Refri Terminado
Refri Terminado
Refri Terminado
CURSO:
REFRIGERACION INDUSTRIAL
TITULO:
“Controles Automáticos para Sistemas de Refrigeración
Industriales”
INTEGRANTES:
Fiestas Ordinola Mariela
Paucar Yanayaco Jessica
Roman Castillo Joel Elvis
DOCENTE:
Ing. Tume
1
REFRIGERACION INDUSTRIAL
TABLA DE CONTENIDO
1. introduccion ................................................................................................... 3
1.1. Objetivos: ................................................................................................ 4
2. Controles del compresor ................................................................................ 5
2.1. Control de capacidad del compresor ....................................................... 5
2.2. Control de temperaturas de descarga con inyección de líquido. ............. 7
2.3 Control de presión del cárter ................................................................... 9
2.4 Control de flujo Invertido ....................................................................... 11
2.5 Resumen .............................................................................................. 12
3. Controles del condensador .......................................................................... 13
3.1. Condensadores enfriados por aire. .......................................................... 13
3.2 Condensadores evaporativos ................................................................... 17
3.3. Condensadores enfriados por agua ......................................................... 20
3.3. Resumen ................................................................................................. 22
4. Control nivel del líquido................................................................................ 23
4.1. Sistema de control de nivel de líquido de alta presión (LLRS HP) ........... 23
4.2. Sistema de control de nivel de líquido de baja presión (LLRS LP) .......... 26
4.3. Resumen ................................................................................................. 31
5. Controles de evaporador ............................................................................. 32
5.1. Control de expansión directa ................................................................. 32
5.2. Control de circulación por bombas ........................................................ 36
5.3. Descongelamiento por gas caliente para enfriadores a aire ................. 38
5.4. Descongelamiento por gas caliente para circulación de líquido
bombeado en difusores enfriados por aire...................................................... 42
5.5. Convertidor de multi-temperatura .......................................................... 45
5.6. Control de temperatura precisa ............................................................. 46
5.7. Resumen ............................................................................................... 48
2
REFRIGERACION INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
Precisamente, el material con que está hecha esa pequeña piedra es, en
esencia, el mismo que utilizaban nuestros antepasados de las cavernas.
3
REFRIGERACION INDUSTRIAL
1.1. OBJETIVOS:
4
REFRIGERACION INDUSTRIAL
5
REFRIGERACION INDUSTRIAL
6
REFRIGERACION INDUSTRIAL
7
REFRIGERACION INDUSTRIAL
8
REFRIGERACION INDUSTRIAL
Para la inyección de líquido, Danfoss puede proveer una solución de control muy
compacta ICF ➀. Se pueden montar hasta seis diferentes módulos en la misma
carcasa. Esta solución trabaja de la misma forma que el ejemplo 2.2.2, siendo
muy compacta y de fácil instalación.
9
REFRIGERACION INDUSTRIAL
10
REFRIGERACION INDUSTRIAL
11
REFRIGERACION INDUSTRIAL
2.5 RESUMEN
12
REFRIGERACION INDUSTRIAL
13
REFRIGERACION INDUSTRIAL
14
REFRIGERACION INDUSTRIAL
15
REFRIGERACION INDUSTRIAL
16
REFRIGERACION INDUSTRIAL
17
REFRIGERACION INDUSTRIAL
18
REFRIGERACION INDUSTRIAL
Esta solución trabaja del mismo modo que el ejemplo 3.2.1, pero es operada vía
controlador de paso EKC 331 ➀.
19
REFRIGERACION INDUSTRIAL
20
REFRIGERACION INDUSTRIAL
21
REFRIGERACION INDUSTRIAL
3.3. RESUMEN
22
REFRIGERACION INDUSTRIAL
23
REFRIGERACION INDUSTRIAL
24
REFRIGERACION INDUSTRIAL
La HFI es una válvula flotadora de alta presión de actuación directa; por lo tanto,
no se requiere ninguna presión diferencial para activar la válvula.
25
REFRIGERACION INDUSTRIAL
26
REFRIGERACION INDUSTRIAL
27
REFRIGERACION INDUSTRIAL
28
REFRIGERACION INDUSTRIAL
Esta solución es similar a la solución 4.2.3. Sin embargo, con este ejemplo la
válvula motorizada ICM es substituida por una válvula de expansión AKVA,
operada electrónicamente. La válvula servoaccionada EVRAT ➂ es utilizada
como una válvula solenoide adicional para asegurar que cierre el 100%, durante
los ciclos “off”. El controlador de nivel de líquido EKC 347 ➅ también
proporciona regulador de salida para límites de alta y baja y para el nivel de
alarma. Sin embargo, es recomendable que el interruptor de nivel AKS 38 sea
ajustado como un interruptor de alto nivel .
29
REFRIGERACION INDUSTRIAL
30
REFRIGERACION INDUSTRIAL
4.3. RESUMEN
31
REFRIGERACION INDUSTRIAL
5. CONTROLES DE EVAPORADOR
El evaporador es la parte del sistema de refrigeración donde el calor efectivo es
transferido a partir del medio que desea enfriar (por ejemplo aire, salmuera, o
directamente el producto) al refrigerante.
Por lo tanto, la función principal del sistema de control del evaporador es
alcanzar la temperatura media deseada. Además, el sistema de control también
debe mantener el evaporador en buen rendimiento y siempre el funcionamiento
libre de problemas.
Específicamente, los siguientes métodos de control pueden ser necesarios para
los evaporadores:
La parte 5.1 y 5.2 de control de suministro de líquido, describe dos tipos
diferentes de suministro líquido de expansión directa (DX) y la circulación de
liquido por bombas.
Descongelamiento (Sección 5.3 y 5.4), que es necesaria para enfriadores con
aire operando a temperatura inferiores a 0°C.
Conversión de multi-temperatura (Sección 5.5) para evaporadores que necesiten
funcionar a diferentes niveles de temperatura.
Control de temperatura media (Sección 5.6) cuando la temperatura media es
requerida para ser mantenida a un nivel constante con gran exactitud.
Cuando se introduce el control de temperatura media y descongelar, los
evaporadores de expansión directa (DX) y los evaporadores de líquido
bombeado, son examinados separadamente, porque existe algunas diferencias
en los sistemas de control.
32
REFRIGERACION INDUSTRIAL
33
REFRIGERACION INDUSTRIAL
34
REFRIGERACION INDUSTRIAL
35
REFRIGERACION INDUSTRIAL
36
REFRIGERACION INDUSTRIAL
37
REFRIGERACION INDUSTRIAL
38
REFRIGERACION INDUSTRIAL
39
REFRIGERACION INDUSTRIAL
40
REFRIGERACION INDUSTRIAL
Ciclo de descongelamiento
Después del inicio del ciclo de descongelamiento, la solenoide de suministro
líquido módulo ICFE de la ICF es cerrado. El ventilador es mantenido en
operación por 120 a 600 segundos, dependiendo del tamaño del evaporador con
el fin de bombear debajo del evaporador del líquido.
Los ventiladores son detenidos y el GPLX es cerrado. Esto toma de 45 a 700
segundos para cerrar la Válvula solenoide GPLX ➂ accionada por gas,
dependiendo del tamaño de la válvula, del refrigerante y de la temperatura de
evaporación. Además, se requiere un atraso de 10 a 20 segundos para que el
líquido en el evaporador se asiente en el fondo sin burbujas de vapor. La válvula
solenoide ICFE en ICF ➄ luego es abierta y suministra gas caliente al
evaporador.
Durante el ciclo de descongelamiento, el gas caliente condensado del
evaporador es inyectado dentro del lado de baja presión. La inyección es
controlada por la válvula flotador de alta presión SV 1 o 3 ➆ completa con un kit
interno especial. Comparado a la válvula de descarga OFV en la solución 5.4.1,
esta válvula flotador controla la descarga de acuerdo con el nivel de líquido en el
cuerpo del flotador.
El uso de una válvula de flotador asegura que el gas caliente no abandone el
evaporador hasta que se haya licuado, lo que produce un aumento del
41
REFRIGERACION INDUSTRIAL
42
REFRIGERACION INDUSTRIAL
Ciclo de descongelamiento
Después del inicio del ciclo de descongelamiento, la solenoide de suministro
líquido ICS ➂ es cerrado. El ventilador es mantenido en operación por 120 a 600
segundos, dependiendo del tamaño del evaporador con el fin de bombear debajo
del evaporador del líquido.
Los ventiladores son detenidos y el GPLX es cerrado. Esto toma de 45 a 700
segundos para cerrar la válvula solenoide GPLX ➇ accionada por gas,
dependiendo del tamaño de la válvula, del refrigerante y de la temperatura de
evaporación. Además, se requiere un atraso de 10 a 20 segundos para que el
líquido en el evaporador se asiente en el fondo sin burbujas de vapor. La válvula
solenoide ICS luego es abierta y suministra gas caliente al evaporador.
Durante el ciclo de descongelamiento, la válvula de descarga OFV se abre
automáticamente conforme la presión diferencial. La válvula de descarga permite
que el gas caliente condensado del evaporador sea liberado en la línea de
succión húmeda. El OFV también puede ser reemplazado con un regulador de
presión ICS+CVP dependiendo de la capacidad o una válvula de flotador de alta
presión SV1/3 la cual sólo drena en el lado de baja presión.
Cuando la temperatura en el evaporador (medida por AKS 21 ) alcanza el valor
deseado, el descongelamiento termina, la válvula solenoide ICS es cerrada y la
Válvula solenoide de dos tiempos GPLX ➇ es abierta.
43
REFRIGERACION INDUSTRIAL
Ciclo de descongelamiento
Después del inicio del ciclo de descongelamiento, la solenoide de suministro
líquido módulo ICFE de la ICF es cerrado. El ventilador es mantenido en
operación por 120 a 600 segundos, dependiendo del tamaño del evaporador con
el fin de bombear debajo del evaporador del líquido.
Los ventiladores son detenidos y el GPLX es cerrado. Esto toma de 45 a 700
segundos para cerrar la Válvula solenoide GPLX ➂ accionada por gas,
dependiendo del tamaño de la válvula, del refrigerante y de la temperatura de
evaporación. Además, se requiere un atraso de 10 a 20 segundos para que el
líquido en el evaporador se asiente en el fondo sin burbujas de vapor. La válvula
solenoide ICFE en ICF ➄ luego es abierta y suministra gas caliente al
evaporador.
Durante el ciclo de descongelamiento, el gas caliente condensado del
evaporador es inyectado dentro del lado de baja presión. La inyección es
controlada por la válvula flotador de alta presión SV 1 o 3 ➆ completa con un kit
interno especial. Comparado a la válvula de descarga OFV en la solución 5.4.1,
esta válvula flotador controla la descarga de acuerdo con el nivel de líquido en el
cuerpo del flotador.
El uso de una válvula de flotador asegura que el gas caliente no abandone el
evaporador hasta que se haya licuado, lo que produce un aumento del
rendimiento general. Además, la válvula de flotador está diseñada
específicamente para control de modulación, proporcionando una solución de
control muy estable.
Cuando la temperatura en el evaporador (medida por AKS 21 ) alcanza el valor
deseado, el descongelamiento termina, la válvula de solenoide ICFE en ICF ➄
es cerrada y después de un breve atraso la Válvula solenoide GPLX ➂ (ID es
abierta).
Después que GPLX se abre completamente, la Válvula solenoide de suministro
de líquido ICFE en ICF ➀ es abierta para iniciar el ciclo de refrigeración. El
ventilador es iniciado después de atrasarse, con el fin de refrigerar las gotitas
líquidas que quedaron en la superficie del evaporador.
44
REFRIGERACION INDUSTRIAL
El ejemplo de aplicación 5.5.1 muestra una solución para controlar dos presiones
de evaporación en evaporadores. Esta solución puede ser usada para DX o
evaporadores de circulación líquida bombeados con cualquier tipo de sistema de
descongelamiento.
La válvula servoaccionada ICS es equipada con un piloto de Válvula solenoide
EVM (NC) en el puerto S1 y dos pilotos de presión constante CVP en los puertos
S2 y P respectivamente.
La CVP I puerto S2 es ajustada en la función de presión más baja y el CVP en el
puerto P es ajustada a la función de presión más alta.
Cuando el solenoide en el puerto S1 es energizado, la presión del evaporador
seguirá la configuración del piloto CVP en el puerto S1. Cuando el solenoide es
desenergizado, la presión del evaporador seguirá la configuración del piloto CVP
en el puerto P.
45
REFRIGERACION INDUSTRIAL
46
REFRIGERACION INDUSTRIAL
47
REFRIGERACION INDUSTRIAL
5.7. RESUMEN
48