EMPRESA ESCOGIDA (ALICORP) Final
EMPRESA ESCOGIDA (ALICORP) Final
EMPRESA ESCOGIDA (ALICORP) Final
LA EMPRESA
RESEÑA HISTÓRICA
En 1971 el Grupo Romero adquirió la Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA),
constituida en 1956 por Anderson Clayton para producir aceites, grasas comestibles y
jabón de lavar. En 1993 se fusionó absorbiendo otras dos empresas del grupo, Calixto
Romero S.A. en Piura, empresa productora de aceites vegetales y molienda de algodón; y
Compañía Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de aceites comestibles y
jabón de lavar. En febrero de 1995 CIPPSA adquiere La Fabril, empresa matriz en el Perú
del grupo Bunge & Born de Argentina y que había fusionado en 1993 a las empresas
Copsa, Molinera Santa Rosa (en Lima) y a Sidsur (en Arequipa). En marzo
CIPPSA absorbe a CODISA, empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero para
comercializar productos de consumo masivo. En junio de 1995 CIPPSA se fusiona con
La Fabril absorbiéndola y dando lugar a la creación del Consorcio de Alimentos Fabril
Pacífico (CFP). En octubre de 1995 CFP compró la fábrica de galletas de Molinera del
Perú S.A. (MOPESA) y en diciembre de 1996, se fusionó absorbiendo a otras 2 grandes
empresas peruanas Nicolini Hnos. y Molinera del Perú S.A.; ambas productoras de
harinas y pastas. En ese momento se forma Alicorp S.A.A.
En enero del 2001, Alicorp adquiere la planta de oleaginosos de Industrias Pacocha
S.A. perteneciente al Grupo Unilever, ubicada en la ciudad de Huacho. El primero de
junio del 2004 se llevó a cabo la fusión de Alicorp y Alimentum S.A - que
produce la marca Lamborghini- y de la distribuidora Lamborghini S.A., lo que significa
nuestro inicio en el segmento de helados.
Misión
Visión
Valores
Somos emprendedores, con espíritu ganador y coraje, lo que nos moviliza a innovar y
transformar mercados.
ESTAMOS CONECTADOS
RESPETAMOS
Somos íntegros y honestos. Respetamos a nuestra gente, clientes, consumidores, medio
ambiente y comunidad. Acogemos diferentes puntos de vista.
Somos un equipo ágil y flexible, sabemos tomar riesgos, aprendemos de nuestros errores
y celebramos nuestros éxitos con humildad.
CONFIAMOS
Principios básicos
1. Orientación al Mercado
Nuestros clientes y el mercado son la fuerza que guía todo lo que hacemos.
Buscamos satisfacer sus necesidades e impresionarlos, haciéndoles fácil el
trabajar con nosotros, entregándoles los productos y servicios que desean y
desarrollando una excelente relación con nuestros proveedores.
1.1.1. POLITICO
1.1.2. ECONOMICO
1.1.2.3.Microambiente Perú
1.1.4. TECNOLOGICOS
En lo que respecta a la tecnología con la que cuenta el sector podemos decir que
cierta parte las empresas grandes del sector industrial peruano dependen de la
tecnología desarrollada en el exterior. Pero a lo largo del tiempo se ha ido
mejorando la innovación tecnológica en el sector tanto así que se han ido
implementando nuevas tecnologías en el país.
1.1.5. AMBIENTAL
2.1. POLITICO
materias primas con que los elaboramos sean de la más alta calidad.
Dentro de esta normativa nos encontramos bajo los lineamientos del Instituto
(INAME).
2.2. ECONOMICO
RESULTADOS FINANCIEROS :
estratégica sostenible.
2.2.1. Participación en el mercado de valores
Al 31 de diciembre de 2008 Alicorp tiene inscritos en el Registro
Público del Mercado de Valores los siguientes valores:
• Acciones Comunes
Las acciones representativas del capital social de la sociedad se
encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores
desde 1995 y ascienden a 847’191,731 miles de soles.
• Acciones de Inversión
Las acciones de inversión (antes acciones del trabajo) se encuentran
inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores desde 1980 y
ascienden a 7,388,470 acciones de inversión.
Alicorp S.A.A. es una compañía que busca cuidar del medio ambiente.
Agua:
Materiales:
2.5. TECNOLOGICO
Los proveedores de servicios diversos son los que nos prestan servicios
de calibración de equipos; mantenimiento de equipos, máquinas y
edificios; servicios profesionales; y de obras civiles e instalaciones.
Nuestro modelo de gestión de contratación de servicios está diseñado
para administrar la contratación a través de servicios de terceros y se
enmarca dentro del modelo de gestión de mantenimiento. Pone un
especial énfasis en una homologación efectuada por una tercera
empresa bajo los criterios de calidad y seguridad a fin de garantizar una
relación con empresas formales y con un buen desempeño integral.
• Disponibilidad de flota.
• Número de camiones.
• Experiencia.
• Cumplimiento del marco laboral vigente.
• Antigüedad y estado mecánico de los camiones.
• Estándares de seguridad.
Referencias
vinculación:
• Flota de Reparto Local (FRL): son los proveedores que realizan el proceso de entrega
proveedores usa uniformes con nuestro logo que lo identifican como proveedor
productos de Alicorp.
• Flota de Larga Distancia o Rurales (FLD): son los proveedores dedicados a la entrega
a clientes en zonas alejadas del almacén que origina su carga. Generalmente usamos
• Flota de Traslado Interno (FTI): son los proveedores dedicados al abastecimiento entre
almacenes de Alicorp en todo país. En este caso usamos flotas regulares por rutas de
2.6. LEGAL
2.6.1. Etiquetado
3. ANÁLISIS FODA
3.1. FORTALEZAS
3.2. OPORTUNIDADES
animales.
de mercado en el extranjero.
crecimiento.
Ecuador y Chile.
negociación.
competidores.
precios internacionales.
precios internacionales.
3.4. AMENAZAS
soya.
internacional
Existencia de informalidad.
a nuestro mercado.
sus activos y pasivos. Con el fin de reducir en cierta medida los efectos
4. ANALISIS PORTER
Sus grandes competidores directos son P&G, Nestlé, Kraft Foods y Unilever,
todas transnacionales y que al igual que Alicorp presentan grandes perspectivas
de crecimiento y expansión no solo en el Perú sino en las diferentes regiones del
mundo.
Costo de Factores
Alicorp al ser el principal importador de trigo y soya del Perú́ ha orientado sus
compras hacia un número limitado de proveedores lo cual le da un gran poder
de negociación no solo en cuanto a precios y formas de pago sino también en
cuanto a fechas y puntos de entrega.
Por un lado, se tiene al consumidor final que tiene un bajo poder de negociación
lo que le permite a la empresa trasladar, el incremento de los costos de los sus
insumos al consumidor final en muchos de sus productos. Por otro lado, los
intermediarios como los canales modernos (supermercados y bodegas) tienen
un mayor poder de negociación que los clientes finales debido al tamaño, al
número de empresas en el mercado y su importancia como canal (tres empresas
controlan el mercado de supermercados: Cencosud, Supermercados Peruanos y
Tottus).
Frasco de vidrio
Envase de plástico
Porción individual
Doy pack
b) MAGGI
Perteneces a la empresa Nestlé, que es una multinacional
de Suiza, La marca Maggi pertenece a Nestle. S.A. (Nestlé
S.A, 2007). En el mercado nacional podemos encontrar
Mayonesa Maggi de:
1.000cc,
500cc,
200cc y 100cc
El precio varía según las características señaladas anteriormente pero en
general fluctúa entre un nuevo sol y 5 soles según tamaño de empaque. Esta
marca trabaja más en el ámbito de la cocina, dándole mayor énfasis en sus
productos como sazonadores, sopas, tucos, etc. identificándose así como la
marca de la preparación de las comidas, de ingredientes de cocina.
Slogan: “Fresca, suave y consistente”
Gustos y Preferencias
Una encuesta realizada últimamente por IPSOS apoyo se aprecia las
preferencias de las amas de casa de lima metropolitana entre las principales
marcas de mayonesas.
La Competencia
Entre los principales competidores directos de Alicorp encontramos, entre otras,
las siguientes marcas: