Guia de Actividades Matematicas Iii
Guia de Actividades Matematicas Iii
Guia de Actividades Matematicas Iii
Andrés Pérez
Matemáticas III
1. En los siguientes ejercicios grafique una función f(x), que cumpla con los siguientes requerimientos en términos de los
lı́mites presentados:
lim+ f(x) = ∞ lim f(x) = L+ lim f(x) = L−
x→a
x→a+
x→0+
lim f(x) = ∞
lim f(x) = L−
lim f(x) = L−
x→a − x→a− −
x→0
1.1) 1.2) 1.3)
lim f(x) = 0
lim f(x) = L+
lim f(x) = ∞
x→∞
x→∞
x→∞
lim f(x) = −∞ lim f(x) = L− lim f(x) = K−
x→−∞ x→−∞ x→−∞
lim f(x) = −∞ lim f(x) = 0+ lim f(x) = −2−
x→−3+
x→0+
x→0+
lim f(x) = ∞
lim f(x) = 0+
lim f(x) = 2+
1.4) x→−3− 1.5)
−
x→0 1.6)
−
x→0
lim f(x) = ∞
lim f(x) = −3+
lim f(x) = −1+
x→∞
x→∞
x→∞
lim f(x) = 0+ lim f(x) = −3+ lim f(x) = 1−
x→−∞ x→−∞ x→−∞
lim f(x) = −2−
lim f(x) = 2−
lim f(x) = 0
x→−2+
x→−2+
x→2
lim f(x) = 3+
lim f(x) = 2+
lim f(x) = 0+
x→−2−
x→−2−
x→−2
lim f(x) = 3 lim f(x) = −1+ lim f(x) = 0+
x→1− x→1− −
x→0
1.7) 1.8) 1.9)
lim f(x) = −2+
lim f(x) = −1−
lim f(x) = 0−
x→1+
x→1+
x→0+
lim f(x) = −∞
lim f(x) = −2+
lim f(x) = ∞
x→−∞
x→−∞
x→−∞
lim f(x) = −2 lim f(x) = −2− lim f(x) = 0+
x→2 x→2 x→∞
2. Halle los siguientes lı́mites, simplemente sustituyendo el valor al que tiende x en la función:
5x2 + 2x + 1
2.1) lim (3x + 4)5 2.2) lim 5x3 + 3x2 − 6 2.3) lim
x→2 x→−2 x→3 4x3 − 7
√ p
x2/3 + 3 x 3 3 2
2.4) lim 2.5) lim 3x2 − 4x + 9 2.6) lim
√ x − 4x + 3x − 12
x→8 4 − (16/x) x→5 x→ 2
s µ ¶6 √
3 2 + 5x − 3x3 √ 1 1+ 2x − 10
2.7) lim 2.8) lim x+ √ 2.9) lim+
x→3 x2 − 1 x→1 x x→5 x+3
16x2/3 p x + 10
2.10) lim 2.11) lim − x2 − 25 + 3 2.12) lim p
x→−8 4 − x4/3 x→−5 x→−10+ (x + 10)2
tan x ex − (1 + x)
2.16) lim [[x]] 2.17) limπ 2.18∗ ) lim
x→3 x→ 3 x x→0 x2
5
√
x2 − 2x − 3 4− 16 + x x−2
3.4) lim 3.5) lim 3.6) lim
x→3 x−3 x→0 x x→2 x3 − 8
1
x3 + 8 x−1 x2 − 5x + 6
3.7) lim 3.8) lim 3.9) lim
x→−2 x4 − 16 x→1 x−1 x→2 10 + x − 3x2
√ √
x2 − (a + 1)x + a x−2 3
x−8
3.10) lim 3.11) lim 3.12) lim √
x→a x3 − a 3 x→8 x − 8 x→64 3 x − 4
√ √ √ √
x2 − 2x + 6 − x2 + 2x − 6 x3 − 8 x+h− h
3.13) lim 3.14) lim √ 3.15) lim
x→3 x2 − 4x + 3 x→2 3 x − 2 x→0 x
√ √ √
3− 5+x 2− x−3 x+1−1
3.16) lim √ 3.17) lim 3.18) lim √
x→4 1 − 5−x x→7 x2 − 49 x→0 3 x + 1 − 1
√ √ √ √
−x + 1 − 1 7x2 + 2 − 3 x2 + 3 − 3x + 1
3.19) lim √ 3.20) lim √ 3.21) lim √ √
x→0 −x + 4 − 2 x→−1 3 + 2x + x x→1 5x + 4 − 2x2 + 7
x2 + 3 2 − 3x x3 − 9x2 + 6x − 100
4.1) lim 4.2) lim 4.3) lim
x→∞ x − 1 x→−∞ x2 + 3 x→∞ x2 − 10x + 5
x2 − 1 x+2 3x2 + 1 x + 2 x2 − 1 2 − x3
4.13) lim − 2 4.14) lim − 4.15) lim − 2
x→−∞ 6x + 2 x +1 x→∞ 4x + 2 x+6 x→∞ 3x + 2 x +6
6
1−x
x2 − 1 x3 + 2 x2 − 2 + x+3 x2 − 2 + 1−x
x+3
4.16) lim − 2 4.17) lim 4.18) lim
x→∞ x + 2 x +6 x→−∞ x3 + 49 x→∞ x3 + 7
4 4
1−x
x + 2 + x+3 3x2 + 5x + 6 − 3−x
3x+1 x2 − 2 − 1−x
x+3
4.19) lim 4.20) lim 4.21) lim − x2
x→∞ 2x + 5 x→−∞ 4x3 + 5x2 + 3x + 8 x→∞ x3 + 7
√ 3
earctan x + earctan(−x) + 1 −ex sen( 3 x + 2) x3 − 3x − 1−x
x2 +3
4.22) lim 4.23) lim 4.24) lim − x2
x→∞ arctan(ex ) + arctan(e−x ) + π x→−∞ 7x3 + 2x x→∞ x5 + 7x − 2
6
sen x
5. Halle los siguientes lı́mites asumiendo que lim = 1:
x→0 x
sen 5x sen (x + 3) tan x
5.1) lim 5.2) lim 5.3) lim
x→0 x x→−3 x+3 x→0 x
√
1 − cos x 1 − cos x 1− cos x
5.4) lim 5.5) lim 5.6) lim
x→0 x x→0 x2 x→0 x2
√ √
1 + sen x − 1 − sen x cos mx − cos nx tan 3x
5.10) lim 5.11) lim 5.12) lim
x→0 x x→0 x2 x→0 sen 2x
µ ¶x+1 µ ¶x2
1 2x − 1 x2 + 1
6.4) lim (1 + x) x 6.5) lim 6.6) lim
x→0 x→∞ 2x + 3 x→∞ 3x2 − 3
x2 − 9 ln(1 + x) ex − 1
7.4) lim 7.5) lim 7.6) lim
x→3 x2 − x − 6 x→0 x x→0 x
2 µ ¶x
ex − cos x k 1
7.10) lim 7.11) lim 1+ 7.12) lim x x
x→∞ x2 x→0 x x→∞
x2 sen(1/x) ln x xa
7.13) lim 7.14) lim+ 7.15) lim , a>0
x→0 tan x x→0 cotan x x→∞ ex
µ ¶
x 1
7.16) lim tan x ln(sen x) 7.17) lim − 7.18) lim (x + 1)cotan x
x→ π
2 x→1+ x − 1 ln x x→0+
1. Para cada una de las siguientes sucesiones, halle la fórmula del término n-ésimo an , e indique para que valor de n inicia
dicha fórmula.
1 1 1 1 2 3 4
1.5) 3, 5, 7, 9, . . . 1.6) 1, 8, 27, 64, . . . 1.7) 1, , , , . . . 1.8) , , , ,...
4 9 16 2 3 4 5
1 2 6 1 4 9 16 7 9 11 5 7 9 11
1.13∗ ) − , 0, , , . . . 1.14) ,− , ,− ,... 1.15∗ ) 3, −5, , − , , . . . 1.16) , , , ,...
2 17 65 3 5 7 9 2 6 24 2 4 6 8
1 1 1 1 2 1 4 5 4 7 10 13 8 32
1.17) , , , ,... 1.18∗ ) − 1, , − , , − , . . . 1.19) , , , ,... 1.20∗ ) 2, 1, , 1, , . . .
2 6 12 20 3 3 27 81 7 9 11 13 9 25
1 1 1 2 4 6
1.21) , , ,... 1.22) , , ,... 1.23) 1 · 3, 2 · 9, 3 · 27, . . . 1.24∗ ) − 5, 10, −17, 26, . . .
2 · 5 5 · 8 8 · 11 1·3 2·5 3·7
2. Se deja caer una pelota desde una altura inicial de 15 pies sobre una losa de concreto. Cada vez que rebota alcanza una
altura equivalente a 32 de la altura anterior. Determine la altura que alcanza en el tercer rebote y en el n-ésimo rebote.
3. Un objeto se deja caer desde una gran altura, de tal manera que recorre 16 pies durante el primer segundo, 48 pies durante
el segundo instante de tiempo, 80 pies durante el tercero y ası́ sucesivamente. ¿Cuánto recorre el objeto durante el sexto
segundo?
4. Sea {an }n≥1 , una sucesión infinita con término general an . Determine cual de las siguientes sucesiones converge o diverge
y en caso de que converjan halle su lı́mite.
1 √ n2 − 1 4n − 3
4.1) an = 4.2) an = 4 n 4.3) an = 4.4) an =
5n n2 + 1 3n + 4
n2 ¡ nπ ¢ n2
4.5) an = 4.6) an = arctan 2n 4.7) an = cos 2 4.8) an = (−1)n
n+1 1 + n3
³ π ´n µ ¶
3 + (−1)n 2 1 4n3 + 3n2 + 1
4.9) an = 4.10) an = 4.11) an = n 1 − cos 4.12) an =
3 n2 n 5n3 + 3
ln(2 + en ) sen n2
4.13) an = n2−n 4.14) an = 4.15) an = 1 + (−1)n 4.16) an =
3n n
√ √ cos2 n 2n 5 − 2−n
4.17) an = n+8− n 4.18) an = 4.19) an = 4.20) an =
2n 3n + 1 6 + 4−n
µ ¶n
4 en − e−n 5n
4.21) an = ln(n + 1) − ln n 4.22) an = 1 − 4.23) an = 4.24) an = 5 +
n en + e−n 3n
8
√ √ √ √
4.25) an = 10(n+1)/n 4.26) an = n
n 4.27) an = n2/(n+1) 4.28) an = n( n + 1 − n)
à √ !nm
cos 2nπ en cos n 3mn
4.29) an = 4.30) an = 4 4.31) an = (−1)n 2 4.32) an = p
n n n m
2m (n + 1)
µ ¶ n1 µ ¶ 2n−1 µ ¶n+1
n+2 n+1 4
2n n−7
4.33) an = n −1 4.34) an = 4.35) an = 4.36) an =
2n − 3 n−1 n! n−2
Zn
1 sen 2nπ ln2 n 13 + 23 + · · · + n3
4.37) an = dx 4.38) an = π− n 4.39) an = 4.40) an =
1 xp n n4
µ ¶n
1 1 ln 2n sen n 1 2 n−1
4.41) an = + 4.42) an = 4.43) an = 4.44) an = + + ··· +
2 6n ln 3n 3n n2 n2 n2
µ ¶ p
n2/3 sen n! 2 1
4.46) an = n3 sen
n
4.45) an = 4.47) an = (2n + 1) n 4.48) an = n2 + n
n+1 n3
5. Sucesión de Fibonacci:
5.1) Suponga que la vida de los conejos es eterna y que cada mes una pareja procrea una nueva pareja, que es fértil al mes.
Si comenzamos con una pareja de recién nacidos. Demuestre que si F1 = 1 y F2 = 1, entonces la sucesión de Fibonacci, {Fn }
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, . . .
converge a 2.
13. Demostrar que si {an } es una sucesión que converge a cero y {bn } es una sucesión acotada, entonces {an bn }, converge a
cero.
14. Sean {an }, {bn } y {cn } sucesiones tales que lim an = lim cn = 1 y an ≤ bn ≤ cn , para todo n. Demostrar que
n→∞ n→∞
lim bn = 1.
n→∞
15. Demuestre que si {an } y {bn } son dos sucesiones divergentes, entonces la sucesión {an + bn }, también diverge.
16. Sean {an } y {bn } dos sucesiones convergentes. Demostrar que
lim (an + bn ) = lim an + lim bn
n→∞ n→∞ n→∞
17. Dar ejemplos de sucesiones {an } y {bn } tales que lim an = lim bn = 0, pero
n→∞ n→∞
an an an an
17.1) lim =0 17.2) lim = +∞ 17.3) lim no existe 17.4) lim = −∞
n→∞ bn n→∞ bn n→∞ bn n→∞ bn
18. Demostrar que si {an } es una sucesión convergente y {bn } es una sucesión tal que bn 6= 0, para todo n y lim bn = ∞,
n→∞
entonces
an
lim =0
n→∞ bn
¯ °
n!
19. Demostrar que la sucesión , converge a cero.
nn n≥1
20. Utilice el teorema de sucesiones monótonas y acotadas para hacer un estudio de la convergencia de las siguientes
sucesiones ¯ ° ¯ °
1 · 3 · 5 · · · (2n − 1) n!
20.1) 20.2)
2n n! n≥1 1 · 3 · 5 · · · (2n + 1) n≥0
21∗ . Considere la sucesión dada en (20.2) y demuestre que la misma converge a cero. Ayuda: Observe a la sucesión, como
una recurrente.
22. Dada la sucesión {an } definida por an = arn−1 , donde a y r son constantes. Se define la sucesión {Sn } por
Sn = a1 + a2 + · · · + an (1)
a − arn
22.1) Deducir que: Sn =
1−r
22.2) Demostrar que {Sn } converge si y sólo si |r| < 1.
n
Y √
2k
23∗∗ . Demuestre que la sucesión, cuyo término general está dado por: bn = 2, converge a 2.
k=1
1
24. Consideremos la sucesión {an }, cuyo término general está dado por an = , con n ≥ 1. Definamos la sucesión {Sn },
2n−1
de la forma (1)
1 − 21n
(a) Deduzca que: Sn =
1 − 12
(b) Verifique que {Sn } converge, halle su valor lı́mite y utilice el resultado para calcular
¡ ¢
1 + 12 + 14 + 18 + · · · · n2
lim
n→∞ 3n2 + 2n − 4
10
∞ µ ¶n
X ∞
X ∞
X
9 27 81 4 2n + 1 n
1.5) 3 − + − + ... 1.6) 1.7) 1.8) √
2 4 8 3 2n+1 n2 +1
n=1 n=1 n=1
∞
X 1
3. Demuestre que la serie converge y determine su suma.
n(n + 1)
n=1
X∞
4. ¿Qué está mal en la siguiente “demostración” de que la serie geométrica (−1)n+1 tiene por suma 0.
X∞ n=1
(−1)n+1 = [1 + (−1)] + [1 + (−1)] + · · · + [1 + (−1)] + · · ·
n=1
= 0 + 0 + ··· + 0 + ··· = 0
∞
X
5. Muestre que (−1)n−1 diverge.
n=1
X∞
1 1
6. Muestre que = . (Sugerencia: use el ejercicio 3)
(n + 2)(n + 3) 3
n=1
∞ µ
X ¶
7 2
7. Demuestre que la serie − n−1 converge y determine su suma.
n(n + 1) 3
n=1
8. Encuentre una fórmula para Sn y demuestre que la serie converge o diverge usando lim Sn .
n→∞
X∞ X∞ µ ¶ X∞ X∞
1 n −1 1
8.1) 2
8.2) ln 8.3) 2
8.4) √ √
4n − 1 n+1 9n + 3n − 2 n+1+ n
n=1 n=1 n=1 n=1
∞ µ
X ¶
1 1
9. Determine si la serie + converge o diverge.
5n n
n=1
∞
X ∞
X ∞
X
10. Demuestre o de un contraejemplo: “Si an y bn divergen, entonces (an + bn ) diverge”.
n=1 n=1 n=1
11. Supongamos que lim (an+1 − an ) existe. Demostrar la siguiente versión para sumas telescópicas
n→∞
X∞
(an+1 − 2an + an−1 ) = a0 − a1 + lim (an+1 − an )
n→∞
n=1
11
µ ¶
α±β
Nota: En los ejercicios (12.5) y (12.6) utilice la siguiente fórmula: arctan α ± arctan β = arctan
1 ∓ αβ
√
13. Suponga que {an } es una sucesión de términos positivos, donde a2 = 3 y además se cumple que lim an = ∞.
n→∞
Entonces, calcule la suma de
∞
X µ ¶
an+1 − an
arctan
1 + an+1 an
n=2
∞ ·µ ¶n
X µ ¶n ¸ ∞ µ
X ¶ ∞
X X∞
3 2 1 4 (ln n)−2 2 + sen n
17.5) + 17.6) − 17.7) 17.8) √
2 3 n(n + 1) n n 3
n4 + 1
n=1 n=1 n=2 n=1
∞
X ∞
X ∞
X ∞
X
1 3 2n arctan n
17.9) p 17.10) 17.11) 17.12)
(n + 1)(n + 2) 2 + sen n n! n2 + 1
n=1 n=1 n=1 n=1
X∞ ∞
X ∞
X ∞
X
2n + 1 4n−1 n3 2n+3 n + ln n
17.13) √ 17.14) 17.15) 17.16)
n n ln n n3n+2 7n−1 n3 + 2n − 1
n=1 n=1 n=1 n=1
∞
X ∞
X ∞ µ
X ¶−n ∞
X
sen(1/n) 1 ne n!
17.17) 17.18) 17.19) 17.20)
n nn n+1 (2n)!
n=1 n=1 n=1 n=1
∞ µ
X ¶n 2
∞
X ∞ µ
X ¶n ∞
X
n 5n2 + n + n−1 2 (2n)!
17.21) 17.22) 17.23) 1− 17.24)
n+1 2n3 + 2n2 + 8 n n!(2n)n
n=1 n=1 n=1 n=1
∞ ∞ µ ¶ Ã ∞
!
X log n X 1 X 1
17.25) √ (Comp. Básica y Cond. de Cauchy) 17.26) log n sen Compare con −
n n+1 n n2
n=1 n=1 n=1
12
18. Determine los valores positivos de p, para los cuales converge la serie indicada
∞
X ∞
X µ ¶n
n 2 2
18.1) n.p 18.2) n
p
n=1 n=1
19. Determine los valores reales de p, para los cuales converge la serie indicada
∞
X ∞
X
np ln n
19.1) 19.2)
n! np
n=1 n=1
20. Sea {Fn } la sucesión de Fibonacci, dada en el problema 5 de la Práctica 1 (Sucesiones Numéricas). Demuestre que la
serie
X∞
1 1 1 1 1 1 1
+ + + + + + ··· =
1 1 2 3 5 8 Fn
n=1
es convergente.
21. Use el criterio de series alternadas para determinar si las siguientes series son convergentes.
∞
X X∞ ∞
X ∞
X
(−1)n+1 (−1)n−1 n n+2
21.1) 21.2) √ 21.3) (−1)n+1 2
21.4) (−1)n+1
n+2 n n +1 n3
n=2 n=1 n=1 n=1
∞
X ∞
X ∞
X µ ¶ ∞
X
n 3n − 1 1 1 n+1
21.5) (−1)n+1 21.6) (−1)n−1 21.7) (−1)n+1 + n 21.8) (−1)n
n+2 n+5 n 3 4n
n=2 n=1 n=1 n=1
∞ √ ∞ √ ∞ ∞
X 4 n X n2 + 1 X ln n X ln n10
21.9) (−1)n+1 21.10) cos nπ 21.11) (−1)n+1 21.12) (−1)n+1
2n + 3 n3 n n2
n=2 n=1 n=1 n=1
22. Determine si las siguientes series son absolutamente convergentes, condicionalmente convergentes o divergentes.
∞
X X∞ · ¸ X∞ X∞
(−1)n+1 1 1 n n!
22.1) 22.2) (−1)n + 22.3) (−1)n+1 n 22.4) (−1)n+1 n
2n + 3 n+1 n 5 n
n=2 n=1 n=1 n=1
∞
X µ ¶ ∞
X ∞
X µ ¶n ∞
X
1 √ √ 2 (n!)2
22.5) (−1)n+1 sen 22.6) (−1)n−1 [ n + 1 − n] 22.7) (−1)n−1 22.8) (−1)n
n 3 (2n)!
n=2 n=1 n=1 n=1
∞
X ∞
X ∞
X ∞
X
(2n + 1)! x2n+1 xn (2x − 3)n
23.5) (x − 2)n 23.6) (−1)n 23.7) (−1)n+1 23.8)
n=1
n3
n=1
(2n + 1)!
n=1
n ln2 n n=1
42n
∞
X ∞
X ∞
X ∞
X
πn (x − 1)2n xn+1 xn
23.9) 23.10) (−2)n 23.11) (−1)n+1 2
23.12) n! xn
(2n + 1)! n+1 n +1
n=1 n=1 n=1 n=1
∞
X ∞
X ∞
X ∞
X
n+1 2 n nx2n n (2n)! n
23.13) (−1) n x 23.14) (−1) 23.15) (5x − 3) n 23.16) x
2n − 1 n!
n=1 n=1 n=1 n=1
∞
X ∞ µ
X ¶n ∞
X ∞
X
(x − 2)n x2 + 1 1 · 3 · 5 · · · (2n + 1) n n
23.17) (−1)n+1 23.18) 23.19) x 23.20)
n2 5 n! x−2n
n=1 n=1 n=1 n=1
13
∞
X (x − a)n
24. Halle el intervalo de convergencia de la serie ; b > 0.
bn
n=1
∞
X (pn)! n
25. Encuentre el radio de convergencia de x ; con p > 0 y p un número entero.
(n!)p
n=1
∞
X (p + n)! n
26. Hallar el radio de convergencia de x ; donde p y q son enteros positivos.
n!(n + q)!
n=1
27. Dada la serie
1 1 1
1 − (x − 3) + (x − 3)2 − (x − 3)3 + · · ·
2 3 4
Hallar el término n-ésimo y comprobar que el intervalo de convergencia es (2, 4].
28. Encuentre una representación en series de potencias y especifique su radio de convergencia
1 1 1 x
28.1) f(x) = 28.2) f(x) = 28.3) f(x) = 28.4) f(x) =
1−x 1 − 5x 2 − 3x 2 − 3x
x3 1
28.5) f(x) = 28.6) f(x) = 28.7) f(x) = ln(1 + x) 28.8) f(x) = arctan x
4 + x3 (1 − x)2
1 1
Ayuda: Halle la serie para cada ejercicio, conociendo la serie para y para y use derivación o integración de
1−x 1+x
series.
29. Determine la serie de Maclaurin asociada a las siguientes funciones.
1
29.1) f(x) = e2x 29.2) f(x) = 10x 29.3) f(x) = ln(1 + x) 29.4) f(x) =
1+x
µ ¶x
1
29.5) f(x) = arctan 2x 29.6) f(x) = 29.7) f(x) = (1 + x)p 29.8) f(x) = sen x
2
29.9) f(x) = cos x 29.10) f(x) = senh x 29.11) f(x) = cosh x 29.12) f(x) = sen nx
1. Una caja rectangular tiene sus caras paralelas a los planos coordenados y los extremos de su diagonal principal son (2, 3, 4)
y (5, −2, 0). Dibuje la caja y encuentre las coordenadas de los restantes seis vértices.
2. Demuestre que (4, 5, 2), (1, 7, 3) y (2, 4, 5) son vértices de un triángulo equilátero.
−→
3. Sean P y Q puntos del espacio, el vector con punto inicial P y punto final Q, se denota por PQ. Halle las componentes
−→
de PQ si:
√
3.1) P(−3, 0, 1), Q(3, 4, 5) 3.2) P(−1, −1, 3), Q( 2, 1, 0) 3.3) P(0, 0, 1), Q(−1, 0, 0)
6.1) Encuentre un vector unitario (es decir de longitud 1), que tenga la misma dirección que v.
13.1) u = (2, −1, 2), v = (3, 1, 2) 13.2) u = (0, 0, 1), v = (9, 12, 0)
16
14. Sea u = (2, 3, −2) y v = (1, 2, 0). Exprese u como la suma de un vector a paralelo a v y un vector b ortogonal a v.
15. Halle todos los vectores que son ortogonales a (1, 2, 3) y (−1, 2, 0) simultáneamente.
16. Una molécula de metano CH4 , está formada por cuatro átomos de hidrogeno
en los vértices de un tetraedro regular y el átomo de carbono en el centroide. El ángulo
de enlace es el que forma la combinación H − C − H y es el ángulo entre los segmentos
que unen el átomo de carbono con los átomos de hidrógeno. Calcule el ángulo de enlace.
Sugerencia: Considere los vértices del tetraedro como (1,0,0), (0,1,0),
¡ (0,0,1)
¢ y (1,1,1)
como se muestra en la figura y considere el centroide como el punto 12 , 12 , 12
17.4) u = 2i + 3j + k, v = −i + j + k 17.5) u = (2, −3, 1), v = (1, −2, 1) 17.6) u = (−1, 1, 2), v = (0, 1, 0)
µ ¶
1 3
17.7) u = i + j + k, v = 2i + j − k 17.8) u = (−10, 0, 6), v = (7, 0, 0) 17.9) u = −3i + 2j − 5k, v = ,− ,1
2 4
18. Si u = (4, −2, 1), v = (2, −3, 2) y w = (1, −4, 2), determine:
19.1) u = i, v = j, w = k 19.2) u = (1, 1, 1), v = (2, 1, 0), w = (0, 0, 1) 19.3) u = (2, 0, 1), v = (0, 3, 0), w = (1, 1, 1)
21. Determine el área del triángulo con vértices: P(1, −1, 2), Q(3, 0, 3) y R(−2, 0, 1).
22. Muestre que el área del triángulo en el plano con vértices (x1 , y1 ), (x2 , y2 ) y (x3 , y3 ), tiene área igual a la mitad del
valor absoluto del determinante: ¯ ¯
¯ 1 x1 y1 ¯¯
¯
¯ ¯
¯ 1 x2 y2 ¯
¯ ¯
¯ 1 x3 y3 ¯
23. Suponga que P y Q son puntos en una recta l del espacio. Sea A un punto que no está en l.
23.1) Calcule de dos formas distintas el área del triángulo APQ para mostrar que la distancia perpendicular de A a la recta
l es: ¯−→ −−→¯
¯ ¯
¯AP × AQ¯
d= ¯−→¯
¯ ¯
¯PQ¯
23.2) Utilice está fórmula para calcular la distancia del punto A(1, 0, 1) a la recta que pasa por los puntos P(2, 3, 1) y
Q(−3, 1, 4).
24. Escriba las ecuaciones paramétricas de la recta que pasa por el punto P y es paralela al vector v:
24.1) P(4, −6, 3), v = (2, −1, 5) 24.2) P(3, −4, 5), v = (−2, 7, 3)
24.3) P(4, −13, −3), v = (2, 0, −3) 24.4) P(−1, 3, 2), v = (4, 2, −1)
17
25. Escriba las ecuaciones paramétricas y simétricas de la recta que pasa por los puntos P y Q:
25.1) P(0, 0, 0), Q(−6, 3, 5) 25.2) P(3, 5, 7), Q(6, −8, 10)
26. Encuentre las ecuaciones paramétricas y una forma simétrica de la recta l, tal que:
26.2) Pasa por los puntos: P(1, 4, −9) y R(10, 14, −2)
26.3) Pasa por el punto P(−1, 3, 4) y es paralela al vector u = (1, −1, 2)
26.4) Pasa por el punto P(3, −1, −2) y es paralela al vector a = (−12, 13, 2)
x+2 y−1 z
26.5) Pasa por el punto P(−1, 2, −3) y es paralela a la recta = =
2 3 4
26.6) Pasa por el punto P(−1, 2, −3) y es paralela al eje y
26.7) Pasa por el punto Q(3, 1, −1) y es perpendicular al plano xy
26.8) Pasa por el punto R(1, 4, 1) y es perpendicular a los vectores u = (2, 1, 2) y v = (2, −3, 4)
26.9) Pasa por el punto P(4, 0, 6) y es perpendicular al plano x − 5y + 2z = 10
27. Escriba las ecuaciones paramétricas de la recta que pasa por el origen y es perpendicular al plano con ecuación x+y+z = 1.
28. Escriba las ecuaciones paramétricas de la recta que pasa por el punto P(2, −3, 4) y es paralela a la recta con ecuaciones
simétricas
x−1 z+1
=y−3=
2 −1
29. Escriba la ecuación del plano que pasa por P(10, 4, −3) con vector normal n = (7, 11, 0).
30. Escriba la ecuación del plano que pasa por los puntos A(1, 0, −1), B(3, −2, 1) y C(4, −2, 0).
31. Determine las ecuaciones paramétricas de la recta que resulta de la intersección de los planos 2x+y+z = 4 y 3x−y+z = 3.
32. Determine una ecuación para el plano que pasa por P(1, 3, −2) y que contiene a la recta de intersección de los planos
x + y − 3z = 7 y 3x − 2y + 3z − 5 = 0.
33. Sea P un punto en un plano con vector normal n y Q un punto fuera del plano. Pruebe que la distancia de Q al plano
está dada por ¯−→ ¯
¯ ¯
¯PQ · n¯
d=
|n|
√
luego use este hecho para calcular la distancia del punto Q(1, − 3, 0) al plano x + 2y + z = 1.
34. Un tetraedro es un sólido con cuatro vértices P, Q, R y S y cuatro caras triangulares. Suponga que que el tetraedro de
la figura tiene un vértice trirectangular S (esto significa que los tres ángulos de S son rectos).
Sean A, B y C las áreas de las tres caras que coinciden con S y sea D
el área de la cara PQR. Muestre que:
D2 = A 2 + B 2 + C 2
35.3) Pasa por el punto Q(−1, −3, −4) y es perpendicular al vector u = (2, 1, 3)
x−1 z−3
35.4) Pasa por el punto P(3, 2, 2) y es perpendicular a la recta dada por =y+2=
4 −3
35.5) Pasa por el punto Q(2, 5, 6) y es perpendicular a la recta dada por x = 2 + 2t, y = 3 + 2t, z = 1 + t, t ∈ R.
x−z=1 y y + 2z = 3
y es perpendicular al plano x + y − 2z = 1.
35.15) Pasa por la recta de intersección de los planos
x+y−z=2 y 2x − y + 3z = 1
Superficies: Planos ∼ Esferas ∼ Paraboloides ∼ Conos ∼ Cilindros ∼ Hiperboloides Prof. Andrés Pérez
2. Complete cuadrados para encontrar el centro y el radio de las esferas cuyas ecuaciones son:
3. Encuentre la ecuación de la esfera cuyo centro es C(2, 4, 5) y que es tangente al plano xy.
4. Encuentre la ecuación de la esfera que tiene como diámetro el segmento de recta que une los puntos (−2, 3, 6) y (4, −1, 5).
5. Encuentre las ecuaciones de las esferas tangentes del mismo radio cuyos centros son (−3, 1, 2) y (5, −3, 6).
6. Determine la distancia entre el plano 3x − 6y + 2z = 6 y la esfera (x + 2)2 + (y − 2)2 + z2 = 1.
7. Describa la gráfica en el espacio (conjunto de puntos en el espacio que satisfacen la ecuación) de las siguientes ecuaciones:
8. Dibuje la gráfica correspondiente a las siguientes ecuaciones en el espacio tridimensional, para ello es útil dibujar las
trazas para diferentes planos paralelos a los planos coordenados:
9. Realice un estudio completo de las gráficas de las superficies con ecuaciones generales
9.5) x2 + y2 + 2z + 2x − 2y + 2 = 0 9.6) x2 + y2 − z2 + 2x − 2y + 2 = 0
10.7) 16x2 + 25y2 ≤ 400 10.8) (x + 1)2 + (y − 3)2 ≤ 1 10.9) y > exp(x); y≤x+3
4.1) r(t) = (3, −2), t=1 4.2) r(t) = (5 cos t, 4 sen t), t=π 4.3) r(t) = (e2t , e−t ), t=0
π √
4.4) r(t) = (ln t, et , −t), t=1 4.5) r(t) = (t2 , t3 − 1, cos t), t= 4.6) r(t) = (−2t, t, 1), t=4
4
x2 y2
8. Un punto se mueve sobre una elipse + = 1, con vector de posición
a2 b2
r(t) = (a cos(ωt), b sen(ωt)), 0 ≤ t ≤ 2π
donde ω es constante. Represente la trayectoria del punto. Verifique que a(t) = −cr(t), donde c es una constante positiva.
Encuentre los valores máximo y mı́nimo de la rapidez y el instante en que se presentan. Muestre además, que si ω = 1,
entonces el vector aceleración siempre apunta al origen.
9. Una partı́cula se mueve a lo largo de una curva con rapidez constante. Pruebe que los vectores velocidad y aceleración
de la partı́cula son perpendiculares entre sı́ en todo momento.
10. Movimiento circular uniforme. Considere una partı́cula en el plano que se mueve en sentido contrario a las manecillas
del reloj en torno de un cı́rculo con centro (0, 0) y radio r con una rapidez angular constante de ω radianes por segundo. Si
su posición inicial es (r, 0), entonces su vector posición es
10.1) Muestre que el vector velocidad de la partı́cula es tangente al cı́rculo y que su rapidez es constante.
10.2) Muestre que el vector aceleración a(t) de la partı́cula está directamente opuesto a r(t) y que su aceleración escalar es
constante.
23
13. Suponga que una partı́cula en el espacio, se mueve con una trayectoria descrita por la parametrización:
σ(t) = (sen 2t, 2 sen t, 2 cos t)
para t ∈ [0, 2π]. Halle:
13.1) La velocidad, la rapidez y la aceleración de la partı́cula en cualquier instante de tiempo.
13.2) Las ecuaciones simétricas de la recta tangente a la curva de desplazamiento en el tiempo t = π.
13.3) La distancia recorrida por la partı́cula.
15. Calcular el trabajo realizado al mover una partı́cula a lo largo de una curva parametrizada por (x, y, z) = (t, t2 , t3 ),
0 ≤ t ≤ 2, bajo la influencia del campo de fuerzas F(x, y, z) = (x + y, y, y).
16. Calcule el trabajo realizado por el campo de fuerzas
cr
F(x, y, z) = −
|r|3
al mover una partı́cula a lo largo de la lı́nea recta C de (0, 3, 0) a (4, 3, 0).
UNIDAD III
Prácticas: 7 - 8 - 9
Campos Escalares:
• Lı́mites
• Diferenciabilidad
• Derivadas Parciales
• Derivadas Direccionales
• Planos Tangentes
• Máximos y Mı́nimos
• Multiplicadores de Lagrange
“Siempre sue~
na y apunta mas alto de lo que sabes que puedes lograr”
William Faulkner
25
Funciones de varias variables: Dominio ∼ Rango ∼ Lı́mites ∼ Continuidad Prof. Andrés Pérez
1.1) f(2, 1) 1.2) f(−3, 5) 1.3) f(x, x) 1.4) f(x, y + k) 1.5) f(0, 0)
g(x + h, y) − g(x, y)
2.1) g(1, 1) 2.2) g(x, 1) 2.3) g(e, 1) 2.4) g(x, y + k) 2.5)
h
x
4.4) f(x, y) = arctan( yx ) 4.5) f(x, y, z) = 4.6) f(x, y, z) = x sen(y + z)
yz
x2 + y 2
5.4) f(x, y) = ln x + ln(sen y) 5.5) f(x, y) = 5.6) f(x, y) = ln(x sen y)
x2 − y 2
p p
9 − x2 − y2 1 − x2 − y 2
5.7) f(x, y) = ln(y ln(1 + x + y)) 5.8) f(x, y) = 5.9) f(x, y) =
x + 2y log(xy)
7. Una función de dos variables f, es tal que f(x − y, yx ) = y2 − x2 . Determine f(x, y). ¿Cuál es el dominio de esta función?
8. Considere la función de dos variables dada por f(x, y) = sgn(x − y2 ), donde la función sgn (signo) está dada por
1, si α > 0
sgn(α) = 0, si α = 0
−1, si α < 0
9. Considere una función f : R2 −→ R, dada por f(x, y) = ln(sgn(1 + x2 + y2 )). ¿Cuál es el dominio de f?
10. Repita el ejercicio anterior con la función f(x, y) = sgn(ln(1 + x + y)).
11. Exprese la altura de una caja rectangular con base cuadrada, como una función del volumen y de la longitud de un lado
de la base de la caja.
12. Una tapa cónica descansa sobre la parte superior de un cilindro circular de radio r. Si la altura de la tapa h, es dos
tercios de la altura del cilindro, exprese el volumen del sólido como una función de las variables r y h.
13. Describa las curvas de nivel de las siguientes funciones:
2x x+y
13.4) f(x, y) = 13.5) f(x, y) = exy 13.6) f(x, y) =
x2 + y2 x−y
1
13.7) f(x, y) = sgn(x)y 13.8) f(x, y) = e x2 +y2 13.9) f(x, y) = arcsen(x + y)
15. Describa las superficies de nivel de la función lineal f : R3 −→ R, dada por f(x, y, z) = ax + by + cz + d, donde
a, b, c, d ∈ R.
16. Encuentre el lı́mite si existe o demuestre que no existe:
x2 y 3 + x3 y 2 − 5 x2 + xy + y2
16.1) lim (x2 y2 − 2xy5 + 3y) 16.2) lim 16.3) lim
(x,y)→(2,3) (x,y)→(0,0) 2 − xy (x,y)→(−2,1) x2 − y 2
µ ¶ √
x+y x+2y sen(x + y)
16.4) lim x sen 16.5) lim e 16.6) lim
(x,y)→(π,π) 4 (x,y)→(1,4) (x,y)→(0,0) x+y
x−y 8x2 y2 x2 − y2
16.7) lim 16.8) lim 16.9) lim
(x,y)→(0,0) x2 + y2 (x,y)→(0,0) x2 + y2 (x,y)→(0,0) x + y
x2 2xy (x + y)2
16.10) lim 16.11) lim 16.12) lim
(x,y)→(0,0) x2 + y2 (x,y)→(0,0) x2 + 2y2 (x,y)→(0,0) x2 + y2
xy x2 + y 2 sen(xy)
16.13) lim p 16.14) lim p 16.15) lim
(x,y)→(0,0) x2 + y2 (x,y)→(0,0) x2 + y2 +1−1 (x,y)→(0,0) 2 + y2
x
x3 y4 x2 y
16.16) lim ln(2x2 − y2 ) 16.17) lim 16.18) lim
(x,y)→(0,0) (x,y)→(0,0) x4 − y4 (x,y)→(0,0) x3 + y3
17. Sean f, g : I ⊆ R −→ R dos funciones definidas en el conjunto I de R. Sean x0 , y0 dos puntos de I ó puntos frontera de
I. Suponga que:
lim f(x) = L y lim g(x) = M
x→x0 y→y0
Entonces:
(a) Considere la función F(x, y) = f(x) + g(y), entonces
lim F(x, y) = L + M
(x,y)→(x0 ,y0 )
lim F(x, y) = LM
(x,y)→(x0 ,y0 )
27
existen, entonces · ¸ h i
lim lim f(x, y) = lim lim f(x, y) = L
x→a y→b y→b x→a
x2 y2
18.2) Sea f(x, y) = . Muestre que:
x2 y 2 + (x − y)2
· ¸ · ¸
lim lim f(x, y) = lim lim f(x, y) = 0
x→0 y→0 y→0 x→0
18.3) Sea ¯
x sen( y1 ), si y 6= 0
f(x, y) =
0, si y=0
Muestre que lim f(x, y) = 0, pero que
(x,y)→(0,0)
· ¸ · ¸
lim lim f(x, y) 6= lim lim f(x, y)
x→0 y→0 y→0 x→0
2x2 y
19. Sea f(x, y) = . Entonces
x4 + y2
19.1) Muestre que f(x, y) −→ 0 cuando (x, y) −→ (0, 0), a través de cualquier lı́nea recta que pase por el origen.
19.2) Muestre que f(x, y) −→ 1, a través de la parábola y = x2 .
Concluya que lim f(x, y) no existe.
(x,y)→(0,0)
x2 − y2
20. Si (x, y) 6= (0, 0) y consideremos f(x, y) = . Hallar lim f(x, y) a lo largo de la recta y = mx. ¿Es posible
x2 + y2 (x,y)→(0,0)
definir f(0, 0) de modo que f sea continua en (0, 0)?
21. Estudiar la continuidad de las siguientes funciones en los puntos indicados
¯ 1 sen(x + y − 2)
(x + y) sen y , si y 6= 0 , si x + y 6= 2
21.1) f(x, y) = en (0,0) 21.2) f(x, y) = x+y−2 en (1,1)
0 , si y=0 1 , si x + y = 2
2
x − y2
, si x 6= y
21.3) f(x, y) = en los puntos de la recta y = x
x−y
x+y , si x = y
(x + h)4 y5 − x4 y5
1.1) lim
h→0 h
2.1) f(x, y) = x2 − xy2 + 4y3 2.2) f(x, y) = (−x4 + 7y2 + 3y)6 2.3) f(x, y) = (x3 − y2 )−1
√
4 x 2
arctan y2 3
2.4) f(x, y) = 2 2.5) f(x, y) = ex 2.6) z = xex y
3y + 1
xy √
2.7) f(x, y) = 2.8) f(u, v) = ln(4u2 + 5v2 )−1 2.9) w = 2y x − yey/z
(y2 − x2 )2
4 5
2.10) g(p, q, r, s) = (p2 q3 )r s
2.11) u = xy2 z3 ln(x + 2y + 3z) 2.12) f(x, y) = ex tan(x − y)
p s
2.13) f(x, y) = exy cos x sen y 2.14) f(s, t) = 2 − 3s2 − 5t2 2.15) f(u, v) = √
s2 + t2
³ p ´
2.16) f(x, y) = arctan(y/x) 2.17) f(s, t) = t tan(s3 t2 ) 2.18) z = ln x + x2 + y2
µ ¶
y x−s √
2.19) u = z sen 2.20) f(x, y, s, t) = 2.21) f(x, y, z) = x yz
x+z y−t
³v´ µ ¶
x
2.22) f(x, y) = xxy 2.23) f(u, v) = euv sec 2.24) z = arccos
u 1+y
µ ¶
x
2.25) w = xy sen z + xz cos y + yz tan x 2.26) f(x, y, z) = xy2 z3 ln(x + 2y + 3z) 2.27) z = f
y
30
p
3.1) f(x, y) = − |xy| 3.2) z = logx y 3.3) G(x, y) = ex tan(x − y)
Zx t
e
3.4) f(x, y, z) = xey + yez + zex 3.5) f(x, y) = dt 3.6) u = sen(x1 + 2x2 + · · · + nxn )
y t
Zy
2 2
arctan y2
3.7) f(x, y, z) = xey + yez + zxy 3.8) f(x, y) = et dt 3.9) f(x, y) = ex
x
∂f ∂f
x +y = 6f(x, y)
∂x ∂y
5. Calcule la pendiente de la recta tangente a la curva de intersección de la supericie z = x3 y + 5y2 con el plano x = 2, en
el punto donde y = 1.
6. Demuestre que la ecuación de la recta tangente (cuando existe) a la cuva de intersección de la función z = f(x, y), con el
plano y = y0 en el punto x = x0 viene dada por
x = x0 + t
y = y0 t∈R
z = f(x , y ) + ∂f (x , y )t
0 0 0 0
∂x
dw
7. Determine utilizando la regla de la cadena, y luego expresando w de manera explı́cita como una función de t antes
dt
de derivar:
2
−y2 1
7.1) w = e−x ; x = t; y = t2 7.2) w = ; u = cos t; v = sen t
u2 + v 2
∂z ∂z
8. Use la regla de la cadena para determinar y :
∂s ∂t
8.1) z = x2 sen y ; x = s2 + t2 ; y = 2st 8.2) z = sen x cos y ; x = (s − t)2 ; y = s2 − t2
x ∂z ∂z ∂z
9.3) z = ; x = rest ; y = rset ; ; cuando r = 1; s = 2; t = 0.
y ∂r ∂s ∂t
10. En los siguientes tres ejercicios, suponga que todas las funciones son diferenciables:
µ ¶2 µ ¶2 µ ¶2 µ ¶2
∂z ∂z ∂z 1 ∂z
10.1) Sea z = f(x, y), en donde x = r cos θ y y = r sen θ. Demuestre que: + = +
∂x ∂y ∂r r ∂θ
31
µ ¶2 µ ¶2
∂z ∂z ∂z ∂z
10.2) Si z = f(x, y), en donde x = s + t y y = s − t. Demuestre que: − = ·
∂x ∂y ∂s ∂t
³ ´ µ ¶ · ¸
∂z ∂z x x
10.3) Sea z = f x
y . Calcule y en términos de f 0 , x e y. Sugerencia: haga u = . Luego, verifique que:
∂x ∂y y y
∂z ∂z
x +y = 0.
∂x ∂y
11. En los siguientes tres ejercicios suponga que todas las funciones dadas tienen derivadas parciales de segundo orden
continuas.
∂z
11.1) Si z = f(x, y), en donde x = r2 + s2 y y = 2rs. Calcule .
∂r∂s
∂2 z ∂2 z
11.2) Demuestre que cualquier función de la forma z = f(x+at)+g(x−at) es solución de la ecuación de onda: 2
= a2 2 .
∂t ∂x
∂2 u ∂2 u ∂2 u 1 ∂2 u 1 ∂u
11.3) Si u = f(x, y), en donde x = r cos θ y y = r sen θ, demuestre que: + = + + .
∂x2 ∂y2 ∂r2 r2 ∂θ2 r ∂r
12. Se dice que una función es homogénea de grado n, si f(λx, λy) = λn f(x, y). Si f tiene primeras derivadas parciales,
∂f ∂f
demuestre que: x +y = nf.
∂x ∂y
13. Sea φ una función de variable real y diferenciable en R y sea z = f(x, y) una función de dos variables. Demuestre que
la función satisface la expresión indicada.
µ ¶
∂f ∂f ∂f ∂f
13.1) f(x, y) = yφ(x + y); y − =z 13.2) f(x, y) = x2 φ(x2 y); x − 2y = 2z
∂y ∂x ∂x ∂y
∂f ∂f ∂f ∂f
13.3) f(x, y) = x2 φ(3x + y2 ); 2xy − 3x = 4yz 13.4) f(x, y) = ex+y φ(xey ); x − = z(x − 1)
∂x ∂y ∂x ∂y
14. Para cada una de las siguientes funciones verifique que se cumple la conclusión del Teorema de Clairaut, esto es,
∂2 z ∂2 z
=
∂y∂x ∂x∂y
15. Una cierta función f(x, y) tiene derivadas parciales de la forma (donde g tiene derivada continua)
∂f ∂f
= 2xy + g(y) y = x2 + 3x
∂x ∂y
Use el Teorema de Clairaut para hallar la función g. Entonces halle f(x, y).
16. Calcule las derivadas parciales indicadas (use derivación implı́cita).
∂z ∂z ∂z ∂z
16.1) z = ln(xyz), ; 16.2) z = xy + yz − xz, ;
∂x ∂y ∂x ∂y
17. La ley del gas ideal pV = nRT (n es el número de moles de gas, R es una constante) determina cada una de las tres
variables p, V y T (presión, volumen y temperatura) en función de las otras dos. Muestre que:
∂p ∂V ∂T ∂p ∂p
= −1 y V +T =0
∂V ∂T ∂p ∂V ∂T
π
18. El volumen de un cono truncado de radios R > r > 0 es V = (r2 + rR + R2 ). Obtenga todas las derivadas parciales de
3
primer y segundo orden.
32
2 ∂3 f ∂3 z
19.1) f(x, y) = exy , 19.2) z = ln(sen(x − y)),
∂x2 ∂y ∂y∂x2
20. En fı́sica, se muestra que la temperatura u(x, t) en el instante t en el punto x de una varilla larga y aislada que está
sobre el eje x, satisface la ecuación unidimensional del calor
∂u ∂2 u
=k 2, k , constante
∂t ∂x
2
Muestre que la función u = u(x, t) = e−n kt
sen(nx), satisface la ecuación unidimensional del calor para cualquier elección
de la constante n.
21. Una función de temperatura de estado estacionario u = u(x, y) para una placa delgada y plana satisface la ecuación de
Laplace bidimensional
∂2 u ∂2 u
+ =0
∂x2 ∂y2
Aquellas funciones que satisfacen la ecuación de Laplace se llaman armónicas. ¿Cuáles de las siguientes funciones son
armónicas?
p
21.1) u = ln x2 + y2 21.2) u = arctan yx 21.3) u = e−x sen y 21.4) u = senh(π − y) sen x
1
22. La concentración molecular C(x, t) de un lı́quido está dada por C(x, t) = √ x2
. Verifique que esta función satisface la
te kt
ecuación de difusión
k ∂2 C ∂C
2
=
4 ∂x ∂t
∂2 u ∂2 u ∂2 u
23. Si u = eax+by+cz , donde a2 + b2 + c2 = 1, demuestre que: + + 2 =u
∂x2 ∂y2 ∂z
24. Si quisiéramos determinar fx (1, 0), donde
3 2
f(x, y) = x(x2 + y2 )− 2 esen(x y)
el primer impulso serı́a derivar con respecto a x y luego evaluar en (1, 0). Esto serı́a muy laborioso, como puede verse. Sin
embargo, hay una manera más fácil. ¿Cuál es esa manera? Justifı́quela y úsela para hallar fx (1, 0).
∂2 u
25. Sera z = u(x, y)eax+by , tal que: = 0. Determine los valores de las constantes a y b, para que se cumpla que:
∂x∂y
∂2 z ∂z ∂z
− − +z=0
∂x∂y ∂x ∂y
26. Se estira una cuerda a lo largo del eje x, fijamos cada extremo, y entonces la pulsamos y hacemos vibrar. El desplazamiento
y = y(x, t) del punto sobre la cuerda en la posición x en el instante t satisface la ecuación unidimensional de ondas
∂2 y ∂2 y
2
= a2 2
∂t ∂x
donde a depende de la densidad y tensión de la cuerda. Esa misma ecuación describe cualquier movimiento que tenga forma
ondulatoria, una onda marı́tima, una onda sonora, una onda de luz, etc. Demuestre que las siguientes funciones satisfacen
la ecuación unidimensional de ondas:
29. Determine el vector gradiente en el punto indicado P para las funciones dadas.
2
−y2
29.1) f(x, y) = 3x2 − 5y2 ; P(2, −3) 29.2) z = e−x ; P(0, 0)
³ πxy ´ p
29.3) G(x, y) = sen ; P(3, −1) 29.4) f(x, y, z) = x2 + y2 + z2 ; P(12, 3, 4)
4
x2 y
29.5) w = (2x − 3y + 5z)2 ; P(−5, 1, 3) 29.6) f(x, y) = ; P(0, 0)
x4 + y 2
31. Sea√f(x, y) = x2 + xy + y2 − x, encuentre todos los puntos en donde Du f(x, y) sea cero, en la dirección del vector
u = (1, 2).
32. Suponga que: ∇f(a, b) = (−4, 3). Encuentre un vector unitario, tal que:
32.1) Du f(a, b) = 0 32.2) Du f(a, b) sea máxima 32.3) Du f(a, b) sea mı́nima
33. Encuentre el vector que indique la dirección en la cual la función dada aumenta más rápidamente en el punto indicado.
Halle la razón de cambio máximo.
33.3) f(x, y, z) = x2 + 4xz + 2yz2 ; (1, 2, −1) 33.4) f(x, y, z) = xyz; (3, 1, −5)
34
√
34. Si f(x, y) = x2 + xy + y2 − x, encuentre todos los puntos donde Du f(x, y) sea cero, en la dirección de v = (1, 2).
35. Suponga que
5 12 5 12
Du f(a, b) = 7; Dv f(a, b) = 3; donde u= i − j; v= i+ j
13 13 13 13
40. Sea g(x, y) = x − y2 . Calcule el vector gradiente ∇g(3, −1) y utilı́celo para hallar la ecuación de la recta tangente a la
curva de nivel g(x, y) = 2 en el punto P(3, −1). Trace la gráfica de la curva de nivel, la recta tangente y el vector gradiente.
x2 y2 z2
41. Demuestre que la ecuación del plano tangente al elipsoide 2 + 2 + 2 = 1 en el punto (x0 , y0 , z0 ) se puede escribir
a b c
x0 x y0 y z0 z
de la forma 2 + 2 + 2 = 1.
a b c
x2 y 2 z
42. Demuestre que la ecuación del plano tangente al paraboloide elı́ptico 2 + 2 = , en el punto P0 (x0 , y0 , z0 ), se puede
a b c
2x0 x 2y0 y z0 + z
escribir de la forma 2
+ 2 =
a b c
43. Encuentre los puntos del elipsoide x2 + 2y2 + 3z2 = 1 en donde el plano tangente es paralelo a 3x − y + 3z = 1.
44. Demuestre que todo plano tangente al cono x2 + y2 = z2 pasa por el origen.
45. Demuestre que toda recta normal a la esfera x2 + y2 + z2 = r2 , pasa por el centro de la esfera.
√ √ √ √
46. Demuestre que los planos tangentes a la superficie x + y + z = a, cortan a los ejes coordenados en puntos cuya
suma de distancias al origen es constante.
47. Determine el punto, o los puntos, de la superficie z = x2 − 2xy − y2 − 8x + 4y, donde el plano tangente es horizontal, es
decir, es paralelo al plano xy.
35
48. Encuentre la ecuación del plano tangente a la superficie dada y en el punto indicado:
49. Determine el punto, o los puntos, de la superficie z = x2 − 2xy − y2 − 8x + 4y, donde el plano tangente es horizontal, es
decir, es paralelo al plano xy.
50. Demuestre que el plano tangente al paraboloide con ecuación z = x2 + y2 en el punto P(a, b, c) intersecta al plano xy en
la recta con ecuación 2ax + 2by = a2 + b2 . Demuestre entonces que esta recta es tangente a la circunferencia con ecuación
4x2 + 4y2 = a2 + b2 .
51. Hallar el punto, o los puntos, de la superficie z = x2 − 2y2 + 3y − 6, donde el plano tangente es paralelo al plano
2x + 3y + z = 5.
51. La recta normal a la superficie z = f(x, y) en el punto (a, b, f(a, b)) es aquella recta que pasa por dicho punto y es
perpendicular al plano tangente a la superficie en ese mismo punto. Demuestre que la recta normal a la superficie z = f(x, y)
en el punto (a, b, f(a, b)) tiene ecuaciones paramétricas:
∂f
x = (a, b)t + a
∂x
∂f
y = (a, b)t + b ; t ∈ R
∂y
z = −t + f(a, b)
52. en una curva C. La recta tangente a la intersección en un punto P de C es, por definición, la recta de intersección de los
planos tangentes a f y g en P. Determine las ecuaciones paramétricas de la recta tangente a la intersección de las superficies
z = f(x, y) = x2 + 2y2 y z = g(x, y) = 2x2 − 3y2 + 1 en el punto P = (2, 1, 6).
36
1. Determine los valores máximos y mı́nimos relativos y puntos de silla de las siguientes funciones.
2
−y2
1.5) f(x, y) = xye−x 1.6) f(x, y) = (2x − x2 )(2y − y2 )
Sea di = yi − (mxi + b) la desviación verticalPdel punto (xi , yi ) respecto a la recta. El método de los mı́nimos cuadrados
n
determina m y b de manera que se minimiza i=1 d2i , la suma de los cuadrados de esas desviaciones. Muestre que, de
acuerdo a este método, la recta que mejor se aproxima se obtiene cuando:
n
X n
X n
X n
X n
X
m xi + bn = yi y m x2i + b xi = xi yi
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1
Ası́ la recta se determina resolviendo esas dos ecuaciones en las dos incógnitas m y b.
37
7. Los siguientes datos proporcionan la estatura x (en pulgadas) y el peso y (en libras) de nueve jóvenes de 18 años de edad.
x 69 65 71 73 68 63 70 67 69
y 138 127 178 185 141 122 158 135 145
Use el método de mı́nimos cuadrados para ajustar sus datos a una lı́nea recta. Entonces úsela para predecir el peso de un
joven de 18 años de edad y 6 pies de estatura.
8. Use el método de los multiplicadores de Lagrange para hallar los máximos y los mı́nimos de la función sujeta a la condición
dada.
9. Use el método de los multiplicadores de Lagrange para comprobar que el rectángulo con área máxima que tiene su
perı́metro dado p es un cuadrado.
10. Use el método de los multiplicadores de Lagrange para comprobar que el triángulo de área máxima que tiene un perı́metro
dado p es equilátero.
[Sugerencia: Use la fórmula de Herón para el área]
11. Una función f continua en un conjunto cerrado y acotado S, tiene un máximo absoluto y un mı́nimo absoluto en S.
Halle los valores máximo absoluto y mı́nimo absoluto de f
11.1) f(x, y) = 5 − 3x + 4y. S la región triangular cerrada con vértices (0, 0), (4, 0) y (4, 5).
12. Fritz Haber (1868 -1934) fué un quı́mico alemán que ganó el premio Nobel de quı́mica en 1918 por investigar el proceso
llamado ahora proceso de Haber y Bosch. Carl Bosch (1874 - 1940) cuñado de Haber, era un ingeniero quı́mico que hizo
práctico este proceso en gran escala. Bosch ganó el premio Nobel de quı́mica en 1931. Durante la primera guerra mundial
el gobierno alemán utilizó el proceso Haber - Bosch para producir grandes cantidades de fertilizantes y explosivos.
Dicho proceso produce amonı́aco e hidrógeno en condiciones de presión constante P y temperatura constante:
N2 + 3H2 2NH3
Las presiones parciales x, y, z del hidrógeno, nitrógeno y amonı́aco satisfacen la ecuación x + y + z = P y la ley de equilibrio
z2
=k
xy3
donde k es constante. La cantidad máxima de amonı́aco ocurre cuando se obtiene la presión parcial máxima del amonı́aco.
Encuentre el valor máximo de z.
" p √ #
2 + 4 + 27kP
Respuesta: z = P + 4 √
27k
UNIDAD IV
Práctica: 10
Integrales Múltiples:
• Integrales Dobles
• Integrales Triples
• Centro de Masa
• Momentos de Inercia
“Todo aquel que tiene una razón para vivir, puede soportar cualquier forma de hacerlo”
Friedrich Nietzsche
39
Z2 Z1 Z π4 Z 3 Z1 Z2
1
1.4) dydx 1.5) sen x dxdy 1.6) x2 ey dxdy
1 0 x+y 0 0 0 −2
Z1 Z1
3. Demuestre que si n es un entero positivo, entonces: lim xn yn dxdy = 0
n→∞ 0 0
4. Grafique el sólido cuyo volumen es proporcionado por la integral doble indicada. Calcule el volumen evaluando la integral
doble y además, a partir de los principios elementales de la geometrı́a.
ZZ ZZ
4.1) (6 − y) dA; R = [0, 1] × [0, 1] 4.2) k dA; R = [a, b] × [c, d], k > 0
R R
5. Encuentre el volumen del sólido comprendido bajo el paraboloide hiperbólico z = y2 − x2 y sobre el rectángulo
R = [−1, 1] × [1, 3].
6. Encuentre el volumen del sólido limitado por la superficie z = 6 − xy y los planos x = 2, x = −2, y = 0, y = 3 y z = 0.
7. Evalúe la integral doble indicada.
Z1 Zy Z1 Zx
¡ ¢
7.1) x dxdy 7.2) sen x2 dydx
0 0 0 0
Z 1 Z 1+x Z2 Z3
¡ ¢ ¡ 2 ¢
7.3) 2x − 3y2 dydx 7.4) √
x + y dxdy
0 1−x 0 x
9. En cada uno de los siguientes ejercicios, calcule mediante una integral doble al área de la región determinada por las
curvas y rectas que se dan:
9.1) Los ejes coordenados y la recta x + y = a.
Z 1 Z 2−y Z 2 Z x−2 Z −1 Z 2y
11.4) f(x, y) dydx 11.5) f(x, y) dydx 11.6) f(x, y) dxdy
0 y2 −1 x2 −4 −2 3y
Z 1 Z π2 p Z1 Z1 Z9 Z3
¡ ¢
12.4) cos x 1 + cos2 x dxdy 12.5) x3 sen y3 dydx 12.6) √
sen x3 dydx
0 arcsen y 0 x2 0 y
ZZ
13.1) y dA, donde R es la región del primer cuadrante limitada por la circunferencia x2 + y2 = 9 y las rectas y = x y y = 0.
R
ZZ
13.2) xy dA, donde R es la región del primer cuadrante comprendida entre las circunferencias x2 + y2 = 4 y x2 + y2 = 25.
R
ZZ
13.3) xy dA, donde R es la región que se encuentra dentro de la cardioide r = 1 + sen θ y fuera de la circunferencia r = 1.
R
41
ZZ
¡ ¢
13.4) x2 + y2 dA, donde R es la región limitada por las espirales r = θ y r = 2θ para 0 ≤ θ ≤ 2π.
R
14. Use coordenadas polares para hallar el volumen del sólido descrito.
16. Utilice una integral doble para calcular el ¶area de la región indicada:
16.1) La región limitada por la cardioide r = 1 − sen θ.
ZZZ
18.2) xz dV, en donde E es el tetraedro sólido con vértices (0, 0, 0), (0, 1, 0), (1, 1, 0), (0, 1, 1).
E
42
19. En cada uno de los siguientes problemas, calcule el valor de la integral indicada:
20. En cada uno de los problemas anteriores, grafique a la región Q en la cual se realiza la integración. Exprese la integral
iterada en dos ordenes distintos del original (no es necesario evaluar la integral).
p
20. Exprese la integral de f(x, y, z) sobre la región Q acotada por la superficie z = 16 − x2 − y2 y el plano z = 2 en las
seis (6) formas iteradas.
Z2 Zx Zz
21. Exprese la integral: (x2 + y2 + z2 )dydxdz, en las otras cinco (5) formas iteradas.
0 0 0
ZZZ
22. En los siguientes problemas evalúe f(x, y, z) dV donde f(x, y, z) es la función dada y Q es la región acotada por las
Q
superficies dadas.
p
22.2) f(x, y, z) = x, Q limitada por el plano x = 0 y a2 − x2 − y2 , con a > 0.
√ √ √ √
22.7) f(x, y, z) = z, Q limitada por x = 0, y = 0, z = 0 y por x+ y+ z= a, con a > 0.
23. Grafique el sólido cuyo volumen es proporcionado por la integral dada y evalúe la integral:
Z 2π Z 2 Z a2 −r2 Z π2 Z π2 Z 1
23.1) r dzdrdθ 23.2) ρ2 sen ϕ dρ dθ dϕ
0 0 0 0 0 0
24.3) Encuentre el volumen del sólido que corta el cilindro r = a cos θ de la esfera de radio a con centro en el origen.
24.5) El sólido cuya cota superior es la esfera x2 +y2 +z2 = 9, la inferior es el plano z = 0 y la lateral es el cilindro x2 +y2 = 4.
24.6) El sólido cuya frontera es: arriba la esfera x2 + y2 + z2 = 5 y abajo el paraboloide x2 + y2 = 4z.
24.7) El sólido bajo la superficie z = xy sobre el plano xy y dentro del cilindro x2 + y2 = 2x.
Z 2 Z √9−x2 Z 2 p
25.Cambie la siguiente integral: x2 + y2 dzdydx, a coordenadas cilı́ndricas.
0 0 0
26.5∗ ) La masa del sólido interior a la esfera ρ = b y exterior a la esfera ρ = a con a < b, si la densidad es proporcional a la
distancia del punto (x, y, z) al origen.
26.6∗ ) La masa de un sólido interior a una esfera de radio 2a y exterior al cilindro circular de radio a cuyo eje es un diámetro
de la esfera, si la densidad del punto (x, y, z) es proporcional al cuadrado de la distancia del punto al centro de la esfera.
El número áureo o de oro (también llamado número dorado, sección áurea, razón áurea, razón dorada, media áurea,
proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (fi) (en honor al escultor griego Fidias), es el
número irracional: √
1+ 5
φ= ≈ 1.61803398749894848204586834365638 . . .
2
Se trata de un número algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no
como “unidad” sino como relación o proporción. Ası́ mismo, se atribuye un carácter estético especial a los objetos que siguen
la razón áurea, ası́ como una importancia mı́stica. A lo largo de la historia, se le ha atribuido importancia en diversas obras
de arquitectura y otras artes, aunque algunos de estos casos han sido objetables para las matemáticas y la arqueologı́a.
Se dice que dos números positivos a y b están en razón áurea si y sólo si:
a+b a
= =φ
a b
Para obtener el valor de a partir de esta razón considere lo siguiente: Que la longitud del segmento más corto b sea 1 y
que la de a sea x. Para que estos segmentos cumplan con la razón áurea deben cumplir que:
x+1
=x
x
x2 − x − 1 = 0
Mediante la fórmula general de las ecuaciones de segundo grado se obtiene que las dos soluciones de la ecuación son
√ √
1+ 5 1− 5 1
x1 = = φ ≈ 1.61803 y x2 = = − ≈ −0.61803
2 2 φ
La solución positiva es el valor del número áureo, y esto es una prueba formal de que el número áureo es irracional, ya que
incluye la raı́z de un número primo.
“Se dice que una lı́nea recta está dividida en el extremo y su proporcional cuando la lı́nea entera es al segmento mayor
como el mayor es al menor.”
Euclides, demostró también que este número no puede ser descrito como la razón de dos números enteros, es decir, es
irracional. Platón (c. 428-347 a. C.) vivió antes de que Euclides estudiara el número áureo, sin embargo, a veces se le
atribuye el desarrollo de teoremas relacionados con el número áureo.
A pesar de lo discutible de su conocimiento sobre el número áureo, Platón se dio a la tarea de estudiar el origen y
la estructura del cosmos, cosa que intentó usando los cinco sólidos platónicos, construidos y estudiados por Teaetus. En
particular, combinó la idea de Empédocles sobre la existencia de cuatro elementos básicos de la materia, con la teorı́a atómica
de Demócrito, para Platón cada uno de los sólidos correspondı́a a uno de las partı́culas que conformaban cada uno de los
elementos. Según Platón, la tierra estaba asociada al cubo, el fuego al tetraedro, el aire al octaedro, el agua al icosaedro, y
finalmente el Universo como un todo, estaba asociado con el dodecaedro.
En 1509 el matemático y teólogo Luca Pacioli publica su libro De Divina Proportione (La Proporción Divina), en el que
plantea cinco razones por las que considera apropiado considerar divino al Número áureo:
1. La unicidad; Pacioli compara el valor único del número áureo con la unicidad de Dios.
2. El hecho de que esté definido por tres segmentos de recta, Pacioli lo asocia con la Trinidad.
3. La inconmensurabilidad; para Pacioli la inconmensurabilidad del número áureo, y la inconmensurabilidad de Dios son
equivalentes.
4. La Autosimilitud asociada al número áureo; Pacioli la compara con la omnipresencia e invariabilidad de Dios.
5. Según Pacioli, de la misma manera en que Dios dio ser al Universo a través de la quinta esencia, representada por el
dodecaedro; el número áureo dio ser al dodecaedro.
El primer uso conocido del adjetivo áureo, dorado, o de oro, para referirse a este número lo hace el matemático alemán
Martin Ohm, hermano del célebre fı́sico Georg Simon Ohm, en la segunda edición de 1835 de su libro Die Reine Elementar
Matematik (Las Matemáticas Puras Elementales). Ohm escribe en una nota al pie:
”Uno también acostumbra llamar a una división de una lı́nea arbitraria en dos partes como éstas, la sección dorada.”
En los textos de matemáticas que trataban el tema, el sı́mbolo habitual para representar el número áureo fue τ del griego
τoµη, que significa corte o sección. Sin embargo, la moderna denominación Φ ó φ, la efectuó en 1900 el matemático Mark
Barr en honor a Fidias ya que ésta era la primera letra de su nombre Φειδιαζ. Este honor se le concedió a Fidias por el
máximo valor estético atribuido a sus esculturas, propiedad que ya por entonces se le atribuı́a también al número áureo.
Mark Barr y Schooling fueron responsables de los apéndices matemáticos del libro The Curves of Live, de Sir Theodore
Cook.
47
A cada elemento de esta sucesión, se le llama número de Fibonacci. Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de
Pisa, matemático italiano del siglo XIII, también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la
computación, matemáticas y teorı́a de juegos.
Definición Formal
Los números de Fibonacci quedan definidos por las ecuaciones
f0 = 0
f1 = 1
fn = fn−1 + fn−2 , n ≥ 2
Para analizar la sucesión de Fibonacci (y, en general, cualquier sucesión) es conveniente obtener otras maneras de representarla
matemáticamente.
Función Generadora
Una función generadora para una sucesión cualquiera a0 , a2 , a2 , . . ., es la función f(x) = a0 +a1 x+a2 x2 +· · · +an xn +· · · ,
es decir, una serie de potencias donde cada coeficiente es un elemento de la sucesión. Los números de Fibonacci tienen la
función generadora
x
f(x) =
1 − x − x2
48
Cuando esta función se expande en potencias de x, los coeficientes resultan ser la sucesión de Fibonacci:
x
= 0x0 + 1x1 + 1x2 + 2x3 + 3x4 + 5x5 + 8x6 + 13x7 + · · ·
1 − x − x2
La definición de la sucesión de Fibonacci es recurrente; es decir que se necesitan calcular varios términos anteriores para
poder calcular un término especı́fico. Se puede obtener una fórmula explı́cita de la sucesión de Fibonacci (que no requiere
calcular términos anteriores) notando que al comienzo de la definición formal, se define la relación de recurrencia
fn+2 − fn+1 − fn = 0
con las condiciones iniciales
√ f0 = 0 y f1 = 1. El polinomio caracterı́stico de esta relación de recurrencia es t2 − t − 1 = 0, y
1± 5
sus raı́ces son t = . De esta manera, la fórmula explı́cita de la sucesión de Fibonacci tiene la forma
2
à √ !n à √ !n
1+ 5 1− 5
fn = b +d
2 2
Si se toman en cuenta las condiciones iniciales, entonces las constantes b y d satisfacen la ecuación anterior cuando n = 0 y
n = 1, es decir que satisfacen el sistema de ecuaciones
b+d = 0
à ! Ã
√ √ !
1 + 5 1 − 5
b +d = 0
2 2
1 1
Al resolver este sistema de ecuaciones se obtiene: b = √ y d = − √ . Por lo tanto, cada número de la sucesión de Fibonacci
5 5
puede ser expresado como à √ !n à √ !n
1 1+ 5 1 1− 5
fn = √ −√
5 2 5 2
Para simplificar aún más es necesario considerar el número áureo, de manera tal que la ecuación anterior se reduce a:
φn − (−φ)−n
fn = √
5
Esta fórmula se le atribuye a Éduard Lucas, y es fácilmente demostrable por inducción matemática. A pesar de que la
sucesión de Fibonacci consta únicamente de números naturales, su fórmula explı́cita incluye al número irracional. De hecho,
la relación con este número es estrecha.
Propiedades de la Sucesión
Al construir bloques cuya longitud de lado sean números de Fibonacci se obtiene un dibujo que asemeja al rectángulo
áureo
Los números de Fibonacci aparecen en numerosas aplicaciones de diferentes áreas. Por ejemplo, en modelos de la crianza de
conejos o de plantas, al contar el número de cadenas de bits de longitud n que no tienen ceros consecutivos y en una vasta
cantidad de contextos diferentes. De hecho, existe una publicación especializada llamada Fibonacci Quarterly, dedicada al
estudio de la sucesión de Fibonacci y temas afines. Se trata de un tributo a cuán ampliamente los números de Fibonacci
aparecen en matemáticas y sus aplicaciones en otras áreas. Algunas de las propiedades de esta sucesión son las siguientes:
49
1. La razón o cociente entre un término y el inmediatamente anterior varı́a continuamente, pero se estabiliza en el número
áureo. Es decir:
fn+1
lim =φ
n→∞ fn
Este lı́mite no es privativo de la Sucesión de Fibonacci. Cualquier sucesión recurrente de orden 2, como la sucesión 3,
4, 7, 11, 18,..., lleva al mismo lı́mite. Esto fue demostrado por Barr y Schooling en una carta publicada en la revista
londinense “The Field” del 14 de diciembre de 1912. Los cocientes son oscilantes; es decir, que un cociente es menor
al lı́mite y el siguiente es mayor. Los cocientes pueden ordenarse en dos sucesiones que se aproximan asintóticamente
por exceso y por defecto al valor lı́mite.
2. Cualquier número natural se puede escribir mediante la suma de un número limitado de términos de la sucesión de
Fibonacci, cada uno de ellos distinto a los demás. Por ejemplo, 17 = 13 + 3 + 1, 65 = 55 + 8 + 2.
3. Tan sólo un término de cada tres es par, uno de cada cuatro es múltiplo de 3, uno de cada cinco es múltiplo de 5,
etc. Esto se puede generalizar, de forma que la sucesión de Fibonacci es periódica en las congruencias módulo m, para
cualquier m.
4. La sucesión puede expresarse mediante otra fórmula explı́cita llamada forma de Binet (de Jacques Binet)
√ √
1+ 5 1− 5 αn − βn αn
Si α = y β= =⇒ fn = y fn ≈ √
2 2 α−β 5
5. Cada número de Fibonacci es el promedio del término que se encuentra dos posiciones antes y el término que se
encuentra una posición después, es decir:
fn−2 + fn+1
fn =
2
6. La suma de los n primeros números, es igual al número que ocupa la posición n + 2 menos uno, es decir:
f0 + f1 + f2 + · · · + fn = fn+2 − 1
(Existen otra serie de identidades como estas que podrı́an resultar interesantes, dependiendo del caso)
7. El máximo común divisor de dos números de Fibonacci, es otro número de Fibonacci. Más especı́ficamente:
mcd(fn , fk ) = fmcd(n,k)
Esto significa que fn y fn+1 son primos relativos y que fk divide exactamente a fnk
8. Los números de Fibonacci aparecen al sumar las diagonales del triángulo de Pascal. Es decir que para cualquier n ≥ 0,
2 ]] µ
[[ n
X ¶ n µ
X ¶
n−j n
fn+1 = y mas aún f3n = 2j fj
j j
j=0 j=0
9. Si fp = a, tal que a es un número primo, entonces p también es un número primo, con una única excepción, f4 = 3; 3
es un número primo, pero 4 no lo es.
fn 10
10. La suma infinita de los términos de la sucesión n
es exactamente .
10 89
11. La suma de diez números Fibonacci consecutivos es siempre 11 veces superior al séptimo número de la serie.
12. El último dı́gito de cada número se repite periódicamente cada 60 números. Los dos últimos, cada 300; a partir de ahı́,
se repiten cada 15 × 10n−1 números.
Esta es la gráfica de una generalización de la sucesión de Fibonacci llamada
Sucesión de Lucas, que es la sucesión de Fibonacci extendida al campo de
los números reales.
Entonces, cualquier cálculo sobre una sucesión de Fibonacci generalizada se
puede efectuar usando números de Fibonacci.
50
Para el cálculo, se considera iluminación vertical y el criterio matemático es que las proyecciones horizontales de unas sobre
otras no se recubran exactamente. Aunque la iluminación del Sol no es, en general, vertical y varı́a con la latitud y las
estaciones, esto garantiza el máximo aprovechamiento de la luz solar. Este hecho fue descubierto empı́ricamente por Church
y confirmado matemáticamente por Weisner en 1875. En la práctica no puede medirse con tanta precisión el ángulo y las
plantas lo reproducen “orgánicamente”; o sea, con un error pequeño, pero existente.
En la cantidad de elementos constituyentes de las espirales o dobles espirales de las inflorescencias, como en el caso del
girasol, y en otros objetos orgánicos como las piñas de los pinos se encuentran números pertenecientes a la sucesión de
Fibonacci.
• En la pág. 61 de la novela de Dan Brown El código Da Vinci, aparece una versión desordenada de los primeros ocho
números de Fibonacci (13, 3, 2, 21, 1, 1, 8, 5), que funcionan como una pista dejada por el conservador del museo del
Louvre, Jacques Saunière.
• En el álbum Lateralus de la banda estadounidense Tool, los patrones de la baterı́a (Danny Carey) de la canción Later-
alus, siguen la Sucesión de Fibonacci del número 13 (número de pistas del disco): 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 1, 1, . . .
• En la miniserie Abducidos, la Sucesión de Fibonacci, como la Ecuación de Dios, es descubierta en los planes de los
extraterrestres, en ejemplos como que sus naves tienen 5 tripulantes, sus manos 3 dedos y un pulgar, 1597 avistamientos
de ovnis en año anterior, se siguieron a 55 parejas para descubrir la hı́brida humano-extraterrestre Allie, y que finalmente
el número de abducidos era de 46368. Incidentalmente se habla de un hombre que fue abducido 13 veces. 1, 3, 5, 13,
55, 1597, 46368, todos números Fibonacci.
• En el filme de Darren Aronofsky Pi: El orden del caos, el judı́o Rabbi Cohen presenta la teorı́a (en hebreo transcrito
en números), en la cual el personaje Max Cohen, relaciona esta última teorı́a con la secuencia de Fibonacci llegando
en conclusión que todo esta basado en la ley del orden y el caos.