Cesar Vallejo
Cesar Vallejo
Cesar Vallejo
César Vallejo está considerado el máximo exponente de las letras de Perú y como
uno de los más importantes innovadores de la poesía del siglo XX.
Abarcó casi todos los géneros literarios: poesía, narrativa, guiones de teatro y
diversos ensayos. Además realizó una labor periodística escribiendo crónicas y
artículos. Corrigió mucho sus textos puesto que casi nunca estuvo satisfecho con
lo que escribía.
En 1920 regresó a su pueblo natal y se vio envuelto en un incidente por el que fue
detenido y llevado a la cárcel de Santiago de Chuco, donde permaneció tres
meses. Los periódicos de aquella época defendieron su inocencia quedando
posteriormente en libertad. Estando preso escribió Escalas melografiadas.
Un año después parte para París, donde permanecerá (con algunos viajes a
la Unión Soviética, España y otros países europeos) hasta el fin de sus días. Estos
años estuvieron marcados por una gran pobreza y un intenso sufrimiento físico y
moral.
Conoció a poetas como Huidobro, Gerardo Diego, Juan Larrea y Juan Gris,
con los que participó en actividades de sesgo vanguardista, pero pronto abjura de
su propio Trilce y hacia 1927 aparece firmemente comprometido con
el marxismo y su activismo intelectual y político.
Trabajó para periódicos y revistas, escribió piezas teatrales, relatos y ensayos de
intención propagandística, como Rusia en 1931. Reflexiones al pie del
Kremlin (1931).
Casado con Georgette Philippart de 1934 a 1938. Esta tenía sólo 30 años cuando
se quedó viuda, preservando para la posteridad las obras literarias de su marido,
una de las más importantes escritas en español.
Poesía
Los heraldos negros
Trilce
Poemas humanos
España, aparta de mí este cáliz
Narrativa
Escalas melografiadas
Fabla salvaje
Hacia el reino de los Sciris
El Tungsteno
Paco Yunque
El niño del carrizo
Viaje alrededor del porvenir
Los dos soras
El vencedor
El poema de Vallejo nos sitúa ante el drama del hombre peruano condenado
eternamente por su sangre india. Podemos percibir el dolor que siente el autor al
escribir este poema, ya que sus versos parecen salir imparablemente desde el
rincón más triste y enfurecido de su persona. “Los Heraldos Negros” nos
permiten conocer los sentimientos más fuertes de César Vallejo, y notamos en el
sufrimiento y soledad, pero nunca resignación. A la vez justifica estos
sentimientos, estos “Golpes de la vida” como los llama en su poema, mediante
cuestiones como la religión y el destino.
PRISIONERO.-
EL FIN
En 1927, conoció a Georgette Marie Philippart Travers en Paris con quien se casó
en 1934. Poco tiempo después vuelve a España, donde estalla la guerra Civil.
Este hecho conmueve al poeta y le inspira su hermoso libro “España, a parta de
mi este cáliz”.
¡Un peruano, como él como tú y como yo, que sentía, pena y tristeza por
un pueblo… Humano!...
Cañete – 16 de Marzo del 2019
Escribe:
_________________________
Guillermo Vicente Peña
DNI N° 15378486
Cel.: 995411803