Guia 2
Guia 2
Guia 2
2. PRESENTACION
Para poder entender que significa habilidades, destrezas, técnica, táctica y estrategia
deportiva, es de vital importancia indagar en cada una de las características que poseen
estos términos así como el contexto en donde son aplicables, ya que es importante
recordar, que de acuerdo a la modalidad deportiva de la que se esté hablado, se
determina a que hacen referencia.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Estos aspectos que parecen de forma son verdaderamente importantes, ya que si no son
tenidos en cuenta pueden llegar a entorpecer o a demorar un proceso de aprendizaje
motor y a su vez pueden llegar a ser altamente deficientes en términos de evolución
deportiva.
Por ello, para evitar que a lo largo de su labor profesional se presenten inconvenientes
de calidad de la formación que esté llevando a cabo con sus deportistas, se necesita que
indague, conozca, analice y llegue a sus propias conclusiones sobre el uso que le debe
dar a cada uno de estos componentes temáticos de acuerdo con el planteamiento
metodológico a realizar.
Aunque las dos tienen mucho en relación se pude determinar unas diferencias como lo
serian:
La destreza es una habilidad que se tiene para realizar correctamente una actividad
física o manual. Se adquiere mediante la repetición y la constancia al realizar dicha
actividad. La destreza mejora la precisión al realizar una actividad determinada
Puede hacer referencia a cierta cualidad deportiva que una persona tiene a favor y que lo
hace de una excelente manera.
Las podríamos reconocer por medio de los gestos que estos demuestran en un
determinado juego, y por medio de los test que se pueden aplicar para hallar sus mejores
destrezas.
Sí. Ya que por medio de la táctica ejecutamos las estrategias que vamos a efectuar en
cualquier deporte.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Según los conocimientos previamente trabajados sobre las características que poseen
las modalidades deportivas de uso convencional en Colombia como lo son el atletismo,
futsal, fútbol, voleibol y baloncesto, la evolución histórica y el reglamento del cual se
basa cada disciplina deportiva, a continuación se llevara a cabo mediante indagación y
consulta previa una profundización más específica sobre el uso de términos
implementados en el entrenamiento deportivo.
Las estrategias y herramientas pedagógicas que se deberán utilizar para alcanzar los
objetivos propuestos para el desarrollo de la actividad de aprendizaje serán las
siguientes:
- Trabajo colaborativo:
-Se ponen de manifiesto en todos los deportes, pero de forma determinante, en los
pertenecientes al grupo de arte competitivo (Gimnasia, Nado sincronizado, Patinaje
artístico, etc.), ya que todas las ejecuciones técnicas realizadas durante la competición
son evaluadas por los jueces, definiendo en gran medida el resultado final de cada
competidor. Cosa que no sucede en los restantes deportes.
-Se determina a partir de una caracterización preliminar de los factores que condicionan
el establecimiento de objetivos.
-Pueden ser aplicada por todo los miembros del deporte (Presidente de la Federación,
administrativos, entrenadores, atletas, etc.)
CARACTERISTICAS:
-Una coordinación motriz impecable; es decir, que la orden transmitida por el cerebro
a los centros nerviosos se cumpla e un intervalo de tiempo mínimo.
-Una resistencia a la fatiga física, estando su organismo capacitado para eliminar las
toxinas con mayor facilidad.
Características
-Se desarrollan las capacidades fiscas, mentales y sociales del atleta o equipo.
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACION:
Que postula que cada persona responde de forme diferente al mismo entrenamiento.
Esto se debe a razones genéticas, nutricionales, ambientales, motivación, nivel de
condición, etc.
Según el principio de variedad todo entrenamiento debe producir una variación en los
estímulos, no pueden ser siempre los mismos, ya que de ser así nuestro organismo
se adaptaría a unos estímulos concretos y no se desarrollaría.
EL PRINCIPIO DE LA PROGRESION:
Consiste en la elevación gradual de las cargas del entrenamiento, el aumento de la
intensidad y del volumen. Si no realizamos los cambios en nuestra metodología de
entrenamiento de forma progresiva, no solo no conseguiremos el desarrollo deseado,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
EL PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD:
Indica que los efectos son específicos al tipo de estímulo de entrenamiento que se
utilice en las tareas, es decir, específico al sistema de energía, específico al grupo
muscular y también al tipo de movimiento de cada articulación.
De acuerdo con la exposición teórica realizada por cada grupo temático, y según las
conclusiones establecidas de cada tema, se realizará la siguiente sub-actividad de
transferencia:
- Los mismos grupos temáticos que realizaron cada una de las exposiciones, llevarán
a cabo el diseño y ejecución de una sesión práctica que contenga las siguientes
características:
a. Duración de la sesión 30 minutos aproximadamente.
b. Orientada a deportistas en edad de formación
c. Las actividades seleccionadas en la parte central deben estar orientadas hacia la
temática que le corresponde a cada grupo, haciendo énfasis en la parte deportiva
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Técnica:
Conocimiento :
Selecciona y valora los - Formulación de preguntas
Exposición teórico- práctica fundamentos técnico-
de los conceptos de tácticos según el programa Instrumento de
habilidades, destrezas, pedagógico y/o evaluación:
técnica, táctica y estrategia panificación. Cuestionario
deportiva
Selecciona y valora los Técnica:
Evidencias de Desempeño: fundamentos técnico-
tácticos según el programa - Observación
Realización de sesiones pedagógico y/o
lúdicas por grupo de acuerdo Instrumento de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Lista de chequeo
Evidencias de Producto:
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Teniendo en cuenta los aprendizajes previos con los que usted cuenta, es necesario
conocer los conceptos presentes en el ámbito deportivo que son necesarios a la hora de
realizar las sesiones de entrenamiento a trabajar con los deportistas.
- Habilidad deportiva: conjunto de cualidades que tiene una persona y que lo hacen
ver mejor ante los demás en un determinado deporte.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Autor
Andrés Medina Instructor Académica 22/02/2018
(es)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Autor
(es)