Riohacha - Patrimonial y Señorial PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

RIOHACHA

Señorial & Patrimonial


Abel Medina Sierra / Alcibiades Zambrano
RAFAEL CEBALLOS SIERRA
Alcalde Riohacha
EMMANUEL PICHÓN MORA
Coordinador de Cultura y Turismo de Riohacha
FUNDACIÓN HILOS DE ARIADNA
Ente ejecutor Inventario de Bienes y Manifestaciones
del Patrimonio Cultural de Riohacha
ABEL MEDINA SIERRA
Redacción e investigación
ALCIBIADES ZAMBRANO LÓPEZ
Redacción e investigación
JESÚS DAVID BERDUGO
Diseño y diagramación
RIOHACHA - 2012
El patrimonio es el legado de las genera- con profundo arraigo como nuestros
ciones que nos antecedieron, también es lo Carnavales de Riohacha, uno de los más
ligado, lo que nos liga a un territorio, a una antiguos del país, la tradición de los
identidad, a un pasado común. La historia embarradores, danzas como el pilón para
de los riohacheros está construida con los criollos y el chicote para las etnias de la
ladrillos de diversos colores: de lo raizal a sierra nevada de Santa Marta. El patrimo-
lo mestizo, de lo indígena a lo afroguajiro, nio cultural inmaterial riohachero es
del mar al río, de lo urbano a lo rural. Un pletórico en colores (diversidad étnica,
repaso por el patrimonio material e carnavales, artesanías), en sonidos (pilón,
inmaterial de la ciudad es abrir la ventana cumbiamba, chicote), en sabores, como lo
al pasado y a los vestigios de una agitada demuestra una cocina regional con
vida colmada de bonanzas y recesiones, identidad y tradición propia.
asedios de los piratas, guerras y cruces
raciales. Pero también es la oportunidad Con esta publicación, el Municipio de
de exaltar viejas calendas revalidando la Riohacha inicia un proceso de divulgación
importancia patrimonial de bienes como de los resultados del Proceso de
la Casa Robles y la Catedral Nuestra Identificación y Recomendaciones de
Señora de los Remedios con su mausoleo Salvaguarda (PIRS) que desde nuestra
del Almirante Padilla, ambos declarados Oficina de Cultura y Turismo hemos
como Bienes de Interés Cultural del emprendido como etapa inicial para lograr
ámbito nacional. Un inventario de nuestro la consolidación de la Lista Indicativa de
patrimonio también permite privilegiar Bienes de Interés Cultural y la Lista
esas joyas patrimoniales como son algunos Representativa de Manifestaciones del
bienes inmuebles del Área de Conser- Patrimonio Cultural Inmaterial del
vación laVieja Riohacha. Es la oportunidad ámbito municipal y así solicitar declarato-
para generar apropiación social sobre rias nacionales para nuestro patrimonio
otros bienes que aspiramos erigir como de cultural. Es una forma de integrar nuestro
Interés Cultural a nivel nacional como son patrimonio al potencial turístico de la
el Teatro Aurora, La Casa de la Aduana, el ciudad y de visibilizar nuestros legados y
Palacio Municipal, el mausoleo de portadores de tradición como forma de
Francisco El Hombre entre otros. generar apropiación social por parte de la
comunidad. Disfrutemos este viaje por
Más allá de lo material, la diversidad étnica nuestra riqueza patrimonial, Riohacha
que es nuestra mayor reserva cultural, nos señorial es patrimonio.
permite también consolidarnos como una
ciudad con mucha riqueza cultural Rafael Ceballos Sierra
inmaterial. Tradiciones y manifestaciones Alcalde de Riohacha
PATRIMONIO
MATERIAL
07
CASA LUIS ANTONIO
“EL NEGRO” ROBLES:
Bien de Interés Cultural
de la Nación

Para orgullo del pueblo de Camarones y


del Municipio de Riohacha, honra y
exaltación póstuma al más grande líder
político que ha dado La Guajira, esta
edificación es Bien de Interés Cultural con
declaratoria nacional según Resolución
731 del 16 de mayo del 2011. La Casa
Robles, ubicada en el corregimiento de
Camarones, tiene gran relevancia
histórica no solo departamental sino
nacional, en la medida en que fue el lugar
de nacimiento de LUIS ANTONIO “EL
NEGRO” ROBLES, líder radical y
prohombre que se exalta como una de las
más descollantes figuras de las negritu-
des, congresista, secretario de estado,
político y académico de talla nacional. El
bien es una vivienda unifamiliar, de tipo
tradicional vernácula, que fue construida
por artesanos tradicionales entre 1840 y
1849 año en el que nació el ilustre
prohombre guajiro. Está construida en
bahareque con sistema tradicional a base
de armazón de madera o cañabrava,
cubierta con barro arcilloso y cimentación
en zanja sobre ciclópeo en piedra lavada de
río. La cubierta es de madera en par, a dos
aguas y recubierta en palma vino.
09
CATEDRAL NUESTRA
SEÑORA DE LOS
REMEDIOS
Monumento Nacional

Joya preciada de la arquitectura regional,


bien inmueble con Declaratoria como
Monumento Nacional ante el Ministerio
de Cultura según Ley 6 del 20 de agosto
de 1948, esta edificación adquiere mayor
valor patrimonial porque allí se encuentra
el mausoleo en el que reposan los restos
del prócer Almirante José Prudencio
Padilla. La iglesia fue construida por el
ingeniero francés Antonio Rameau entre
los años 1815 y 1855 y su construcción fue
gestada por los padres capuchinos con
generosos aportes de la comunidad de
devotos de “La Mello” como se suele
denominar cariñosamente a la advocación
de la Virgen de Los Remedios. Ofrece un
torreón herreriano apostado en la esquina
noroeste, en el interior se compone de
dos naves laterales y un coro; cerrando el
conjunto exhibe una cúpula y el ábside a
manera de contrafuerte. La cubierta se
proyecta centralmente en forma de
bóveda de cañón. Los acabados son en Registro Fotográfico 1600
mármol de Carrara importados desde
Italia. Está construida en ladrillo,
repellado a base de cal, concreto y madera.
Es la principal catedral del departamento
y joya arquitectónica de la capital guajira,
ejemplo singular de la arquitectura
ecléctica en el Caribe.
11

PALACIO MUNICIPAL
DE RIOHACHA

En pleno centro, en la esquina norocci-


dental de la Plaza Padilla y calle segunda se
erige este bien que es escenario de las
decisiones públicas y reliquia de la
memoria histórica y del patrimonio
material inmueble de los riohacheros y
guajiros. Fue construido en el año 1910
por Modesto Herrera con diseño de Juan
María Díaz inspirado en motivos corres-
pondientes con el periodo republicano.
Una edificación que se destaca por sus
balcones balaustrados, su fachada con una
serie continua de pilastras, dos de ellas
soportando el frontón clásico que acentúa
el acceso principal al edificio. El diseño
ofrece una lectura rica en imágenes y
estilo. Se desarrollan en sus dos plantas, un
código neoclásico enmarcado dentro de
un ámbito simbólico y funcional que busca
exteriorizar la representación del estado
en la región. El clasicismo francés se hace
manifiesto más como ornamento que
como concepto en el frontón de esta
edificación. Su estado de conservación es
óptimo pues se han efectuado oportuna-
mente las refacciones que lo preserven
como principal epicentro de la actividad
político- administrativa del municipio.
13

CAPILLA DE LA DIVINA
PASTORA Y CONVENTO
DE LOS CAPUCHINOS

La huella perdurable de los misioneros


capuchinos italianos en La Guajira no solo
se dimensiona desde la misión educativa,
pastoral y de evangelización. Un hito
inmueble se alza como como ícono de su
denodada gesta religiosa y su presencia en
la región: la capilla y convento. Este bien
de tipo religioso se integra al imaginario
de los guajiros por representar un periodo
de influencia pastoral y educativo
encarnado en los sacerdotes capuchinos La
capilla y convento se ubican en la Avenida
de la Marina en Riohacha y se extienden en
la edificación de tipo formativo La Divina de los modelados de la Revolución
Pastora, una de las instituciones educativas Francesa. Es notoria la existencia de un
más emblemáticas de la ciudad y regentada equilibrio creativo y una acertada
por la diócesis. Construida hacia 1913 por cohesión entre los elementos formales
iniciativa de los padres capuchinos venidos importados con los factores locales. Los
de Abruzzo, Italia, y quienes seguían portales perimetrales que conforman el
estrictos parámetros arquitectónicos de plano total de la fachada, le otorgan al
tipo romántico y como estructura locativa conjunto un lenguaje rítmico, se combi-
que fuera sede de su misión religiosa y nan elementos funcionales y formales. Las
educativa. En esta edificación encontra- puertas y ventanas se convierten en el
mos una proximidad entre la arquitectura encaje “decorativo” creado por la
culta y popular, interpretada de manera repetición constante de las mismas y
elemental. Se aprecia la utilización formal otorgándole a la construcción un valor
de los códigos neoclásicos y la impronta de estético identificado con los códigos
concepciones abstractas que son trasunto eclécticos.
15

CASA DE LA ADUANA
DE RIOHACHA:
Escenario de la Guajiridad

La gestión y administración de la cultura,


las artes y el turismo en el ámbito
municipal tienen en Riohacha un espacio
con especial valor estético, histórico y
simbólico: la llamada Casa de la Aduana y
más reciente Casa de la Guajiridad. Este
epicentro de la dinámica cultural y de la
vida espiritual y simbólica de los riohache-
ros está ubicada en la calle 3ª dentro del
área de conservación La Vieja Riohacha,
por lo que está rodeada de un entorno que
aún atrapa los susurros del pasado y
revalida gloriosas épocas de la historia
local. Fue construida entre 1910 y 1920 y
representa un estilo de transición criollo
estimulado por procesos de intercambio y
asimilación de la pluralidad. Mezcla
elementos clásicos, coloniales y vernácu-
los. Es una obra de renovado realismo, utilización de piezas de herrería en los
apoyado en sus componentes formales cerramientos, nos remontan al clasicismo
algo contradictorios y desproporcionados. francés mientras la fachada principal,
Ante su racionalista sistema figurativo fuertemente horadada, muestra un
sobresale la mezcla de estilos: el patio formalismo inspirado en la depurada y
central hace plena referencia al modelo academicista corriente norteamericana de
colonial, acentuado éste por la secuencia principios del siglo XX. Cierra el conjunto
de columnas y arcos a medio punto que lo los tres balcones adosados al frente, cuya
demarcan y que se proyecta hacia el balaustrada hacen referencia a los
segundo piso. La importación y local estereotipos de vanguardia republicana.
17

TEATRO AURORA

Por muchos años, Riohacha tuvo en este


bien inmueble su epicentro cultural y
social, su contacto con la magia sonora de
la música y el esplendor audiovisual del
cine. Hoy anidan los riohacheros el anhelo
por una restauración que lo postule como
como Bien de Interés Cultural Inmueble
del Departamento y de la nación.

Es uno de los más emblemáticos hitos del


tipo Art Decó Popular o Criollo, se
comenzó a edificar en 1938 y se inauguró
el 2 de febrero de 1940. Desde entonces se
convirtió en el epicentro de la actividad
cultural, el cine y la gala social en la
Riohacha del siglo anterior. Su diseño era
señal de modernidad, sus motivos
orgánicos y geométricos, su plató en
forma de herradura que engalana su
interior son evidencias de su alto valor
simbólico- expresivo. Su estructura se
compone de un sistema aporticado de
vigas y columnas de concreto armado,
recubrimiento en mortero con hechura a
base de cemento portland, cal y arena. En
la superficie ofrece una fachada en la que
sobresale la baranda de balaustres en
concreto.
Fragmento Mural Patrimonial
19

MAUSOLEO DE
FRANCISCO
“EL HOMBRE”

En el apacible cementerio de Villa Martín


o Machobayo, corregimiento del
Municipio de Riohacha, donde vivió y
falleció el mítico Francisco El Hombre, se
encuentra el mausoleo donde reposan los
restos de este juglar guajiro. Allí, hace
varios reunieron a los más ancianos del
pueblo, para que identificaran entre
arbustos y tumbas anónimas el lugar
donde yacía el más famoso de los músicos
vallenatos de la primera generación. Hoy
se erige allí un pequeño monumento que
rinde tributo a su acordeón, el cual es
motivo de visita por parte de muchos
turistas y amantes de esta música que
Francisco ayudó a difundir con su magia y
su talento. Este bien está en proceso de
declaratorio como de Interés Cultural por
su riqueza histórica y simbólica para los
guajiros y la música vallenata.
Navinzhe Kanguma (Nuestra Tierra en lengua Damana)

Leyenda de Francisco “El Hombre”

Kanaas
21

MURALES
PATRIMONIALES

Paredes que revelan los íconos que más


referencian y simbolizan hitos, personajes,
tradiciones y prácticas significativas para
los guajiros y en especial, para los
riohacheros. Un paseo por las calles de
Riohacha nos revela que desde la mirada
estética de nuestros artistas plásticos
algunas paredes situadas en lugares claves
dan colorida cuenta del ayer y el hoy de
esta tierra, de su devenir y su naturaleza
diversa, y de sus valores patrimoniales.
Uno de los más visitados recoge las más
simbólicas expresiones de la ciudad y
adorna la parte externa del Centro
Cultural de La Guajira, fue elaborado por
la artista plástica Susan Espeleta. En los
muros del colegio Divina Pastora también
se exhibe un homenaje a la diversidad
étnica del departamento, con el mural
“Navibzhe kunguma”: nuestra tierra, obra
que tuvo como artista principal a María
Claudia Zuchini. Otros murales rinden
tributo a la escritora religiosa Josefina
Zúñiga Deluque, al Negro Robles,
músicos locales como Adaníes Díaz, Ender Detalle Mural del Centro Cultural
Alvarado y Boy Magdaniel.
Kashaa Tributo al Acordeón

Kashaa Walekerr
23

ESCULTURAS
PATRIMONIALES

Obras que son ya referentes urbanos y


parte del amueblamiento estético de la
ciudad. Evidencias escultóricas de la
identidad regional que se integran al
paisaje de la ciudad haciendo de Riohacha
un espacio que complace la vista y el
hedonismo. Identidad es la escultura
más emblemática de la ciudad, ubicada
frente al Palacio de La Marina, en pleno Identidad
malecón. Es una obra de más de nueve
metros del destacado escultor barranqui- origen de la tradición de tejidos que han
llero Yino Márquez. Un fondo de olas cultivado las mujeres de esta etnia. Una
encrespadas y altivas sirve de marco a araña que teje una inmensa borla induce a
representaciones de personajes muy rastrear el pasado mítico tras una tradición
destacados para la historia de la región: El artesanal que hoy tiene en Riohacha, en su
Negro Robles, el Almirante Padilla, José Avenida de la Marina, su colorida vitrina.
Manuel Goenaga. Al lado de estos La escultura se encuentra ubicada en la
emergen figuras anónimas pero que intersección de la salida a Maicao con la
representan la diversidad étnica de la Avenida Circunvalar.
región: wayuus, afroguajiros, wiwas. No
podía faltar la música de vallenata como Otras esculturas dignas de visitar rinden
referente sonora en una tierra que tuvo tributo al acordeón (Frente al edificio de la
especial protagonismo en la etapa Lotería, Avenida de La Marina), Kashaa o
germinal de esta música que se tomó al tambor wayuu (Sector de las Cuatro Vías),
país. a los cactus (Calle 15 diagonal al Centro
Comercial Suchima), Monumento a los
Otra de las esculturas más simbólicas es embarradores (diagonal al cementerio
Waleker de Vespaciano Ruíz Pichón, local), escultura del Almirante Padilla
alusión al mito wayuu que explica el (Plaza Padilla) entre otros.
25
ladrillo, bahareque que son indicio del uso
de técnicas constructivas de uso indígena
ÁREAS DE en la zona. Se destaca el zaguán de acceso a
la casa, que gira en torno al patio central.
CONSERVACIÓN: Aún pervive el aljibe original de la casa.

La Vieja Riohacha
Casa de
La Riohacha de calles estrechas, rúas que
Juancho Pinedo
mantienen en una resistencia añosa, los
murmullos de un pasado de agitada Casa que data del año 1890 y correspon-
historia, bonanzas de perlas y de comercio diente al periodo republicano. En su
nutrido. Son vestigios de un pasado que se construcción se implementó estilos y
resisten al desgaste del tiempo y que técnicas de trasunto antillano que en
conviven con edificaciones recientes. Riohacha tuvo gran auge dado el perma-
Balcones, zaguanes, ventanales que son un nente flujo comercial y comunicacional
asomo al agitado periodo republicano y con estos enclaves del gran Caribe. Se
que tiene sus mejores inmuebles en este encuentra ubicada en la calle 3 No 5-02.
pequeño sector del centro de Riohacha. Impresiona por su doble altura, su
cimentación por ciclópeo en piedra bola
de río, las buhardillas que coronan la
cubierta de fuerte pendiente, el bien
logrado trabajo de madera calada en los
Casa Deluque Pinto balcones corridos y la apropiación de un
estilo caribeño pero con materiales y
técnicas muy de la zona. Se destaca una
Edificación ubicada en la calle 3 No. 5-11 columna a capitel semejante a los de orden
de Riohacha, en pleno centro de la capital dórico que sirve como “bisagra” articula-
guajira y perteneciente al periodo dora entre los planos de la fachada. Ha
republicano (Siglo XIX). Fue construida tenido pocas intervenciones por lo que
en 1874 por el arquitecto y ebanista Juan resguarda su valor patrimonial mientras
E. Zúñiga para uso mixto (habitacional y sigue siendo un hito perdurable y
comercial). En la actualidad se usa para memorable de la historia arquitectónica y
los fines que fue creada inicialmente lo que comercial de laVieja Riohacha.
le confiere el mismo valor funcional. Se
destaca la influencia y el colorido
antillano, construida en cal y canto,
la ciudad. Se ubica en la carrera 6 No 3-41
Casa de del centro de Riohacha, epicentro
histórico de la ciudad. Se destacan los
Vladimiro Pérez balcones de recurso geométrico, su
preocupación por generar reventilaciones
Vivienda mixta (poblacional y comercial) a partir de cámaras de aire que dan
con estilo antillano ubicada en la calle 6 respuesta a las fuertes condiciones de
No 5-37 del sector más antiguo de la temperatura y aprovechan el nordeste, los
capital guajira (La Vieja Riohacha). herrajes originales en los portones de
Construida en 1906, perteneció acceso al almacén y bodegas del primer
inicialmente a una familia de origen judío- piso. Construida en cal y canto, ladrillo,
sefardí que se dedicaba a importar bahareque y madera. Según la valoración,
productos desde las Antillas Holandesas este bien, por su magnífica sencillez y
hasta el puerto de Riohacha. Es uno de los admirable sobriedad, se convierte en el
bienes más preciados de la memoria mejor ejemplo de arquitectura Antillana
arquitectónica local y vestigio del pasado que se encuentra en el área de conserva-
comercial y sincrético de esta tierra. Se ción de laVieja Riohacha.
destaca el balcón corrido a manera de
corredor que integra desde el exterior,
todos los componentes de la segunda
planta. La fuerte simetría de su fachada, Casa Fuentes Dann
el zaguán, su arco de medio punto con
bases soportadas en molduras capiteles
sencillos son detalles que se destacan en Otra de las joyas patrimoniales que
este bien patrimonial. rememora un pasado que se resiste a la
demoledora “pala del progreso” que suele,
a nombre de una irreflexiva modernidad,
Casa de sepultar los vestigios del ayer. El bien está
ubicado en la calle 5ª número 6-12, en
Emilio Vence plena área de conservación La Vieja
Riohacha de la capital guajira. Esta obra
fue construida para uso habitacional y
Este bien es uno de los más emblemáticos comercial en el siglo XIX, del periodo
del Área de Conservación La Vieja republicano, es muestra de la arquitectu-
Riohacha. La Casa Vence, diseñada por ra antillana, su diseñador y constructor
José Lorenzo Castañeda para uso fue José Lorenzo Castañeda. Se destaca
poblacional y comercial a inicios de 1900 por el énfasis ornamental en la fachada que
mantiene su añosa vigencia, su incólume logra un efecto de pleno eclecticismo, el
preservación y su función como uno de los trabajo de madera en las puertas antable-
locales comerciantes más tradicionales de radas tipo persiana y el tratamiento
Casa de Emilio Vence Casa Lallemand Webber

Casa de Vladimiro Pérez Casa de Juancho Pinedo

Casa Fuentes Dann Casa Deluque Pinto


geométrico en los calados de los balcones.
El diseño singularizado se lo imprime la
columna esquinera de capitel jónico que se
extiende en altura desde la fundación hasta
la cubierta. Rematan el conjunto, su
cubierta continua a dos aguas de fuerte
pendiente, coronadas con buhardillas.

Casa
Lallemand Weber
Esta casona multifamiliar del área de
conservación La Vieja Riohacha, data del
periodo republicano y exhibe como las
demás del área, un diseño inspirado en el
Caribe antillano. Aún perdura atrapado el
pasado en este bien que está ubicado en la
calle 3ª número 4-48. Su construcción se
ubica hacia 1900 y a diferencia de las
anteriores, se edificó solo para uso
habitacional. Evidencia un cerramiento de
sus balcones en madera, el recurso más
utilizado es la madera calada, aquí se
establece un nuevo orden, creado a partir
de la superposición de las varas o tablillas.
La ventilación cruzada hacia el interior no
pasa desapercibido.
PATRIMONIO
INMATERIAL
31

CARNAVALES DE
RIOHACHA:
Identidad y Tradición

Carnaval, temporada en la que las


renuncias se aplazan para desatar el
desfogue, la inversión, el goce dionisiaco y
la licencia para la parranda que redime el
cuerpo de las ataduras de la moral y el
trabajo. Los carnavales son las fiestas más
preservada, emblemática, aglutinadora y
esperada para los riohacheros desde hace
varios siglos. En esta ciudad, las carnesto-
lendas tienen una identidad propia que le
confiere los desfiles de piloneras, algunos
disfraces que prevalecen como las
mascaritas, la tradición de embarradores.
Los de Riohacha son unos de los carnavales
más antiguos de Colombia y una tradición
de profunda apropiación social para la
comunidad. Según lo que escribió el
alférez José Nicolás de la Rosa en La
Floresta de Santa Marta, ya en 1742 se
festejaban carnavales en Riohacha seguido
a las fiestas de la virgen de Los Remedios.
Se cuenta que los comerciantes de Aruba y folclóricos, reinas y disfraces se toman la
la Isla Margarita aportaron mucho a estos ciudad. También se organizan casetas y
carnavales con sainetes, danzas, disfraces bailes populares todos los fines de semana.
que recorrían las calles de la ciudad. Los desfiles centrales son los del Pilón
Desfiles protagonizados por animadas Guajiro y el de Los Embarradores el lunes
comparsas institucionales, grupos de carnaval (tradición desde 1825).
Los Negritos (arriba, izquierda)

Francisco J. Brito (arriba, derecha)

Las Cumbiamberas (abajo)


riohachera de los carnavales. “Los
Disfraces e Iconos Negritos” hacían parte de las danzas y
sainetes que recorrían las pocas calles

del Carnaval de todos los domingos durante la temporada


de carnaval. Como “Rey de burlas” de esta
comparsa, fungía “El Chino el de Yoya”.
Riohacha Hordas danzarinas de hombres que se
untaban todo el cuerpo con negro humo y
manteca de coco, logrando un color negro
brillante; en sus cinturas ataban un
El carnaval es diversidad, un amalgamado pollerín con pajillas de escoba y portando
festín de la multiculturalidad; todas las un palo en la mano, como estandarte e
carnestolendas del mundo tienen íconos instrumento de “intimidación” a quienes
comunes y otros que los distinguen. El apreciaban el desfile. Este ícono, que hoy
carnaval de Riohacha privilegia su también hace parte de los carnavales del
identidad en sus propios íconos, unos son Caribe en general, suele engalanar cada
producto de la creatividad local y otros, desfile de nuestra fiesta, la Fundación “Los
dan cuenta del devenir histórico de la Negritos” ayuda a que perviva y se
ciudad, sus migraciones y contactos: el preserve esta herencia de quienes dieron
carnaval también es una tela colorida con vida a esta tierra bendita.
imágenes de nuestro pasado. Un repaso
por los disfraces e íconos del carnaval de
Riohacha es una oportunidad para
revitalizar aquellas manifestaciones Francisco J. Brito:
patrimoniales que nos han dado identidad El Bando creativo
como pueblo carnavalero.

Francisco J. Brito, fue y aún fallecido,


sigue siendo un símbolo enaltecedor de
Los Negritos los carnavales de Riohacha, ícono
insoslayable y autentico representante del
espíritu dionisiaco de los habitantes de la
Desde los inicios del carnaval en Riohacha, ciudad. Desde un 27 de febrero de 1916,
los pescadores de Cubagua y la Isla sábado de carnaval, instauró una tradición
Margarita, que habían colonizado la que aún perdura: la lectura del bando que
ciudad buscando nuevos bancos de perlas, da licencia para la apertura de las
subsumieron sus propias tradiciones con carnestolendas. Su bando era un compen-
las locales. Los margariteños pusieron en dio de chispa, ingenio, picaresca, crítica
escena sus propios disfraces que con el social y anecdotario parroquial de lo
tiempo se integraron a la tradición ocurrido en el año y se constituía en el
evento central de las fiestas. Se hacía morisquetas, gestos burlescos y rugidos
acompañar del toque de un redoblante, hacían parte de la puesta en escena. Este
en cada esquina del centro de la ciudad se disfraz, también aporte de los inmigran-
detenía, y con tono y actitud circunspecta tes margariteños, hoy trata de ser
y heráldica, daba lectura a su memorable revitalizado como un ícono identitario del
bando. Su ropaje es hoy emulado por carnaval de Riohacha.
quienes representan este ícono auténtico
del carnaval: un sombrero de copa negro
con una cinta roja, saco leva negro con un
corbatín rojo y una flor en la solapa, un Las Ánimas
pantalón de rayas y un bastón de mando en
la mano.
Durante los carnavales también se
explotan los miedos ancestrales del
pueblo: el susto hace parte de la emotivi-
Los Macos dad que debe propiciar un buen disfraz, y
nada asusta más que un endriago del más
allá. “Las animas” es otro de los disfraces
Entre susto y alegría, recelo y retozo, los tradicionales del carnaval de Riohacha que
habitantes de la Riohacha del siglo XIX y está en proceso de revitalización como
hasta la mitad de los XX, de pronto se manifestación amenazada. Es un disfraz
sorprendían cuando una bandada de de origen local que solía ser puesto en
macos gigantescos y burlones se “toma- escena por mujeres. Se esforzaban por
ban” sus casas de habitación. Exigían una apariencia de ultratumba: un ropón
dinero, comidas o bebidas aunque blanco y la cabeza cubierta por una
preferían los bananos. No había posibili- máscara rectangular a través de la cual solo
dad de denunciarlos: eran tiempos se aprecian los ojos; en el cuello portan
licenciosos del carnaval. Se trataba de un rosario de cuentas grandes. Quien
“Los Macos”, un grupo de hombres caminaba solitario por las calles durante la
disfrazados que durante los desfiles de temporada de carnaval y los niños que
carnaval “hacía de las suyas”. Su atuendo desafiaban el mandato adulto de acostarse
era de color rojo con una capucha temprano se las podían encontrar en esas
rectangular con orificios para los ojos, una oscuras calles de entonces: era mejor
camisa roja manga larga, pantalón llevar algo en los bolsillos para ellas.
abuchado hasta las rodillas. Las piernas
eran pintadas con polvo de almagra y
posteriormente fue reemplazado por
medias de color ojo. Portaban en la cintura
un cordón largo que hondean durante sus
recorridos. Como todo “maco”, las
gordo. También es la época del oculta-
Las Cumbiamberas miento: la careta, el disfraz, la máscara
son los instrumentos alcahuetas del goce
desaforado: “mañana nadie debe saber lo
Como bien se ha descrito, ya a mediados que hice esta noche” parece ser un
de siglo XIX se bailaban cumbiambas en la principio de la fiesta. En Riohacha también
plaza de Riohacha a ritmo de acordeón, se usa el disfraz de “El Capuchón”, su
caja y guacharaca. Luego vinieron otros atuendo es una capucha larga que cubre
instrumentos pero el ritual festivo hizo de toda la cabeza, dejando al descubierto los
los carnavales, una oportunidad propicia ojos y un ropón de multicolor que se
para atarse a la tradición de los riohache- extiende hasta los pies. Es una puesta en
ros. Se cuenta que cuando las cosechas escena que usan tanto hombres y mujeres.
eran buenas, bailaban la cumbiamba en En años anteriores, les servía a las mujeres,
acción de gracias a la “Vieja Mello”. Bajo el para no ser identificadas cuando estuvie-
palo de ceiba (en la actual Calle Ancha) y ran recorriendo casetas y bailes.
en el actual plaza José Prudencio Padilla,
se ubicaban los músicos en un poste
mientras a su alrededor danzaban las
mujeres con sus pollera amplias, largas Las Mascaritas
hasta los tobillos, una blusa cuello
palangana manga de puño, flores en la
cabeza y un mazo de velas. Algunas Junto al de los Embarradores, este disfraz
bailadoras improvisaban versos alusivos es considerado el más auténtico del
al acontecer local como: “Tránsito dame carnaval de Riohacha, una “mascarada” que
café/ que vengo muerto de frío/mataron es muestra colorida de la creatividad de la
mi puercamona/ allá en la orilla del rio”, y mujer riohachera. Desde viejas calendas,
las parejas contestaban: “ay mi puerca, las mujeres se ceñían en su cabeza
puerca mona”. Hoy la Fundación cualquier motivo atractivo visualmente,
“Cumbiamberas de Riohacha Club cubierto por un velo largo semitranspa-
CAPROVI”, siguen divulgando el rente, recogido y ceñido al cuello, con
vestuario de las cumbiamberas y dando cintas de colores. El cuerpo era cubierto
continuidad a este legado inmaterial. con un ropón largo y amplio, en las manos
portaban guantes y dos maracas de
hojalata que sonaban permanentemente.
El Capuchón Algunos testimonios explican que este
disfraz les permitía a las mujeres casadas,
no ser reconocidas y llegar a descubrir a
Las carnestolendas son el tiempo de la sus maridos que se “pegaban la escapadita a
inversión, el zapatero se disfraza de echar sus canas al aire”. La comparsa de
alcalde, el hombre de mujer, el flaco de mascaritas iba de salón a salón de baile,
Las Mascaritas (arriba, izquierda)
El Gallinazo (arriba derecha)
El Capuchón (abajo, izquierda)
Matilde Ceballos (abajo, derecha)
ridiculizando y contagiando de alegría a Durante la temporada de carnavales, se
los bailadores. montaba en un caballo de palo y solía
cantar un estribillo muy particular:
“Matilde Ceballos/ la cara de caballo/ que
Los Gallinazos el día que se muera/ cantarán los gallos”.
Con esa alegre consigna recorría las
calles y los muchachos a su paso,
Según algunos testimonios, se trata de otra contestaban “que el día que se muera,
de las mascaradas de origen margariteño. cantarán los gallos”.
Es una variedad de disfraz utilizado solo
por hombres durante el carnaval.
Emulan, histriónicamente, el vuelo de esta
ave de rapiña, recorrían las calles de la
ciudad por las tardes haciendo estaciones
para cantar y danzar: “De dónde vienes
gallinazo con tus alas amarillas” decían
unos, “vengo de la montaña de comerme
una novilla” expresaban otros el responso.
Es otro de los disfraces que está en
amenaza y que se requiere su revitaliza-
ción y su apropiación social por parte de la
comunidad.

Matilde Ceballos

En las iniciativas para actualizar y


promocionar los íconos tradicionales e
identitarios de los carnavales de Riohacha,
emerge el rescate de una puesta en escena
que honre a esta dama que encarna el
espíritu carnavalero de la mujer riohache-
ra. Este personaje local se distinguió por
sus ocurrencias siempre colmadas de
picardía, gracejo y espontaneidad.
39
FIESTAS PATRONALES
DE LA VIRGEN DE
LOS REMEDIOS:
El fervor hacia La Mello

Las mejores galas se predisponen para la


solemnidad. El boato impera en el
ambiente. La feligresía, mientras consigue
el cirio, la estampa o el escapulario de La
Mello desata su profundo fervor. Los
ilustres visitantes saben que una ciudad
hospitalaria les abre las puertas de su
devoción y su generosa hospitalidad. Es el
2 de febrero, la fiesta sagrada de la Virgen
de Los Remedios, “La Mello”, patrona de
los riohacheros. Es la fiesta más ceremo-
niosa de los riohacheros y la que mayor
convoca a altas personalidades de la vida
pública regional y nacional. “La Mello”
como la llaman cariñosamente los
riohacheros, es la patrona de esta ciudad
desde que Felipe II, Rey de España quiso desde el presidente de la república, hasta
que en sus dominios difundiera el culto a ministros, senadores, gobernador,
íconos como forma de contener la alcaldes y muchas autoridades civiles,
influencia protestante así que por orden militares y religiosas. Es de especial
real se trajo desde Santo Domingo hasta significación que se ha hecho costumbre
Riohacha por parte del letrado Alonso de que los políticos de la región vean en esta
Grajeda una imagen de Nuestra Señora fecha una ocasión especial para lanzar sus
de los Remedios de la Candelaria. Un 2 de candidaturas, hacer alianzas y compromi-
febrero de 1564 se instaló en una pequeña sos y asistir a la misa para pedir a la virgen
iglesia de la población. El 2 de febrero, a favores electorales. El pueblo despliega la
los actos religiosos asisten muchos alegría, la espiritualidad, el jolgorio y
devotos, a la misa central suelen asistir hasta la imaginería.
foto “balleneras”
41

LEYENDA DE LA MELLO:
El Milagro

Los riohacheros han visto crecer su


devoción al acoger a la Virgen de Los
Remedios (La Mello) como divinidad
patrona. El hecho que más acentuó el
fervor religioso hacia esta virgen sucedió
en 1663 cuando los piratas trataron de
invadir a Riohacha escondiéndose en
lugares boscosos cerca de Camarones
donde se extraviaron y, según la creencia
popular, vieron la virgen y se asustaron
retornando a sus naves sin atacar la ciudad.
Luego el 14 de mayo de ese mismo año el
mar embravecido se “tragó” prácticamente
la primera calle de Riohacha o Calle de la
Platería por ser sede de comerciantes y
talladores de perlas. Ante la amenaza de las
olas por acabar con el pueblo, los
creyentes sacaron de la iglesia la imagen de segundo episodio conmemorativo el 14 de
la virgen y con ella en hombros recorrie- mayo cuando se festeja la Leyenda del
ron la primera calle. De la cabeza de la milagro de la Mello: en la playa los
imagen cayó la corona o cetro al agua, pescadores y dueños de lanchas organizan
produciéndose enseguida el retiro de las una colorida y entusiasta procesión
amenazantes olas. Hoy un hito en la portando la imagen de la virgen que
Avenida de La Marina identifica el lugar recuerda los hitos en los que ella salvó a los
donde la virgen dejó caerse corona. Esto habitantes de Riohacha de las aguas del
exacerbó la creencia en el milagro y por mar y de los piratas. También se usa
ello generó una mayor devoción que hasta pólvora, la misa y se desencadena el
hoy se mantiene. La fiesta central de La jolgorio pero limitado a los pescadores y
Mello es el 2 de febrero, pero tiene su quienes viven de esta actividad
43

LOS EMBARRADORES:
De París a Riohacha

Llegan con la madrugada, usan capuchón,


saco manga larga, pantalón y zapatos
viejos. Su cuerpo se cubre con lodo aún
húmedo, emiten rugidos y gritos ¡uf, uf!,
se pasan una botella de licor de uno a otro
para mitigar el frío y predisponer el
cuerpo. Los hay desde ancianos hasta
niños, mujeres y hombres, desde
miembros de encopetadas familias hasta el
más humilde pescador. Son los embarra-
dores, el pueblo los espera en la Calle
Ancha, “donde Chancho”, la entusiasta
anciana que todos los años organiza el
festejo para esperarlos. Es la madrugada
del domingo de carnaval y miles de Riohacha los marinos al mando Laborde se
personas esperan que con la aurora emerja embarraron en la Laguna Salada y se
de los lodazales, como todos los años, la tomaron el centro lo que se convirtió en
tradición más identitaria del carnaval la tradición más arraigada del carnaval
riohachero: los embarradores. Esta riohachero y cada año y de generación en
tradición de los carnavales de Riohacha generación se repite el domingo de
data desde las últimas décadas del siglo carnaval. El ritual festivo de los embarra-
XIX y se originó cuando descendientes dores constituye la práctica que más le da
de inmigrantes franceses residentes en identidad y autenticidad al carnaval de
Riohacha como el capitán de barco Riohacha, uno de los más antiguos de
mercante José Laborde Ariza emularon el América. La comunidad participa de la
rito parisino de enlodarse en río Sena para misma y espera con mucha expectativa la
tomarse el Arco del Triunfo hecho que salida de los embarradores para apreciar-
cada 14 de julio realiza el pueblo parta los por lo que es el acto central de los
conmemorar la toma de la Bastilla. En carnavales en esta ciudad.
45

CHICOTE:
Música y danza de
la Sierra Nevada

Riohacha también es territorio de


diversidad. Parte significativa de la Sierra
Nevada de Santa Marta, asentamientos de
tres etnias (wiwas, kogui, ikka) contribu-
yen al crisol racial de esta ciudad. El
Chicote es una expresión danzaria y
musical que desde la llegada de los
europeos se identificó como característica
de los indígenas de la sierra nevada de
Santa Marta. En sus inicios tuvo un
carácter meramente ritual y propiciador
de beneficios agrarios, se danzaba y se izquierdo se levanta y el derecho sacude las
ejecutaban instrumentos para agradar a los maracas. Cada bailarín del grupo sigue con
dioses y a la naturaleza para que estos le su cuerpo su propio ritmo y paso sin
concedieran prosperidad, buenas moverse de su sitio, el rostro se dirige
cosechas, salud. Luego tomó un carácter alternadamente hacia un lado y otro en
festivo y profano. Al perder su ligazón con armonía con los demás. Suelen atarse
lo trascendente se le incorporó el canto, el cascabeles en los tobillos para la danza.
cual hace alusión a diversos motivos. El Para interpretar el chicote se han usado
chicote es un baile de grupo que se efectúa tradicionalmente los kuidzi (carrizos o
en lugares abiertos. El grupo es encabeza- flautas verticales hembra y macho) y una
dos por los músicos, a los que se suman los táin (maraca), kuiguma (concha de
danzantes quienes lo toman por la cintura morrocoy que se percute con una vara
desde la posición posterior y forman una pequeña. El mismo músico que toca el
hilera que se asemeja a una serpiente. El carrizo macho ejecuta con la otra mano la
grupo conformado por hombres y maraca. A veces se usa también el
mujeres da varias vueltas al escenario acordeón en remplazo de los carrizos para
moviendo el cuerpo a lado y lado. Se danza un formato más festivo y profano y menos
con las rodillas dobladas, el brazo ritual.
47

EL PILÓN
RIOHACHERO:
A pilá pilanderas

Este baile típico riohachero que también


se ha arraigado en todo el departamento y
zonas vecinas data de la segunda década del
siglo XIX. Se origina a partir de una
canción homónima compuesta una
nochebuena por Encarnación Bermúdez
ante los desprecios de la mulata Remedios,
quien a sabiendas que su mayor atractivo
estaba en su cabellera se lo cortó para
decepcionar al pretendiente. Bermúdez
compuso y cantó con dulzaina la canción adornan con flores el cabello recogido en
que todos tararearon y se convirtió en la moño posterior. Los hombres con camisas
canción de moda en las cumbiambas de y pantalones ligeros blancos que llegan
carnavales posteriores. Un grupo de hasta las pantorrillas y un pañuelo rojo
riohacheros decidió formar una comparsa anudado en el cuello. El grupo danza
alusiva a la canción y surgieron “Las entonando o al compás del estribillo
Pilanderas”, baile que aún es tradicional en original compuesto por Encarnación
La Guajira y que sirve para celebrar las Bermúdez el cual expresa “Yo te quería y el
carnestolendas tradicionales de Riohacha por el pelo/ te pelaste y ya no te quiero/
y pueblos vecinos. El grupo de “Pilande- pilá hilandera/ molé molendera/ quien
ras” o bailadores portan un pilón de pila, pilandera, quien muele, molendera”
madera de unos 60 Cm, objeto de madera al que se añaden versos improvisados,
cóncavo usado para descascarar y triturar algunos de los cuales se han fijado como
los granos de maíz y se representa el acto producto de la grabaciones comerciales en
de pilar maíz, imitan el acto de triturar los las que se ha agregado textos de tono
granos del maíz con un mazo de madera o sicalíptico o de crítica social. Se baila
mano de pilón. Las mujeres se visten de alrededor del pilón, cada una de las dos
trajes blancos o coloridos, amplios y que manos del pilón son tomadas por las
llegan hasta los pies, cuello amplio, parejas que al tiempo pilan y bailan.
49

LA CUMBIAMBA
Germen de la música provinciana

Jean Jacques Eliseé Reclus (1830-1905),


un geógrafo y anarquista francés quien en
1855 visitó por dos años la zona de la
Sierra Nevada de Santa Marta y de
Riohacha, a su regreso escribió sus notas
de viaje en 1861 las que llamó “Viaje a la
Sierra Nevada de Santa Marta” publicado
en Bogotá en 1869. Reclus describe así 1875 cuando también visitó la ciudad y la
fiesta más popular de Riohacha: “Las describe así: “No hay salón de baile, todo
fiestas nacionales se celebran ordinaria- sucede al aire libre, en la plaza, no hay
mente con grandes bailes dados en la plaza cercas ni trabas (…) hacia las 8 de la
pública. Urbi et orbi.(…) levanta los noche, tres músicos vienen a apoyarse al
postes, cepilla las tablas, amarra las poste, un hombre con un acordeón, otro
cortinas, extiende las guirnaldas y con un tambor y otro tocando guacharaca
despliega las banderas. Nada más (…) preludian algunos aires, es la
encantador que esos bailes iluminados invitación” (1994:.58-59). Desde
oblicuamente por la discreta luz de la luna: entonces, y por muchos años, la cumbiam-
los grupos de danzantes giran alrededor de ba ha sido la fiesta más popular y escenario
las columnas vestidas de follaje. Las de encuentro de los músicos con el
mujeres vivas como cervatillos, corren, público, de ésta nació la colita cuya
saltan y brincan sacudiendo al viento sus incidencia se fue trasladando hacia las
negros entretejidos con flores y hojas los poblaciones del sur de Riohacha. Hasta los
embriagantes perfumes de las mimosas y años 50´s las cumbiambas eran los más
los lirios de América se esparcen en el aire, grandes escenarios de disfrute y jolgorio
y cuando los músicos cesan sus acordes, la popular en los que participaban músicos
potente voz del mar los repite de un modo como Francisco El Hombre. Posterior-
más solemne y más bello” (1869). Su mente las cumbiambas se restringieron a
paisano Henri Candelier denominaría esta las fiestas de carnaval organizadas en un
fiesta “cumbiemba” (cumbiamba) hacia salón, patio o en la calle.
51

LEYENDA DE
FRANCISCO EL HOMBRE:
El acordeón que derrotó al diablo

Esta leyenda parte de algunos hechos


fácticos como fue la existencia de
Francisco Moscote Guerra, un campesino
que nació en el caserío de El Tablazo,
cercano a la población de Galán,
jurisdicción del municipio de Riohacha en
La Guajira. Francisco nació el 12 de junio
de 1850 y murió en 1953 en la población
de Villa Martín donde aun reposan sus
restos. Francisco fue un campesino que
heredó la profesión de su padre. Tocó contrincante no era un mortal tocó el
puyas, merengues y aires extranjeros credo al revés y el extraño acordeonero
como mazurcas y valses. Compuso varias rehuyó la piqueria. Francisco a su regreso
canciones como “La puya de Chencha”, “La contaría en su pueblo que había derrotado
gripe” y “La quina”. Su fama trascendió la al mismo Diablo y cayó desmayado por la
región y fue reconocido por ser el más impresión. A partir de entonces el relato
grande acordeonero de la primera se difundiría y le daría fama a este músico.
generación del vallenato. Su leyenda tiene Según coligen investigadores este
sustento en su gran capacidad como encuentro pudo ocurrir a inicios del siglo
músico, la que se dimensiona cuando él XX. La leyenda se propagó y en la
mismo reveló, luego de un viaje a actualidad es la más difundida narración
Riohacha, su encuentro con un acordeo- con sustento musical vallenato en la
nero que según el mismo Francisco, era el región. La leyenda de Francisco El
Diablo. En el oscuro camino escuchó unas Hombre tiene un gran significado para la
notas de acordeón que parecían muy bien cultura musical vallenata en cuanto es la
ejecutadas para ser de la región. Iniciaron única leyenda de asunto musical que
un espontáneo y solitario duelo musical en alimenta los orígenes de esta música. En
el que ninguno tomaba ventaja ni daba la ella la gente evoca el surgimiento de la
cara al otro. Cuando tuvo la certeza que su piquería y del oficio del juglar.
COCINA RIOHACHERA:
Sabores de la tierra y el mar
Arroz de Chorizo Arepa de chichiguare

Cachirra Asada Pescado en Salpicón


55
Arroz de Chorizo Arepas de
Chichiguare
Una de las delicias que más atraen a los
riohacheros, un plato que rememora los Otra variedad y saber culinario muy
días de antaño ante la premura del hogaño, anclado a la historia de la comunidad
una receta que va de generación en criolla riohachera. Tienen como especial
generación como un compromiso con el característica que se usa el maíz morado
buen sabor de la cocina local. Se prepara biche (cariaco) y no la harina refinada tan
con chorizos de cerdo que preparan y común en estos días. Para prepararla, se
venden ciertas familias con tradición en muele la libra de maíz morado biche, en un
este saber culinario. recipiente se agrega azúcar y sal al gusto y
se mezcla hasta obtener una composición
pastosa. Se le da forma manual redonda
para que resulten las arepas, se fritan o se
Cachirra Asada asan en brasas por 7 minutos en promedio.

Es una receta de la troncal del Caribe, zona


costera, especialmente del corregimiento Pescado en
de Camarones donde se constituyen en el
plato más popular. La cachirra no es un Salpicón
tipo específico de pez, sino el estado en el
que quedan los peces que se mueren en las
salmueras sin alcanzar su mayor tamaño. El desayuno del riohachero que se respete,
La mayoría corresponden a la variedad debe tener, al menos un día a la semana un
lebranche. La sal les permite conservarse suculento seviche de pescado, llamado en
aunque el grado de descomposición llega a el medio local: salpicón. Para este plato se
conferirle cierto hedor que se esparce al puede utilizar chucho, casón, róbalo,
momento de asarse: huele a cachirra. A sábalo, bonito y raya que son frutos que el
este pescado seco se coloca en braza de mar ofrenda todos los días. Se utilizar
carbón sin agregarle ningún ingrediente, frescos o secos. Pescado escogido, aceite,
ni siquiera sal puesto que es pez salado. Se sal (si el pescado es fresco), cebolla
asa durante 5 minutos por lado y lado y mediana, ajíes dulces, ajos, limones y
está lista. Se puede acompañar con arepa especias como pimienta, comino, y
de maíz o bollo de harina de maíz.También achiote son sus ingredientes básicos. Se
es común en la zona el arroz de cahirra que sirve con arroz, plátanos o arepas.
se prepara desmenuzando el pez.
Chicharro de Corozo
57

GALÁN Y JUAN Y MEDIO:


La tradición aceitosa del corozo
o tamaca

En la zona rural de Riohacha, con especial


énfasis en los corregimientos de Galán y
Juan y Medio existe una arraigada
tradición alrededor de esta variedad
gastronómica que ha llegado a ser
referente identitario de la cocina local. Se
trata de varios productos que tienen su
base en una pequeña variedad silvestre del
coco llamado corozo o tamaca. Genera-
ción tras generación, muchas familias han
tomado este producto que crece natural-
mente en los montes y breñas para, una
vez desprenderle su dura concha, extraer
sus leches y sus aceites para elaborar
productos como el chicharro, tan
simbólico que el festival de Juan y Medio
rinde tributo y promoción a esta delicia.
Se trata de una fritura que tiene como base Arepas de Corozo
la leche de la fruta del árbol de corozo. Al
chicharro se le puede agregar carne y
otros ingredientes. De igual manera, en
Galán son muy apetecidas las arepas de
corozo, el fino aceite que se extrae del
corozo así como la mazamorra de tres
leches, una de las cuales es la de este fruto.
Un viaje tras los sabores del corozo por
estos pueblos del sur de Riohacha
constituye una aventura por novedosos
pero tradicionales saberes culinarios que
sorprenden por su delicia.
Dulce de Papaya
59

LOS DULCES DE
MONGUÍ

La elaboración de dulce es junto a la


ganadería y la agricultura la principal
fuente de ingreso de la población de
Monguí. Su producción se vende
internamente, en puestos ubicados en la
vía intermunicipal y se envía para ventas y
como aperitivo o postre en restaurantes
las principales ciudades del país. Es una de
las delicias apetecidas del departamento
por lo que se suele encargar a quien viaja
por la zona que lleve dulces de Monguí. Es
tan relevante y representativo el dulce de
leche para los habitantes del pueblo que en
su honor crearon el Festival del Dulce de
leche. El dulce de leche de Monguí es un
producto comestible cuya principal
presentación es en forma de “panelita” o
forma sólida rectangular de unos 10 Cm
de largo por 8 de ancho aunque también se
produce y comercializa en forma blanda y
cremosa. Existe una variedad que es el
dulce de leche con coco que sigue el
mismo procedimiento con la diferencia
que se agrega coco rallado a la mezcla
original. Actualmente las portadoras de
tradición han ampliado su oferta y
producen dulces de distintos tipos:
papaya, maduro, icaco entre otros.

También podría gustarte