Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 1 de 10
AÑO ESCOLAR 2019 JORNADA MAÑANA/TARDE
NIVEL MEDIA PERIODO 1P 2P 3P 4P
DIMENSION / AREA QUIMICA GRADO 10 GRUPOS 3.4.5.6.7
MAESTRO(A) PATRICIA BRAVO BURBANO
GUIA QUIM. 10-001
APRENDIZAJE X TALLER LABORATORIO APLICACION CAMPO
COMPETENCIA(S) Explicación de fenómenos
Comprende la estructura de la materia, sus propiedades generales
CODIGO 107664
LOGRO y específicas, a partir del análisis de diversas sustancias de la
cotidianidad
PROPIEDADES DE LA MATERIA
MATERIA: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y es afectado por la inercia, además también se puede percibir por
los sentidos, es afectado por el tiempo e interactúa con otros sistemas materiales. La materia presenta diferentes propiedades algunas de
ellas se pueden medir y otras no. Una propiedad de la materia es una cualidad de la misma que puede ser apreciada por los sentidos, por
ejemplo el color, la dureza, el peso, el volumen, etc. Las propiedades se dividen en generales y específicas.
PROPIEDADES EXTENSIVAS O GENERALES: Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada y no permiten diferenciar
una sustancia de otra. Son: Tamaño, Forma, Peso, Masa, Volumen, Inercia, Impenetrabilidad, Divisibilidad
Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo y se da en unidades como el gramo (g), Kilogramos (Kg), Libras (lb), Arrobas (@),
Toneladas (Ton), etc. El instrumento de medida de la masa es la balanza. La masa es una propiedad constante de la materia.
Peso: Es la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo, ésta es una propiedad variable de la materia porque depende de la fuerza de
gravedad.
Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo, sus unidades de medida son los litros (l), mililitros (ml), centímetros cúbicos (cm 3), metros
cúbicos (m3), galones, etc. El volumen de las sustancias materiales se puede medir de diferentes formas:
El volumen de líquidos se puede encontrar a través de instrumentos graduados que permiten determinar de manera directa su valor.
(Pipetas, erlenmeyer, buretas, beaker, picnómetro, etc.)
El volumen de cuerpos regulares se puede encontrar a través de fórmulas matemáticas, dependiendo de la medida de tres dimensiones.
(Cubo, cilindro, esfera, cono, etc.)
V cubo = l3 (l = lado) V esfera = 4/3 . π.r3 (r = radio de la esfera)
V cilindro = π.r2.h V prisma rectangular = largo . ancho . espesor
(r = radio de la esfera, h= altura)
V cono = π.r2.h
3
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 2 de 10
El volumen de cuerpos irregulares se puede hallar de manera indirecta es decir sumergiéndolo en un líquido, ya
que el volumen del objeto es igual al volumen del líquido desalojado (Principio de Arquímedes), el objeto no puede
ser poroso.
Impenetrabilidad: Quiere decir que dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo, este ejemplo también sirve para
explicar ésta propiedad de la materia ya que al introducir el objeto en el agua ésta es desplazada porque el objeto ocupa el espacio del agua.
Inercia: Es la propiedad que tiene los cuerpos para mantenerse en reposo o movimiento o la resistencia que
opone un cuerpo para cambiar del estado de reposo o movimiento en que se encuentra. Si un ciclista frena
bruscamente su recorrido se irá hacia adelante porque sigue con la velocidad con la que venía en la bicicleta.
Divisibilidad: Es la propiedad de un cuerpo que le permite dividirse en porciones más pequeñas.
Todas las propiedades mencionadas no permiten diferenciar un cuerpo de otro o una sustancia de otra, por lo tanto si se tiene 1 Kg de una
sustancia cualquiera que está ocupando un volumen de 1,2 litros, con solo ésta información no se puede saber de qué está hecha la
sustancia en sí. Por ello se clasifican como PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA.
Para realizar conversiones de una unidad de medida en otra, tenga en cuenta las equivalencias de diferentes magnitudes y los factores de
conversión
Medir es comparar una cantidad desconocida que se quiere determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como
unidad.
Cada una de éstas magnitudes tienen diferentes unidades de medida, a continuación se dan algunos ejemplos.
UNIDADES DE MEDIDA DE LA MASA UNIDADES DE MEDIDA DE TIEMPO
1 Kilogramo (Kg) = 1000 g 1 año = 365 días
1g = 1000 mg 1 año = 12 meses
1 onza = 28,35 g 1 mes = 4 semanas
1 Libra (lb) = 500 g (libra comercial) 1 mes = 30 días
453 g (libra inglesa) 1 semana = 7 días
1 Arroba (@) = 25 lb 1 día = 24 horas
1 Tonelada (Tn) = 1000 Kg 1 hora = 60 minutos
1 minuto = 60 segundos
UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD
1 Kilómetro (Km) = 1000 m
UNIDADES DE MEDIDA DEL VOLUMEN
1 Hectómetro (Hm) = 100 m
1 Decámetro (Dm) = 10 m 1 litro (l) = 1000 ml o 1000 cm3 o 1000 cc
1 metro (m) = 100 cm 1m 3 = 1000 litros
1 metro = 1000 mm 1 galón (gal) = 3,785 litros
1 centímetro (cm) = 10 mm
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 3 de 10
Ejemplo 1: Calcular cuántos kilogramos hay en 2800 g.
DATO: 2800 g
Como en el problema se plantean 2 unidades de medida se debe buscar el factor que las contenga.
(A) 1 Kg
FACTOR: 1 Kg = 1000 g 1000 g
2800 g x 1 Kg = 2,8 Kg
(B) 1000 g 1000 g
1 Kg
Ejemplo 2: Se conoce que una bolsa de leche de 620 ml vale $ 1200, determine cuál es el valor que se debe pagar por la compra de 5,8
litros.
Para resolver éste problema se debe utilizar más de un factor, puesto que se conoce el valor monetario de los mililitros pero no de los litros y
se debe relacionar ml - $ - litros.
(A) 1 l
FACTOR 1: 1 l = 1000 ml 1000 ml
(B) 1000 ml
1l
(C) 520 ml (éste factor se lo obtiene del planteamiento de problema)
FACTOR 2: 620 ml = $1200 $ 1200
(D) $ 1200
620 ml
5,8 l x 1000 ml x $ 1200 = $6960000 = $ 11.225,80
1l 620 ml 620
ACTIVIDAD 1.
1. Resuelva los siguientes ejercicios:
a. Calcule cuántos Kg hay en 723 lb (utilice la libra inglesa)
b. Un litro de jugo de naranja vale $ 460 cuál es el valor de 1,06 m3?
c. Se cuentan con $ 696.000 y se quiere comprar arroz en Kg, cuántos Kg se pueden comprar si se conoce que media @ de arroz
vale $10300.
d. Se quiere transportar una mercancía en un vehículo que puede llevar 35850 @ en cada viaje, cuántos viajes se deben realizar si se
transportan 314000 Kg, 94250 lb, 8550000 g y 5,29 Ton de diferentes mercancías.
2. Indique características generales de 2 objetos y observe a través de éste proceso si es posible determinar a partir de éstas propiedades
generales de la materia de que está hecho cada uno de los objetos. Explique por qué las propiedades generales no permiten
diferenciar una sustancia de otra.
3. Complete el siguiente cuadro, consulte que pasa con la masa y el peso de un objeto, medidos en la tierra si posteriormente son
medidos en diferentes planetas y cuerpos celestes. La masa en la tierra de éste objeto es de 60 Kg y su peso también es de 60 Kg,
CUERPO CELESTE GRAVEDAD MASA PESO CUERPO CELESTE GRAVEDAD MASA PESO
TIERRA 9,807 m/s² 60 Kg 60 Kg JÚPITER 24,8 m/s2
VENUS 8.87 m/s2 SATURNO 10,44 m/s2
LA LUNA 1,62 m/s2 URANO 8,7 m/s2
MARTE 3,7 m/s2 NEPTUNO 11,15 m/s2
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 4 de 10
4. Utilizando las fórmulas para encontrar el volumen de objetos regulares calcule:
a. El volumen de una esfera de 48 cm de diámetro d. El volumen de un cilindro que tiene 65 cm de
b. El volumen de un cubo de 24,8 cm de lado diámetro y 1,6 m de altura
c. El volumen de un ladrillo de 30,7 cm de ancho, 0,32 e. El volumen de un cono de 1,3 m de diámetro y 59 cm
m de alto y 8,6 cm de espesor de altura
5. Un pedazo de roca se sumerge en un recipiente graduado con 750 cm 3 de agua, si el volumen final es de 845 cm3. ¿Cuál es el volumen
de la roca?
6. Un objeto de forma irregular es sumergido en 360 cm3 de agua, si el volumen aumenta en 170 cm3, encuentre cuál es el volumen del
objeto
PROPIEDADES INTENSIVAS O ESPECÍFICAS
Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada y PERMITEN DIFERENCIAR UNA SUSTANCIA DE OTRA. Se
Clasifican en dos grandes grupos:
PROPIEDAD FÍSICA: Es la propiedad que presenta la materia por sí misma, sin necesidad de ser comparada con otra sustancia. El agua
es incolora simplemente porque NO presenta color, el cobre es buen conductor de la electricidad porque permite el paso de los electrones a
través de su estructura.
LAS PROPIEDADES FÍSICAS SON:
Organolépticas: Color, olor, sabor, textura. Son captadas por los órganos de los sentidos.
Brillo: Propiedad por la cual los cuerpos reflejan la luz
Elasticidad: Es la capacidad que presentan algunos sólidos para recuperar su forma original una vez que deja de actuar la fuerza que los
deformaba, si un cuerpo se deforman al aplicarles una fuerza se denominará cuerpo plástico.
Viscosidad: Es la resistencia que presenta los fluidos en su desplazamiento. La resistencia de un fluido (líquidos y gases) disminuye al
aumentar la temperatura.
Dureza: Es la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado, cortado, deformado de manera permanente.
Tenacidad: Es la resistencia que opone un cuerpo a ser roto, molido, doblado o desgarrado.
Ductilidad: Es la propiedad de algunos metales para poderse convertir en hilos sin romperse.
Maleabilidad: Es la propiedad de algunos metales para poderse convertir en láminas sin romperse.
Punto de fusión: Es la temperatura en la cual un sólido se transforma en líquido.
Punto de ebullición: Es la temperatura en la cual un líquido se convierte en gas.
Conductividad eléctrica: Es la propiedad de algunas sustancias para conducir la corriente eléctrica
Conductividad térmica: Es la propiedad de algunas sustancias para conducir el calor.
Densidad: Es la masa de un cuerpo por unidad de volumen, es decir que se toma 1 cm 3 (unidad de volumen) y se encuentra la masa que
tiene, al comparar volúmenes iguales de sustancias diferentes se obtendrá una masa diferenciada.
PROPIEDAD QUÍMICA: Es la propiedad que presenta una sustancia al combinarse o reaccionar con otra sustancia, es la respuesta o
comportamiento de una sustancia con respecto a otra. Por ejemplo los metales alcalinos (Li, Na, K, etc.,) al contacto con el agua reaccionan
violentamente liberando hidrógeno, en cambio los metales terreos (Al, Ga, In, etc.), al contacto con el agua no producen ninguna reacción
visible, aunque en realidad si se puede dar el proceso de oxidación en metales como el aluminio.
ACTIVIDAD 2.
1. Utilizando su tabla periódica encuentre los elementos: Sodio, carbono, oxígeno, cobre, plata, cloro, hierro, oro, galio, nitrógeno,
mercurio, aluminio, potasio, yodo, calcio, bromo. ELABORE UNA TABLA en donde ubique de cada uno de ellos: El símbolo, el punto de
fusión, el punto de ebullición, la densidad, conductividad eléctrica y térmica. Busque en su tabla periódica 5 ejemplos de elementos que
sean buenos conductores, otros que sean malos conductores y otros que no conduzcan la corriente eléctrica
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 5 de 10
2. Encuentre 15 elementos de la tabla periódica y clasifíquelos según el estado en que se encuentre como: sólidos, líquidos y gaseosos.
Explique qué tiene que ver los puntos de fusión y ebullición con el estado en que se encuentran los elementos.
3. Consulte si el agua pura es buena conductora de la corriente eléctrica. Explique claramente su respuesta
DENSIDAD DE GASES, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
DENSIDAD: Se define como la masa por unidad de volumen. Se refiere a que si se toman volúmenes iguales de sustancias diferentes, la
masa de las sustancias será diferente.
D= masa
Volumen
La densidad de líquidos y sólidos se mide en: g/cm3 o g/ml Las sustancias gaseosas se mide en: g/litros g/l
Ejemplo Se tienen un objeto sólido cuya masa es 630 g y ocupa un volumen de 150 cm 3, determine la densidad del objeto
m = 600g v= 150 cm3 D= masa d = 630 g = 4,2 g/ cm3
Volumen 150 cm3
También se puede encontrar la masa que tiene un cuerpo si se conoce la densidad y el volumen y de igual manera se puede encontrar el
volumen a partir de la masa del cuerpo y su densidad
ACTIVIDAD 3.
1. A continuación se presentan diferentes sustancias con masas y volúmenes variados. Usted debe encontrar una unidad de masa o de
volumen que le facilite la comparación entre las sustancias. Dadas las siguientes densidades, ordene de la sustancia más pesada a la
más liviana:
SUSTANCIA MASA VOLUMEN SUSTANCIA MASA VOLUMEN
Butano 4 g 2 litro Mineral sólido 5,8 Kg 4,9 litros
CO2 0,9 g 500 ml Gasolina 2,04 Kg 3000 ml
K 1,6 g 2 cm3 Oro 58.8 g 0,2 litros
Aceite 920 g 1l Cromo 28.36 Kg 4000 cc
I 2450 g 0,5 litro Acero 2,57 g 0,33 ml
F 0,85 g 500 ml sangre 0,01575 Kg 15 cm3
Sn 1827,5 g 250 ml Arena 2625 g 15000 cm3
2. Complete el siguiente cuadro y REALICE EL PROCEDIMIENTO EN EL CUADERNO para encontrar la respuesta a cada incógnita.
Sustancia Masa Volumen Densidad Sustancia Masa Volumen Densidad
(g/cm3) (g/cm3)
Hielo 1850 g ? 0,92 Agua de mar 5,40Kg ? 1,02
Poliestireno 90 g 6 litros ? Platino ? 4,6 litros ?
Vidrio ? 3850 cm3 2,60 Gasolina 4,32 Kg ? 0,68
Acero 12,4 @ ? 7,8 Madera 18,63litros ? 0,9
Aire 79,9 lb ? 1,3 g/l Indio 0,048 Ton ? ?
Calcio ? 19800 cm3 ? Oxígeno ? 580000 ml ?
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 6 de 10
ACTIVIDAD 4.
Resuelva los siguientes problemas, es muy importante que tenga en cuenta el estado en que se encuentra la sustancia, porque las unidades
de la densidad dependen de ello.
1. Calcule la densidad de una sustancia sólida si 3400 g ocupan un volumen de 2250 cm3.
2. Halle el espacio que ocupa un líquido si tiene una densidad de 3,45 g/ml y tiene una masa de 5,6 Kg.
3. Determine la masa de una sustancia si se conoce que la densidad es de 4,21 g/cm3 y está ocupando un espacio de 6,62 litros.
4. La masa de un vaso vacío es 1096 g. Se mide, con una probeta graduada, 800 ml de aceite de oliva y se vierten en el vaso. Se pesa
el vaso con su contenido, obteniendo un valor de 1824 g. ¿Cuál es la densidad del aceite? Exprésala en g/cm 3.
5. Calcula el volumen en litros que tendrán 2.6 @ de poliestireno (densidad 0,92 g / cm3).
6. Determine el peso que tendrían1900 litros de Flúor
7. Se necesita conocer la densidad de una roca cuya masa es de 24 g, si al sumergirla en una probeta con 225 cm 3 el volumen
aumenta en 290 cm3, determine cuál es la densidad de la roca.
8. Una esfera de oro tiene un diámetro de 30 cm calcule cuál es su peso.
9. Se quiere comprar 8,2 litros de mercurio, halle el costo total si se conoce que 1 lb del elemento vale $13000.
10. Se necesita adquirir 134 cubos de plomo de 4 cm de lado, se conoce que 1 Kg del metal vale $ 1300, determine el costo total para la
compra de los cubos
11. Se tiene 9,6 @ de Oxigeno, se deben alquilar pipetas de 60 litros para colocar el gas a razón de $7800 por pipeta, determine el
número de pipetas necesarias y el valor cancelado por el alquiler.
12. Encuentre la densidad de un líquido que se ubica en un picnómetro de 230 cm 3 si vacío pesa 240 g y al llenarlo aumenta su peso en
260 g.
13. Un cilindro de cobre tiene 15 cm de diámetro y 0,18m de altura. Si se necesita transportar 230 cilindros y en cada viaje se pueden
llevar 15800 @. Cuántos viajes se deben realizar para llevar todos los cilindros.
14. Ordene los siguientes elementos del más liviano al más pesado: Calcio, Carbono, Cloro, Aluminio, Bromo, Cadmio, Potasio, Neón,
Zinc, Platino.
15. Se sumerge un anillo de oro en una probeta con 300 cm 3 de agua y aumenta el volumen en 3 cm 3, si la masa del anillo es de 45 g,
indique si el anillo es de oro puro o no, explique su respuesta.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Existen diferentes clases de materia, la clasificación depende en sí de la composición y de la forma como la podemos encontrar a nuestro
alrededor. Una de las clasificaciones de la materia es la pureza y homogeneidad con que la podemos encontrar, presentándose como
materia homogénea y heterogénea.
Materia Homogénea: Es la que está constituida por una composición determinada o se encuentra en estado puro, las mismas se dividen
en sustancias puras y mezclas homogéneas o soluciones (poseen 1 sola fase).
Fase: Porción de materia con propiedades físicas y químicas similares en todas sus partes, no se pueden apreciar sus componentes.
Las sustancias puras son aquéllas cuya naturaleza y composición no varían sea cual sea su estado. Se dividen en dos grandes
grupos: Elementos y Compuestos.
Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento.
Ejemplo: Todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, etc. Se representan mediante su símbolo
químico y se conocen 118 elementos en la actualidad. Los símbolos de los elementos se representan por 1 o dos letras del nombre del
elemento, la primera letra se escribe en mayúscula y la segunda en minúscula.
Ejemplos: Calcio: Ca Níquel: Ni Boro: B Azufre (sulfurum): S Berilio: Be
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 7 de 10
Compuestos: Son sustancias puras que están constituidas por 2 ó más elementos combinados en proporciones fijas e invariables. Los
compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en los elementos que los constituyen. Ejemplo: Agua, de fórmula
H2O, está constituida por los elementos hidrógeno (H) y oxígeno (O) y se puede descomponer en ellos mediante la acción de una corriente
eléctrica (electrólisis). Los compuestos se representan mediante fórmulas químicas en las que se especifican los elementos que forman el
compuesto y un sufijo numeral que indica el número de átomos de cada uno de ellos que compone la molécula. Ejemplo: En el agua hay 2
átomos del elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno formando la molécula H 2O.
El paréntesis dentro de
la fórmula de un
Ejemplos: compuesto funciona
como en las ecuaciones
H3PO4 Formado por 3 átomos de H, 1 átomo de P y 4 átomos de oxígeno matemáticas
Mg(BrO2)2 Formado por 1 átomos de Mg, 2 átomos de Br y 4 átomos de oxígeno
Átomo. Es la unidad básica de la materia que conserva en su estructura todas las propiedades del elemento al que pertenece, sin embargo
está constituido por partículas denominadas subatómicas, las más conocidas e importantes son los electrones, los protones y los
neutrones, aunque existen partículas atómicas que se hallan en el núcleo como los mesones, positrones y quarks.
Molécula. La molécula es la unión de dos o más átomos, Si los átomos de una molécula son de diferentes elementos, representará a un
compuesto. Si son del mismo elemento representan una molécula simple y representa a un elemento. La molécula conserva en sí todas las
propiedades del compuesto o elemento al que pertenece.
Mezclas. Las mezclas se encuentran formadas por 2 ó más sustancias puras. Su composición es variable. Se distinguen dos grandes
grupos: Mezclas homogéneas y Mezclas heterogéneas.
Mezclas homogéneas: También llamadas soluciones. Son mezclas en las que no se pueden distinguir sus componentes a simple vista
(presentan una sola fase. Ejemplos: Disolución de sal en agua, el aire, una aleación de oro y cobre, etc.
Mezclas heterogéneas: Son mezclas en las que se pueden distinguir a los componentes a simple vista. Ejemplo: Agua con aceite, granito,
arena en agua, etc.
ACTIVIDAD 5:
1. Utilizando la información del escrito anterior, elabore un mapa conceptual que resuma lo escrito.
2. Elabore un cuadro comparativo y establezca las diferencias entre elementos, compuestos, soluciones y mezclas burdas.
3. Explique porque los compuestos tienen composición fija y las soluciones composición variable.
4. Nombre objetos de su alrededor que estén formados de elementos químicos, indique cual es el elemento constituyente y encuentre su
símbolo químico.
5. Encuentre diferentes sustancias que utilice en la vida cotidiana que correspondan a compuestos químicos, busque la fórmula química de
cada uno de ellos (mínimo 10).
6. En el siguiente cuadro encuentre el número de veces que aparece cada elemento en el compuesto dado o con los elementos dados
forme el compuesto respectivo:
FÓRMULA ELEMENTOS FÓRMULA ELEMENTOS
1 níquel, 1 carbono, 3 oxígenos Cu(IO3)2
Pb3(PO4)4 1 potasio, 1 manganeso, 4 oxígenos
2 Hidrógenos, 1 azufre, 3 oxígenos Bi4(P2O7)5
Fe2(SiO3)3 1 hidrógeno, 1 bromo, 2 oxígenos
1 sodio, 2 litios, 1 fósforo, 4 oxígenos Au4(Sb2O5)3
Ca(ClO4)2 Pt3(AsO3)4
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 8 de 10
7. Elabore 10 ejemplos de mezclas homogéneas y 10 ejemplos de mezclas heterogéneas burdas
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Las mezclas se pueden separar en los componentes que la constituyen utilizando los métodos mecánicos o métodos físicos, en los primeros
se utilizan factores externos que permiten separar la mezcla como son imanes, filtros, tamices, etc., en tanto que el los segundos se recurre a
diferenciar los componentes alterando una propiedad física de los mismos y que permita en un momento dado separarlos.
Los métodos de separación son: Filtración, decantación, centrifugación, cristalización, tamizado, destilación, cromatografía, embudo de
separación, imantación, evaporación, levigación
ACTIVIDAD 6.
1. Consulte en qué consiste cada uno de los métodos de separación de mezclas nombrados anteriormente y elabore un gráfico que lo
represente.
2. De ejemplos de 5 mezclas y escoja uno de los métodos de separación que utilizaría para separar los componentes que la forman.
3. Indique qué método utilizaría para separar las siguientes mezclas:
MEZCLA MÉTODO DE SEPARACIÓN MEZCLA MÉTODO DE SEPARACIÓN
Agua salada Hierro y azufre
Arena Fruta licuada
Aceite y agua Hojas y ramas gruesas
Alcohol y agua Bicarbonato y agua
Barro y agua Agua con arena
CAMBIOS DE LA MATERIA. La materia puede sufrir diferentes transformaciones, dependiendo de cuál sea el cambio que ocurra podemos
encontrar:
CAMBIOS FÍSICOS: Ocurre cuando se altera una propiedad física de la materia, pero no cambia la composición química de la sustancia.
Estos cambios son reversibles por procesos físicos y dejan de darse cuando se quita el factor que esté generando el cambio.
EJEMPLOS:
Si calentamos agua hasta 100 °C (punto de ebullición del agua a nivel del mar) el agua cambia de su estado líquido a estado gaseoso, pero
si disminuimos la temperatura, el vapor de agua nuevamente se condensa y vuelve a encontrarse en estado líquido. Si arrugamos una hoja
de papel cambia su aspecto, pero sigue siendo papel. Si se quiebra un vaso también cambia su aspecto pero cada una de las partes
conserva su composición química. Si se disuelve sal en agua, a pesar de no poder observar la sal disuelta, es posible separarlas utilizando
un método como la evaporación, mediante la cual se evapora el agua y queda nuevamente la sal sólida.
En los cambios físicos, las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias.
A este grupo pertenecen los CAMBIOS DE ESTADO
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 9 de 10
ACTIVIDAD 7.
1. Dado el esquema anterior defina cada uno de los cambios de estado de la materia
2. Elabore una tabla en las que indique en rango de las temperaturas en las que suceden los fenómenos de ebullición o vaporización,
condensación, fusión y solidificación para los siguientes elementos: Oro, nitrógeno, silicio, plomo, mercurio, cobre, oxígeno,
nitrógeno, galio, cloro, yodo, azufre, platino, calcio, flúor, bromo, hierro, carbono, potasio, aluminio.
CAMBIOS QUÍMICOS: Estos cambios alteran la composición química de las sustancias, originando sustancias nuevas. Este tipo de cambios
son reversibles únicamente por procesos químicos (reacciones químicas), pero no hay variación en la cantidad de materia que intervienen en
el proceso.
EJEMPLO: Si quemamos una hoja de papel, al final ya no hay papel, sino humo y cenizas, la sustancia original se transformó en otras
distintas que tienen propiedades diferentes.
Si se deja un clavo expuesto a la humedad, al poco tiempo se oxida y se puede apreciar un polvillo amarillo que corresponde a óxido
formado.
CAMBIOS NUCLEARES: Aquí hay cambios radicales de la transformación de la materia en energía, son totalmente irreversibles. Aquí un
elemento (generalmente radiactivo) se transforma en otro.
EJEMPLO: En el sol, 4 átomos de hidrógeno se convierten en Helio y con ello se produce toda la energía y la luz solar.
ACTIVIDAD 8. De las siguientes situaciones planteadas indique si es un cambio químico o físico, en los cambios físicos indique que
propiedad general o física se alteró para producirse el cambio.
SITUACIÓN TIPO DE PROPIEDAD ALTERADA
CAMBIO
Romper una botella
Derretir mantequilla
Láminas metálicas oxidadas (herrumbre)
Triturar sal en un mortero
Fritar un huevo
La fotosíntesis de las plantas
Un balón en movimiento
Hacer cables de cobre
Quemar madera
Secar ropa
Oxidación de la superficie de manzanas partidas
Dilatación de mercurio en un termómetro
Mezclar agua y aceite
Eliminar el agua de una mezcla de agua salada
Fermentación de la piña formando guarapo
Encender un fósforo
Calentar leche
Cortar la leche con limón
Partir un vidrio
Disolver sal en agua
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO
Institución Educativa Municipal Código: GA-056
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO Versión: 3
GUIA Página 10 de 10
Romper una hoja de papel
Formación de sal común (cloruro de sodio)
Encender una hoguera
Fritar carne
Triturar arena
Producir hierro líquido
Formar hielo
Elaborar tejas de zinc
Rayar una puerta con un vidrio
Sumergir una roca en agua
Separar una mezcla de agua y alcohol por
destilación
Arrugar papel
Procesar los alimentos en la digestión
Hornear pan
Filtrar tierra de agua
Quemar gasolina
Calentar una barra de hierro
Condensar agua
Cocinar carne
ACTIVIDAD 9.
1. Consulte las reacciones químicas para los siguientes sucesos:
A. Fotosíntesis
B. Formación de etanol
C. Respiración
D. Digestión de la sacarosa
E. Oxidación del hierro
F. Combustión de la gasolina (Octano)
2. Consulte las reacciones para obtener los siguientes compuestos:
A. Agua
B. Cloruro de sodio
C. Ácido sulfúrico
D. Gas carbónico
E. Bicarbonato de sodio
3. Consulte un ejemplo de un experimento que pueda realizar de manera sencilla y que corresponda a un cambio químico de la materia,
escriba el proceso, se le solicitará realizarlo en una fecha posterior.
Revisado por: Aprobado por:
Fecha de Actualización del formato 14 de enero de 2019
Esp. PATRICIA BRAVO BURBANO