Caso 1 Agroindustrial Utepsa
Caso 1 Agroindustrial Utepsa
Caso 1 Agroindustrial Utepsa
“CASO I”
DANIEL DELFIN
Examen de grado
1
Caso 1:
2
soya, se apresta a encarar la campaña de verano y necesita de maquinaria
agrícola para las labores de preparación de terreno. Por lo tanto, se requiere
asesorarle para que adquiera las máquinas; para eso, previamente debemos
realizar el dimensionamiento de la maquinaria agrícola, calculando lo siguiente:
a) En este punto se identificara el rome plow que necesitará para trabajar las 350
ha, este implemento demanda una velocidad de trabajo de 7 km/h. Además tiene
15 días para realizar esta labor y trabaja a razón de 15 horas/día.
3
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 = 1.61 ∗ 180ℎ = 289.8 ℎ𝑎
ℎ
No cumple. Este implemento no cubrira el area requerida.
4
b) En este punto se identificara la rastra niveladora que necesitará para trabajar
las 350 ha en 2 pasadas, este implemento demanda una velocidad de trabajo de 9
km/h. Tiene 15 días para realizar esta labor y trabaja a razón de 15 horas/día.
700ℎ𝑎 ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = = 3.89
180ℎ ℎ
La ecuacion de productividad hora muestra que el implemento necesario debera
tener una productividad de 3.89 hectareas por hora a una velocidad de trabajo de
9 kilometros por hora.
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ ∗ 10
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 =
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
ℎ𝑎
3.89 ∗ 10
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = ℎ = 4.33𝑚
𝑘𝑚
9
ℎ
El ancho de trabajo del implemento debera ser 4.33m.
5
Figura 2. Especificaciones tecnicas Rastra niveladora. BALDAN
Se analizara 2 rastras:
1. NVCR 44 discos
Ancho de trabajo= 4.3m
𝑘𝑚
Velocidad= 9 ℎ
Tiempo= 180h
𝑘𝑚
4.3𝑚 ∗ 9
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ℎ = 3.87 ℎ𝑎
10 ℎ
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 = 3.87 ∗ 180ℎ = 696.6 ℎ𝑎
ℎ
El implemento no cumplira el trabajo, pero si se se reajusta el tiempo dedicado a
los inconvenientes y reparaciones, se puede llegar a cumplir el trabajo.
2. 2. NVCR 48 discos
Ancho de trabajo= 4.4m
𝑘𝑚
Velocidad= 9 ℎ
Tiempo= 180h
𝑘𝑚
4.4𝑚 ∗ 9
𝑃𝑟𝑜𝑑ℎ = ℎ = 3.96 ℎ𝑎
10 ℎ
ℎ𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑡 = 3.96 ∗ 180ℎ = 712.8 ℎ𝑎
ℎ
Cumple. El implemento cubrira 2 pasadas de las 350 ha en el tiempo esperado y
respetando el factor de seguridad que se determino.
6
En este punto se debera analizar la capacidad adquisitiva del agricultor y las
probabilidades de fallas ya que el los dos implementos podran realizar el trabajo
pero en diferentes tiempos.
a) En este punto se analizara que tractor utilizar en función a los resultados que se
obtuvieron en el dimensionamiento de los implementos.
7
Figura 4. Especificaciones BM110.
Para llegar a la velocidad deseada el movimiento del eje del motor debe
transmitirse por una serie de engranajes. Se tiene la configuracion de la caja de
transmision del tractor y se demostrara como se llega a la velocidad de trabajo.
Para ello se creo una calculadora en un documento de excel que nos arroja
directamente el valor de la velocidad lineal de avance del tractor con solo
introducir la marcha. Esta calculadora utiliza ecuaciones de realacion de
transmision, a continuacion se muestra las formulas usadas:
1) Relacion de transmision
𝑛1 𝑧2
=
𝑛2 𝑧1
Donde:
8
𝑧𝑐 ∗ 𝑛𝑐 + 𝑧𝑝𝑙𝑎 ∗ 𝑛𝑝𝑙𝑎 − (𝑧𝑐 + 𝑧𝑝𝑙𝑎 ) ∗ 𝑛𝑝𝑠 = 0
Donde:
3) Velocidad angular
𝜔 = 𝑣𝑡 ∗ 𝑟
Donde:
𝜔= Velocidad angular
𝑣𝑡 = Velocidad tangencial (velocidad de avance del tractor)
𝑟 = radio
9
Figura 5. Estructura del multitorque en excel. Daniel Delfin
Con esta calculadora podemos determinar las marchas a las que debera trabajar
el tractor con cada implemento. Para el arado de discos, 7km/h recomendado, se
debera trabajar en la marcha L3 a 2100 RPM, la calculadora nos indica 7.2 km/h.
Para la rastra niveladora, 9km/h recomendado, se debera trabajar en la marcha L4
a 2100 RPM, la calculadora nos indica 9km/h.
Se sabe que la superficie es 350 ha, tomar en cuenta el rendimiento promedio que
se encuentra en la tabla 1 para la zona este. El precio de la soya es de 370
$us/TM y los costos de producción son 280 $us/ha.
a) Con estos datos, se calculara la utilidad que tendrá este agricultor al final de
la campaña y hasta que precio puede bajar la soya, tendiendo un 20% de
utilidad.
10
A= 350ha
Precio= 370 $us/TM
Costo de produccion= 280 $us/ha
Inversion maquinaria=82,000$us
𝜂 = 2.1 𝑇𝑀/ℎ𝑎
Utilidad:
𝑇𝑀
𝜂𝑡 = 350ℎ𝑎 ∗ 2.1 ℎ𝑎
𝜂𝑡 = 735 𝑇𝑀
$𝑢𝑠
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 370 ∗ 735𝑇𝑀
𝑇𝑀
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = 271,950.00 $𝑢𝑠
$𝑢𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = (280 ∗ 350ℎ𝑎) + 82,000.00$𝑢𝑠 = 180,000.00$𝑢𝑠
ℎ𝑎
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 91,950.00$𝑢𝑠
Precio minimo:
𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 = 180,000.00$𝑢𝑠
216,000.00$𝑢𝑠 $𝑢𝑠
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 = = 293.87
735𝑇𝑀 𝑇𝑀
El precio minimo al que puede llegar la soya teniendo un 20% de utilidad es
$𝑢𝑠
293.87 𝑇𝑀
11
𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑜 216,000.00$𝑢𝑠
𝜂𝑡 = = = 583,78𝑇𝑀
𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 $𝑢𝑠
370 𝑇𝑀
583.78𝑇𝑀
𝜂=
350ℎ𝑎
𝑇𝑀
𝜂 = 1.66
ℎ𝑎
𝑇𝑀
El rendimiento minimo al que puede llegar la soya es 1.66 ℎ𝑎 , teniendo un 20% de
utilidad.
𝜂𝑡 = 583.7𝑇𝑀
𝜂𝑡 583.7𝑇𝑀
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑎 = = = 277.95ℎ𝑎
𝜂 𝑇𝑀
2.1
ℎ𝑎
𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 = 350ℎ𝑎 − 277.95ℎ𝑎 = 72.04 ℎ𝑎
Conclusion
12
Se creo un documento de excel simulando la caja de transmisiones. Al documento
creado se lo llamo calculadora de velocidad ya que muestra el valor de la
velocidad de avance del tractor al elegir la marcha.
13