Manual de Aves PDF
Manual de Aves PDF
Manual de Aves PDF
selectas de Nicaragua
MARVIN ALEJANDRO TÓRREZ - WAYNE J. ARENDT
LA MUDA EN ESPECIES
DE AVES SELECTAS DE
NICARAGUA
Marvin Alejandro Tórrez
Wayne J. Arendt
N
598.072
T694 Tórrez, Marvin Alejandro
La Muda en especies de aves selectas
de Nicaragua / Marvin Alejandro Tórrez,
Wayne J. Arendt. -- 1a ed. -- Managua :
UCA Publicaciones, 2017
68 p.
ISBN 978-99924-36-48-6
2
1. AVES-HÁBITOS Y CONDUCTAS
2. DISTRIBUCIÓN DEL HABITAD
3. CAMBIO CLIMÁTICO
Índice
Agradecimiento 5
Prólogo 7
Introducción 9
Descripcion de Especies 21
- Thamnophilus doliatus 22
- Lepidocolaptes souleyetii 26
- Mionectes oleagineus 30
- Chiroxiphia linearis 33
- Campylorhynchus rufinucha 39
- Troglodytes aedon 41
- Thryophilus rufalbus 43
- Cantorchilus modestus 47
- Henicorhina leucosticta 50
- Turdus grayi 52
- Basileuterus rufifrons 54
- Saltator maximus 58
- Chlorospingus flavopectus 61
Observaciones finales 63
Referencias bibliográficas 65
Abreviaturas
Agradecimientos
Prólogo
8
9
Introducción
13
14
Terminología
18 Consideramos prioritario:
• límites de muda
• plumas primarias
• coberteras primarias con características ya definidas, como plumaje
básico
• presencia de plumas ya documentadas como juveniles o básicas
• color del ojo
Descripción de Especies
Thamnophilus doliatus
(Barred Antshrike)
Familia: Thamnophilidae
Esta familia neotropical es mejor conocida por la relación de
parasitismo hacia las hormigas guerreras (Wrege, Wikelski, Mandel,
Rassweiler, & Couzin, 2005).
La muda preformativa es incompleta o completa (Wolfe et al., 2009),
y la muda prebásica es completa.
22
Edad: HY (FCJ), Muda: preformartiva, Tipos de plumas: cpp (juv); cob sec (for); p (juv);
s (juv); t (for)
Figura 6. Noviembre 2007. Las coberteras primarias son juveniles, por el color
amarillento así como lo son las coberteras secundarias. Las primarias son
juveniles, por el color amarillento que presenta al igual que las secundarias. Se
puede observar que las terciarias son formativas por el color negro sólido y las
barras blancas bien definidas.
23
Edad: HY (FCF), Muda: preformartiva, Tipos de plumas: cpp (juv); css (L); p (juv); s (juv)
Edad: ASY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas);
t (bas)
Figura 8. Diciembre 2007. Todos lo tractos presentan las mismas
características con un color negro sólido y barras blancas con color sólido
y bien definido.
Las plumas de las hembras presentan colores más variados que los
machos. Siguiendo Wolfe et al., 2009, se ha observado un límite de muda
dentro de las plumas de vuelo, las rectrices juveniles son útiles para la
edad.
24
Edad: HY (FCF), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (L)
Figura 10. Noviembre 2007. Misma ave de la figura anterior. Nótese la flecha que
marca el límite de muda dentro del tracto de las coberteras secundarias, que se
ve más claro en esta figura.
Edad: ASY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas)
Figura 11. Mayo 2009. Se puede observar que, en general, el ave presenta
un plumaje de color sólido, de bordes bien definidos. Coberteras primarias
con borde más sólido que en los ejemplares con plumas juveniles, coberteras
secundarias que no presentan límite dentro del tracto, y todas las plumas
presentan igual consistencia.
Lepidocolaptes souleyetii
(Streak-headed Woodcreeper)
Familia: Furnariidae
La muda preformativa es de incompleta a completa (Wolfe, et
al., 2009) como en otros miembros de esta familia, lo que dificulta
determinar la edad con precisión. Medidas para sexar acorde con Wolfe
et al. (2009) ala M (92-99); H (84-94).
26
Edad: HY (FPJ), Muda: prejuvenil, Tipos de Plumas: cpp (juv); css (juv)
Figura 13. Noviembre 2008. Primarias del individuo de la figura 12. Nótese el
color relativamente opaco; p9 y p8 con extremo puntiagudo, y la extensión del
color negro presente, principalmente, en el 20% de la parte distal.
Edad: HAY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de Plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas)
Figura 14. Mayo del 2009. Las plumas presentan un color más sólido. Las plumas
son de un color rojizo mejor definido que en el ave de la figura anterior. Las
coberteras y (DCB) primarias presentan un borde relativamente ancho y redondo.
Las coberteras secundarias son de una densidad y forma mejor definida, y se ve
la falta del color amarillento del raquis.
28
Figura 15. Mayo 2009. Primarias del individuo de la figura 14. Las primarias p8 y
p9, las tienen los extremos relativamente redondeados, y la extensión del color
negruzco son mayores que en las plumas juveniles, llegando incluso a ocupar la
mitad de la porción de la pluma.
Figura 16. Rectrices del individuo de la figura 12. Las plumas externas presentan
una consistencia más suelta y puntiaguda.
29
Figura 17. Mismo individuo figura 15. Las rectrices externas son
redondeadas. Aunque el desgaste es evidente, se puede observar el borde
bien definido de la pluma, a diferencia de las plumas juveniles.
Mionectes oleagineus
(Ochre-bellied Flycatcher)
Famillia: Tyrannidae
Mosquero tropical común en bosques húmedos de tierras bajas y
altas.
Posibles medidas para sexar (Snow & Snow, 1979; Wolfe et al.
2009): ala H (58–64); M (63–69). Nuestras observaciones en campo son
consistentes con estos datos. Tenemos datos de parche de incubación
hasta en julio.
30
Figura 19. Noviembre 2008. Mismo individuo figura anterior. Notar la forma
de las plumas externas (rectrices 6-5), las cuales son relativamente delgadas y
puntiagudas.
Edad: AHY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas)
Figura 20. Noviembre 2014. Las coberteras primarias con colores sólidos y
definidos. Las coberteras secundarias (foto izq.) presentan un color verde
uniforme. Plumas primarias delgadas, en la p8 se observa una emarginación
característica que permite determinar el sexo como macho (Wolfe et al., 2009).
32
Figura 21. Diciembre 2007. Observar la forma de las primarias externas del
individuo, las cuales son más delgadas y puntiagudas que en la figura 18 (imagen
de la derecha). Se nota, además, que no tiene la marginación que es evidente en
el individuo de la figura 20 (imagen de la derecha), esto, y acorde con Wolfe et al.
(2009), son características propias de las hembras con plumaje definitivo.
Figura 22. Noviembre 2014. Plumas de las rectrices 4-6 con plumas de forma
cuadrada es característica de un individuo con plumas básicas.
Chiroxiphia linearis
(Long-tailed Manakin)
Familia: Pipridae
Muchas de las observaciones y criterios aquí presentados concuerdan
con Doucet, Mcdonald, Foster y Clay (2007), pero es menester decir que
en este estudio no se usaron las modificaciones hechas por Howell et al.
(2003), utilizando la terminología H-P, y la sumarización de Pyle (1997).
El sistema W-R-P se ajusta mejor para la muda que realizan este tipo de
aves porque tienen varias mudas prebásicas antes de la muda definitiva,
lo cual es útil para estos casos. 33
Edad: HY/SY (FCJ), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (juv & for);
p (juv); s (juv)
Figura 23. Mayo 2009. Las coberteras primarias, tienen un borde verde el cual
es casi ausente. Las coberteras secundarias presenta un límite de muda dentro
del tracto, en el cual retiene las plumas externas juveniles, mientras las más
internas son formativas, las que tienen un color más denso y mayor tamaño que
las coberteras juveniles retenidas. Esto es válido tanto para hembras como para
machos. Las primarias y secundarias presentan la misma consistencia de color
y forma, siendo estas de apariencia suelta y color verde opaco.
34
Figura 24. Diciembre 2007. Macho que realizó la muda preformativa, con un
patrón de muda en el ala era parecido al ave de la figura anterior, y en este caso
se resalta la coronilla roja.
Edad: ASY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas)
Figura 25. Mayo 2009. Hembra, existía ausencia de la corona roja. Las coberteras
primarias presentan un color verde en el borde, más ancho y evidente que en las
plumas juveniles obsérvese la ausencia del límite (notorio en la imagen anterior)
dentro del tracto de las secundarias, las que tienen un color verde intenso
parecido al de las plumas formativas.
35
Figura 26. Noviembre 2007. Plumas de las rectrices externas, presentando una
forma puntiaguda y delgada característica de plumas juveniles.
Figura 27. Junio 2009. Plumas de las rectrices externas que presentan forma
redondeada y relativamente gruesa.
MACHOS
Los machos necesitan cinco mudas para obtener el plumaje
definitivo (Doucet et al., 2007), siendo estas prejuvenil, preformativa y
tres prebásicas.
36
Edad: TY (SCB)
Figura 28. Diciembre 2007. Macho que realizó la muda preformativa. Se resalta
la coronilla roja, color de las plumas de vuelo y de cuerpo es verde en su totalidad,
el patrón de muda en el ala de esta ave era parecido a la figura 23.
Edad: TY (SCB)
Figura 29. Enero 2008. Ave que ha realizado su primera muda prebásica. Se
puede ver la diferencia con figura 28, que ya se pueden ver plumas color negro
en la cara aparte de presentar siempre el color rojo en la coronilla.
37
Edad: TY (SCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas);
t (bas)
Edad: AHY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas);
t (bas)
Figura 31. Agosto 2007. Ave en muda activa de su segunda prebásica. Las
coberteras primarias no han sido reemplazadas aún, ya ha reemplazado las
coberteras secundarias las cuales son de color predominantemente negro, las
primarias en proceso de muda en un 30%, la p1 está completamente desarrollada,
y sigue la secuencia de p2-p3-p4. Aún no se han mudado las secundarias y las
terciarias.
38
Edad: ATY (TCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas);
t (bas)
Figura 32. Marzo 2008. El ave que realizó su segunda muda prebásica. Todas
las plumas son negras notándose aún la presencia de color verde en coberteras
primarias, secundarias y algunas primarias.
Familia: Troglodytidae
Especie que habita principalmente, en la vertiente del Pacífico y en
la Zona Central. Al igual que otros miembros de la familia Troglodytidae,
en el género Campylorhynchus se ha documentado la muda preformativa
como incompleta (Pyle, 1997).
39
Edad: HY/SY (FCF), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); cob sec (L); p (juv),
s (juv), t (for)
Figura 33. Abril 2007. Las coberteras primarias son desgastadas, puntiagudas y
opacas. Nótese el límite de muda dentro de las coberteras secundarias, donde
las coberteras más externas son más pequeña que las contrapartes internas. Las
primarias y secundarias no muestran límites de mudas y todas las plumas son
parecidas. Las terciarias son de color más oscuro que las demás plumas.
40
Edad: ASY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas);
t (bas)
Figura 34. Mayo 2009. Las coberteras primarias que, a diferencia de la figura
anterior, presentan una forma redondeada, un color más sólido, además de las
barras blancas y negras. Se observa en las coberteras secundarias, la ausencia de
límite de muda en el tracto. Las primarias, secundarias y terciarias presentan un
patrón de distribución uniforme de las barras en las plumas adultas.
Troglodytes aedon
(House Wren)
Familia: Troglodytidae
Esta especie realiza una muda preformativa parcial o incompleta
(Pyle, 1997).
41
Edad: HY (FCF), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (L); p (juv), s (L), t (for)
Edad: AHY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s(bas);
t(bas)
Figura 36. Noviembre 2008. El ave muestra, en general, una mayor consistencia
en el color de las barras negras, uniformidad y mayor cantidad que en plumas
juveniles. No se observan límites de mudas. Las coberteras primarias presentan
barras negras evidentes, las coberteras secundarias son todas del mismo
tamaño, y consistencia en color. Primaras, secundarias y terciarias muestran
la distribución uniforme de las plumas, principalmente a lo que respecta a la
distribución y densidad de color de las barras negras, las cuales no se observan
en plumas juveniles.
Thryophilus rufalbus
(Rufous-and-white Wren)
Familia: Troglodytidae
Según Mennill y Veherencamp (2005), las medidas del ala para sexar
esta especie son: M (70 ± 0.4); H (65 ± 0.5). Datos de campos que hemos
recopilado muestran individuos cuyas medidas del ala varían desde 60
mm, hasta 70 mm. Hembras que presentaron parche de incubación
presentaron longitud del ala de 60–64 mm.
Es posible determinar jóvenes por la comisura del pico y por el color
del plumaje (Stiles & Skutch, 1998; Howell et al., 1995). 43
Figura 37. Julio 2008. Se observa la comisura del pico amarillenta, así como el
color gris del pecho, con el patrón escamado. El ave no se encontraba mudando
aún.
44
Edad: HY (FCJ), Muda: prejuvenil, Tipos de plumas: cpp (juv); css (juv); p (juv); s (juv); t (juv)
Figura 38. Julio 2008. Mismo individuo figura 37. Se nota la forma y la disposición
de las barras negras en las plumas en todas las plumas, ya que no se observa
ningún patrón debidamente definido ni una consistencia en la forma.
Edad: HY/SY (FCF), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (L); p (L); s (juv);
t (for)
45
Edad: ASY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas)
Figura 40. Julio 2007. La distribución de las barras negras es uniforme y bien
definida tanto en coberteras primarias como en secundarias, las coberteras
primarias presentan el color de la trama con un color rojo más vivo. Véase
la distribución y la densidad de color de las barras negras en las primarias, y
compárese con las primarias de la figura 37 y 38. Las secundarias y terciarias son
parecidas a las primarias.
46
Figura 41. Julio 2008. Esta imagen tiene dos criterios de importancia: el primero
lo constituyen la forma y la distribución de las barras negras, que es desigual
y sin un patrón definido de las plumas externas juveniles. En el segundo se
observa la rectris central que viene creciendo, y se compara con las restantes
plumas juveniles, esta presenta un color rojizo sólido, y las barras son de forma
definida y color negro sólido. Se puede apreciar la forma redondeada de la punta
de las rectrices externas
Familia: Troglodytidae
47
Edad: HY/SY (FCF), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (L); p (?); s (?)
Figura 43. Mayo 2009. Las coberteras primarias presentan una forma
relativamente delgada y puntiaguda, con el color del borde delgado. Dentro de
las coberteras secundarias se puede ver un límite de muda dentro del tracto,
con las más internas formativas de mayor tamaño que las externas juveniles y
mayor densidad y consistencia. Las primarias y las secundarias no muestran
líneas negras perceptibles a simple vista.
48
Edad: AHY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas)
Figura 46. Diciembre 2007. Las rectrices externas tienen la punta cuadrada. Las
barras negras son consistentes, de forma bien definida. El color y la consistencia
de las plumas es denso en comparación con la imagen anterior.
Henicorhina leucosticta
(White-breasted Wood-Wren)
Familia: Troglodytidae
50
Edad: HY (FCJ), Muda: prejuvenil, Tipos de plumas: cpp (juv); css (juv); p (juv); s (juv); t (juv)
Edad: HY (FCJ), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (?); p (L; s (L); t (L)
Figura 48. Septiembre 2013. El ave presenta una muda incompleta, la cual ha
sido documentada en esta especie (Ruiz-Sánchez, Rueda-Hernández, Guallar,
& Pyle, 2012). Las coberteras primarias son delgadas puntudas, con un color
negro uniforme. No se observa una diferencia perceptible dentro del tracto
de las coberteras secundarias, pero se puede observar las diferencias entre las
coberteras más internas las cuales tienen un borde de color verde relativamente
ancho. Se pueden ver las plumas p2, s6, y t1, que han sido mudadas; se puede
notar esto por las barras negras que son más numerosas y con un color más
definido.
51
Edad: AHY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas);
t(bas)
Figura 49. Noviembre 2014. Tanto las coberteras primarias como las secundarias
presentan puntas blancas, que no se observan en plumas de las mudas
prejuveniles y preformativas. Nótese la forma y la distribución de las barras
negras en las primarias, secundarias y terciarias, las cuales son bien definidas y
numerosas en comparación con las plumas juveniles.
Turdus grayi
(Clay-colored Thrush)
Familia: Turdidae
Familia de colores discretos que presentan puntos amarillentos
en las plumas juveniles, especialmente en las coberteras secunda-
rias.
52
Edad: HY (FCF), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (L); p (juv); s (J)
Figura 50. Julio 2008. Las coberteras primarias son relativamente delgadas y de
color opaco, notándose un color negruzco en el véxilo interno de estas plumas.
Se observan las puntas amarillentas en el tracto de las coberteras secundarias,
característica de las plumas juveniles en esta especie (Pyle, 1997). Se puede
observar la cobertera secundaria más interna de mayor tamaño y sin la punta
amarillenta, lo cual sugiere un límite de muda. Las demás plumas presentan una
consistencia homogénea, y, en general, el color es relativamente opaco.
53
Edad: HY (FCF), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (L); p (?), s (?)
Edad: AHY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas);
s (bas); t (bas)
Familia: Parulidae
Presenta el patrón de muda documentado en la familia Parulidae,
con una muda preformativa parcial, y una muda prebásica completa.
Sexos similares por color de plumaje, posibles medidas para sexar (Pyle,
1997). Ala: H (46–54); M (48–57).
54
Edad: HY (FCJ), Muda: prejuvenil, Tipos de plumas: cp (juv); cs (juv); p (juv); s (juv)
Figura 53. Julio 2008. Las plumas del cuerpo en este individuo eran juveniles,
dado que no presentaban el color rojizo en la corona, y el cuerpo con el abdomen
y pecho con un color amarillento claro (Stiles & Skutch, 1998). Coberteras
primarias de consistencia suelta, con un borde verde relativamente delgado.
Las coberteras secundarias presentan en la punta un color amarillento. Las
primarias, secundarias y terciarias presentan un a consistencia suelta y un
borde verde claro opaco.
55
Figura 54. Julio 2008. Rectrices individuo imagen anterior, con las plumas
externas de forma delgada y puntuda. Obsérvese las coberteras infracaudales
de consistencia suelta y desaliñada.
Edad: HY (FCF), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cp (juv); cs (for); p (juv); s (juv); t (juv)
Figura 55. Noviembre 2008. Coberteras primarias con borde amarillento delgado
o ausente. Las coberteras secundarias carecen de las puntas color amarillento
claro. Las primarias, secundarias y terciarias tienen el borde verde delgado y
color opaco.
56
Edad: AHY (SCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cp (bas); cs (bas); p (bas); s (bas);
t (bas)
Figura 58. Septiembre 2008. Plumas rectrices del individuo anterior. La forma de
la rectris, de forma cuadrada y consistencia sólida. Esta pluma básica contrasta
con la pluma juvenil de las dos aves anteriores.
Saltator maximus
(Buff-throated Saltator)
Familia: Thraupidae
Familia con aves de colores vistosos ampliamente distribuida en los
trópicos. Esta ave presenta una muda preformativa parcial la cual incluye
las coberteras mayores, así como, ocasionalmente, algunas rectrices
centrales. Medidas útiles para sexar: ala H (91-102); M(97-107).
58
Edad: HY (FCF), Muda: prejuvenil, Tipos de plumas: cpp (juv); css (juv); p (juv); s (juv)
Edad: AHY (DCB), Muda: Prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas)
Figura 61. Noviembre 2008. Compárese las coberteras primarias con la imagen
anterior, en que el color verde del borde es sólido y ocupa la mitad externa de
la pluma, no limitándose al borde como en la pluma juvenil, además, que la
forma de las puntas es redondeada. Si se observan y comparan las coberteras
secundarias de ambas aves, se pude ver con claridad la diferencia en densidad
de barbas y de color, el cual es uniformemente verde. También compárese el
borde verde de las primarias y de las secundarias, donde se aplica, igualmente el
criterio de densidad de color y de barbas.
Figura 63. Noviembre 2008. Mismo individuo de la figura 61. Al comparar con la
figura 62, se observa el color verde más brillante y sólido, y la forma redondeada
de la punta.
Chlorospingus flavopectus
(Common Bush-Tanager)
Familia: Emberizidae
Familia que aglutina a los llamados semilleros ampliamente distri-
buidos tanto en bosques como zonas de sabanas.
61
Edad: HY (FCJ), Muda: preformativa, Tipos de plumas: cpp (juv); css (for); p (juv); s (juv)
Figura 64. Marzo 2008. Las coberteras primarias presentan un borde verde
delgado. El color de las coberteras secundarias es pálido y se observa un
incipiente color amarillento en las puntas. El borde de las primarias y de las
secundarias es de consistencia suelta y de un color verde pálido.
Edad: AHY (DCB), Muda: prebásica, Tipos de plumas: cpp (bas); css (bas); p (bas); s (bas)
Figura 65. Septiembre 2008. Las coberteras primarias presentan un borde
verde, relativamente más grueso en comparación con las plumas juveniles. El
color de las coberteras secundarias es más fresco y sólido que las coberteras
secundarias de la figura 64. Las primarias y secundarias presentan un borde
verde con colores más sólidos.
62
Figura 67. Marzo 2008. Se observan las rectrices 6 y 5 de forma cuadrada y una
consistencia más sólida.
63
Observaciones finales
Referencias bibliográficas
9 789992 436486