INDICE
Pág. No.
TEST DE APTITUDES DIFERENCIALES 2
LO QUE MIDEN Y PREDICEN LOS TESTS DE APTITUDES DIFERENCIALES 2
SUGERENCIAS GENERALES PARA UNA BUENA APLICACIÓN 4
PRINCIPIOS GENERALES 4
SUGERENCIAS PARA LOS HORARIOS DE APLICACIÓN DE LOS TESTS 4
APLICACIÓN DE PRUEBAS 6
EL TIEMPO PARA CADA PRUEBA 6
FOLLETOS, HOJAS Y CLAVES 7
CALIFICACION 7
TABLA 2 8
INFORMACION PARA LA CALIFICACION 8
BIBLIOGRAFIA 9
TEST DE APTITUDES DIFERENCIALES
Descripción de los tests
Los tests fueron elaborados para apreciar las aptitudes intelectuales básicas; sus
contenidos, en buena parte, no se basan en los conocimientos escolares.
La finalidad de cada uno de los tests es contribuir a la comprensión del potencial del
estudiante; sin embargo, a menudo es provechoso considerar simultáneamente los
resultados obtenidos por dos o más tests. Así, las pruebas de Razonamiento Verbal,
Habilidad Numérica y Razonamiento Abstracto miden aquellas funciones asociadas
con la inteligencia general.
Los tests de Relaciones Espaciales y Razonamiento Mecánico miden las habilidades
para la percepción visual de objetos concretos y para el uso de dichas percepciones,
así como la capacidad de reconocer los principios físicos aplicados a situaciones
diarias.
El test de Velocidad y Exactitud explora las destrezas necesarias en los diferentes
niveles de trabajo operativo de oficina.
LO QUE MIDEN Y PREDICEN LOS TESTS DE APTITUDES DIFERENCIALES
Razonamiento Verbal
Mide la habilidad para comprender conceptos expresados en palabras. Evalúa la
capacidad para abstraer, generalizar y pensar en forma organizada, antes que medir
simplemente la fluidez o el reconocimiento de vocabulario.
Habilidad Numérica
Mide la habilidad para razonar con números, para manipular relaciones numéricas y
para operar inteligentemente con materiales cuantitativos. Evalúa la comprensión de
las relaciones numéricas y la facilidad para manejar conceptos numéricos que el
estudiante debe resolver, sin usar calculadora.
Razonamiento Abstracto
Mide la habilidad para razonar en forma no verbal, la habilidad para percibir las
relaciones entre patrones y figuras abstractas y la habilidad para generalizar y
deducir los principios con base en dibujos que no incluyen lenguaje. Básicamente
consiste n problemas que exigen al estudiante hallar los principios que subyacen una
serie o progresión de figuras geométricas cambiantes.
2
Relaciones Espaciales
Mide la habilidad del estudiante en la percepción visual de objetos en forma
tridimensional, así como la habilidad para crear una estructura tridimensional con
base en un plano bidimensional. También mide la habilidad para manipular
mentalmente dichos objetos. El test consiste en patrones que al doblarse forman
sólidos y el estudiante tiene que decidir cuales pueden hacer y cuales no.
Razonamiento Mecánico
Mide la habilidad para comprender los principios mecánicos y físicos en situaciones
conocidas. Por medio de dibujos se presenta una situación mecánica y el examinado
debe indicar la respuesta que expresa correctamente la situación.
Predice el éxito para operar y reparar dispositivos o artefactos complejos y la
habilidad para ocupaciones tales como mecánica, carpintería, mantenimiento y
ocupaciones similares.
Velocidad y Exactitud
Mide la rapidez de percepción, la habilidad para retener algo en la memoria
momentáneamente y la rapidez de reacción al trabajar con combinaciones sencillas
con números y letras. Predice el éxito en actividades que requieren coordinación
visomotora, tales como archivador, codificador, operador de máquinas etc.
Índice de aptitud académica
Los tests de aptitudes diferenciales son, esencialmente un instrumento de
orientación. Los punteos en las pruebas individuales proveen la información crítica
necesaria. Pero el énfasis creciente en tratar de identificar desde temprana edad a
los estudiantes excepcionalmente capaces, promovió el interés por dar a estos tests
otros usos.
Tradicionalmente las habilidades que miden estos tests han estado representadas en
los llamados ‘’Tests de Inteligencia’’ más apropiadamente llamados ‘’Test de Aptitud
Académica’’.
Validez
Es la exactitud con que pueden hacerse medidas significativas con él, en el sentido
que se miden realmente los rasgos que se pretenden medir. Es estimada por un
coeficiente de correlación que indica la relación que hay entre datos obtenidos en
una prueba y los datos que se utilizan como criterio de medida.
Confiablidad
3
Se refiere a su capacidad para demostrar consistencia y estabilidad en las
puntuaciones. El coeficiente de confiabilidad es el grado de concordancia que existe
entre diferentes medidas repetidas bajo condiciones similares.
SUGERENCIAS GENERALES PARA UNA BUENA APLICACIÓN
Los alumnos que sean examinados con estos y otros tests tienen derecho a que se
planifique adecuadamente la aplicación.
Entrenamiento del personal
La mejor preparación es el conocimiento de los tests. Es aconsejable una auto
aplicación. La responsabilidad y el cuidado en la aplicación de una prueba atañe al
examinador y al (los) auxiliar (es) y requiere preparación de ambos:
1. Deben estudiar y conocer la prueba.
2. Preparar los materiales.
3. Asegurarse que el local reúna el mobiliario y las condiciones adecuadas de
tranquilidad, silencio, iluminación y amplitud.
4. Se recomienda practicar los exámenes en los salones habituales de clase.
5. Evitar el ingreso al aula de personal que no tenga atribución dentro del
desarrollo de la prueba y de examinados que lleguen tarde.
6. Caminar cuidadosamente por toda el aula procurando no permanecer mucho
tiempo a la par de un examinando.
PRINCIPIOS GENERALES
1. Las 6 pruebas deberían aplicarse en un período de tiempo relativamente
corto, de preferencia dentro de un lapso de 2 semanas.
2. Se deben programar los tests para cuando los alumnos estén con la mente
fresca y alerta y no estén cansados.
3. No deben aplicarse los tests fuera de las horas escolares o cuando se está
llevando a cabo cualquier otra actividad que pueda distraer a los alumnos.
4. Los exámenes deben programarse en cierto orden que mantenga el interés y
evite la monotonía.
SUGERENCIAS PARA LOS HORARIOS DE APLICACIÓN DE LOS TESTS
1. Un examen al día
Se selecciona un periodo al día durante cinco días de clases para examinar a cierto
grado. El orden sugerido:
Primer día – Razonamiento Verbal (30 minutos)
Segundo día – Relaciones Espaciales (30 minutos)
4
Tercer día – Razonamiento Abstracto (25 minutos)
Y Velocidad y Exactitud (6 minutos)
Cuarto día – Habilidad Numérica (30 minutos)
Quinto día – Razonamiento Mecánico (30 minutos)
2. Exámenes de doble período
Se necesitan tres sesiones, cada uno de una hora y veinte minutos, por lo menos.
Primera sesión:
Razonamiento Verbal (30 minutos)
Relaciones Espaciales (30 minutos)
Segunda sesión:
Razonamiento Abstracto (25 minutos)
Velocidad y Exactitud ( 6 minutos)
Tercera sesión:
Habilidad Numérica (30 minutos)
Razonamiento Mecánico (30 minutos)
Exámenes de dos sesiones:
Algunos establecimientos prefieren disponer de dos mañanas enteras para
examinar. Si hay períodos breves de descanso entre cada test, este plan puede ser
satisfactorio para grados superiores.
Primera sesión:
Razonamiento Verbal (30 minutos)
Relaciones Espaciales (30 minutos)
Razonamiento Abstracto (25 minutos)
Segunda sesión:
Razonamiento Mecánico (30 minutos)
Habilidad y Numérica (30 minutos)
5
Velocidad y Exactitud (6 minutos)
APLICACIÓN DE PRUEBAS
Antes de salir a aplicar la prueba, deben asegurarse de llevar:
1. Cronómetro
2. Manual de instrucciones
3. Un ejemplar de cada prueba y una hoja para respuestas para muestra.
4. Lápices suficientes.
5. El número de folletos y hojas para respuestas para los examinandos ( más 5
adicionales).
6. Carteles que digan EXAMEN NO ENTRE que colocarán en las puertas del
salón.
Los tiempos de aplicación específicos en la descripción de las pruebas son los
tiempos en los que el alumno puede trabajar en ella, no incluyen lectura de
instrucciones, distribución y recolección de materiales.
EL TIEMPO PARA CADA PRUEBA ES:
Razonamiento Verbal 30 minutos
Habilidad Numérica 30 minutos
Razonamiento Abstracto 25 minutos
Relaciones Espaciales 30 minutos
Razonamiento Mecánico 30 minutos
Velocidad y Exactitud Parte I: 3 minutos
Parte II: 3 minutos
El tiempo del test de Velocidad y Exactitud debe ser sumamente exacto a menos de
un segundo. Es de vital importancia que el examinador que aplica esta prueba tenga
una habilidad completa para hacerlo.
6
FOLLETOS, HOJAS Y CLAVES
Folletos
Las pruebas de la batería de Tests de Aptitudes Diferenciales están impresas en seis
folletos distintos. Pueden usarse varias veces.
Hoja para respuestas
Cada test tiene su correspondiente hoja para respuestas. Estas deben calificarse a
mano.
Claves
Para la calificación de las hojas para respuestas del TAD, hay seis plantillas en
acetato que corresponden a cada una de las áreas de la batería.
Las plantillas están diseñadas de tal forma que los círculos corresponden a las
respuestas correctas y los rectángulos a las incorrectas.
CALIFICACION
Antes de proceder a calificar cada hoja para respuestas es necesario revisarla para
determinar si el alumno marcó más de una respuesta cuando solo se permite una.
(En todos los tests excepto en el de Relaciones Espaciales, sólo se permite una
marca para cada ítem).
Si dos o más respuestas han sido marcadas para una cuestión, estas respuestas
deberían ser omitidas de la calificación. Se ha encontrado que la manera más
eficiente de proceder en estos casos es trazar una línea roja horizontal, a través de
todos los espacios para respuesta de esa pregunta. Así cuando coloque la clave
sobre la hoja, las marcas rojas se verán a través y estos ítems podrán eliminarse
fácilmente.
Las fórmulas para calificar están impresas en cada clave. Para los tests en los cuales
se usa fórmula, el mejor procedimiento es anotar el número de correctas y después,
anotar las incorrectas. Luego aplicar la fórmula y anotar el punteo en el espacio de la
hoja para respuestas. Si la proporción de las respuestas incorrectas da un número
entero y una fracción, la fracción no se deberá tomar en cuenta si es un medio (1/2) o
menos, y deberá aumentársele uno (1) si la fracción es mayor de un medio. Los
resultados negativos deben interpretarse como cero.
En la prueba de Velocidad y Exactitud sólo se califica la Parte II. La Tabla 2 resume
la información para la calificación de las pruebas.
7
TABLA 2
INFORMACION PARA LA CALIFICACION
PRUEBA Punteo Fórmula Observaciones
Máximo para la
Posible calificación
Razonamiento Verbal 50 C Una marca para cada
respuesta
Habilidad Numérica 40 C- ¼ E Una marca para cada
respuesta
Razonamiento Abstracto 50 C- ¼ E Una marca para cada
respuesta
Relaciones Espaciales 100 C-E Se permiten marcas
múltiples
Razonamiento Mecánico 68 C- ½ E Una marca para cada
respuesta
Velocidad y Exactitud 100 C Una marca para cada
respuesta, Solamente se
valora la parte II
C= Número de respuestas correctas E= Número de respuestas erradas
8
BIBLIOGRAFIA
Manual de Instrucciones Test de Aptitudes Diferenciales Forma A
1997 The Psychological Corporation y Universidad del Valle de Guatemala.