orien-
taciones, no se repetirán los contenidos que ya aparecen en la referida guía, por lo que se considera
necesaria la revisión del capítulo mencionado [15].
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 47
Se presentarán algunas orientaciones propuestas por Montero V. y González T. (2017), que son parte
de la “Guía de orientaciones y recomendaciones para la atención de adolescentes y jóvenes gays,
lesbianas y bisexuales en el nivel primario de salud” [32], producto del proyecto de investigación,
FONIS 2014 (SA14ID0007).
El concepto “necesidades en salud” ha sido definido por algunos autores como el grado de salud-
enfermedad que los potenciales usuarios de los sistemas de salud experimentan, vinculado estre-
chamente con las necesidades básicas del individuo (salud física, autonomía) y las necesidades in-
termedias (buena nutrición, vivienda, ambiente, seguridad física, económica, trabajo, cuidado de la
salud y educación), que a su vez se encuentran determinadas por las condiciones sociopolíticas y
culturales de cada población [33]. Estas necesidades pueden ser satisfechas mediante una adecuada
atención en salud, a través de educación, promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, reha-
bilitación y cuidados paliativos [34]. Las barreras son factores que dificultan total o parcialmente
el acceso a los sistemas de salud e involucran a las instituciones, prestadores y usuarios, pudiendo
clasificarse en económicas, geográficas y culturales [31].
El modelo de Knight intenta explicar las barreras que presentan las personas pertenecientes a una
minoría sexual para acceder a los cuidados de la salud, dividiéndolos en 3 categorías: del usuario/a
(vergüenza, temor a la reacción del profesional, no divulgación de la orientación sexual, desconoci-
miento de riesgos y herramientas de prevención, temor al no respeto de la confidencialidad), de los
proveedores de salud (incomodidad, falta de entrenamiento, homofobia, minimización y descono-
cimiento de las conductas de riesgo, desinformación de herramientas preventivas, falta de tiempo,
manejo inapropiado de la confidencialidad) y del sistema de salud (entorno poco amigable, carencia
de guías de cuidados preventivos, posible discriminación hacia las personas de “alto riesgo”) [35].
Sin embargo, se reconoce que cuando las instituciones de salud operan bajo la premisa heteronor-
mativa, visibilizan y pueden generar instancias de discriminación y vulneración de derechos al pro-
piciar la aparición de barreras, que pueden presentarse en diferentes niveles y que en definitiva se
traducen en una menor probabilidad para acceder a los servicios de salud, dificultades para revelar
su orientación sexual y reacciones negativas por parte de los proveedores de salud como rechazo,
hostilidad, etc.
Wright y cols. plantean que las necesidades en salud de potenciales usuarios/as pudieran ser dife-
rentes a las consideradas por los proveedores de salud, por lo que es fundamental incluir la propia
perspectiva de las personas, en este caso adolescentes LGBT, para facilitar la consulta y contribuir a
disminuir las brechas de atención [34].
48 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Si bien el estudio estuvo orientado a la población LGB, estas barreras se pueden extrapolar a perso-
nas adolescentes trans.
3.1.2. RECOMENDACIONES ORIENTADAS A LOS EQUIPOS DE SALUD, PARA UNA LA ATENCIÓN INCLUSIVA
Y RESPETUOSA DE LAS PERSONAS ADOLESCENTES LGBT
3.1.2.1 En los servicios de salud para adolescentes
• Desarrollar políticas a nivel local para la atención inclusiva que consideren la sensibilización y
capacitación de los equipos de salud y que refuercen la no discriminación.
• Asegurarse que las políticas y programas se desarrollen en base a la evidencia científica y no
en creencias doctrinarias y/o ideológicas.
• Eliminar toda práctica con enfoque reparativo o que apunte a patologizar la diversidad sexual.
• Sensibilizar y capacitar a profesionales de la salud y personal de apoyo en diversidad sexual:
−− Conocimiento y competencias en la temática propiamente tal.
−− Competencias para atención empática, inclusiva, integral, no estigmatizante, que genere
seguridad y confianza a la persona consultante.
−− Capacidad de contención en crisis.
• Propiciar en los equipos instancias de reflexión y discusión en torno a creencias, prejuicios
y actitudes hacia la diversidad sexual. Debe ser parte de la capacitación, como componente
esencial para el desarrollo de las competencias requeridas.
• Cautelar que los instrumentos de recolección de datos consideren la diversidad sexual.
• Visualizar la temática en el espacio de salud (salas de espera, boxes de atención u otras).
−− Imágenes y mensajes que no sean heteronormados, que visualice a las personas, parejas
y familias diversas.
−− Ambiente inclusivo, respetuoso y seguro.
−− Ambiente que visualice y no estigmatice la diversidad sexual, que considere a hombres y
mujeres, no centrado sólo en VIH como suele ocurrir.
52 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Para los pueblos indígenas, “… la juventud, como tal, es débilmente reconocida, con lo que se fa-
cilita un rápido pasaje y mayor ambigüedad en la representación joven-adulto. Los ciclos vitales
individuales indígenas son algo diferentes, pues su adiestramiento para la participación plena en la
comunidad de los adultos se inicia tempranamente, incluso desde el nacimiento, mediante los ritos
que marcan la entrada a la comunidad de los vivos” [38].
54 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Ser joven e indígena implica profundizar sobre la cosmovisión de los pueblos indígenas; comprender
que hay patrones y secuencias o etapas que varían de una cultura a otra; y que su desarrollo es el
resultado de procesos socio-histórico de violencia, discriminación y exclusión. Para los pueblos in-
dígenas la adolescencia “es más corto y a veces imperceptible, pues la población experimenta una
incorporación más precoz a la vida productiva y reproductiva”. Por lo tanto, los cambios biológicos
en hombres y mujeres, tales como la menarquía, el tamaño físico o la habilidad adquirida son señales
e hitos de significado social. La menarquía en la mujer constituye un rito de transición que se celebra
culturalmente se trata de un hito social, cultural y político que se consolida en el matrimonio y la
maternidad (pueblos Tikuna, Yanomani o los Yekwana en Colombia, Venezuela y Ecuador respectiva-
mente). Son diferencias respecto al proceso de transición occidental, que está dado por las capaci-
dades técnicas y/o logros que asignan las instituciones educativas, religiosas y de salud [38].
Chile reconoce como principales pueblos indígenas a los Mapuche, Aimara, Rapa-Nui o pascuenses,
la de comunidades Atacameñas, Quechuas, Collas y Diaguita del norte del país, las comunidades
Kawashar o alacalufe y Yamana o Yagan de los canales australes. Según Encuesta CASEN - 2015 los
pueblos originarios alcanzan una población de 1.585.680 de personas, representando el 9.0% del to-
tal país [39]. La adolescencia de estos pueblos indígena experimenta un vacío generacional respecto
al conocimiento de sus orígenes. La aculturación y pérdida de tradiciones son un fenómeno indiscu-
tible, por ejemplo, hablan y entienden el idioma sólo el 10.7% de su población; entre las edades de
0 y 14 llega a un 5,0% y entre los 15 y 29 años alcanza al 7,1%. Lo anterior, limita la continuidad del
idioma, la transmisión de saberes y desarrollo de prácticas culturales para su vigencia.
“Los niños, niñas y adolescentes miembros de pueblos indígenas representan el 12% de la población
menor de 18 años en Chile. En Chile habitan 4.369.035 niños y niñas menores de 18 años. Del total
aproximadamente 525.269 son indígenas” [40].
Con respecto a la distribución territorial “los niños, niñas y adolescentes que presentan una mayor
proporción en las regiones son aquellos que viven en La Araucanía (39%), Aysén (33%), Los Lagos
(32%) y Arica y Parinacota (31%)” [41].
La identidad cultural fue negada por décadas, recientemente, tras diversos procesos de cambio so-
cial, cultural y políticos han surgido generaciones de jóvenes que reafirman su identidad con su
pueblo y otorgan sentido a la pertenencia a algún pueblo originario. El núcleo familiar y social es
el primer acercamiento para acortan las brechas histórico-culturales. El joven está valorando per-
tenecer a un origen común; comparte creencias, tradiciones y sueñan con el control cultural. Por
iniciativa propia articulan vínculos con sus respectivos pueblos y territorio de origen, acudiendo a
estas zonas especialmente en periodo de vacaciones para participar de las ceremonias tradicionales
o eventos de protesta social [38]. Otros elementos significan la valoración de nombres y apellidos en
lengua tradicional; validación pública a quienes se comunican a través de esta. No obstante, frente
a la afirmación cultural se interponen episodios de estigmas y discriminación, expresados con ma-
yor frecuencia en el ámbito educativo en el nivel primario y secundario, situación que es recurrente
también en los espacios de salud en la relación profesional-usuario/a, son estereotipos constituyen-
tes de amenazas al despertar del ser indígena, la identidad se vuelve contradictoria, tensionándose
la auto-identificación [38]. Este es un aspecto fundamental para entender los procesos de salud y
enfermedad de los jóvenes indígenas, dado el estigma y discriminación en hombres y mujeres que
construyen su identidad, que afecta en forma significativa su salud.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 55
Por ello, es deber del Estado orientar sus acciones a satisfacer las demandas de los pueblos in-
dígenas, considerando los derechos individuales y colectivos que los asisten. Esto es de especial
importancia a la hora de abordar a población adolescente que adscribe a culturas originarias, ya
que su construcción de las categorías de salud, enfermedad y atención puede variar con respecto a
la población general. Por lo cual implican desafíos al construir un modelo de salud atingente a las
necesidades de los jóvenes indígenas.
En el campo de la Salud Sexual y Salud Reproductiva, se reconocen ciertas barreras que enfrenta la
población adolescente en relación al acceso a servicios relacionadas con el acceso a los servicios
de planificación familiar y en la utilización de anticonceptivos, siendo estas barreras: económicas,
geográficas, la relación con sus padres y su pareja, y la preocupación sobre la confidencialidad. Parti-
cularmente, si se trata de la población joven indígena, hay barreras adicionales que considerar, como
problemas en la comunicación con el equipo de salud, que muchas veces desconoce los códigos
culturales que orientan sus comportamientos, decisiones y percepciones en relación a los procesos
de salud, enfermedad y atención. También, pueden enfrentar discriminación social e institucional y,
por ende, pueden rehusarse a utilizar los servicios de Salud Sexual y Reproductiva disponibles.
Los que viven en zonas rurales alejadas, pueden tener un acceso limitado a los servicios; aquellos
que habitan en zonas urbanas pueden enfrentar problemas de aculturación y de discriminación. Por
ello, los jóvenes pueden sentirse más cómodos con sus propios sistemas de salud, que con la medi-
cina occidental.
Es importante señalar que las barreras pueden ser vividas en mayor o menor medida por algunas
personas indígenas, o no presentarlas, dependiendo “del nivel de aculturación que estos grupos de
adolescentes tengan, de la cercanía que tengan con las tradiciones de sus respectivos pueblos, de su
posición socioeconómica, entre otros factores”. Por ello, es importante no estereotipar a los jóvenes
indígenas por su condición de pueblo originario, pues su posición con respecto a su identidad puede
variar considerablemente.
3.2.2. RECOMENDACIONES PARA LOS EQUIPOS DE SALUD Y SERVICIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES
INDÍGENAS
En el campo de la salud es importante en los servicios de salud para adolescentes [42]:
(Adaptado de Orientaciones para una Propuesta de Política de Niñez y Adolescencia Indígena en Chile. Consejo Nacional de la Infancia,
2011).
• Valorar la diversidad biológica, cultural y social del ser humano como un factor importante en
todo el proceso de salud, enfermedad y atención.
• A los equipos de salud, les corresponde conocer la situación de salud que enfrenta la población
adolescente indígena y estar abiertos al diálogo y a reconocer la importancia de valor su cul-
tura, para poder entender la cultura del paciente (Competencias Interculturales).
56 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
• El respeto y la consideración de la cosmovisión de los pueblos, sus sistemas de salud, sus con-
ceptos de salud y enfermedad deben incorporarse en el diseño de las políticas públicas. La
incorporación de un enfoque intercultural en salud, solo tiene significación, en la medida que
los equipos de salud reconocen la existencia y visibilizan en el modelo de atención los aportes
de las culturas que co-existen en un territorio determinado (Política de Salud y Pueblos Indí-
genas).
• Establecer planes de mejoras para lograr un sistema de información y registro en pertenen-
cia de pueblos indígena, de esa manera contar con datos estadísticos de salud confiables, así
como desarrollar competencias epidemiológicas e interculturales en los equipos de salud.
• Habilitación de espacios y adecuaciones de infraestructura para una atención de salud con
pertinencia cultural.
• Elaborar material educativo considerando la cultura del pueblo originario y cosmovisión.
• Planificar acciones de promoción de la salud, que contribuya a mejorar la calidad de vida.
• Fortalecer trabajo comunitario, en el territorio para establecer vínculos con organizaciones
indígenas.
• Fortalecer y propiciar la partición de adolescentes y jóvenes con los espacios naturales, sitios
rituales, ceremoniales, simbólicos y materiales, reconocidos en sus territorios, a través de es-
trategias que involucren la participación de familias, referentes socioculturales y autoridades
indígenas
• Favorecer espacios de trabajo en torno a los saberes que permitan la transmisión de prácticas
en torno al sistema de conocimientos, valores y principios propios de los pueblos indígenas
para la formación de adolescentes en sus respectivos territorios y contextos.
• Apoyar y potenciar las redes familiares y parentales propias de los pueblos indígenas, a fin de
mantener su cohesión social y cultural, relevando y validando el rol de los ancianos y ancianas
como agentes culturales sabios en la lengua y cultura de su pueblo.
• Generar indicadores interculturales que permitan vislumbrar en que ámbitos se sitúan las bre-
chas de inequidad que afectan a los adolescentes indígenas.
• Contar con un sistema de registro de datos oficiales y actualizados que dé cuenta de las con-
diciones de vida de los adolescentes indígenas, como así mismo desagregado por género, ur-
banos y rurales.
Si bien, es importante comprender que cada adolescente migrante vive una serie de cambios que
pueden afectar algunas áreas de su desarrollo: habilidades sociales, adaptación a la realidad del país
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 57
Por ello, es necesario que los equipos exploren el contexto migratorio individual y aborden la aten-
ción con una mirada de derechos, que releve la dimensión resiliente y el aporte intercultural y no
sólo se centren en el riesgo.
Existen implicaciones de los planteamientos transculturales para la teoría del desarrollo humano,
en teorías tales como: estadios del desarrollo de Piaget, teoría del desarrollo moral de Kohlberg y la
teoría del vínculo de Bowlby. Sin embargo, estas teorías no han sido validadas a nivel transcultural,
y es importante tenerlo presente en la aplicación de los estadios, las clasificaciones y los procesos
que plantean, en la atención de adolescentes migrantes [43].
• No acompañado/a
• Acompañado/a de adultos relacionados
• Acompañado/a de adultos no relacionados
• Acompañado/a e indocumentado/a
• Solicitante de refugio, no acompañado
• Solicitante de refugio, acompañado de adultos no relacionados
• Solicitante de refugio, acompañado e indocumentado/a
FACTORES DE RIESGO
• Decisión migratoria: Sin duda, la opción de migrar es una decisión netamente del mundo
adulto. Los adolescentes que partirán siguen el camino, muchas veces realizado por sus padres
o cuidadores. Es necesario entonces preguntarse cómo viven la migración los adolescentes.
Existe una importancia relativa de la edad en que se emigra y ésta es diferente en cada uno de
los cursos de vida.
Por otro lado, si se consideran los factores que motivan la migración de la familia de adolescentes,
esta puede dividirse en:
• Migración económica, definida como la migración impulsada por una motivación exclusiva-
mente de orden económico y cuyo fin es la aspiración a mejorar las condiciones de vida [45].
• Migración laboral, definida como el movimiento de personas del Estado de origen a otro con
un fin laboral. La migración laboral está por lo general regulada en la legislación sobre migra-
ciones de los Estados. Algunos países asumen un papel activo al regular la migración laboral
externa y buscar oportunidades de trabajo para sus nacionales en el exterior [45].
• Reunificación familiar, definida como el proceso por el cual los miembros de un grupo fami-
liar, separados forzosamente o por migración voluntaria, se reagrupan en un país distinto al del
origen. La admisión es discrecional del Estado receptor [45].
• Migración forzada, definida como un término genérico que se utiliza para describir un mo-
vimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su
subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas [45].
EFECTOS PSICOSOCIALES
El prejuicio anti migratorio, puede basarse en creencias biológicas, religiosas, sociales o nacionales,
las cuales a su vez dan lugar a diferentes prejuicios racistas, fundamentalistas o clasistas, la que se
expresan en actitudes y opiniones hacia las personas migrantes. En los últimos años en muchos paí-
ses, se ha incrementado el prejuicio anti migratorio, a raíz del aumento de la inseguridad social y la
pérdida de certezas y de deterioro de la calidad de vida.
A ello, se suma la discriminación, que impone a adolescentes y sus familias un trato diferenciado en
diversos ámbitos de la vida social en la que el participa como la escuela, el barrio donde vive, de una
manera desventajosa y que puede llegar al daño.
EFECTOS EN LA SALUD
Los adolescentes pueden ser más vulnerables a presentar sintomatología ansiosa o depresiva, que
sus pares que no están viviendo este proceso de migración. También tienen necesidades relaciona-
das con la Salud Sexual y Reproductiva (Embarazo, VIH), así como también pueden presentar patolo-
gías como TBC, entre otros cuadros.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 59
EFECTOS SOCIOCULTURALES
El proceso de inserción migratoria, está dado por la relación entre las culturas que se encuentran, la
de los migrantes y la sociedad de recepción:
Por tanto, el proceso de inserción migratoria de adolescentes y sus familias, se presentan como un
desafío para los servicios de salud amigables y equipos de salud, con el fin de avanzar en un marco
de derechos con enfoque intercultural.
En este contexto, es importante que los equipos de salud, desarrollen capacidades para establecer
relaciones empáticas con adolescentes y sus familias migrantes pertenecientes a países con cultu-
ras diferentes, esto se conoce como “competencias culturales en salud”. Esta competencia requiere
de un cambio de paradigma de la relación adolescente/profesional, cambiando desde un marco de
asimetría donde el personal de salud ejerce poder sobre el usuario, a uno participativo, intercultural
[47], [48].
La comunicación intercultural disminuye las barreras culturales entre equipos de salud, adoles-
centes y sus familias, y mejora el nivel de satisfacción de los usuarios/as con el sistema de salud.
60 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Se reconoce que los adolescentes migrantes, pueden tener necesidades sanitarias diferentes a las
que presentan los países que son receptores.
Los migrantes muchas veces deben enfrentar barreras en el acceso a la atención de salud, altos
costos vinculados a la atención, diferencias idiomáticas y culturales, discriminación, burocracia ad-
ministrativa, falta de información de sus derechos en salud, entre otros.
Las barreras pueden afectar que las personas migrantes no reciban una atención oportuna y de ca-
lidad, se propaguen algunas enfermedades, vulnerando sus derechos y aumentando los costos de
salud.
En este contexto, para disminuir las barreras de los adolescentes a la salud, nuestro país, implementó
un convenio entre el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior que “facilita el acceso de niños,
niñas y adolescentes menores de 18 años extranjeros, en igualdad de condiciones de sus pares chi-
lenos, independientemente de sus situación migratoria o la de sus padres” y para asegurar el acceso
a la red de protección de la infancia, estableció un convenio entre el SENAME y el Departamento de
Extranjería y Migración que facilita “el ingreso de niños, niñas inmigrantes a la red de protección,
cuyos derechos hayan sido violados o sean infractores de ley, independientemente de su situación
migratoria. Facilita también el otorgamiento de residencia a menores de 18 años” [49].
En el periodo 2014-2017, el Estado de Chile, realiza una serie de acciones tendientes a garantizar el
derecho a la salud para las personas migrantes, que se mencionan en el siguiente cuadro:
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 61
3.3.4. RECOMENDACIONES PARA LOS EQUIPOS DE SALUD Y SERVICIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES
• Integrar una cultura de derechos en todos los ámbitos de la gestión del Servicio de Salud Ami-
gable.
• Participar en la elaboración de diagnósticos locales vinculados a población migrante desde un
modelo ecológico, con el fin de conocer la situación de migración y de salud integral que tiene
la localidad, donde el Servicio de Salud Amigable tiene injerencia.
• Incorporación en programaciones locales de acciones de salud orientada a este grupo, con el
fin de visibilizar y abordar sus problemas y potencialidades, con enfoque de derechos, integral
e intercultural.
62 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Debe distinguirse entre discapacidad motora (que debe ser categorizada por el nivel de dependen-
cia del adolescente afectado/a), la discapacidad sensorial y la discapacidad mental.
También deben distinguirse el tipo de necesidades, ya que no es lo mismo una demanda de atención
dental, nutricional u otra de salud mental o salud sexual y reproductiva.
1. Las personas con discapacidad tienden a ser infantilizadas, consideradas como “siempre ni-
ños”, lo que implica una invasión permanente a sus espacios, carencia de privacidad y muchas
veces una acentuación indeseada e innecesaria de su dependencia.
2. Se considera que una persona con discapacidad no es “normal”, se le niega la posibilidad de la
búsqueda de vínculos afectivos ya que los cuidadores muchas veces estiman que nadie puede
expresar auténtico y sincero interés por adolescentes con discapacidad.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 63
Por lo tanto, es importante enfatizar que adolescentes con discapacidad tienen los mismos Dere-
chos Sexuales y Reproductivos que todo adolescente, que incluye derechos a acceder, a obtener
información y los servicios y apoyos necesarios para alcanzar una vida libre y plena en el ámbito de
la Salud Sexual y Reproductiva, sin discriminación de edad, género, estado civil, condición socioeco-
nómica, religión, y otros, sin verse expuestas a ningún tipo de abuso o violencia [50].
Debe considerarse al representante legal, tutor y/o cuidador en todos los procesos, abrir un espacio
para que éste se exprese e incluso entregarle educación sexual para sí mismo y la persona que cuida.
También se debe considerar la labilidad emocional de la persona con discapacidad lo que acentúa
su dependencia.
Una mención especial debe hacerse a las personas con discapacidad mental, que son quienes cau-
san mayores inquietudes a sus cuidadores, principalmente derivadas del mito de una sexualidad
descontrolada, perversa, impulsiva, promiscua y llena de peligros. El proceso de adolescencia de una
persona con discapacidad psíquica o intelectual no difiere mayormente de un adolescente no afec-
tado, aunque el grado o profundidad de su discapacidad lo puede hacer más vulnerable a situaciones
de abuso. Ello obliga al equipo de salud a ampliar las capacidades de trabajo e incorporar permanen-
temente a profesionales de salud mental en cualquier prestación que se les otorgue.
Por lo tanto, las necesidades de atención de salud en adolescentes con discapacidad tienen los
mismos requerimientos que cualquier otro adolescente y deben recibir todas las prestaciones con-
templadas en la cartera de Servicios de Salud Amigables y en el Plan de Salud Familiar. Sobre esa
64 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
premisa, hay que evaluar qué necesidades específicas se originan en su discapacidad, dificultades
en su funcionamiento o restricciones de participación requieren procesos de rehabilitación, ayudas
técnicas, apoyo a la familia, entre otros, desde el punto de vista de salud integral.
Como todo adolescente, forma parte de un sistema primario que en la mayoría de los casos es la
familia, ésta adquiere características especiales dado que también se ve afectada por la presencia
de un miembro con discapacidad, alterando los roles y el funcionamiento familiar y en ocasiones ge-
nera conductas que pueden afectar la condición de discapacidad y su proceso de socialización (por
ejemplo: sobreprotección, infantilización). Por ello, un aspecto particular que debe ser abordado por
salud es la definición de la problemática que enfrenta el cuidador en los casos de dependencia y su
carga física y emocional.
La comunicación intercultural disminuye las barreras culturales entre equipos de salud, adoles-
centes y sus familias, y mejora el nivel de satisfacción de los usuarios/as con el sistema de salud.
La salud es un aspecto crucial para el desarrollo y bienestar adolescente. Considerar sus perspecti-
vas, opiniones, es fundamental para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las ini-
ciativas que emanen de una política y/o programa de salud de manera que sean más pertinentes,
inclusivas y equitativas para esta población. Por ello, el Estado debe avanzar en la calidad y amplitud
de los mecanismos de participación en las generaciones para que su visión sea incluida en el ciclo
de las Políticas Públicas.
La participación constituye un derecho fundamental que alcanza a todos los seres humanos sin dis-
tinción de género, raza, religión, nacionalidad, clase social y edad; por tanto, es también un derecho
de los adolescentes. Sin embargo, la concepción de adolescente como sujeto en preparación para
la adultez y subordinado a la discrecionalidad de los adultos, a pesar de su autonomía progresiva, se
encuentra muy arraigada en la cultura chilena y constituye una barrera para la puesta en práctica y
exigibilidad de sus derechos de participación [51].
La capacidad y habilidad de los adolescentes para expresar decisiones sobre su vida opera en un
contexto de autonomía progresiva de sus facultades y el acompañamiento de los adultos, los que
requieren la capacidad y habilidad para escuchar y considerar su voz, manteniendo un proceso de
intercambio y diálogo para informar del resultado e impacto de sus opiniones y acoger sus perspec-
tivas nuevamente. Esto implica compartir la responsabilidad sobre las decisiones y lo llamaremos
alianza adulto-adolescente.
Los estudios sobre la participación de adolescentes en América Latina y el Caribe realizados por
UNICEF, arrojan que las formas de acción en proyectos y programas de la región dirigidos a la aboga-
cía e influencia de las políticas públicas desde los adolescentes, distingue dos niveles:
68 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
• Nivel interno:
Incluye la participación de adolescentes en consejos y su representación en entes guberna-
mentales; la participación en proyectos de desarrollo local y en organizaciones no-guberna-
mentales (ONG) que monitorean las políticas gubernamentales.
• Nivel externo:
Apunta a iniciativas en que los adolescentes están involucrados en la elaboración de campañas
acerca de un asunto específico, con el fin de aumentar la conciencia pública y trabajar para
cambiar políticas/legislación desde afuera.
Considerando las recomendaciones para fomentar la participación adolescente en las políticas pú-
blicas de salud para adolescentes propuestas por UNICEF, presentamos lo siguiente:
b) Cuando se trata de su salud los adolescentes pueden hablar por sí mismos: la incidencia en las
políticas salud desde la adolescencia significa que asumimos que los adolescentes tienen el derecho
y la capacidad de hablar por sí mismos sobre lo que necesitan en salud, de sus experiencias en la
atención, sobre sus derechos (sexuales y reproductivos) y sobre sus propuestas frente a los tomado-
res de decisión: las autoridades, jefaturas y cualquier profesional del ámbito de la salud. El rol de los
profesionales es apoyar su voz, preguntar para comprender sus necesidades e inquietudes en salud,
escuchar y acompañar su proceso de participación con información clara y verdadera, para que pue-
dan aportar elementos que garanticen el respeto del máximo de derechos, frente a las decisiones
sobre medidas, políticas, normas, instituciones y servicios de salud.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 69
Se recomienda que los profesionales de los diversos ámbitos de la salud adolescente consideren
y se mantengan alerta sobre la presencia de discursos y prácticas adultocéntricas en los espacios
de atención adolescente y en las diversas áreas de su trabajo. Alentamos a señalar y cuestionar los
enfoques y prácticas adultistas y argumentar en favor de la participación y toma de decisiones de
los adolescentes.
Para establecer una relación de alianza entre los adolescentes y los profesionales de la salud, orien-
tada al trabajo en conjunto no sólo se necesita una organización bien pensada en las actividades en
salud, donde se puedan identificar claramente los espacios de enseñanza, participación, intercambio
de ideas y toma de decisiones. La organización no sirve de nada si no existen adultos capaces de
conllevar una relación de alianza con adolescentes lo que no sólo involucra intercambio de ideas y
toma de decisiones, sino que también involucra la capacidad de relacionarse con adolescentes rom-
piendo con las barreras socioculturales asociadas al adultocentrismo.
Los equipos encargados de dar atención deben contar entre sus características más relevantes con
una vocación o carisma especial para el trabajo con adolescentes, que genere un compromiso de
mediano a largo plazo con la comunidad donde se desempeña, lo que debe ser apoyado por procesos
continuos de acompañamiento técnico, capacitación y supervisión. De esta manera se procura cau-
telar altas rotaciones de los equipos profesionales y técnicos o que, en el caso de no ser evitables,
se pueda garantizar capacitación que dé continuidad en la calidad de las actividades desarrolladas.
Es por ello que a continuación se identificarán un conjunto de características que necesitan tener los
profesionales de la salud, para trabajar en conjunto con adolescentes. Para esto último, es trascen-
dental identificar actitudes, valores y habilidades que los adultos deben poseer para hacer plausible
la participación con adolescentes en la práctica, a través de talleres u otro tipo de actividades. Tales
características deben estar regidas bajo un supuesto ineludible que es la superación individual del
adultocentrismo en las prácticas de salud, que, en términos prácticos, significa que el comporta-
miento de los profesionales de la salud con los adolescentes debe ir en sincronía con sus derechos.
70 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
• Aceptación y tolerancia hacia matrices culturales diferentes. Para las personas adultas que
trabajan con adolescentes es necesario entender que ellos cuentan con una matriz cultural
propia y única. Por lo tanto, es necesario que cuenten con una disposición hacia el conocimien-
to y entendimiento de nuevas formas de ver el mundo que pueden alejarse de las concepcio-
nes tradicionales, un ejemplo evidente se da en el caso de las tribus urbanas donde la identi-
dad del grupo adolescente adquiere formas claramente definidas. La actitud, por lo tanto, debe
ser positiva hacia el acercamiento y conocimiento sobre las diferentes perspectivas que tiene
el grupo de adolescentes de ver el mundo y que generalmente corresponden a una identidad
que está en permanente transformación.
• Apoyo a adolescentes. Con frecuencia, los adolescentes se ven socavados o amargados por la
forma en que son juzgados y menospreciados por la sociedad. Es por ello qué necesitan sentir
continuamente que los adultos aliados confían en sus capacidades y que los alientan para que
puedan ser agentes transformadores de su realidad.
• Disponibilidad corporal y anímica. Para tener éxito en el establecimiento de una relación con
los adolescentes, los adultos deben estar dispuestos a involucrarse corporal y anímicamente
en sus actividades. Esto no sólo significa trabajar con ellos según lo predispuesto, sino que
también involucra darse el tiempo de compartir actividades fuera del horario de trabajo, res-
petando los límites de aquella relación intergeneracional. Esta intromisión es muy recurrente
en los educadores populares que conviven por largo tiempo en un mismo espacio y deben
adecuarse a los tiempos y lugares que frecuentan adolescentes.
• Motivación genuina por conocer a los adolescentes. La motivación no es otra cosa que una
valoración hacia un acto o situación específica que, en este caso específico, se trata de una
relación personal directa con los adolescentes y el entorno que le rodea. Para que un adulto se
relacione con adolescentes y trabaje en alianza con ellos, es muy importante que exista una
motivación más allá de lo puramente instrumental para asentarse en el plano de lo subjetivo.
Alentamos a los profesionales de la salud a poner en práctica estos valores, actitudes y habilidades
para promover la participación y alianza adulto adolescente en las actividades y prestaciones que
desarrollen con la población adolescente.
De esta forma el modelo de Espacio Amigable junto con ofrecer una serie de prestaciones en salud
para adolescentes, considera de relevancia avanzar hacia la consolidación de una instancia de par-
ticipación institucionalizada para este grupo poblacional (ver figura 6).
El Espacio Amigable, al ser un dispositivo de salud inserto en el espacio local, puede canalizar ade-
cuadamente la participación de una gran cantidad de adolescentes que son beneficiarios directos
e indirectos de la acción de esta instancia. Entras las posibilidades para fortalecer la participación
adolescente tenemos:
CAPÍTULO V. CARACTERÍSTICAS Y
COMPETENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD QUE
ATIENDE ADOLESCENTES.
El equipo de atención de salud de adolescentes puede estar conformado por distintos profesionales,
de acuerdo a los recursos, necesidades locales o programa, dependiendo de la modalidad de servi-
cios de salud para adolescentes. Cualquiera que sea la disciplina de las personas que conforman el
equipo, deben desarrollar progresivamente diversas competencias, a medida que van obteniendo
experiencia del trabajo con y para adolescentes, jóvenes y sus familias. La más importante de éstas
es estar motivado/a para atender adolescentes ya que eso es lo primero que perciben los consultan-
tes, si existe interés real en ellos o no de parte de la persona que los atiende. Las demás se tienen
que adquirir con capacitación específica [3].
Una vez definidos los criterios, se determinó el valor de cada indicador a nivel comunal, para ello se
utilizó un rango, mínimo de 0 y máximo 1. La suma de los valores obtenidos de cada indicador por
comuna da un valor global para cada comuna, que permite raquearlas por riesgo y de esta manera
priorizar aquellas que presentan mayores valores para la instalación de Espacios Amigables para
Adolescentes (Ver documento completo www.minsal.cl) [5].
4
Corresponde al promedio de defunciones por lesiones autoinflingidas en adolescentes 10 a 19 años, durante un promedio de al menos 6
años, dada la baja incidencia en las comunas.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 79
Debe existir un cartel afuera del establecimiento de salud, que informe del Espacio Amigable y ho-
rarios de atención. Este cartel debe estar en un lugar visible por la comunidad (ver anexo 3). También
debe estar señalizado ya sea en el piso o en el cielo, la ruta de acceso del establecimiento de salud
(CESFAM, CRU, CUB) hasta el lugar donde se ubica este dispositivo.
FIGURA N°7: ESQUEMA INDICADOR DE PISO FIGURA N°8: ESQUEMA INDICADOR DE CIELO
Los espacios mínimos para una correcta habilitación y sus características se describen a continua-
ción:
CUADRO N°3. HABILITACIÓN EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD YA DISPONIBLES
Box 2 Los boxes de atención deben -1 Ideal contar con una Mesa redonda con 4
Atención ser “dinámicos”, esto quiere sillas, en caso de no ser posible un escritorio
decir, deben permitir que de trabajo profesional (no debe dar la
los distintos profesionales espalda usuario, colocar lateralmente, con el
compartan el espacio fin de disminuir el espacio entre profesional y
en distintos horarios. Se adolescente. Modelo no directivo).
recomienda habilitar un box -1 Computador.
Médico (médico y matrona) y
Box Médico-matrona/ón debe tener
un box Psicosocial.
adicionalmente:
-1 Camilla ginecológica adaptable a médica
-1 Biombo
-1 Lavamanos
-1 Lámpara
-1 piso con ruedas
-Balanza (Detecto)
-Tallímetro
Se debe disponer un área sucia y área limpia
para procedimientos.
Debe disponer de cortinas o persianas
lavables a fin de resguardar la privacidad.
SOME (*) 1 El SOME debe ser el espacio -1 Escritorio
que recibe al adolescente, -3 Sillas
donde se toman sus datos.
-1 Computador
Éste debe ser un espacio
íntimo donde se proteja la
confidencialidad.
La atención del adolescente
debe ser priorizada. Por
lo que se requiere una
acción coordinada entre el
profesional del SOME y el
profesional del que se requiere
la atención. También se
puede habilitar en un espacio
adaptado para esto cercano a
los box de atención.
(*) En caso de no ser posible habilitar un SOME, se podrá usar el existente en el establecimiento de Salud.
82 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
SALA ESPERA
BOX MÉDICO
SOME
BOX PSICOSOCIAL
CUADRO N°4. PRESTACIONES PRINCIPALES QUE DEBEN OFERTAR LOS SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES.
CONSEJERÍA PARA Consejería dirigida a adolescentes que se definen como LGBT o que
ADOLESCENTES CON DUDAS presentan dudas en su orientación sexual o de género, que tiene como
EN LA ORIENTACIÓN SEXUAL, objetivo acompañar en la definición y consolidación de su identidad,
EN LA con los cambios propios del desarrollo en la esfera física, cognitiva,
IDENTIDAD DE GÉNERO psicológica y social de la adolescencia. En ese proceso, un profesional
O ADOLESCENTES GAY, de la salud cercano y capacitado para al menos acoger y contener,
LESBIANAS, BISEXUALES O puede ser de gran ayuda para adolescentes y sus familias.
TRANS [15] Para la realización de esta consejería se recomienda: 1. Conocimiento
de las propias creencias y actitudes frente a personas LGBT. 2.
Adquisición del conocimiento acerca de la orientación sexual y
enfoque de género, ejercicio de la sexualidad y las prácticas sexuales,
en un marco de derechos e inclusión. 3. Adquisición de las habilidades
necesarias para acompañar en el desarrollo de una sexualidad integral
y dar respuesta a sus necesidades específicas, respetando la autonomía
de los adolescentes LGBT, desde una postura bioética que respete la
libertad de orientación sexual y con competencias para reconocer
comportamientos y contextos vulnerables, que pueden implicar riesgos
de ITS, embarazo no planificados y sufrimiento psicológico.
Rendimiento 2 por hora (30 minutos) y concentración 2 a 5 sesiones.
CONSULTA POR Es la atención que las mujeres pueden recibir entre los tres a cinco días
ANTICONCEPCIÓN DE siguientes a una relación sexual sin protección anticonceptiva, con el
EMERGENCIA. fin de evitar un embarazo no deseado. Incluye prescripción de estos
anticonceptivos.
Rendimiento 2 por hora (30 minutos) y concentración 1.
INGRESO REGULACIÓN DE LA Corresponde a las personas que ingresan por primera vez al Programa
FERTILIDAD. de Regulación de Fertilidad en establecimientos con nivel primario
de atención, y acceden a cualquier método anticonceptivo, con el fin
de lograr una adecuada salud reproductiva, reduciendo la mortalidad
materna-perinatal y el embarazo no planificado. Rendimiento 2 por
hora (30 minutos) y concentración 1.
INTERVENCIONES Forma de intervención psicosocial, destinada a ayudar a las personas a
MOTIVACIONALES modificar sus hábitos o conductas, lo que para la relación de ayuda con
PREVENTIVAS DE USO los adolescentes puede resultar de gran utilidad.
DE SUSTANCIAS EN Está diseñada para fortalecer la motivación personal y el compromiso
ADOLESCENTES [54] hacia una meta específica, y utiliza para esto, la evocación y la
exploración de los propios argumentos de la persona para el cambio en
una atmósfera de aceptación y compasión.
Rendimiento 2 por hora (30 minutos) y concentración máximo 4
sesiones.
CONSULTA SALUD MENTAL Es la intervención ambulatoria individual realizada por el profesional
de salud capacitado o por integrantes del equipo de especialidad en
salud mental y psiquiatría. Esta intervención es realizada a personas
consultantes, a sus familiares y/o cuidadores, o personas con factores
de riesgo de desarrollar trastorno mental. Incluye consejería,
evaluación diagnóstica psicosocial y clínica, indicación de tratamiento,
control y seguimiento para evolución, psicoeducación, entre otras. De
esta atención debe quedar registro en la Ficha Clínica del paciente.
Rendimiento 2 por hora (30 minutos) y concentración 1.
86 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
Los Estándares Regionales SSR para Servicios de Salud Integral Amigables de calidad para ado-
lescentes, definen el grado de calidad necesario en la prestación de servicios y describen las ca-
racterísticas de éstos para satisfacer las necesidades de adolescentes, tales como prestar servicios
seguros, equitativos, aceptables, accesibles eficaces y apropiados.
PROVEEDOR
USUARIO APROPIADO
ACCESIBLE
COMPLETO
ACEPTABLE
EFECTIVO
EQUITATIVO
EFICIENTE
SISTEMA
Evaluación de Calidad EA
Encuesta. Directores
Encuesta. Profesionales Pauta de observación EA
CESFAM, CGU y CGR
EA • Lista de cotejo
• Solicitud de
cumplimiento de
autorización y medición • Medición de variables. estándares.
de variables.
7.6.1 EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD INTEGRALES AMIGABLES POR ADOLESCEN-
TES ATENDIDOS
7.6.1.1. UNIVERSO
El universo de esta evaluación lo componen todos los adolescentes entre 10 y 19 años de edad
usuarios de los servicios de salud para adolescentes participantes. Para fines de esta evaluación, se
considera usuario todo aquel adolescente que haya consultado al menos una vez en los últimos 2
meses o cuya primera consulta se vaya a realizar durante el periodo de tiempo en el que se realicen
las evaluaciones en el servicio de salud para adolescentes.
Para la determinación del tamaño de muestra se asume que la proporción de usuarios que está
satisfecho con el servicio la cual oscila entre un 60% y un 70% dejando una proporción final del
muestreo del 65%. Con un 95% de confianza.
Se propone asumir una tasa de rechazo a participar de un 15% de usuarios que debe ser obtenida en
base al total de sujetos muestreados y aumentando ese valor en un 15%. (Ver ejemplo)
Cada servicio de salud para adolescentes participantes deberá proporcionar un listado con el nú-
mero de adolescentes atendidos en el mes del año anterior a la evaluación y del mes anterior a la
evaluación del mismo año (ver ejemplo).
Ejemplo: la evaluación actual se realizará junio del 2017, por ende, se deben solicitar la canti-
dad de adolescentes atendidos en esos meses.
Se tendría (mayo 2017 + junio 2016) y se dividen por 2
Con esto se obtiene el número promedio de adolescentes que debiesen asistir al servicio de sa-
lud amigable, una vez se obtengan todos los números promedios de atendidos para cada Servicio
Amigable se deben sumar y eso correspondería al número total de adolescentes. En la cual se debe
realizar el cálculo de muestra aleatoria estratificada por zona.
96 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
La muestra queda finalmente constituida por todos los adolescentes que serán atendidos durante
el periodo de realización de la evaluación. En el caso de que no se cumpla con el número de ado-
lescentes obtenido con el muestreo, se debe aumentar el tiempo de evaluación hasta conseguir el
número calculado.
∑ li=1 NiPiQi
1) n =
NE + 1 ∑ li=1 NiPiQi
N
( ) ( )
Ni Ni
2) ni = n = n = n (Wi)
∑ li=1 Ni N
Donde,
Para la obtención del número de adolescentes necesarios para la investigación se asume una cober-
tura del 50%, por lo tanto, el número total de adolescentes se obtiene de la siguiente forma.
Ejemplo:
50% es la cobertura que se espera en los centros educacionales = (0,5 para el cálculo).
Si el curso cuenta con 50 alumnos de Primero Medio es el total de adolescentes para esa ca-
tegoría.
50 x 0,5= 25 debe ser el mínimo de alumnos a participar en el Evaluación de esa categoría de
ambos sexos.
Si el curso cuenta con 60 alumnos de Tercero Medio es el total de adolescentes para esa ca-
tegoría.
60 x 0,5= 30 debe ser el mínimo de alumnos a participar en el Evaluación de esa categoría de
ambos sexos.
Total de ambos cursos 25+30=55.
El total de adolescentes mínimo de ese establecimiento sería de 55 alumnos.
En el caso que la totalidad del curso quisiera participar se le debe dar la oportunidad de hacerlo.
*Solo es excluyente que el número de adolescentes sea inferior al calculado en base a la co-
bertura esperada.
En el caso de que el establecimiento educacional cuente con mayor cantidad de cursos en la
categoría seleccionada se debe realizar cada cálculo para los cursos, y así se obtendría un nú-
mero mayor de adolescentes encuestados.
ANEXOS
ANEXO 1
100 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
ANEXO 2
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 101
102 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
ANEXO 3
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 103
ANEXO 4
Señalética
104 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] OPS, «IMAN Servicios Normas de atencion de salud sexual y reproductiva de adolescentes,»
2006. [En línea]. Available: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/IMAN-Servicios-
-Normas-atencion-sexual-reproductiva-adolescentes-2006.pdf. [Último acceso: 25 Sep-
tiembre 2017].
[2] OPS, «Recomendaciones para la atención integral de salud de los y las adolescentes con
énfasis en salud sexual y reproductivo,» 2000. [En línea]. Available: http://www1.paho.org/
hq/dmdocuments/2010/Recomendaciones-atencion-integral-salud-adolescentes-salud-
sexual-reproductiva.pdf. [Último acceso: 25 Septiembre 2017].
[3] MINSAL, «Orientación para la implementación de Servicios de Salud Amigables para Adoles-
centes y Jóvenes en Chile.,» Santiago, 2008.
[4] MINSAL, «Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes 2012 - 2020,»
Aprobado por Resolución Exenta N° 466. Santiago, 2012., Santiago, 2012.
[5] Ministerio de Salud, «DIPRECE.MINSAL,» MINSAL, 17 diciembre 2017. [En línea]. Available:
http://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2017/12/Matriz-de-Prioriza-
cion-MINSAL-2017-14.12.17.pdf. [Último acceso: 19 Diciembre 2017].
[6] CEPAL, «DIPRECE.MINSAL,» abril 2017. [En línea]. Available: http://diprece.minsal.cl/wrdprss_
minsal/wp-content/uploads/2017/04/Estudio-CEPAL-elaborado-en-el-marco-del-Acuer-
do-que-tie. [Último acceso: 14 diciembre 2017].
[7] P. I. Gomez, R. Molina y N. Zamberlin, «Factores relacionados con el embarazo y maternidad
en menores de 15 años en America Latinay el Caribe,» Federación Latino Americana de So-
ciedades de Obstetricia y Ginecología, Lima, Perú, 2011.
[8] WHO, «Organizacion Mundial de la salud,» 2014. [En línea]. Available: http://www.who.int/
mental_health/suicide-prevention/exe_summary_spanish.pdf?ua=1. [Último acceso: 19
diciembre 2017].
[9] Ministerio de Salud, «MINSAL. ENS 2016 -2017 PRIMEROS RESULTADOS,» 2017. [En línea].
Available: Disponible en: http://web.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11/ENS-2016-17_
PRIMEROS-RESULTADOS.pdf. [Último acceso: 19 diciembre 2017].
[10] SENDA, «XI Estudio Nacional de drogas en poblacion escolar,» 2015.
[11] Organizacion de Naciones Unidas, «ONU,» [En línea]. Available: http://www.who.int/maternal_
child_adolescent/documents/estrategia-mundial-mujer-nino-adolescente-2016-2030.
pdf. [Último acceso: 8 febrero 2018].
[12] Organizacion Mundial de la Salud, «OMS/De los Objetivos de Desarrollo del Milenio hacia los
nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas,» 8 diciembre 2015. [En
línea]. Available: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/mdg-sdg-report/
es/. [Último acceso: 8 febrero 2018].
[13] Organizacion Mundial de la Salud, «Global Accelerated Action for the Health of Adolescents
(AA-HA!):Guidance to Support Country Implementation,» WHO, Geneva, 2017.
[14] A. Montero y E. Gonzalez, «Principales consideraciones bioeticas en la atencion en Salud
Sexual y Reproductiva en adolescentes,» Revicta Chilena de Obstericia y Ginecologia, vol. 75,
nº 4, pp. 272-277, 2010.
Orientación Técnica para la Atención Primaria de Salud | 2018 105
[15] Ministerio de Salud, «DIPRECE.MINSAL,» 9 septiembre 2015. [En línea]. Available: http://web.
minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/CONSEJERIA-EN-SALUD-SEXUAL-Y-REPRODUCTI-
VA-PARA-ADOLESCENTES-2016.pdf. [Último acceso: 8 febrero 2018].
[16] Ministerio de Salud, «DIPRECE. MINSAL,» febrero 2016. [En línea]. Available: http://diprece.
minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2018/02/OT-CONTROL-DE-SALUD-INTE-
GRAL-FINAL.pdf. [Último acceso: 8 Febrero 2018].
[17] Ministerio de Justicia, «Leychile.cl,» 13 agosto 2005. [En línea]. Available: http://bcn.cl/1uvyu.
[Último acceso: 9 febrero 2018].
[18] Ministerio de Salud, «Orientaciones para la Implementacion del Modelo de atencion integral
de Salud Familiar y Comunitario,» [En línea]. Available: http://web.minsal.cl/portal/url/item/
e7b24eef3e5cb5d1e0400101650128e9.pdf. [Último acceso: 9 febrero 2018].
[19] OPS/OMS/ONUSIDA, Normas mundiales para mejorar la calidad de los servicios de atención
de salud de los adolescentes. Guía de aplicación de un enfoque fundamentado en las normas
para mejorar la calidad de los servicios de salud prestados a los adolescentes, Washington:
OPS, 2016.
[20] UNFPA, «colombia.unfpa.org,» 2010. [En línea]. Available: http://colombia.unfpa.org/sites/
default/files/pub-pdf/BarrerasJovenesWeb%20%281%29.pdf. [Último acceso: 11 octubre
2017].
[21] CulturaSalud, 2010. [En línea]. Available: http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_
escolar/doc/201210251255300.estudio_barreras_de_acceso.pdf. [Último acceso: 21 di-
ciembre 2017].
[22] P. Eguiguren, G. Rojas , M. I. Matamala, I. Palma y T. Galvez, «Acceso a anticoncepción en ado-
lescentes: percepciones de trabajadores de la salud en Huechuraba, Chile.,» Rev Panameri-
cana de Salud Pública, vol. 41, nº 77, p. 7, 2017.
[23] OPS, «Estrategia y plan de acción regional sobre los adolescentes y jovenes 2010 - 2018,»
2010.
[24] U. Mónica , R. Katya y A. Marcela, «biblioteca.clacso.edu.ar,» 27 junio 2013. [En línea]. Avai-
lable: http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9256.dir/INFORME_
CLACSO_20_12_13.pdf. [Último acceso: 21 diciembre 2017].
[25] Ministerio de Salud, «web.minsal.cl,» 2017. [En línea]. Available: http://web.minsal.cl/wp-
content/uploads/2015/10/Orientaciones-para-la-planificacion-y-programacion-en-
red-2018.pdf. [Último acceso: 6 noviembre 2017].
[26] Ministerio de Salud, Aprueba Programa espacios amigables para la salud de adolescentes en
centros de salud. EXENTO N° 597 ago 28, 2008.
[27] OPS/OMS, Jóvenes: opciones y cambios. Promoción de conductas saludables en los adoles-
centes., Washington.DC, 2008.
[28] S. Fergus y M. A. Zimmerman, «Adolescent Resilience: A Framework for Understanding Healthy
Development in the Face of Risk.,» Annu Rev Public Health. , vol. 26, nº 1, pp. 399-419. , 2005.
[29] OPS, «codajic.org,» 1992. [En línea]. Available: Politicas juveniles OPS_0.pdf [Internet]. [ci-
tado 26 de diciemhttp://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Politicas%20juveni-
les%20OPS_0.pdf. [Último acceso: 26 diciembre 2017].
[30] WHO, «apps.who.int,» 2014. [En línea]. Available: http://apps.who.int/adolescent/second-de-
cade/files/WHO_FWC_MCA_14.05_spa.pdf. [Último acceso: 9 enero 2018].
106 Servicios de Salud Integrales, Amigables y de Calidad para Adolescentes