INVERSIONES TURISTICAS KAYPACHA
SOCIEDAD ANONIMA
CONCURSO PRIVADO N° 01 - 2015 - ITKSA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE
AUDITORIA FINANCIERA
BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN
ABIERTO PARA LA
CONTRATACION DE LOS SERVICIOS DE
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA PERIODO
ENERO – DICIEMBRE 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
1. GENERALIDADES
1.1. Entidad convocante
INVERSIONES TURISTICAS KAYPACHA SOCIEDAD ANONIMA.
1.2. Domicilio legal
Av. Pachacutec 402, Distrito de Machupicchu. Provincia de Urubamba y
Departamento de Cusco.
1.3. Objeto de la Convocatoria
El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación de una empresa
Auditora que efectuará la Auditoria Financiera de los períodos Enero – Diciembre
2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 a la empresa INVERSIONES TURISTICAS
KAYPACHA SA., de acuerdo a los Términos de Referencia del presente proceso
de selección. La convocatoria se realizará a través de un proceso abierto de
selección a las Sociedades Auditoras Nacionales.
1.4. Alcances del Requerimiento
2. VALOR REFERENCIAL
El valor referencial asciende a TREINTA Y SEIS MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES
(S/. 36,000.00) monto que incluye cualquier otro concepto que pudiera incidir en el
costo total del servicio a excepción de los impuestos de Ley.
3. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
Los servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 60 días
calendarios.
Dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo
establecido en el expediente de contratación y el contrato.
4. BASE LEGAL
Ley General de Sociedades (Art. 226)
5. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Convocatoria : 19 Octubre
Registro de Participantes : Del 20 al 26 Octubre
Formulación de Consultas : Del 27 al 29 Octubre
Absolución de Consultas : 30 Octubre
Presentación de Propuestas : 3 Noviembre
Calificación y Evaluación de Propuestas : Del 4 al 6 Noviembre
Otorgamiento de la Buena Pro : 7 Noviembre
6. PRESENTACION DE PROPUESTAS
Las propuestas se presentarán en un sobre cerrado y estarán dirigidas al representante
legal de la empresa Sr. Guillermo Pintado Córdova.
Los formatos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo
llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o el designado para dicho
fin.
6.1. Contenido de las propuestas
Documentación de presentación obligatoria
Carta de presentación / Declaración Jurada del postor. Formato Nº 01.
Declaración Jurada del postor de acuerdo al Formato Nº 02.
Relación detallada del equipo de trabajo propuesto para la ejecución del
servicio, debiendo adjuntar los currículums vitae de cada uno de los
integrantes; y del Jefe del equipo de trabajo, el cual deberá tener experiencia
mínima de tres (03) años en auditoría financiera y capacitación en aspectos
financieros y de control interno. Los datos consignados en este documento,
tendrán la calidad de Declaración Jurada.
El valor total de la oferta económica y Carta de Compromiso de Plazo de
Ejecución del Servicio, de acuerdo al Formato Nº 03. El monto total de la
propuesta económica y los subtotales deberán ser expresados hasta con dos
decimales.
La oferta económica que supere el valor referencial será descalificada.
Experiencia acreditada del participante en auditorías financieras, con empresas
cuya actividad económica principal sea el transporte turístico de pasajeros.
6.2. Registro de participantes y entrega de bases
El registro de los participantes se realizará en el domicilio legal de Inversiones
Turísticas Kaypacha SA., sito en Av. Pachacutec 402, Distrito de Machupicchu,
Provincia de Urubamba y Departamento de Cusco, en las fechas señaladas en el
cronograma, en el horario de 09:00 a 18:00 horas.
En el momento del registro del participante, se emitirá la constancia
correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y
firma de la persona que registra a la empresa.
6.3. Formulación de consultas a las bases
Las consultas se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, foliadas y
firmadas por el Representante Legal de la empresa, en el domicilio legal de
Inversiones Turísticas Kaypacha SA., sito en la Av. Pachacutec 402, Distrito de
Machupicchu, Provincia de Urubamba y Departamento de Cusco, en las fechas
señaladas en el cronograma, en el horario de 09:00 a 18:00 horas, debiendo estar
dirigidos al Gerente General Sr. Guillermo Pintado Córdova.
6.4. Acto Privado de presentación de propuestas
Las propuestas se presentarán en acto privado, en el domicilio legal de Inversiones
Turísticas Kaypacha SA., sito en la Av. Pachacutec 402, Distrito de Machupicchu,
Provincia de Urubamba y Departamento de Cusco, en la fecha y hora señaladas en
el cronograma.
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al
Gerente General Sr. Guillermo Pintado Córdova, conforme al siguiente detalle:
SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:
Señores:
NOMBRE DE LA EMPRESA
DIRECCIÓN
Att.: Guillermo Pintado Córdova
GERENTE GENERAL
CONCURSO PRIVADO N° 01-2015 - ITKSA
Objeto del proceso:
SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA
NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR
SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:
Señores:
NOMBRE DE LA EMPRESA
DIRECCIÓN
Att.: Guillermo Pintado Córdova
GERENTE GENERAL
CONCURSO PRIVADO N° 01-2015 - ITKSA
Objeto del proceso:
SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA
NOMBRE / RAZON SOCIAL DEL POSTOR
7. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL
Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el
puntaje total de las mismas.
El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,
obtenido de la siguiente fórmula:
PTPi = c1 PTi + c2 PEi
Dónde:
PTPi = Puntaje total del postor i
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i
En el caso de servicios de consultoría se aplicarán las siguientes ponderaciones:
c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 0.7
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.3
8. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
En concordancia con el objeto de la convocatoria, podrá requerirse, entre otros, los
siguientes documentos:
Copia de DNI del Representante Legal;
Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa;
Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias, debidamente
actualizado;
Copia del RUC de la empresa;
De acuerdo al objeto contractual convocado podrá requerirse la presentación de
otros documentos para la suscripción del contrato, los que deberán ser incluidos en
EL CONTRATO.
9. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
El postor ganador de la buena pro deberá presentar toda la documentación requerida
para la suscripción del contrato en el plazo de 02 días hábiles, de otorgada la Buena Pro.
La citada documentación deberá ser presentada en el domicilio legal de Inversiones
Turísticas Kaypacha SA., sito en la Av. Pachacutec 402, Distrito de Machupicchu,
Provincia de Urubamba y Departamento de Cusco
FORMATO Nº 1
CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL
POSTOR
El que suscribe,………......................................................................................................,
Identificado con DNI Nº...................................., RUC Nº...............................................,
con poder inscrito en la localidad de.................................................... en la Ficha
Nº..................... Asiento Nº................................., DECLARO BAJO JURAMENTO que
la siguiente información de mi representada se sujeta a la verdad:
Nombre o Razón Social : ………………………………………………………………
Domicilio Legal : ………………………………………………………………
RUC : ………………………………………………………………
Teléfono : ………………………………………………………………
Página Web : ………………………………………………………………
E-Mail : ………………………………………………………………
Cusco,
____________________________________________
Firma, Nombre/ Razón Social del Postor
FORMATO Nº 2
DECLARACIÓN JURADA DEL POSTOR
Señor:
……………………………………………………………………….
Gerente General
Inversiones Turisticas Kaypacha SA.
Presente.-
De nuestra consideración:
El que suscribe................................................................................... ,identificado con DNI
Nº .............................., con RUC Nº ………........................……, domiciliado en
................................................................................................, que se presenta como postor
para la Auditoria Financiera período Enero – Diciembre 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y
2014 de Inversiones Kaypacha SA.
1) Que me comprometo a llevar a cabo la Auditoria Financiera del período Enero –
Diciembre 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 de conformidad con lo establecido en los
Términos de Referencia del proceso en mención.
2) Conozco, acepto y me someto a las condiciones y procedimientos del proceso de
selección.
3) Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos
del presente proceso de selección.
4) Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el
Contrato, en caso que resulte favorecido.
5) Que, los datos y las informaciones que a continuación consigno y que he revisado son
verídicas, por lo cual doy mi expresa aceptación sin ninguna restricción respecto a que si
alguna información estuviese incompleta y/o discordante con lo real, el Colegio estará
plenamente facultado para declarar inválida la propuesta presentada por mi persona en
cualquier etapa del proceso de selección o posterior a él, sea si se hubiera celebrado el
contrato correspondiente, sin ningún derecho o reclamo y/o indemnización del postor.
Asimismo, estoy plenamente conforme con esta Declaración Jurada.
Cusco,………………………………………………………………..
____________________________________________
Firma, Nombre/ Razón Social del Postor
FORMATO N° 3
CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA Y PLAZO DE EJECUCION
DEL SERVICIO
Señor:
……………………………………………………………………….
Gerente General
Inversiones Turisticas Kaypacha SA.
Presente.-
De nuestra consideración,
A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es
de……………………………………………………………………….... (00/100
Nuevos Soles), por los períodos de Enero - Diciembre 2009, 2010, 2011, 2012,
2013, 2014.
Dicho monto incluye cualquier otro concepto que pueda incidir en el costo total
del servicio a excepción de los impuestos de ley, tal y como se establece en las
bases del presente concurso.
Asimismo, declaro que mi representada se compromete a ejecutar el servicio
materia del presente procesen los plazos estipulados en los Términos de
Referencia.
Cusco,………………………………………………….
____________________________________________
Firma, Nombre/ Razón Social del Postor
TERMINOSDE REFERENCIA (TdR)
AUDITORIA FINANCIERA PERIODO
ENERO – DICIEMBRE 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014
Cusco, 19 de Octubre 2015.
I. INFORMACION GENERAL
Razón Social :
RUC :
Representante legal :
Domicilio legal :
Teléfono :
Correo electrónico :
II. ANTECEDENTES
III. ORGANIZACIÓN
IV. BASE LEGAL
V. ALCANCE Y PERIODO DE LA AUDITORIA
Área critica a evaluar:
La empresa de auditoria durante la fase de planeamiento, deberá efectuar los
procedimientos para identificar las áreas críticas a evaluar, determinando el tipo de pruebas
a aplicar las que serán desarrolladas en el Memorando de Planeamiento.
Tipo de Auditoria:
Auditoría Financiera
Período de la Auditoria:
La auditoría financiera comprende los siguientes periodos:
Enero – Diciembre 2009
Enero – Diciembre 2010
Enero – Diciembre 2011
Enero – Diciembre 2012
Enero – Diciembre 2013
Enero – Diciembre 2014
Descripción de las principales actividades bajo examen:
Opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros.
Revisión de los ingresos por distribución de utilidades por parte de CONSETTUR y
otros conceptos.
Revisión de los gastos fijos, gastos variables, las obligaciones laborales y tributarias, de
ser el caso.
Diagnóstico del sistema de control interno implantado
Verificación de los saldos financieros a Diciembre 2014.
VI. OBJETIVO DE LA AUDITORIA
Objetivo General
Emisión de opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros y evaluación
del sistema de control interno.
Objetivos Específicos
Verificar la idoneidad, realidad y determinación de los saldos y su presentación
en los estados financieros al 31 de Diciembre 2014, conforme a las normas de
información financiera.
Evaluar el sistema de control interno
VII. INFORMES DE AUDITORIA
La empresa Auditora presentará al Gerente General cuatro (04) ejemplares del
Informe de Auditoría Financiera, debidamente suscrito, sellado y visado en cada
folio, dentro de los plazos establecidos en el contrato.
VIII. CARACTERISTICAS DEL TRABAJO
Lugar y fecha de servicio de la auditoria
La auditoría se iniciará previa suscripción del Contrato de Servicios Profesionales y
firma del Acta de Instalación de la Comisión de Auditoria, en las oficinas de
Inversiones Kaypacha SA, a más tardar de 2 días posteriores de la firma del
contrato.
Plazo de realización de la auditoria
La entrega del Informe Final está programada para 30 - 60 días calendarios,
dependiendo de la propuesta adjudicada, según cronograma del contrato.
Fecha de Entrega de Información por parte del Colegio.
La información previa que requiera para cumplir con su labor, será entregada a la
empresa Auditora al inicio del examen de auditoria. Dicha información estará
referida a los estados financieros, notas de los mismos, análisis de cuentas,
conciliaciones bancarias, arqueos de caja y archivos de la documentación
sustentatoria de las actividades financieras de la empresa.
Costo de la Auditoría y Modalidades de Pago
La empresa Inversiones Turisticas Kaypacha SA. Abonará la retribución económica
conforme al siguiente detalle:
· 50% del importe contratado, al inicio del trabajo de campo, es decir al inicio de la
auditoría, incluido la entrega del plan de trabajo.
· 25% del importe contratado, contra la presentación del (o los) informe (s) final
(es), al término del examen de auditoría.
· 25 % del importe contratado, 01 día hábil posterior a la aprobación del Informe
Final por el Directorio.
Productos de la Auditoría Externa
Previo al pago de los servicios se verificará el producto entregado por la empresa
Auditora, los cuales deberá incluir el Dictamen de Auditoria sobre la razonabilidad de
los estados financieros de los periodos:
o Enero – Diciembre 2009
o Enero – Diciembre 2010
o Enero – Diciembre 2011
o Enero – Diciembre 2012
o Enero – Diciembre 2013
o Enero – Diciembre 2014
Deberá formularse de acuerdo a las normas de auditoría generalmente aceptadas y
contará con el dictamen respectivo, notas a los estados financieros y anexos a la
información financiera.
Deberá estar redactado en un lenguaje sencillo y claro.
Dicho informe estará referido a los estados financieros, análisis de cuentas,
conciliaciones bancarias, arqueos de caja, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, activos
fijos, ingresos y gastos.
Dicho informe incluirá las Observaciones debidamente sustentadas y cuantificadas, es
decir, señalando el efecto en los estados financieros.
También incluirá recomendaciones o propondrá medidas correctivas, que indiquen
claramente al responsable o los responsables de su implementación o mejora, con
énfasis en los procedimientos, mecanismos y/o técnicas a utilizarse, que sean realizadas
en el corto plazo y su factibilidad.
Perfil de la Empresa Auditora
Conformación del Equipo de Auditoria
El equipo que propone la empresa de auditoria estará compuesto por contadores
públicos colegiados y otros especialistas (afines a los objetivos de la presente
auditoría financiera), quienes deberán contar con experiencia y capacitación en
auditoria, deberán como mínimo tener tres años de experiencia en auditoría
financiera.
Mínimo 03 profesionales contadores, dentro del equipo de trabajo.
Preparación del Plan de Auditoria y Programa de Auditoria
La empresa de auditoria deberá preparar su Plan de Trabajo y Programa de
Auditoría, y determinará los objetivos específicos y cronograma de ejecución del
examen.
Aspectos de Control
Si durante la ejecución de la auditoría se evidenciará indicios razonables de la
comisión de delito así como excepcionalmente, la existencia de perjuicio económico
no sujeto a recupero administrativo, la Empresa Auditora, en cautela de los intereses
de Inversiones Turísticas Kaypacha SA. , comunicará al Gerente General los hechos
detectados, acompañando la documentación sustentatoria, para su evaluación y
acciones pertinentes.
El desarrollo de la Auditoría, así como la evaluación del informe resultante, se debe
efectuar de acuerdo a la normativa vigente, y aquellas que le fueran aplicables por
su naturaleza.
Normas Mínimas a ser aplicadas en la auditoria:
· Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas – NAGAs
· Normas Internacionales de Auditoría – NIAs.
. Marco de Referencia aplicable al sector. - NIC, NIFF, otros.