Soldadura Clase 2018 TPP PDF
Soldadura Clase 2018 TPP PDF
Soldadura Clase 2018 TPP PDF
El ensamble, cuyas partes componentes están soldadas, deben satisfacer los requisitos de operación
durante su vida útil a un costo mínimo y tener una apariencia agradable
FACTORES DE DISEÑO
6
La tecnología y la ciencia de la soldadura han avanzado tanto con tal rapidez que sería
casi imposible enumerar todos los métodos diferentes de soldadura que actualmente
están en uso.
Una manera general de agrupar los métodos mas utilizados es:
Soldadura blanda
Soldadura fuerte
Soldadura por forja
Soldadura con gas (autógena, etc.)
Soldadura por resistencia
Soldadura por inducción
ESTADO SÓLIDO:
MECANICA
POR FRICCIÓN
ULTRASÓNICA
QUIMICA
POR EXPLOSIÓN
DIFUSION
ELECTRICA
POR RESISTENCIA
OTROS TIPOS DE SOLDADURA
Por fusión:
Eléctrica
Arco resistencia
Haz de electrones
Rayo láser
Química
Oxigeno
Termita
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
Soldadura blanda y fuerte
(también llamadas “sold. por capilaridad”
En ambas el metal de aporte se aplica entre las piezas a unir en estado líquido.
En la blanda la temp de fusión no supera los 430°C:
Ejemplo, metal de aporte aleaciones de plomo yu estaño que funden entre 180
y 370°C
En la fuerte la temp.de fusión sí supera los 430°C pero siempre menor a la
temp.de fusión del metal base.
Ejemplo, metal de aporte aleaciones de cobre, aluminio o plata. Siempre no ferrosos.
Hablar de decapante y eso; capilaridad… (video plasma)
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
Soldadura por forja
Es el proceso de soldadura mas antiguo. Consiste en calentar las
piezas a su estado plástico y posteriormente por medio de presión o
martilleo (forja) se logra la unión de las piezas
No se utiliza metal de aporte
Si se utilizan aceites con un fundente, por lo general bórax
combinado con sal de amonio; para evitar la oxidación.
LA OXIDACION CASI SIEMPRE ES PERJUDICIAL PARA LA
SOLDADURA, *EXCEPTO EN ALGUNOS AC.INOXIDADBLES, en los que se
agrega intensionalmente pequeños porcentajes de gas oxigeno.
Por explosión
ver video
Soldadura con gas
Emplea gas “llama” para generar la energía necesaria para fundir el metal de
aporte o el metal base.
Oxhídrica : hidrógeno + oxigeno
Oxiacetilénica : acetileno + oxigeno
El acetileno normalmente se obtiene en un “gasógeno” por la reacción del
“carburo de calcio” con el agua. El precipitado es cal apagada y los gases:
acetileno.
El acetileno no puede ser almacenado a presiones elevadas (se vuelve inestable) hay
cilindros de 1,7MPa de presión con agregado de acetona.
17
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
REACCION EN
GASOGENO
ENVASADO
Recomendaciones:
-almacenaje
-purga
-valv. Antiretorno
Tipos de llama
25
TECNOLOGIA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION
TEMA 19: SOLDADURA
• Soldadura por puntos: la corriente eléctrica pasa por dos electrodos
con punta, debido a la resistencia del material a unir se logra el
calentamiento y con la aplicación de presión sobre las piezas se
genera un punto de soldadura. Las máquinas soldadoras de puntos
pueden ser fijas o móviles o bien estar acopladas a un robot o brazo
mecánico.
•
Soldadura por resaltes: es un proceso similar al de puntos, sólo que
en esta se producen varios puntos o protuberancias a la vez en cada
ocasión que se genera el proceso. Los puntos están determinados por
la posición de un conjunto de puntas que hacen contacto al mismo
tiempo. Este tipo de soldadura se puede observar en la fabricación de
mallas.
La soldadura por costura: consiste en el enlace continuo de dos
piezas de lámina traslapadas. La unión se produce por el
calentamiento obtenido por la resistencia al paso de la corriente y la
presión constante que se ejerce por dos electrodos circulares. Este
proceso de soldadura es continuo.
La soldadura a tope: consiste en la unión de dos piezas que se
colocan extremo con extremo con la misma sección, éstas se
presionan cuando está pasando por ellas la corriente eléctrica, con lo
que se genera calor en la superficie de contacto. Con la temperatura
generada y la presión entre las dos piezas se logra la unión.
26
SOLDADURA POR RESISTENCIA
(VIDEO ROCKERO)
• - Soldadura por inducción.
•
Esta soldadura se produce aprovechando el calor generado por el flujo de la corriente eléctrica
inducida en la resistencia de unión entre las piezas. Dicha corriente inducida es generada por
una bobina que rodea a los metales a unir, y debido a que en la unión de los metales se da más
resistencia al paso de la corriente inducida, en esa parte es en la que se genera el calor, lo que
con presión provoca la unión de las dos piezas.
• La soldadura por inducción de alta frecuencia utiliza corrientes alternas con el rango de 200 a
500 kHz de frecuencia, mientras que los sistemas de soldadura por inducción normales sólo
utilizan frecuencias entre los 400 y 450 Hz.
• (Video 4)
28
• - Soldadura aluminotérmica
•
El calor necesario para este tipo de
soldadura se obtiene de la reacción
química de una mezcla de óxido de
hierro con partículas de aluminio
muy finas. El metal líquido
resultante constituye el metal de
aporte. Se emplea para soldar
roturas y cortes en piezas pesadas
de hierro y acero, y es el método
utilizado para soldar los rieles de
los trenes. (video 5,1)
29
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
•
- Soldadura por vaciado.
•
Con algunos materiales la unión no se puede hacer por los
procedimientos antes descritos debido a que no fácilmente
aceptan los metales de aporte como sus aleaciones. Para
lograr la soldadura de estos metales en algunas ocasiones
es necesario fundir el mismo metal que se va a unir y
vaciarlo entre las partes a unir, dejándolo enfriar con
lentitud, para que se adapte a la forma del molde. Con ello
cuando solidifica, las piezas quedan unidas. A este
procedimiento se lo conoce como fundición por vaciado
(colado) y se utiliza a veces para reparar piezas fundidas
que tienen grietas o defectos.
30
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
Soldadura de arco sumergido
(videos chinos)
ARCO SUMERGIDO
Video 5.5 (ARCO SUMERGIDO)
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
ELECTROGAS
FUENTE:https://www.google.com.ar/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjIjYfT-
MHeAhVCfZAKHXOUDAYQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DSkkYpNG0iAg&psig=AOvVaw3_rU6I-t1MQLtU51R-ASS2&ust=1541668424098856
ELCTROGAS
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
ELCTROESCORIA
ENLACE: https://www.google.com.ar/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjSrqTV-
sHeAhWGC5AKHYYuCSUQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FSoldadura_por_electroescoria&psig=AOvVaw0DjvVS6oB-w0lra6r6-431&ust=1541668831584437
ELCTROESCORIA
ENLACE:hhttps://www.google.com.ar/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiagPKp-
sHeAhWGfpAKHbGdBkMQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttp%2Fwww.substech.com%2Fdokuwiki%2Fdoku.php%3Fid%3Delectroslag_welding_esw&psig=AOvVaw0DjvVS6oB-w0lra6r6-
431&ust=1541668831584437
(VIDEO 5.7_Soldadura
Electrogas EGW Welding)
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO
(también llamada sold. electrógena)
(video CERO)
SOLDADURA TIG
TIG puede ser utilizado en uniones que requieran alta calidad y en soldaduras de
metales altamente sencibles a la oxidación (tales como titanio y aluminio)
Su uso se hace mas bien frecuente en ACEROS INOXIDABLES y ALUMINIO
Puede ser utilizada con o sin material de aporte.
Podría asociarse con un sentimiento de “soldadura tranquila”, no genera
proyecciones (salpicaduras) ni escoria; lo que evita trabajos posteriores de
limpieza), no calienta mucho, no deforma mucho; ideal para chapas finas. Desde
0,3mm.
estabilidad y concentración del arco; terminaciones suaves y lisas.
En su ejecución tiene cierto parecido a la autógena y reemplaza en muchos casos a
la soldadura oxi-acetilénica.
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
Consumibles TIG
AFILADO DEL TUNGSTENO
Terminaciones TIG
Terminaciones TIG
CODIGO COLORES ELECTRODOS TIG
http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/colores-en-el-electrodo-uso
CODIGO COLORES ELECTRODOS TIG
http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/colores-en-el-electrodo-uso
SOLDADURA DE ARCO PROTEGIDO
Ó POR ELECTRODOS REVESTIDOS
SMAW (Shielded Metal-Arc Welding)
El equipo es económico y simple.
Las destrezas del soldador son mucho mas complejas que en los procesos TIG o
MIG
Muchas veces al decir soldadura “por arco”; o bien
“soldadura común” se refieren a este tipo de soldadura
Se debe principalmente a que es uno de los procesos mas antiguos.
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
Ejemplo E-6013
65
TECNOLOGIA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION
TEMA 19: SOLDADURA
• El núcleo del electrodo está constituido por una varilla o alambre metálico que conduce la
corriente eléctrica y permite establecer el arco eléctrico. El intenso calor del arco hace que
progresivamente se funda la punta del alambre y que se deposite en el cordón de soldadura en
forma de pequeñas gotas, proporcionando así el material de aporte. El metal del núcleo
depende del tipo de metal base que se requiere soldar. Si es acero generalmente se usará acero
y si es aluminio el núcleo será de aluminio.
66
Funciones de recubrimiento
Estabilizan el arco (Funciones eléctricas). Debido a que la electricidad debe “fluir por el
aire”; para ello se añade al revestimiento sales de sodio, potacio y bario; los cuales tienen
una tensión de ionización baja y un poder termoiónico elevado.
Reducen las salpicaduras de metal.
Orientan adecuadamente el flujo de metal fluido.
influyen en la profundidad del arco
Añaden elementos de aleación al metal.
Proveen una atmosfera protectora.
Eliminan impurezas y óxidos. (ciertamente no requiere de tanta limpieza previa como
procesos análogos)
Proporcionan escoria de características adecuadas para proteger al metal fundido
Desarrolla operaciones de enfriamiento metalúrgico
Disminuyen la velocidad de enfriamiento (por lo que se recomienda no “piquetear” muy
enseguida.-
Fuente: Catalogo Gral. Consumibles para soldadura: CONARCO
Fuente: Catalogo Gral. Consumibles para soldadura: CONARCO
Tipos de electrodos según recubrimiento
1. Ácidos: (A)
El revestimiento está compuesto por óxidos
de hierro, manganeso y sílice.
Se consigue con ellos una buena
penetración, especialmente los de espesor
grueso.
Son fáciles de manejar y el rendimiento que
se obtiene con ellos es alto. Puede dar fisuras
si el metal base no tiene buenas
características de soldabilidad.
Tipos de electrodos según recubrimiento
2. Rutilos medio: (R)
El revestimiento consta básicamente de óxido de titanio (rutilo).
El revestimiento de este tipo de electrodos contiene una gran
cantidad de rutilo u óxido de titanio en cantidades del orden del
50% de su peso, junto con materiales celulósicos en cantidades
inferiores al 15%.
La escoria es densa y viscosa..
Presentan una gran facilidad de manejo. Son muy utilizados
para soldaduras en talleres en elementos que no sean de gran
responsabilidad y en chapas finas.
2. Rutilos medio: (R)
El revestimiento consta básicamente de óxido de titanio (rutilo).
El revestimiento de este tipo de electrodos contiene una gran
cantidad de rutilo u óxido de titanio en cantidades del orden del
50% de su peso, junto con materiales celulósicos en cantidades
inferiores al 15%.
La escoria es densa y viscosa..
Presentan una gran facilidad de manejo. Son muy utilizados
para soldaduras en talleres en elementos que no sean de gran
responsabilidad y en chapas finas.
3. Ácido – rutilo: (AR)
Tienen un contenido de óxido de titanio del orden del 35% con
características similares a los electrodos con revestimiento
ácido.
4. Básicos: (B)
Son electrodos con revestimiento de tipo grueso que consta,
básicamente, de carbonato cálcico.
Con ellos se puede soldar en cualquier posición y son muy resistentes a
la formación de grietas.
Son adecuados para uniones complejas y de gran responsabilidad:
puentes, estructuras resistentes.
Se sueldan con arco muy corto. Siempre deben estar muy secos. Se
consigue una penetración media.
5. Celulósico: (C)
El revestimiento consta, fundamentalmente, de compuestos orgánicos
(celulosa). Se usan especialmente en soldadura vertical descendente.
Se utilizan normalmente en soldadura de gasoductos.
RELACION CON EL ULTIMO DÍGITO DEL CÓDIGO
COLORES CÓDIGO
http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/colores-en-el-electrodo-uso
http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/colores-en-el-electrodo-uso
http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/colores-en-el-electrodo-uso
http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/colores-en-el-electrodo-uso
http://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/colores-en-el-electrodo-uso
POLARIDAD
Parámetros que el soldador debe controlar
(soldadura estática)
En la máquina:
Amperaje (intensidad)
En la mano (instantáneo)
Inclinación del electrodo
Longitud del arco
Velocidad de recorrido
EN MIG-MAG el secreto radica mas bien en la regulación de la máquina; no tanto en la mano
PROBLEMAS EN SMAW
Amperaje incorrecto
(mucho amperaje)
Temperatura demasiado alta.
Socavaciones
Desperdicio de material
Muchas salpicaduras
Amperaje incorrecto
(poco amperaje)
Inclusiones de escoria (es el primer síntoma detectable)
Resulta difícil mantener el arco, se pega mucho (cortocircuito)
Fusión insuficiente (en la base)
Longitud del arco
(excesiva)
Difícil de controlar el metal
Demasiadas salpicaduras
Soldadura irregular
Socavaciones
Desperdicio de material
Longitud del arco
(insuficiente)
Resulta difícil mantener el cráter
Inclusiones de gases y escoria
Cordón irregular
Fusión incompleta
Velocidad
(excesiva)
Fusión mala
Difícil de controlar el cráter
Soldadura muy pequeña
Socavación en plancha vertical
Fusión incompleta
Velocidad
(muy lento)
No es demasiado grave (mas allá de las excesivas dilataciones)
Hay socavación en plancha superior
Desperdicio de material sobre plancha inf
Inclinación del electrodo
En general nos tira el metal fundido al suelo. Pero se puede hacer buen uso de
ella. La capilaridad del baño fundido es fundamental. Sin capilaridad se hace
prácticamente imposible.
Siempre que se puede se busca tener el material de mayor espesor mas arriba.
Soldaduras de mayor sección
Segunda pasada
Se debe limpiar bien
Asegurarse de que el segundo cordon
Se adhiera bien al primero y a la plancha (mat.
Base)
SOLDADURA MIG/MAG (GMAW)
(muchas veces mal llamada soldadora MIX; o simplemente MIG)
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
Característ. grales
“Versátil” ojo!!!
Alto rendimiento
Apto para automatizar (relativamente sencillo)
requiere bastante limpieza previa
En la práctica complica “sobre cabeza”
Muchas proyecciones de metal fundido
Cordón relativamente blando (“normalmente: investigar! )
Se pueden generar cordones de gran sección con facilidad
Fácil aprendizaje
El secreto está en la regulación de la máquina
Fuente: curso
INDURA
Materiales a soldar :
EN CUANTO A
“MATERIALES” SE
PARECE A LA SAW; EN
CUANTO A “FORMA DE
FUNCIONAMIENTO”
PODRIA COMPARARSE
A LA MIG-MAG (GMAW)
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
CALIDAD EN SOLDADURA
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
FUENTE: http://cursa.ihmc.us/rid=1PY59V4LM-JKPYJM-Z8/1PXGZ8JKWIFK1NSFI7MMIimage
TECNOLOGIA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION
TEMA 19: SOLDADURA
• SOLDADURA DE OXIACETILENO
DILATACIÓN Y CONTRACCIÓN
La técnica de la soldadura exige el conocimiento de las leyes de la
contracción y de la dilatación y el soldador debe entenderlas si desea
hacer un buen trabajo
LEYES
122
Control de la deformación
123
Control de la deformación
124
PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL TRABAJO DE SOLDADURA
125
PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN EL TRABAJO DE SOLDADURA
126
FACTORES DE DISEÑO
127
CICLO DE TRABAJO
129