Ingreso de Contaminantes
Ingreso de Contaminantes
Ingreso de Contaminantes
Entra en
CONTAMINANTE Se libera Se Se
contacto con un
transporta transforma
receptor
Ecosistema
Ser vivo
1) Los de la acción tóxica: Aquí la forma tóxica del compuesto interactúa con
una molécula endógena (ej. proteína, ADN u otra) o estructura (ej. membrana)
y esa interacción a nivel molecular lleva a la aparición de manifestaciones
tóxicas par el organismo entero.
2) Sitos de metabolismo: son las enzimas que metabolizan a las sustancias (o
las reacciones químicas no enzimática que sufre el compuesto). Muchas veces
el metabolismo conduce a una detoxificación, pero en alguna proporción (y
esto es muy frecuente entre los organismos vivos, incluidos nosotros los
humanos!), produce especies químicas mucho más peligrosas (bioactivación).
3) Sitios de almacenamiento: Aquí el xenobiótico existe en una forma
relativamente inerte desde un punto de vista toxicológico. No está actuando
sobre el organismo.
4) Sitios de excreción: la excreción puede darse para el compuesto original, o
para un producto de la biotransformación (metabolito). Cuando los animales
terrestres se exponen a xenobióticos lipofílicos, la excreción se debe
fundamentalmente a los productos de biotransformación (usualmente más
polares).
Adsorción
Movimiento de un Transporte activo
INGRESO O Mecanismos
contaminante dentro Difusión pasiva
ABSORCIÓN de un organismo Difusión facilitada
Endocitosis
Los organismos del suelo, como las lombrices, o los bichos bolita, pueden
estar expuestos de modo continuo a pesticidas persistentes en el suelo.
Esto a su vez debe relacionarse con al disponibilidad de los compuestos
orgánicos, condicionada por la fuerza con que están ligados al medio
(suelo, arcilla y materia orgánica). Mientras que los compuestos disueltos
en el agua del suelo están disponibles libremente para la absorción, la
disponibilidad de compuestos unidos a la fase sólida no está tan bien
entendida.
En contraste, los organismos acuáticos, vertebrados e invertebrados, están
expuestos directamente a muchos contaminantes disueltos o suspendidos en
las aguas superficiales. La captación a través de las superficies respiratorias o
la piel, representa una ruta importante para su entrad. Sin embargo, como en
el caso de los suelos, no se conoce demasiado sobre el pasaje de tóxicos
desde los sedimentos o partículas suspendidas.
b) La toxicodinamica es tal que una gran parte de esa forma activa logra
reaccionar en el sitio de acción, produciendo la respuesta tóxica. Esto
involucra considerar la eficiencia de las defensas celulares y de los procesos
de reparación del daño ocasionado.
FASE I FASE II