Eett Memoria de Cálculo Alcantarillado
Eett Memoria de Cálculo Alcantarillado
Eett Memoria de Cálculo Alcantarillado
0.- GENERALIDADES.
0.1.- GENERALIDADES.
Las presentes especificaciones técnicas, están referidas a la ejecución de obras para la instalación
del alcantarillado particular, para las siguientes dependencias de una vivienda:
1 inodoro (wc)
1 lavaplatos (Lp)
1 baño tina. (Bo)
1 lavamanos. (L°)
1 lavadero (Lv)
1 Lavadora (MLav)
0.2.- INSTALACIONES.
Las obras serán ejecutadas por Contratistas o Instaladores autorizados, habilitados de
acuerdo a la reglamentación vigente y en total acuerdo con las Normas y Reglamentos
respectivos.
0.4.- PLANOS.
Los planos materia de este proyecto, deberán ser visados técnica y administrativamente
por la empresa de servicio correspondiente o Autoridad Sanitaria correspondiente, si procede.
Muestran claramente el trazado de las instalaciones, y en general todo lo indispensable para la
correcta ejecución de las obras.
2.2.- RELLENOS.
Los rellenos serán por capas sucesivas de 40cm. Convenientemente compactadas. Sin
contener escombros o elementos pétreos, los tubos deben ser asentados en una capa de arena.
2.3.- TUBERIAS.
Se utilizara PVC sanitario de 110 mm. Para los ramales principales, PVC de 50 y 40 mm.
Para los ramales secundarios y bajadas de artefactos. Ventilación será instalada en PVC sanitario
de 75mm.
2.5.- VENTILACIONES.
La ventilación en la vivienda serán de tubería de PVC 75 mm, será ubicada en lugar
señalado en plano y deberán sobrepasar en 0.60 m. la cubierta.
2.8.- DREN.
Se consulta la construcción de una zanja filtrante según especificaciones del plano y
memoria de cálculo, para la infiltración de agua servida en el terreno.
Sobre los bolones llevara una tubería de PVC 110mm. Perforada para la distribución de
agua servida en toda la superficie del Dren. Posteriormente se recubrirá con polietileno y relleno
natural hasta el nivel original del terreno.
Deberán ser probados en su totalidad. Los sectores que no pasen las pruebas, deberán ser
reparados en su totalidad, repitiéndose las pruebas hasta que los resultados sean satisfactorios. Se
efectuaran todas aquellas pruebas que aseguren la estanqueidad de las instalaciones. Las pruebas
serán las siguientes:
_____________________ ______________________________
NELSON CARDENAS T. ERME FLORES JIMENEZ
Ingeniero Civil Propietario
Se dimensionó un sistema de fosa séptica y drén de infiltración para las aguas servidas
provenientes de baños y cocina de la vivienda.
La determinación de las Unidades de Equivalencia Hidráulica según los artefactos
sanitarios proyectados es:
CUADRO DE UEH
UEH
Artefactos Cantidad Clase Unitario Producto
WC 1 1 3 3
L° 1 1 3 3
Bº 1 1 3 3
Lp 1 1 3 3
Lv 1 1 3 3
MLav 1 1 6 6
Total artefactos= 6 UEH Total = 21
Se construirá una fosa séptica para servir a un total de 5 personas, que deacuerdo a la
fórmula referida en el Reglamento General de Alcantarillados Particulares, se obtiene:
DATOS:
V= Volumen fosa séptica. : m3
N= Nº de habitaciones. : 5hab
D= Dotación. : 150/lt./hab./día.
Lf= Volumen lodos por persona. : 0.28 const. De lodos
T= Periodo de retención de la fosa séptica. : 1dia
FORMULA
V= N*(D*T+Lf*100)
V= 5*(150*1+0.28*100)
V= 890 litros/dia
V=0,89 m3
Por lo tanto podemos emplear una fosa prefabricada tipo “Nit”, de 1200 litros.
2.- CAMARA DESGRASADORA
DATOS:
V= Volumen desgrasador : litros
N= N° habitantes : 5 Hab
D= Dotación ( : 150 lt/hab/dia
Lf= Volumen lodos por persona. : 0.03375 lt const. de lodos
T= Periodo de retención : 0.125 dia
FORMULA
V= N*(D*T+Lf*100)
V= 5*(150*0,125+0.03375*100)
V= 110,625 litros
V=111 litros
Debe considerarse por parte de los propietarios la mantención de la fosa séptica a través de una
limpieza periódica.
El periodo de limpieza esta dado por la siguiente expresión:
FORMULA:
F= 750 x B x A x Hu
0.0018 x N x D
DATOS:
0.0018 x 5 x 150
Luego se tiene que todos los acumulados en la fosa séptica deben extraerse a lo mas cada
33.0 meses según calculo , que el reglamento establece, de lo contrario disminuye el volumen útil y
origina algunos trastornos, entre los cuales debe destacarse :
a.- disminución del periodo de retención y por consiguiente aumento de la velocidad del flujo.
N= Nº habitantes :5
K5 = Coeficiente de absorción para drenaje : 100 Lt./m2/día
A = Ancho de la zanja : 0.8 m.
D= Dotación. : 150/lt./hab./día.
FORMULA:
L = N*D/ (K2*A)
L = 5*150 / (100*0.8)
L = 9,375 m
L ≈ 10 m
Por lo tanto:
_____________________ ______________________________
NELSON CARDENAS T. ERME FLORES JIMENEZ
Ingeniero Civil Propietario