Recalculo Hidráulico Agua Paucarpata
Recalculo Hidráulico Agua Paucarpata
RESUMEN EJECUTIVO
1.0 NOMBRE DEL PROYECTO:
“Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de las Partes altas del Distrito de
Paucarpata”
2.0 OBJETIVO:
Con el objetivo de recalcular todo el sistema de agua potable instalado por causa de revestimiento
con mortero de cemento en las tuberías de acero.
El área de estudio no cuenta con un sistema de abasteciendo de agua potable mediante conexiones
domiciliarias, por lo que la población recurre al uso de cisternas y piletas.
Estas zonas se abastecerán de agua con el caudal extra que generara la optimización del manantial
de la bedoya que hará SEDAPAR y en el futuro con la construcción de la planta de tratamiento
Arequipa II.
Se concluye que con el revestimiento de la tubería de acero con mortero de cemento la presión de
llenado disminuirá, según datos tomados del expediente técnico el agua llegara a los reservorios R-1,
R-2 y R-3 no siendo perjudicado su llenado.
Se recomienda reformular el expediente para la operatividad de los Grifos contra incendio ya que
según norma los grifos deben estar instalados como mínimo en tuberías de 110mm en zonas de
vivienda y 160mm en zonas de uso comercial e industrial según RNE norma OS.100 item 1.6, por otro
lado en el recalculo hidráulico en situaciones de incendio se ha comprobado que no podrá operar los
grifos contra incendio, además el expediente no presenta este cálculo.
Se recomienda rediseñar las zonas de presión de las partes altas de Paucarpata ya que en el recalculo
hidráulico se ha comprobado que hay zonas con presiones mayores a 50 m H2O y menores a 10 m
H2O.
Se recomienda para la reformulación revisar la dotación de agua por persona ya que según
Reglamento Nacional de Edificaciones corresponde una dotación de 180 l/h/dia y según expediente
técnico la dotación asumida es de 109.44 l/h/dia (13,05 m3/mes/conex.) muy por debajo del valor
real.
1
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Se recomienda actualizar el horizonte de diseño siendo esto hasta el año 2029 solo de 13 años de
tiempo de diseño el cual debería ser para los componentes de 20 años como tiempo de diseño hasta
el año 2036.
2
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
MEMORIA DESCRIPTIVA
ÍNDICE
1.0 GENERALIDADES…………………..…………………………………………………………………………………………………...….4
1.1 ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………………….…….…..4
1.2 OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………………………………..…...4
1.3 UBICACIÓN Y LÍMITES DEL ÁREA DE ESTUDIO……………………………………………………….………….…....…………..4
1.4 REQUERIMIENTO DEL ÁREA DE ESTUDIO………………………..……………………………………….………….....……5
1.5 HABILITACIONES BENEFICIADAS………………………………………………………………………………………...……....5
1.6 DOCUMENTACIÓN REVISADA….……………………………………………………………………………………….…....……7
1.7 COORDINACIONES REALIZADAS………………………….………………………………………………………….…...…......7
2.0 DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ……………………………..…………………………………………..…7
3.0 PARÁMETROS DE DISEÑO Y CRITERIOS ADOPTADOS………………………………….……………….….………………10
4.0 SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PROYECTADO……………………………...…..……….........11
4.1 SECTORES……………………………………………………………………………………………………………………………….…12
5.0 OBRAS PROYECTADAS………………………………………………………………………………………….……………..……..…23
6.0 DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS……………………………………………………………………………….………..23
6.1.1 EMPALME A LINEA EXISTENTE……….………………………………………………………………..…….….………..23
6.1.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN…………………………………………………………………………………………….……….24
6.1.3 CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO………………………………………….………..25
6.1.4 LÍNEAS DE ADUCCIÓN DE LOS RESERVORIOS……………………………………………………………….………28
6.1.5 CÁMARAS REDUCTORAS DE PRESIÓN………………………………………………………………………………….29
3
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
1.0 GENERALIDADES
1.1 Antecedentes.
El presente recalculo toma como referencia el expediente técnico aprobado y los datos
proporcionados por el Ing. Antoni Adan Roncal Cañi de planos de replanteo del proyecto
mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de las partes altas de Paucartapa
del distrito de Paucarpata código SNIP 70941 realizado por el consorcioCRV, el cual ha sido
aprobado por la OPI de la municipalidad distrital de Paucartapa.
Asimismo este estudio nace a raíz de que la unidad ejecutora del Gobierno Regional de
Arequipa plantea el revestimiento con mortero de cemento en las tuberias de acero
instalados.
Según datos del expediente técnico la fuente de agua con la que se cuenta para los primeros
años de servicio, proviene del caudal extra que generara la optimización y mejoras del
manantial de la bedoya que corresponde de acuerdo a los estudios hidrogeológicos a 20 lts.
Posteriormente con la construcción de la planta de la tomilla ii, permitirá ampliar la dotación
a 52 lts
1.2 Objetivo.
Con el objetivo de recalcular todo el sistema de agua potable instalado en las partes altas de
Paucarpata por causa de revestimiento con mortero de cemento en las tuberías de acero.
4
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
BUENAVISTA POZO NEGRO, AA.HH. NUEVA CARABAYA DE AA.HH. CERRO BUENAVISTA III
ZONA “A”, ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SANTA MARÍA II, ASOCIACIÓN DE VIVIENDA CENTRO
POBLADO LOS ROSALES DE CHICUATA, ASOCIACIÓN DE VIVIENDA SAN ANTONIO DE
ABAD, AA.HH. LOS ÁNGELES DE JESÚS, ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VALLE DE JESÚS,
ASOCIACIÓN PECUARIA EL CEBOLLAR A Y B, AA.HH. BALNEARIO DE JESÚS, ASOCIACIÓN DE
VIVIENDA LA ISLA , ASOCIACIÓN DE VIVIENDA TEXAS 2000, ASOCIACIÓN DE GRANJEROS EL
PROGRESO PRO VIVIENDA GRANJA TALLER, ASOCIACIÓN DE VIVIENDA TALLER VILLA
SANTA ROSA DE CHIGUATA, ASOCIACIÓN DE VIVIENDA VIRGEN DEL CARMEN,
ASOCIACIÓN DE VIVIENDA AA.HH. SEÑOR DE LOS MILAGROS, ASOCIACIÓN AA.HH. LA
POSADA DE CRISTO, ASOCIACIÓN DE VIVIENDA UNIÓN CAHUAYA ROSASPATA,
ASOCIACIÓN OASIS DE JESÚS, AA.HH. CERRITO VERDE, AA-HH-VILLA BELÉN, ASOCIACIÓN
DE VIVIENDA 3 DE MAYO, ASOCIACIÓN URBANIZADORA CORAZÓN DE JESÚS, ASOCIACIÓN
DE VIVIENDA LOS PORTALES DE CHIGUATA A Y B, AA.HH. VILLA JESÚS, ASOCIACIÓN DE
VIVIENDA TALLER RANCHO GRANDE Y ASOCIACIÓN DEL FRENTE DE DEFENSA DE
GRANJEROS DE USO MÚLTIPLE CERRO BUENA VISTA .
1.4 REQUERIMIENTOS DEL ÁREA DE ESTUDIO: (Según datos del expediente técnico)
5
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
6
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Las coordinaciones para el desarrollo del proyecto se han realizado desde los inicios del
estudio, tal como lo permitió la orden de servicio del Gobierno Regional de Arequipa.
RIO CHILI
En la actualidad se captan en promedio 1315 l/s del rio chili para abastecimiento de agua
potable y está proyectada la posibilidad de captar hasta 4.500 l/s (3000 l/s a ser tratados en la
planta nº 2) Sirviendo como única fuente para atender la demanda futura al 2030 de Arequipa,
de acuerdo a los estudios del plan maestro de agua potable y alcantarillado de Arequipa al año
2010.
LA BEDOYA
Ubicada en el distrito de chiguata desde el año 1928 esta fuente viene siendo utilizada en el
abastecimiento de Arequipa. Actualmente alimenta parte del sistema que atiende al sector de
Arequipa metropolitana.
Se trata de una fuente tipo manantial independiente del funcionamiento de la cuenca
hidrológica en la que se encuentran. Esta fuente produce un caudal permanente de 209 l/s ,
ubicando en una zona con un acuífero definido y con un producción constante.
7
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
CAPTACIONES
CAPTACIÓN LA TOMILLA
Las aguas del rio chili son derivadas a la planta de tratamiento de la tomilla a través de una toma
lateral con el aprovechamiento de las aguas turbinadas, provenientes de la central
hidroeléctrica chacaniII, y conducidas a través de un canal hasta una zona repartición de aguas
con la comisión de regantes Zamacola el Cural.
La toma se encuentra a 2,2 km de la planta ubicada en la quebrada de los tucos a 2495msnm.;
en el distrito de Cayma, su ingreso es a través de una trocha estrecha en estado regular,
asimismo en el año 2003 el canal Zamacola fue techado con el objeto de mitigar su
contaminación así como reducir la presencia de animales y otros objetos que constantemente
eran encontrados en la rejilla de la toma.
CAPTACIÓN LA BEDOYA
Esla toma más antigua del sistema de Arequipa, construida en el año 1925 y fue reconstruida
entre los años 1962/64. Está construida por un reservorio de concreto de 5m x 8m, encima del
manantial de agua, en la que se ubica una tubería 20” para rebose y una cámara de válvulas de
donde parten las tuberías de conducción de agua cruda.
El agua de este manantial es llevada por una línea de conducción por gravedad que llega a la
caja repartidora ubicada en la planta de san Bernardo, desde donde el caudal es divididoen tres
líneas de conducción y que llega a tres reservorios: r-10(ubicado en alto San Martin – mariano
melgar),N-8 (ubicado en alto Miguel Grau- chiguata) y n-9 (ubicado en cerrito verde –
Paucarpata). En cada uno de ellos se aplica el proceso de desinfección. Tanto en la caja
repartidora como en el r-10 se airea el agua para eliminar su alto contenido de co2 y evitar que
esta agua sea corrosiva.
Tiene una capacidad de 200 l/s que prácticamente no varía en la captación en la época de
sequía. Está situada en la cota 2,880 msnm y a una distancia de 10 km. De la ciudad de Arequipa.
Para el sistema de la bedoya existe una línea de conducción desde la captación en el manantial
de la bedoya hasta el repartidor de san Bernardo.
Este sistema está compuesta por dos líneas, una instalada en 1962/64, con tuberías de concreto
reforzado, con diámetros y clases variadas de 21” (3219), 24” (1377), 20” (134m), 22”
(309.50m), una extensión total de 5 039 m, con capacidad para 250l/s; otra instalada en 1925,
con tuberías de concreto reforzado, clase 10, diámetro de 21” y capacidad de 250 l/s.
De la crp1 sale una sola línea de 12”, en una tubería de concreto reforzado hasta la CRP2 , y esta
sigue hasta la crp3. La extensión en tres la CRP1 Y LA CRP2 es de 406 m y de la CRP2 a la crp3 es
de 2100m. Tiene una capacidad de conducción cerca de 250l/s en los tramos construidos en
1925.
8
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Una antigua línea de 14” de diámetro que abastece al reservorio R1 y que, además de este
reservorio, conduce agua para los reservorios 16, 17,18.
Una tubería de diámetro de 4” y 3” que atiende a la zona de Jesús.
Una tubería en concreto reforzado con diámetro de 12” y 14”, con extensiones,
respectivamente de, 1695 m y 827m hasta el aireador a la entrada del reservorio r10, con
una capacidad para 200 l/s, y ha sido construida en 1962/64.
En el periodo 1986/91, se construyó una línea con tuberías de concreto reforzado hasta el
reservorio n-8.
Tratamiento
El proceso de tratamiento en la planta de la tomilla, se lleva a cabo por medio de 03unidades
de tratamiento independientes, cuya descripción es como sigue:
PLANTA LA TOMILLA
PLANTA 1 – CONVENCIONAL
Instalada en 1951, con ampliación de más de dos filtros (F5 y F6) en 1974, es una planta del tipo
convencional, compuesta por dos unidades hidráulicas de floculación, con bafles verticales, dos
unidades de decantación de fluyo horizontal y cuatro unidades de filtración rápida de lechos de
arena, además de los dos filtros rápidos de arena y antracita construidos después de y que
sirven también a la planta 2. La capacidad de diseño de la planta es de 250 lps.
PLANTA 3 PULSATOR
Construida entre los años 1991 y 1992, la planta es del tipo “PULSATOR” patente DEGREMONT,
y cuenta con cámara de mezcla rápida, medidor de caudal del tipo “Parshall”, unidad mecánica
de floculación (por pulsación), dos decantadores y 6 unidades de filtración rápida de arena
desarrollada bajo la patente ACUASUR. Tiene una capacidad de diseño de 750 l/s y está
operando actualmente con la capacidad de 600 l/s.
LA BEDOYA
El agua de esta fuente es apta para el consumo humano pero es altamente corrosiva, y el
tratamiento tiene como objetivo su neutralización para proteger las tuberías. Presentan un
PH < 6, con altos porcentajes de dióxido de carbono. El tratamiento actual consiste en
9
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
ALMACENAMIENTO
El sistema de abastecimiento de agua de Arequipa tiene 61 reservorios operativos, con una
capacidad de almacenamiento de 82 368 m3. Y una antigüedad promedio de 23 años, este
promedio no considera a los 3 reservorios más antiguos que fueron construidos hace 81 años,
estos se encuentran actualmente en funcionamiento, pero en condiciones muy deterioradas
(Reservorio R2, R1 y R10). Asimismo se cuenta con 2 reservorios inoperativos como es el R-19
(Parque Industrial) y N-22 de Alto Libertad.
En esta ítem en primer lugar se presentan los parámetros de diseño a adoptarse en el presente
estudio que serán los mismos del expediente técnico los cuales se adjunta en los anexos del
presente documento, a continuación se hace el análisis correspondiente con los comentarios
necesarios para luego formular las condiciones.
a) Periodo de diseño
b) Población
c) Nivel de cobertura
d) Dotación y coeficientes
La red de distribución ha sido diseñada con el caudal máximo horario. Se considera gasto contra
incendios, cuando el caso así lo amerite.
10
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
La red de distribución estará prevista de válvulas de interrupción que permita aislar sectores de
redes mayores de 500 metros de longitud.
4.0 SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE PROYECTADO. (Según expediente técnico)
Cuadro Nº 5.0-1
Cuadro Nº 5.0-2
11
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Cuadro Nº 5.0-3
4.1 SECTORES
4.1.1 Sector 1
El sector 1 queda conformado 11 subsectores o zonas de presión. Cabe precisar que por
las quebradas o torrenteras ha sido necesario que 02 cámaras abastezcan a una misma
zona de presión. Cada subsector a excepción del subsector 01, contara con una cámara
reductora que será de presión.
12
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Dado que el sector lo divide una torrentera central, la línea de aducción se compondrá
de una línea principal y de los ramales denominados Ramal Norte y Ramal Sur.
13
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Corresponde a las habilitaciones como son parte del AA.HH Nueva Carabaya y parte de
la Asociación de vivienda Los Portales de Chiguata A y B. Estas habilitaciones hacen un
total de 66 lotes de vivienda.
Corresponde a las habilitaciones como son parte del AA. HH Cerrito Verde, parte de la
Asociación de Vivienda AA.HH Señor de los Milagros, parte de la Asociación de Vivienda
Estrella Belén Paucarpata, parte de la Asociación de Vivienda del Carmen y parte de la
Asociación Urbanizada Corazón de Jesús.
Se abastecerá a la CRP-9, mediante una tee de derivación de DN90x90mm del ramal del
norte.
14
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
4.1.2. Sector 2
Queda conformado por subsectores. Cada subsector a excepción del 06 y 04, contarán
cada uno con una cámara reductora de presión.
Dado que al sector lo divide una torrente, la línea de aducción se compone de una
principal y de dos ramales denominados Ramal Norte y Ramal sur.
15
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
4.1.3. Sector 3
16
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
17
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Siguiendo los lineamiento del perfil reforzado, el cual considera que las líneas
De aducción trabajaran a alta presión y mediante tee de derivación se alimentaran
A las cámaras reductoras de presión y estas ultima a las redes de distribución.
Ninguna conexión domiciliaria se empalmara a la línea de aducción.
Dado que se tiene desniveles estáticos que superan los 200 m en algunos
Sectores; se ha considerado cámaras reductoras de presión sobre la misma línea
De aducción, con la finalidad de mantener presiones máximas de 80mca.
La concepción de la línea de aducción independiente (alta presión y sin
Conexiones), se entiende como acertada desde varios aspectos: 1 del control y
Medición, el agua a suministrar a cada subsector (zona de presión) se puede
Cuantificar y controlar, y 2) de la operación y mantenimiento, dado que las
Labores que se realizaran en determinado subsector para nada afecta a los otros.
18
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Trabajarán. Cabe notar que las reductoras proyectadas sobre la línea aducción, solo
tendrán la función de reducir presión. Las cámaras que alimentarán a los subsectores
serán de doble función, es decir, reductoras de presión y limitadoras de caudal.
19
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Cuadro Nº 4.2-1
Sector 1 Habilitaciones
Zona de Caudal (l/s)
Beneficiadas
Presión
CRP de Código Nº
Nº Reservorio (msnm) Qprom Qmd Qmh
Abastecimiento Habilitación lotes
ZP-01: 2800 a
Directo s/CRP 31 32 0.25 0.32 0.62
2775
ZP-02: 2775 a
CRP-1 31 98 0.76 0.99 1.89
2750
ZP-03: 2750 a
CRP-2 31 88 0368 0388 1.70
2720
ZP-05: 2720 a
CRP-3 31 597 4.62 6.00 11.54
2690
24 15 0.12 0.15 0.29
7 33 0.26 0.33 0.64
31 36 0.28 0.36 0.70
27 5 0.04 0.05 0.10
ZP-06: 2690 a
CRP-4 23 71 0.55 0.71 1.37
2660
29 10 0.08 0.10 0.19
31 88 0.68 0.88 1.70
29 12 0.09 0.12 0.23
30 50 0.39 0.50 0.97
ZP-06:2690 a 7 22 0.17 0.22 0.43
I Rp-01 CRP-7
2660 31 44 0.34 0.44 0.85
ZP-07:2660 a 24 99 0.77 1.00 1.91
CRP-8
2630 7 36 0.28 0.36 0.70
1 17 0.13 0.17 0.33
13 22 0.17 0.22 0.43
ZP-09:2630 a 22 2 0.02 0.02 0.04
CRP-6
2600 27 1 0.01 0.01 0.02
28 5 0.04 0.05 0.10
32 3 0.02 0.03 0.06
27 47 0.36 0.47 0.91
23 46 0.36 0.46 0.89
ZP-07:2660 a
CRP-5 28 6 0.05 0.06 0.12
2630
22 54 0.42 0.54 1.04
30 32 0.25 0.32 0.62
ZP-09:2630 a 24 164 1.27 1.65 3.12
CRP-9
2600 7 41 0.32 0.41 0.79
ZP-10: 2600 a
CRP-10 7 50 0.39 0.50 0.97
2570
Fuente: Expediente Técnico
20
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Cuadro Nº 4.2-2
Sector 2 Habilitaciones
Caudal (l/s)
Zona de Presión Beneficiadas
CRP de (msnm) Código Nº
Nº Reservorio Qprom Qmd Qmh
Abastecimiento Habilitación lotes
Directo de 10 168 21 1.77 3.40
Linea de
ZP-04: 2780 a 2750
Conducción – 21 16 0.13 0.17 0.32
La Bedoya
16 121 0.98 1.27 2.45
21 217 1.76 2.28 4.39
DIRECTO DE 18 50 0.40 0.53 1.01
ZP-03:2750 A 2720
RESERVORIO 15 23 0.19 0.24 0.47
17 14 0.11 0.15 0.28
10 166 1.34 1.72 3.36
21 10 0.08 0.11 0.20
17 72 0.58 0.76 1.46
15 71 0.57 0.75 1.44
CRP-12
ZP-05:2720 a 2690 11 17 0.14 0.18 0.34
18 9 0.07 0.09 0.16
16 8 0.06 0.08 0.16
CRP-27 16 58 0.47 0.61 1.17
16 8 0.06 0.08 0.16
II Rp-02 11 49 0.40 0.52 0.9
CRP-13 15 78 0.63 0.82 1.58
ZP-06:2690 a 2660
17 71 0.57 0.75 1.44
30 4 0.03 0.04 0.08
CRP-29 16 121 0.98 1.27 2.45
11 13 0.11 0.14 0.26
15 39 0.32 0.41 0.79
5 20 0.16 0.21 0.40
4 10 0.08 0.11 0.20
CRP-14 ZP-07:2660 a 2630
17 51 0.41 0.54 1.03
22 62 0.50 0.65 1.26
16 93 0.75 0.95 1.88
30 73 0.59 0.77 1.48
5 150 1.21 1.58 3.04
26 5 0.04 0.05 0.10
22 9 0.07 0.09 0.18
CRP-15 ZP-09:2630 a 2600
3 121 0.98 1.27 2.45
32 53 0.43 0.53
1.07
TOTAL 2050 1636 21.58 41.5
Fuente: Expediente Técnico
21
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Cuadro Nº 4.2-3
Habilitaciones
Sector 3 Caudal (l/s)
Zona de Presion Beneficiadas
CRP de (msnm) Código Nº
Nº Reservorio Qprom Qmd Qmh
Abastecimiento Habilitación lotes
4 261 2.31 3.00 5.77
33 1 0.01 0.01 0.02
Directo a/CRP ZP-06: 2665 a 2630
12 5 0.04 0.06 0.11
14 79 0.70 0.91 1.75
4 377 3.33 4.33 8.33
8 34 0.30 0.3 0.75
25 96 0.87 1.13 2.17
CRP-16 ZP-09: 2630 a 2600 33 52 0.46 0.60 1.15
20 14 0.12 0.16 0.31
12 36 0.32 0.41 0.80
14 36 0.32 0.41 0.80
4 123 1.09 1.41 2.72
9 150 1.33 1.72 3.31
8 116 1.03 1.33 2.56
CRP.17 ZP-10:2600 a 2570
33 3 0.03 0.03 0.07
25 209 1.85 2.40 4.62
20 36 0.32 0.41 0.80
III Rp-03
4 3 0.03 0.03 0.07
9 149 1.32 1.71 3.29
2 61 0.54 0.70 1.35
8 70 0.62 0.80 1.55
CRP-18 ZP-11: 2570 a 2540
33 54 0.48 0.62 1.19
25 81 0.72 0.93 1.79
20 17 0.15 0.20 0.38
19 41 0.36 0.47 0.91
9 12 0.11 0.14 0.27
2 72 0.65 0.83 1.59
CRP-19 ZP-12:2540 a 2510
8 30 0.27 0.34 0.6
6 132 1.17 1.52 2.92
2 40 0.35 0.46 0.66
34 32 0.26 0.37 0.71
CRP-20 ZP-13:250 a 2480
8 9 0.28 0.10 0.20
6 98 0.87 1.13 2.17
CRP-21 ZP-14: 2460 a 2450 19 37 0.33 1.43 0.82
TOTAL 2566 22.7 29.51 56.75
Fuente: Expediente Técnico
22
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
. Construcción de captación.
. Línea de conducción
. Aducción RP-01.
. Aducción RP-2.
. Aducción RP-3.
Actualmente la line lleva un caudal de 209 I/s, mismo que será afectado por la
Derivación a efectuarse para el sistema de las partes altas de Paucarpata en
87 Its/s, de acuerdo a la factibilidad entrega por SEDAPAR, la cual ha dado
Origen al empalme de la línea de conducción a construirse.
23
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
De desmontaje.
Tramo Uno:
Caudal = 87 Ips
Diámetro = 300 mm
Longitud = 3.460 m
Gradiente = 4.35 m/km
24
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
HF = 15.03 m
Tramo Dos.
Tramo tres
Cabe indica que por la nueva ubicación y la topografía del terreno se hace
Imposible sacar su rebose por gravedad, por lo que descargara a la
Quebradacolindante.
Arquitectura
25
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
a) Cerco perimétrico.
B) Caseta de Válvulas
26
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Arquitectura
a) Caseta de Válvulas
b) Cerco Perimétrico.
c) Instalaciones hidráulicas del Reservorio.
d) Instalaciones Eléctricas Del Reservorio.
27
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Arquitectura
a) Caseta de Válvulas
b) Cerco perimétrico.
C) Instalaciones Hidráulicas del Reservorio
d) Instalaciones Eléctricas Del Reservorio
28
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
El trazo permite tener una línea de aducción principal de alimentación a las cámaras
reductoras de presión.
Se precisa que las válvulas que alimentan a las redes de los subsectores serán de
doble función, es decir, reductoras de presión y limitadas de caudal. Las válvulas
únicamente reductoras de presión.
Las cámaras serán enterradas y cuentan con tapa para inspección y un sistema de
ventilación, en esta se encuentran los siguientes elementos.
29
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
MEMORIA DE CÁLCULOS
30
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
- PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN
- PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
- CALCULO DE LOS PERIODOS ÓPTIMOS DE DISEÑO
- CÁLCULOS HIDRÁULICOS DE AGUA
31
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Por otro lado se desagrega la proyeccón de la demanda por reservorio para lo cual se ha
tomado para el cálculo los datos aprobados en el expediente técnico, Reservorio 1 folios 90,
91, 92 y 93
SECTOR 1- RESERVORIO RP -1
32
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
33
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
2.- Periodo Óptimo de Diseño.- Según expediente técnico el periodo optimo de diseño es de
20 años para todos los componentes.
34
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
35
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
1.0 GENERALIDADES
1.1 EMPALME A LÍNEA EXISTENTE
Se efectuara un empalme a la línea existente de agua potable proveniente del
manantial la bedoya cuya descripción es la siguiente:
La línea de conducción existente de la bedoya a Arequipatiene una longitud total
de 5,039 ml. Este sistema está compuesto por tuberías de concreto reforzado,
con diámetros y clases variadas par una capacidad de 250 l/s.
actualmente la línea lleva un caudal de 209 lts/s , el mismo que será afectado por
la derivación a efectuarse para el sistema de las partes altas de Paucarpata en 87
l/s, de acuerdo a la factibilidad entregada por SEDAPAL, la cual ha dado origen al
empalme de la línea de conducción a construirse.
De acuerdo a la facilidad entregada por SEDAPAL, el punto de empalme se
encuentra ubicado entre las coordenadas n= 8’185,727.177, e= 236,637.045
z=2,2847.153 msnm. Este punto de empalme se encuentra en la progresiva
3+965.5 m y el diámetro existente en este punto igual a DN 500mm en tubería
HD.
Se ha proyectado efectuar el empalme desde el punto señalado mediante dos
uniones de brida y espiga DN 500mm con Tee de derivación de 500 a 300mm, la
misma que proseguirá hacia una caja regulación equipada con un macro medidor
y limitador de caudal de HD DN 300mm con by pass y uniones de desmontaje.
36
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
37
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Sector 2 Habilitaciones
Caudal (l/s)
Zona de Presión Beneficiadas
CRP de (msnm) Código Nº
Nº Reservorio Qprom Qmd Qmh
Abastecimiento Habilitación lotes
Directo de 10 168 21 1.77 3.40
Linea de
ZP-04: 2780 a 2750
Conducción – 21 16 0.13 0.17 0.32
La Bedoya
16 121 0.98 1.27 2.45
21 217 1.76 2.28 4.39
DIRECTO DE 18 50 0.40 0.53 1.01
ZP-03:2750 A 2720
RESERVORIO 15 23 0.19 0.24 0.47
17 14 0.11 0.15 0.28
10 166 1.34 1.72 3.36
21 10 0.08 0.11 0.20
17 72 0.58 0.76 1.46
15 71 0.57 0.75 1.44
CRP-12
ZP-05:2720 a 2690 11 17 0.14 0.18 0.34
II Rp-02
18 9 0.07 0.09 0.16
16 8 0.06 0.08 0.16
CRP-27 16 58 0.47 0.61 1.17
16 8 0.06 0.08 0.16
11 49 0.40 0.52 0.9
CRP-13 15 78 0.63 0.82 1.58
ZP-06:2690 a 2660
17 71 0.57 0.75 1.44
30 4 0.03 0.04 0.08
CRP-29 16 121 0.98 1.27 2.45
11 13 0.11 0.14 0.26
15 39 0.32 0.41 0.79
CRP-14 ZP-07:2660 a 2630 5 20 0.16 0.21 0.40
4 10 0.08 0.11 0.20
17 51 0.41 0.54 1.03
38
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
Habilitaciones
Sector 3 Caudal (l/s)
Zona de Presion Beneficiadas
CRP de (msnm) Código Nº
Nº Reservorio Qprom Qmd Qmh
Abastecimiento Habilitación lotes
4 261 2.31 3.00 5.77
33 1 0.01 0.01 0.02
Directo a/CRP ZP-06: 2665 a 2630
12 5 0.04 0.06 0.11
14 79 0.70 0.91 1.75
4 377 3.33 4.33 8.33
8 34 0.30 0.3 0.75
25 96 0.87 1.13 2.17
CRP-16 ZP-09: 2630 a 2600 33 52 0.46 0.60 1.15
20 14 0.12 0.16 0.31
12 36 0.32 0.41 0.80
14 36 0.32 0.41 0.80
4 123 1.09 1.41 2.72
9 150 1.33 1.72 3.31
8 116 1.03 1.33 2.56
III Rp-03 CRP.17 ZP-10:2600 a 2570
33 3 0.03 0.03 0.07
25 209 1.85 2.40 4.62
20 36 0.32 0.41 0.80
4 3 0.03 0.03 0.07
9 149 1.32 1.71 3.29
2 61 0.54 0.70 1.35
8 70 0.62 0.80 1.55
CRP-18 ZP-11: 2570 a 2540
33 54 0.48 0.62 1.19
25 81 0.72 0.93 1.79
20 17 0.15 0.20 0.38
19 41 0.36 0.47 0.91
9 12 0.11 0.14 0.27
CRP-19 ZP-12:2540 a 2510 2 72 0.65 0.83 1.59
8 30 0.27 0.34 0.6
39
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
40
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
41
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
42
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
43
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
44
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
45
Recalculo Hidráulico de Redes de Agua Potable para la Obra: “Mejoramiento del sistema de Agua Potable y
alcantarillado de las Partes altas de Paucarpata”
ANEXOS
46