Caso 1 Agroindustrial Utepsa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGICAS


Carrera: Ing. Mecanica Automotriz y Agroindustrial

“CASO I”

DANIEL DELFIN

Examen de grado

DOCENTE: ING. JONNY AGUILERA

Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, Febrero 2015

1
Caso 1:

En la zona Este de nuestro departamento se encuentra la zona de expansión,


donde generalmente se siembra soya, maíz, girasol, trigo, sésamo, chía. La zona
comprende desde la población de Pailón, pasando por Cuatro Cañadas, Los
Troncos, San Julián y la zona vecina de esta, denominada Las Brechas. La zona
Este se caracteriza por tener mayores rindes que la Zona del Norte Integrado
debido a que es más joven que esta última y por lo tanto se encuentra menos
trabajada y la tierra está menos cansada. También se caracteriza por ser una zona
con menor humedad que el norte y por lo tanto es ideal para la siembra de los
cultivos industriales que se mencionó al principio. Si nos referimos al cultivo más
representativo que viene a ser la soya, la campaña más fuerte y que demanda
mayor área de cultivo es la campaña de verano, que según datos de la CAO el
área cosechada en la campaña de verano 2013-2014 fue de 942.000 hectáreas en
el todo el departamento, de los cuales 602.000 hectáreas estuvieron situados en la
zona Este con rendimiento promedio de 2.1 TM/ha y 340.000 hectáreas en la zona
Integrada con rendimiento promedio de 1.9 TM/ha (ver tabla 1). Estos datos nos
indican que el 63.9% del total de la soya de verano se encuentra concentrada en
la zona Este, de ahí su importancia.

Tabla 1: Área cosechada de soya en el departamento de Santa Cruz en la


campaña de verano 2013-2014.

En esta zona, específicamente en la población de San Julián, se encuentran


mayormente agricultores (denominados colonos) de pequeños a medianos. En
esta población se encuentra un agricultor que cuenta con 350 ha para sembrar

2
soya, se apresta a encarar la campaña de verano y necesita de maquinaria
agrícola para las labores de preparación de terreno. Por lo tanto, se requiere
asesorarle para que adquiera las máquinas; para eso, previamente debemos
realizar el dimensionamiento de la maquinaria agrícola, calculando lo siguiente:

1.- Preparación de terreno:

a) En este punto se identificara el rome plow que necesitará para trabajar las 350
ha, este implemento demanda una velocidad de trabajo de 7 km/h. Además tiene
15 días para realizar esta labor y trabaja a razón de 15 horas/día.

Primero nos daremos un margen de seguridad de 3 dias considerando el


mantenimiento que se le debe hacer al tractor cada 10, 20, 50 y 100 horas. Por lo
tanto los dias disponibles que tendra el agricultor para realizar el trabajo sera 12
dias.

Para elegir el implemento recurriremos a las opciones que nos da la marca


Baldan, ver la figura 1.

Figura 1. Especificaciones tecnicas del Rome Plow Baldan. BALDAN

Para elegir el implemento se analizara algunas opciones.

1. Rome Plow CRI18

 Dias disponibles= 12 dias= 180 h.

 Ancho de trabajo= 2300mm= 2,3m


𝐾𝑚
 Velocidad= 7 ℎ

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ =
10
𝑘𝑚
2.3𝑚 ∗ 7
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ℎ = 1.61 ℎ𝑎
10 ℎ

3
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 = 1.61 ∗ 180ℎ = 289.8 ℎ𝑎

No cumple. Este implemento no cubrira el area requerida.

2. Rome Plow CRI20

 Dias disponibles= 12 dias= 180 h.

 Ancho de trabajo= 2550mm= 2,55m


𝐾𝑚
 Velocidad= 7 ℎ

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ =
10
𝑘𝑚
2.55𝑚 ∗ 7
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ℎ = 1.785 ℎ𝑎
10 ℎ
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 = 1.785 ∗ 180ℎ = 321.3 ℎ𝑎

No cumple. Este implemento no cubrira el area requerida en el tiempo indicado.

3. Rome Plow CRI22

 Dias disponibles= 12 dias= 180 h.

 Ancho de trabajo= 2835mm= 2,835m


𝐾𝑚
 Velocidad= 7 ℎ

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 ∗ 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑


𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ =
10
𝑘𝑚
2.835𝑚 ∗ 7
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ℎ = 1.985 ℎ𝑎
10 ℎ
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 = 1.61 ∗ 180ℎ = 357.21 ℎ𝑎

Cumple. El Rome Plow CRI22 en 12 dias trabajando a razon de 15 horas por dias
cubrira 357.21 ha. Se recomienda este implemento.

4
b) En este punto se identificara la rastra niveladora que necesitará para trabajar
las 350 ha en 2 pasadas, este implemento demanda una velocidad de trabajo de 9
km/h. Tiene 15 días para realizar esta labor y trabaja a razón de 15 horas/día.

Para identificar el implemento adecuado de las diferentes opciones que ofrece la


marca BALDAN, se hallara el valor del ancho de trabajo que se ajuste a las
condiciones impuestas anteriormente.

 Tiempo= 12 dias= 180h


𝑘𝑚
 Velocidad= 9

 Area= 700 ha
𝑎𝑟𝑒𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

700ℎ𝑎 ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = = 3.89
180ℎ ℎ
La ecuacion de productividad hora muestra que el implemento necesario debera
tener una productividad de 3.89 hectareas por hora a una velocidad de trabajo de
9 kilometros por hora.

𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ ∗ 10
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 =
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
ℎ𝑎
3.89 ∗ 10
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = ℎ = 4.33𝑚
𝑘𝑚
9

El ancho de trabajo del implemento debera ser 4.33m.

Se elegira un implemento que en su rango de ancho de trabajo contenga el valor


calculado anteriormente. Ver figura 2.

5
Figura 2. Especificaciones tecnicas Rastra niveladora. BALDAN

Se analizara 2 rastras:

1. NVCR 44 discos
 Ancho de trabajo= 4.3m
𝑘𝑚
 Velocidad= 9 ℎ
 Tiempo= 180h

𝑘𝑚
4.3𝑚 ∗ 9
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ℎ = 3.87 ℎ𝑎
10 ℎ
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 = 3.87 ∗ 180ℎ = 696.6 ℎ𝑎

El implemento no cumplira el trabajo, pero si se se reajusta el tiempo dedicado a
los inconvenientes y reparaciones, se puede llegar a cumplir el trabajo.

2. 2. NVCR 48 discos
 Ancho de trabajo= 4.4m
𝑘𝑚
 Velocidad= 9 ℎ
 Tiempo= 180h

𝑘𝑚
4.4𝑚 ∗ 9
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ℎ = 3.96 ℎ𝑎
10 ℎ
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 = 3.96 ∗ 180ℎ = 712.8 ℎ𝑎

Cumple. El implemento cubrira 2 pasadas de las 350 ha en el tiempo esperado y
respetando el factor de seguridad que se determino.

6
En este punto se debera analizar la capacidad adquisitiva del agricultor y las
probabilidades de fallas ya que el los dos implementos podran realizar el trabajo
pero en diferentes tiempos.

2.- Identificación del tractor:

a) En este punto se analizara que tractor utilizar en función a los resultados que se
obtuvieron en el dimensionamiento de los implementos.

El arado de discos que se utilizara, CRI22, demanda 130-138 Hp de potencia.

La rastra niveladora, NVCR de 44 discos, demanda 118-135 Hp de potencia.

La rastra niveladora, NVCR de 48 discos, demanda 126-140 Hp

Se elegira un tractor de los ofertados por la marca VALTRA. Ver figura 3 y 4.

Figura 3. Especificaciones BM125i

7
Figura 4. Especificaciones BM110.

El tractor calificado para estos implementos es el BM125i que entrega una


potencia maxima según norma SAEj1995 de 135 Hp.

b) En este punto se recomendara la marcha con la que se debe trabajar cada


implemento y se demostrara como se llega a las velocidades recomendadas.

Para llegar a la velocidad deseada el movimiento del eje del motor debe
transmitirse por una serie de engranajes. Se tiene la configuracion de la caja de
transmision del tractor y se demostrara como se llega a la velocidad de trabajo.
Para ello se creo una calculadora en un documento de excel que nos arroja
directamente el valor de la velocidad lineal de avance del tractor con solo
introducir la marcha. Esta calculadora utiliza ecuaciones de realacion de
transmision, a continuacion se muestra las formulas usadas:

1) Relacion de transmision
𝑛1 𝑧2
=
𝑛2 𝑧1
Donde:

 𝑛1 = Velocidad de giro de entrada


 𝑛2 = Velocidad de giro de salida
 𝑧1 = Numero de dientes del engranaje de entrada
 𝑧2 = Numero de dientes del engranaje de salida

2) Relacion de transmision en mandos finales ( conjunto planetario-satelite-corona)

8
𝑧𝑐 ∗ 𝑛𝑐 + 𝑧𝑝𝑙𝑎 ∗ 𝑛𝑝𝑙𝑎 − (𝑧𝑐 + 𝑧𝑝𝑙𝑎 ) ∗ 𝑛𝑝𝑠 = 0

Donde:

 𝑧𝑐 = Numero de dientes de la corona


 𝑧𝑝𝑙𝑎 = Numero de dientes del planetario
 𝑛𝑐 = Velocidad de giro de la corona
 𝑛𝑝𝑙𝑎 = Velocidad de giro del planetario
 𝑛𝑝𝑠 = Velocidad de giro del porta satelite

Esta ecuacion determinara la velocidad de la llanta.

3) Velocidad angular

𝜔 = 𝑣𝑡 ∗ 𝑟

Donde:

 𝜔= Velocidad angular
 𝑣𝑡 = Velocidad tangencial (velocidad de avance del tractor)
 𝑟 = radio

Esta ecuacion dara la velocidad a la que se transporta el tractor.

Una vez determinadas las ecuaciones se realizo la estructura de la caja de


transmision en el documento de excel, ver figura 5 y 6.

9
Figura 5. Estructura del multitorque en excel. Daniel Delfin

Figura 6. Estructura de la caja, diferencial y mandos finales en excel. Daniel Delfin

En este documento se introdujeron las ecuaciones mostradas anteriormente, una


vez abierto el programa, se debe posicionar en la celda R3 e introducir la marcha
“L” para low o “H” para high, en la celda S3 se debe introducir el numero de
marcha de 1ª a 4ª. En la celda W25 se mostrara el valor de la velocidad final.

Con esta calculadora podemos determinar las marchas a las que debera trabajar
el tractor con cada implemento. Para el arado de discos, 7km/h recomendado, se
debera trabajar en la marcha L3 a 2100 RPM, la calculadora nos indica 7.2 km/h.
Para la rastra niveladora, 9km/h recomendado, se debera trabajar en la marcha L4
a 2100 RPM, la calculadora nos indica 9km/h.

3.- Cálculo de los ingresos del agricultor:

Se sabe que la superficie es 350 ha, tomar en cuenta el rendimiento promedio que
se encuentra en la tabla 1 para la zona este. El precio de la soya es de 370
$us/TM y los costos de producción son 280 $us/ha.

a) Con estos datos, se calculara la utilidad que tendrá este agricultor al final de
la campaña y hasta que precio puede bajar la soya, tendiendo un 20% de
utilidad.

10
 A= 350ha
 Precio= 370 $us/TM
 Costo de produccion= 280 $us/ha
 Inversion maquinaria=82,000$us
 𝜂 = 2.1 𝑇𝑀/ℎ𝑎

Utilidad:
𝑇𝑀
𝜂𝑡 = 350ℎ𝑎 ∗ 2.1 ℎ𝑎

𝜂𝑡 = 735 𝑇𝑀

$𝑢𝑠
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 370 ∗ 735𝑇𝑀
𝑇𝑀
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 271,950.00 $𝑢𝑠

$𝑢𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = (280 ∗ 350ℎ𝑎) + 82,000.00$𝑢𝑠 = 180,000.00$𝑢𝑠
ℎ𝑎

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 271,950.00$𝑢𝑠 − 180,000.00$𝑢𝑠

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 91,950.00$𝑢𝑠

La utilidad sera 91,950.00 $us.

Precio minimo:

𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 = 180,000.00$𝑢𝑠

20% 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 180,000.00$𝑢𝑠 ∗ 0.2 = 36,000.00$𝑢𝑠

𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = 180,000.00$ + 36,000.00$𝑢𝑠 = 216,000.00$𝑢𝑠

216,000.00$𝑢𝑠 $𝑢𝑠
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 = = 293.87
735𝑇𝑀 𝑇𝑀
El precio minimo al que puede llegar la soya teniendo un 20% de utilidad es
$𝑢𝑠
293.87 𝑇𝑀

b) En este punto se determinara hasta que rendimiento puede bajar la soya


teniendo un 20% de utilidad.

𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = 216,000.00$𝑢𝑠

11
𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑜 216,000.00$𝑢𝑠
𝜂𝑡 = = = 583,78𝑇𝑀
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 $𝑢𝑠
370 𝑇𝑀

583.78𝑇𝑀
𝜂=
350ℎ𝑎
𝑇𝑀
𝜂 = 1.66
ℎ𝑎
𝑇𝑀
El rendimiento minimo al que puede llegar la soya es 1.66 ℎ𝑎 , teniendo un 20% de
utilidad.

c) En este punto se determinara hasta que superficie se puede perder de soya


teniendo un 20% de utilidad.

𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 = 216,000.00$𝑢𝑠

𝜂𝑡 = 583.7𝑇𝑀

𝜂𝑡 583.7𝑇𝑀
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎 = = = 277.95ℎ𝑎
𝜂 𝑇𝑀
2.1
ℎ𝑎
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 350ℎ𝑎 − 277.95ℎ𝑎 = 72.04 ℎ𝑎

Teniendo una utilidad de 20% se puede perder 72.04 ha de soya.

Conclusion

Se determino el implemento Rome plow, sera el CRI22.

Se determinaron 2 opciones para el uso de la rastra niveladora y debera elegirse


una en funcion del poder adquisitivo del agricultor. La rastra de 44 discos puede
cumplir el trabajo sacrificando algunas horas de las reservadas para los
mantenimientos e inconvenientes. La rastra de 48 podra cumplir el trabajo
respetando los dias reservados para mantenimiento.

Para la eleccion del tractor se consulto la potencia que demandaran los


implementos. Se eligio el tractor Valtra BM125i.

12
Se creo un documento de excel simulando la caja de transmisiones. Al documento
creado se lo llamo calculadora de velocidad ya que muestra el valor de la
velocidad de avance del tractor al elegir la marcha.

13

También podría gustarte