Vias de Administracion de Medicamentos
Vias de Administracion de Medicamentos
Vias de Administracion de Medicamentos
La forma más fácil y deseable de administrar medicamentos es por la boca. Normalmente los
pacientes son capaces de ingerir o auto administrarse medicamentos orales con un mínimo de
problemas. La mayoría de los comprimidos y cápsulas se tienen que tragar y se administran con
aproximadamente 60 a 100 ml de líquido (para tragarlos). Sin embargo, puede haber situaciones
en las que esté contraindicado que el paciente reciba una medicación por la boca. Una
precaución importante para tomar cuando se administra cualquier producto oral es proteger los
clientes de la aspiración.
Ventajas: ajas Desventajas
Es más cómodo.
Vía económica.
Produce un efecto local como sistemático
No produce ansiedad ni temor.
Desventajas:
No se puede administrar cuando el paciente tiene vomito.
No se puede administrar cuando ha sido sometido a anestesia (Alto riesgo de
aspiración). Cuando ha sido operado del estómago o intestinos.
Problemas para tragar.
Succión gástrica.
Pacientes inconscientes o desorientados.
Las inyecciones subcutáneas pretenden colocar medicamentos en el tejido conjuntivo laxo bajo
la dermis. Debido a que el tejido subcutáneo no tiene un riesgo de sangre tan abundante como
el muscular, la absorción del medicamento es algo más lenta que en las inyecciones
intramusculares. Sin embargo, los medicamentos se absorben completamente si el estado
circulatorio del paciente es normal. Debido a que el tejido subcutáneo contiene receptores del
dolor, el paciente puede experimentar alguna molestia. Los mejores puntos de inyección
subcutánea incluyen la cara posterior externa de los brazos, el área del abdomen comprendida
desde los márgenes costales hasta las crestas ilíacas, y las caras anteriores de los músculos.
Ventajas:
Solo permite la administración de pequeños volúmenes (de 0,5 a 2 ml) para no provocar
dolor por distensión.
No permite la administración de sustancias irritantes que puedan producir dolor intenso y
distensión de tejidos.
La absorción es Más rápida que por vía subcutánea y puedan administrase sustancias
más irritantes y volúmenes mayores de medicamentos.
Cuando esta o tiene el Sistema gastrointestinal alterado.
Cuando esta o tiene el Sistema gastrointestinal alterado.
Desventajas:
Consiste en la colocación del medicamento en el interior del recto. Se utiliza para ejercer acción
local (anestésicos), o producir efectos sistémicos (antipiréticos, antiinflamatorios), pero también es
empleada para provocar por vía refleja la evacuación del colon (supositorios de glicerina).El
proceso de absorción se realiza rápidamente por la gran vascularización que existe en esta zona
y se evita parcialmente el efecto del primer paso porque las venas hemorroidales drenan
directamente hacia la vena cava inferior. La presencia de heces fecales en el recto y si el
paciente no retiene el medicamento o este le provoca la defecación se dificulta el proceso de la
absorción. La presencia de microorganismos en el tubo digestivo puede producir la degradación
local del fármaco.
Ventajas:
La absorción es más rápida que por la vía oral.
No es una vía dolorosa y puede emplearse en situaciones en que la vía oral no se pueda
utilizar.
Es menos económica.
Desventajas:
La absorción es irregular e incompleta.
Se dificulta o impide su utilización en casos de fisura anal o hemorroides inflamadas.
Produce ansiedad ya que es vergonzoso para el paciente.
Alguno de estos puede producir diarrea o estreñimiento.
Formas de presentación vía rectal
Supositorios: miden aproximadamente 4 cm. Tienen una base sólida grasa, que se disuelve
a la temperatura del cuerpo. Su forma es cilíndrica, con un extremo más puntiagudo para facilitar
la introducción. Tiene efectos locales y sistémicos.
Pomadas: tienen consistencia semisólida y se presentan en tubos. Su acción local.
Enemas: solución que se introduce en el intestino, a través del ano, con fines diagnósticos, de
limpieza o terapéuticos. Pueden tener acción local o sistémica.
Óvulos: Llamados así por su forma. Es de uso vagina.