Informe
Informe
Informe
2.- INTRODUCCIÓN
2.1.- OBJETIVO
- GPS
- SEÑAL GPS
concretamente, todos los satélites emiten a 1575,42 MHz (esta es la señal L1)
y 1227,6 MHz (la señal L2).
- SISTEMA DE COORDENADAS
- COORDENADAS GEOGRAFICAS
Paralelos
Paralelos
Meridianos
Los meridianos consisten en semicírculos que pasando por los polos son
perpendiculares al ecuador.
Cada meridiano está compuesto por dos semicírculos, uno que contiene al
meridiano considerado y otro al meridiano opuesto (antimeridiano). Cada
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
Hasta bien avanzado el siglo XIX cada nación tenía su meridiano origen de
longitudes con el resultado que muchos mapas anteriores carecen de unas
referencias estandarizadas. El problema fue resuelto en 1884 cuando una
comisión internacional designó como meridiano 0º aquel que pasa por el
London's Greenwich Observatory (de ahí su denominación) en reconocimiento a
su labor investigadora.
Meridianos
Latitud y Longitud
Latitud
del Ecuador hasta los 90ºN (+90º) del polo Norte o los 90ºS (-90º) del polo
Sur. Como podemos ver en la imagen, si trazamos una recta que vaya desde el
punto P hasta el centro de la esfera O, el ángulo que forma esa recta con el
plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto.
Latitud
Longitud
Longitud
- COORDENADAS GEODESICAS
- COORDENADAS UTM
Husos UTM
Se divide la Tierra en 60 husos de 6º de longitud, la zona de proyección de la
UTM se define entre los paralelos 80º S y 84º N. Cada huso se numera con un
número entre el 1 y el 60, estando el primer huso limitado entre las longitudes
180° y 174° W y centrado en el meridiano 177º W. Cada huso tiene asignado
un meridiano central, que es donde se sitúa el origen de coordenadas, junto con
el ecuador. Los husos se numeran en orden ascendente hacia el este. Por
ejemplo, la Península Ibérica está situada en los husos 29, 30 y 31,
y Canarias está situada en los husos 27 y 28. En el sistema de coordenadas
geográfico las longitudes se representan tradicionalmente con valores que van
desde los -180º hasta casi 180º (intervalo -180º → 0º → 180º); el valor de
longitud 180º se corresponde con el valor -180º, pues ambos son el mismo.
Bandas UTM
Se divide la Tierra en 20 bandas de 8º de Latitud, que se denominan con letras
desde la C hasta la X excluyendo las letras "I" y "O", por su parecido con los
números uno (1) y cero (0), respectivamente. Puesto que es un sistema
norteamericano (estadounidense), tampoco se utiliza la letra "Ñ". La zona C
coincide con el intervalo de latitudes que va desde 80º Sur (o -80º latitud)
hasta 72º S (o -72º latitud). Las bandas polares no están consideradas en este
sistema de referencia. Para definir un punto en cualquiera de los polos, se usa
el sistema de coordenadas UPS. Si una banda tiene una letra igual o mayor que
la N, la banda está en el hemisferio norte, mientras que está en el sur si su
letra es menor que la "N".
Notación
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
- WAYPOINT
De esa forma, te puedes dirigir hacia él, ya que el GPS sabe en tiempo real
donde estás, y cuales son las coordenadas de ese waypoint.
Este punto o waypoint puede contener información tal como el nombre que
desees darle al waypoint, las coordenadas para su localización, número
telefónico, etc.
- TRACKBACK
Vale aclarar que en la línea Garmin Nuvi, un Track es siempre el " Camino
Recorrido", pues no se le puede transferir un "Camino a recorrer" al
Navegador.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
3.- METODOLOGÍA
3.1.- INTRUMENTOS
3.2.- PROCEDIMIENTO
-Se debe tener en cuenta que antes de empezar a registrar los datos, la opción
de Track Log debe estar desactivada. Luego para comenzar, debemos activar
esta opción, dar el recorrido del terreno, regresar al mismo punto donde se
comenzó y guardar el Trackback.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
-Finalmente se debe copiar todos los datos a la PC, con ayuda del programa
MAPSOURCE.
4.- RESULTADOS
Para esta transformación, se obtuvo ayuda de Google Maps, quien hizo dicha
transformación, simplemente colocando las coordenadas que tenemos.
5- CONCLUSIONES
-Se logró de forma correcta realizar el laboratorio al igual que los cálculos y
graficas correspondientes.
6.- BIBLIOGRAFIA
www.googleimagenes.com
www.wikipedia.com
www.ingenierocivil.com
Libros consultados: