Tesis Mercado PDF
Tesis Mercado PDF
TESIS
Autor:
Bach: Aurazo Chuque David
Asesor:
Mg. Heredia Llatas Flor Delicia
Línea de Investigación:
Investigación de Mercado y Marketing
Pimentel – Perú
2017
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
TESIS:
Autor:
Bach: Aurazo Chuque David
Pimentel – Perú
2017
ii
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE
INFUSIÓN DE HOJA DE ARÁNDANO Y SATISFACER EL
CONSUMO SALUDABLE EN LA CIUDAD DE CHICLAYO - 2017
iii
DEDICATORIA
Dedico esta investigación a Dios porque está conmigo en cada paso que doy,
convirtiéndose en guía y fortaleza para continuar; a mi asesora que me dio la
orientación profesional requerida; y, a mis padres, quienes desde un inicio se
preocuparon por mi futuro profesional, depositando su confianza en cada reto que
se presentó en mis estudios y no dudaron ni un solo instante en mi capacidad
intelectual.
iv
AGRADECIMIENTO
A Dios.
Porque, con su ilimitado amor y bondad, me ha permitido llegar hasta el final de mis
estudios, dándome tranquilidad al haber alcanzado mí meta.
A mis padres.
Por el apoyo desplegado en todo momento respecto a mis estudios, los mismos
que me dieron sanos consejos, valores y motivación permanente para forjarme en
una persona de bien.
A nuestra docente.
Mg. Flor Delicia Heredia Llatas por su orientación profesional en la elaboración del
presente informe.
v
INDICE
RESUMEN………………………………............................................................................. xii
ABSTRACT………………………………...…………………………………………………… xiii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….. xiv
CAPITULO I..................................................................................................................... 17
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………... 17
1.1 Situación problemática…….…………………………………………………………….. 17
1.1.1 Contexto internacional………………………………………………………………. 18
1.1.2 Contexto latinoamericano…………………………………………………………… 19
1.1.3 Contexto nacional……………………………………………………………………. 20
1.1.4 Contexto local………………………………………………………………………… 22
1.2 Formulación del problema…………………………………………………..…………… 22
1.3 Delimitación de la investigación..……………………………………….………...……. 23
1.4 Justificación e importancia de la Investigación……………………………….………. 23
1.5 Limitaciones de la investigación…………………………….………………………….. 24
1.6 Objetivos de la investigación.…………………………………………………………… 24
1.6.1 Objetivo general……………………………………………………………………… 24
1.6.2 Objetivo específico…………………………………………………………………… 24
CAPITULO II……………………………………………………………………………………. 26
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………….. 26
2.1 Antecedentes de la investigación…….………………………………………………… 26
2.1.1 En el ámbito internacional…………………………………………………………... 26
2.1.2 En el ámbito nacional………………………………………………………………... 29
2.1.3 En el ámbito local…………………………………………………………………….. 32
2.2 Estado del arte…………………………………..………………………………………... 33
2.3 Bases teórica científica…..………………………………………………………………. 34
2.4 Definición de la terminología…….……………………………………………………… 43
CAPITULO III…………………………………………………………………………………… 46
MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………………………… 46
3.1 Tipo y diseño de investigación………………………..………………………………….. 46
3.1.1 Tipo de investigación…………………………………………………………………. 46
3.1.2 Diseño de investigación……………………………………………………………… 46
vi
3.2 Población y muestra..……..……………………………………………………………… 47
3.2.1 Población……………………………………………………………………………… 47
3.2.2 Muestra………………………………………………………………………………... 48
3.3 Hipótesis.………………………………………………………………………………….. 48
3.4 Variables…..……………………………...……………………………………………….. 49
3.4.1 Variable independiente……………………………………………………………… 49
3.4.2 Variable dependiente………………………………………………………………… 49
3.5 Operacionalización..……………………………………………………………………… 50
3.6 Métodos y técnicas de recolección de datos….……………………………….……… 52
3.6.1 Abordaje metodológico……………………………………………………………… 52
3.6.2 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos……………………………….. 52
3.7 Procedimiento para la recolección de datos…..………………………………….…… 53
3.8 Análisis estadístico de datos e Interpretación de los datos.………...………………. 53
3.9 Principios éticos……..………………………..…………………………………………... 53
3.10 Principios de rigor científico…….……………………………………………………... 54
CAPITULO IV…………………………………………………………………………………… 57
ANALISIS DE INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS...………………………...… 57
4.1 Resultados en tablas y gráficos…………..………….……...………………………….. 57
4.1.1 Describir los gustos y preferencias del mercado sobre la hoja de arándano en
la ciudad de Chiclayo – 2017………………………………………………………. 57
4.1.2 Describir los gustos y preferencias del mercado sobre consumo saludable en
la ciudad de Chiclayo, 2017………………………………………………………… 68
4.2 Discusión de resultados………….……………………………………………………… 75
CAPITULO V……………………………………………………………………………………. 80
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………. 80
5.1 Objetivos…………………………………………………………………………………… 82
5.1.1 Objetivo general……………………………………………………………………… 82
5.1.2 Objetivos específicos………………………………………………………………… 82
5.1.3 Fundamento teórico………………………………………………………………….. 82
5.2 Estrategias de la propuesta……………………………………………………………... 82
5.3 Cronograma de actividades……………………………………………………………... 92
5.4 Presupuesto……………………………………………………………………………….. 92
5.5 Financiamiento……………………………………………………………………………. 92
5.6 Conclusiones de la propuesta…………………………………………………………... 94
vii
5.7 Responsable de la propuesta…………………………………………………………… 94
CAPITULO VI…………………………………………………………………………………… 96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………….. 96
6.1 Conclusiones……..……………………………………………………………………….. 96
6.2 Recomendaciones…..……………………………………………………………………. 97
REFERENCIAS………………………………………………………………………………… 98
ANEXOS………………………………………………………………………………………… 103
viii
INDICE DE TABLAS
ix
Tabla 23 Principales proveedores………………………………………………...…………. 84
Tabla 24 Demanda Actual…………………………………...………………..………........... 85
Tabla 25 Proyección de la demanda………………………………………………………… 86
Tabla 26 Demanda Futura…………………………………………………………………..... 86
Tabla 27 Presupuesto estimado…………………………………………….………………. 89
Tabla 28 Presupuesto de costo de producción……………………………………..…….. 90
Tabla 29 Presupuesto de gastos……………………………………………………………. 90
Tabla 30 Flujo de caja económico……………………………….……………….………..… 91
Tabla 31 Cronograma de actividades……………………..………….…………….……..… 92
Tabla 32 Financiamiento………………………………………………………….……...…… 92
x
INDICE DE FIGURAS
Figura 9 Satisfacción de los gustos y necesidades del consumidor por parte de las marcas
tradicionales de infusiones o té presentes en el mercado Chiclayo - 2017………………….. 65
Figura 10 Satisfacción de los gustos y necesidades del consumidor por parte de los
sabores tradicionales de infusiones o té presentes en el mercado Chiclayo - 2017………… 66
Figura 11 Mejora de la salud a través del consumo de infusiones o té, Chiclayo - 2017…... 67
Figura 12 Conciencia que los alimentos que consume inciden en su salud física, Chiclayo
- 2017………………………………………………………………………………………………. 68
Figura 13 Conciencia que los alimentos que consume inciden en su apariencia física,
Chiclayo – 2017…………………………………………………………………………………… 69
Figura 15 Preocupación por realizar ejercicio por lo menos una vez a la semana, Chiclayo
- 2017………………………………………………………………………………………………. 71
xi
RESUMEN
Para ello, se realizó una investigación de tipo descriptiva y propositiva con el fin de
mostrar a los consumidores chiclayanos las propiedades saludables de la hoja de
arándano; y en base a esta información, elaborar una propuesta de estudio de mercado
que permita determinar las necesidades de su consumo respectivamente.
Además, en relación a los gustos y preferencias del mercado sobre hojas de arándano
en la ciudad de Chiclayo, se concluye que las familias chiclayanas si consumen infusiones
o de té de hierbas debido a que están influyen positivamente en su salud y que estarían
dispuestas en adquirir té de hoja de arándano como producto novedoso. Con respecto al
consumo saludable, las familias chiclayanas consumen alimentos saludables porque estos
inciden en su salud, apariencia física, mejora su digestión y este consumo saludable lo
realizan a través del uso de infusiones o te.
xii
ABSTRACT
The present research has as general objective to propose a market study that allows to
improve the healthy consumption of cranberry leaves in the city of Chiclayo 2017.
To do this, a descriptive and purposeful investigation was carried out in order to show to
the chiclayan consumers the healthy properties of the cranberry leaf; And based on this
information, to prepare a market study proposal to meet the needs of their consumption
respectively.
The respective survey and questionnaire were used as techniques, which were made
with 18 items operated according to the dimensions of the study variables (market study
and healthy consumption). The data collection instrument was applied to the study sample,
which consisted of 383 families from the city of Chiclayo.
The results of this research has allowed us to generate the proposal to carry out the
market study to improve the healthy consumption of cranberry leaves, based on the
execution of activities that are centered in the visit to the main centers of supplies both
retailers and wholesalers of The area, in application of a questionnaire elaborated on the
consumption of cranberry leaves and in the projection of a financial budget that allows to
identify the possible incomes and expenditures that are related to the commercialization of
this product.
In addition, in relation to the tastes and preferences of the market on cranberry leaves in
the city of Chiclayo, it is concluded that Chiclayan families if they consume herbal teas or
infusions because they are positively influencing their health and that they would be willing
to acquire Blueberry leaf tea as novel product. With regard to healthy consumption,
Chiclayan families consume healthy foods because they affect their health, physical
appearance, improves their digestion and this healthy consumption they do through the use
of tea or tea.
xiii
INTRODUCCIÓN
La hoja de arándano es un producto natural que ofrece una serie de beneficios para la
salud, especialmente a las personas que tienen problemas con sus niveles de glucosa en
la sangre y deterioro prematuro de su piel; estos beneficios medicinales se pueden obtener
a través de consumo de arándano en la forma de infusión o té.
xiv
El interés del presente estudio es hacer conocer las propiedades curativas y saludables
del consumo del té de la hoja de arándano, a través de información publicitaria en los
mercados para mejorar su bienestar e integridad física de toda la población chiclayana.
El Capítulo IV nos detalla el análisis de los resultados en tablas y figuras, de igual manera,
la discusión de resultados.
xv
CAPITULO I
PROBLEMA DE LA
INVESTIGACIÓN
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 . Situación problemática
El Perú se caracteriza por ser un país que alberga diversos pisos ecológicos,
por ende se convierte en una nación privilegiada donde se desarrollan y crece
diversidad de plantas medicinales para cada tipo de enfermedades, cuyo
conocimiento de estas propiedades se transmiten de generación en generación. De
17
tal manera, que las plantas medicinales no solo son cultura tradicional, sino que
poco a poco la investigación científica va afirmando sus atributos medicinales.
19
Ibarra (2012), manifiesta que: “Dada la relevancia social que las plantas
medicinales han tenido en la salud, destaca su importancia desde diversos ámbitos,
entre los que se encuentra la taxonómica, e indica que China, está en el primer
lugar a nivel mundial en herbolaria, debido a que cuenta con un registro de 5000
plantas medicinales, seguido de México con 4,500 y el tercer lugar lo ocupa
Colombia con 2600 plantas, siendo sólo 500 las estudiadas en toda la historia”.
Li, E. (2013) reporta que: “El Perú es considerado como el tercer país
más diverso del planeta referente al cultivo de plantas medicinales, el cual ha
incorporado relevantes aportes de especies y alternativas para la ciencia de la
medicina, tanto natural como la farmacéutica; y esta variedad se debe a los distintas
clases de pisos ecológicos y condiciones climáticas que presenta”.
20
Los resultados obtenidos a través de la investigación han permitido
distinguir una diversidad de hierbas y plantas con atributos curativos, entre los que
se encuentran las infusiones, que tienen acción antiácida y ayudan a proteger los
tejidos irritados o inflamados (Salud Medicinas, 2014, párr.6)
21
1.1.4. Contexto local
22
1.3. Delimitación de la investigación
Social: Este estudio, busca contribuir con el bienestar y la buena salud de los
pobladores de la ciudad de Chiclayo, a través de la promoción y difusión del
consumo de productos saludables en general y de forma específica sobre el
consumo del té de la hoja de arándano, esta hierba natural posee un gran potencial
como bebida energizaste y para el control del azúcar en la sangre, especialmente
para las personas que sufren de enfermedades como la diabetes.
23
1.5 Limitaciones de la investigación
24
CAPITULO II
MARCO TEORICO
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1. Antecedentes de la investigación.
Posterior a esto se les pidió que indicaran cuál de los siguientes sabores:
manzana, uva, fresa o cereza, preferían para la bebida descrita, o si preferían otro
sabor que no fuera alguno de los antes mencionados. Los sabores fueron
seleccionados utilizando como referencia el color de la bebida. Tuvo la siguiente
hipótesis: Se puede elaborar una bebida funcional a base de extracto muicle
(Justicia spicigera) con características sensoriales aceptables. Concluyo que de
acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación sensorial de la bebida, los
que demuestran una buena aceptación por parte de los consumidores se acepta la
hipótesis planteada en este trabajo.
26
analizar toda la información recolectada a través de encuestas, entrevistas e
investigaciones de campo.
27
Quingla (2012) en su investigación titulada “Estudio de factibilidad para
la creación de una empresa productora y comercializadora de bebidas alternativas
en el distrito Metropolitano de Quito – Ecuador”. En el presente estudio se realizó
una modificación para la obtención de una bebida refrescante denominada horchata
a base de especies vegetales ancestrales, considerando que éstas han sido
utilizadas por el hombre durante miles de años para aliviar sus dolencias y que
pueden llegar a ser sintetizadas para el guardado de diversas formas. Dichas
plantas deben pasar por una etapa eficiente de secado para poder alcanzar el
porcentaje de humedad requerido, tanto para su colocación en el almacén, como
su posterior traslado.
29
el Perú, por ser una nación con una gran variedad en bienes naturales, tiene una
gran potencial de crecimiento en el adecuado consumo de estos productos en sus
variadas presentaciones, entre ellas, las bebidas de infusión.
31
cuestionario destinado a los pobladores, verificando sus puntos de vista,
sugerencias, expectativas y necesidades. Se concluyó que la creación de este tipo
de negocio es una propuesta viable en todos los resultados obtenidos, puesto que
es rentable, los cuales están reflejados en la proyección financiera del estudio.
32
determinar la viabilidad de incorporarse en el mercado de EE.UU. En esta
investigación se concluyó que el consumo de productos saludables como la
moringa es viable, ya que por sus atributos nutritivos y de prevención de dolencias,
encaja perfectamente en el mercado de nutracéuticos de EE.UU, además se
determina que existe un alto crecimiento en la demanda y oferta del mercado de
nutracéuticos.
33
2.3. Bases teórica científica
La definición de plaza tiene que ver con dos ideas relativas a los
intercambios comerciales.
34
finalidad de que exista una participación libre entre la oferta y la demanda hasta
llegar a un punto de equilibrio. Mientras que el segundo, tiene que ver con la
intervención del Estado para regular posibles anomalías que podría deformar una
de las partes involucradas.
35
El objetivo final más relevante, pero por desgracia intangible
deberá darse una idea al inversionista del riesgo que corre su producto para ser
aceptado o no en el mercado.
36
La oferta, en iguales condiciones que la demanda, está en
función de una serie de factores como los precios de mercado del producto, la
ayuda del gobierno a la producción, etc. Así mismo, la investigación de campo que
se realice deberá tomar en cuenta todos estos factores unidos con el ámbito
económico en que se desarrollará el proyecto.
37
2.3.1.6. Demanda en un estudio de mercado
Perfiles de mercado
El autor Baca (2010) plantea que: “Las tendencias de mercado son las
direcciones generales pertinentes durante un periodo de tiempo; esto es, que ante
la búsqueda de ideas se puede evaluar su probabilidad o no del mercado respecto
a su crecimiento para un producto o servicio, ya que este saber permitirá determinar
las mencionadas, que permitirá mejorar el diseño de productos y servicios
tendencias existentes en base a esta mismas tendencias”. (p.12)
Participación en el mercado
38
financiero o porcentaje del mercado local. Su importancia radica en conocer como
está dividido el mercado y cuál es su porcentaje que espera obtener.
Kotler & Armstrong (2008), señalan que los factores que influencian el
comportamiento humano son:
40
2.3.2. Consumo saludable
41
llega a ser parte de la vida de una persona, determinando su modo de actuar,
preferencias y elecciones, en muchas ocasiones.En conclusión, los hábitos
alimenticios vienen a ser la selección y la elección de cantidad, calidad y forma de
preparación de los alimentos para el consumo humano, de acuerdo a sus gustos y
disposición de los alimentos, teniendo en cuenta su poder adquisitivo, las
tradiciones familiares y socioculturales.
42
2.3.2.5. Características de una alimentación saludable
2.4.1. Alimentación saludable: “Es aquella que aporta todos los nutrientes
esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana”
(Quingla, 2012, p.18)
43
2.4.4. Decisión de consumo: “La decisión de compra del consumidor será
adquirir la marca de mayor preferencia, los que se interponen entre la intención de
compra y la decisión de compra” (Kotler, 2006)
2.4.6. Habito: “Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado
que se trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante
y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad o inefectividad”
(Covey, 2016)
2.4.7. Marketing: “Es la ciencia que tiene como objetivo satisfacer las
necesidades de un mercado específico, a través del diseño, producción, y
distribución de productos y/o servicios que se adapten a las necesidades de dicho
mercado, y que permitan obtener un beneficio para la empresa”. (Kotler, 2006, p.31)
2.4.10. Oferta: “Es aquella cantidad de bienes y servicios que un productor está
dispuesto a ofrecer en un mercado a un precio determinado” (Kotler, 2006, p.69).
2.4.12. Te de hoja de arándano: “Es una bebida creada a partir de hojas del
arbusto de arándano que contiene flavonoides, antioxidantes y vitaminas que son
favorables para la salud del consumidor” (Soriano, 2012, p.15).
44
CAPITULO III
MARCO
METODOLÓGICO
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
M O P
Donde:
M: muestra
O: Observación
P: Propuesta
46
3.2. Población y muestra
3.2.1. Población
Del Cid, Méndez & Sandoval (2007), nos dice que: “La población o
universo, es la colección completa de todos los elementos a estudiar; siendo esta
colección completa, cuando se incluyen todos los elementos que cumplen las
características para ser estudiados”. (p.73)
47
3.2.2. Muestra
z 2 pqN
2
e N 1 z 2 pq
Donde:
Aplicación formula:
η = 85,226.8564 / 222.8104
η = 382.5084
η = 383 familias.
La muestra de estudio que está conformada por 383 familias de la ciudad de Chiclayo.
3.3. Hipótesis
48
3.4. Variables
Estudio de mercado
Consumo saludable
49
3.5 Operacionalización
Tabla 1
50
Tabla 2
Técnicas e
Variable Índice
Dimensiones Indicadores Ítems o respuestas instrumentos de
Dependiente
recolección de datos
3. Indiferente
Hábito de
Alimentación Usted tiene el hábito saludable de tomar infusiones o te
alimentación y 4. De acuerdo
balanceada
ejercicio
51
3.6. Métodos y técnicas de recolección de datos
Del Cid et al. (2007), indican que “La encuesta constituye la aplicación
de un procedimiento estandarizado que permite recabar información de forma
oral o escrita sobre una muestra amplia de sujetos; enfocándose típicamente
en información sobre la conducta, valores, actitudes y circunstancias sociales
de los individuos, incluyéndose también información más allá del individuo, es
decir sobre sus relaciones o actividades con otra persona”. (p.85).
52
Según Del Cid et al. (2007), nos dice que: “Las preguntas son la
expresión manifiesta, por lo común en forma de interrogante, que constituyen
la estructura formal del cuestionario y mediante ella se recoge la información”.
(p.109)
Noreña, Alcaraz, Rojas y Rebolledo (2012), nos dice que: “Los investigadores
deben tener presente algunos criterios éticos a la hora del diseño del estudio y en
el momento de la recolección de datos de la investigación cuantitativa”. (p.26)
Estos criterios éticos que se deben tener presente, son los siguientes:
53
Confidencialidad: Este criterio nos señala que todos los participantes que
formen parte del estudio gozaran de seguridad y protección de su identidad como
informantes valiosos de la investigación.
54
Consistencia para la replicabilidad: El criterio de consistencia nos
menciona que los resultados que se obtienen a partir de la investigación mixta,
sirven para determinar la consistencia de la investigación, la cual se efectuará a
través de la triangulación de la información (datos, investigadores y teorías),
permitiendo el fortalecimiento del reporte de la discusión. El cuestionario a emplear
para el recojo de la información será certificado por evaluadores externos para
autenticar la pertinencia y relevancia del estudio por ser datos de fuentes primarias.
Se detallará la coherencia del proceso de la recogida de los datos con su respectivo
análisis e interpretación de los mismos, mediante el uso de los enfoques de la
ciencia (empírico, crítico y vivencial).
55
CAPITULO IV
ANALISIS DE
INTERPRETACION DE LOS
RESULTADOS
CAPITULO IV
ANALISIS DE INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS
Tabla 3
Indiferente (I) 36 9 9 9
En desacuerdo (D) 21 5 5 5
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
70% 63%
60%
50%
Frecuencia %
40%
30%
22%
20%
9%
10% 5%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 1: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 63% de la muestra de
familias se encuentra de acuerdo (A), el 22% de la muestra considera que esta totalmente de
acuerdo (TA) , el 9% de la muestra considera que es indiferente (I), y el 5% de la muestra
considera que esta desacuerdo (D), con relación al connsumo de infusiones o té de hierbas.
57
Tabla 4
De acuerdo (A) 31 8 8 8
Indiferente (I) 43 11 11 11
Totalmente en 81 21 21 21
desacuerdo (TD)
Total 383 100 100 100
70%
59%
60%
50%
Frecuencia %
40%
30%
21%
20%
8% 11%
10%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 2. De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 59% de la muestra
de familias se encuentra en desacuerdo (D), el 21% de la muestra se encuentra totalmente
en desacuerd (TD), el 11% de la muestra se encuentra indiferente (I) , y el 8% de la
muestrase encuentra de acuerdo (A), con relacion al consumo de infusión de hoja de
arándano.
58
Tabla 5
Indiferente (I) 53 14 14 14
En desacuerdo (D) 45 12 12 12
Totalmente en 23 6 6 6
desacuerdo (TD)
60%
52%
50%
40%
Frecuencia %
30%
20% 17%
14%
12%
10% 6%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo (TD)
Valoración
Figura 3: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 52% de la muestra
de familias se encuentra de acuerdo (A), que el 17% de la muestra se encuentra totalmente
de acuerdo (TA), que el 14% de la muestra se encuentra indiferente (I), que el 12% de la
muestra se encuentra en desacuerdo (D), y que el 6% de la muestra se encuentra totalmente
en desacuerdo (TD), con relación a su disposición sobre el consume de té de hoja de
arándano.
59
Tabla 6
Totalmente de 213 55 55 55
acuerdo (TA)
De acuerdo (A) 96 25 25 25
Indiferente (I) 52 14 14 14
En desacuerdo (D) 22 6 6 6
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
Total 383 100 100 100
60% 55%
50%
Frecuencia %
40%
30% 25%
20%
14%
10% 6%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
60
Tabla 7
Indiferente (I) 0 0 0 0
En desacuerdo (D) 36 9 9 9
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
70% 66%
60%
50%
Frecuencia %
40%
30% 24%
20%
9%
10%
0% 0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo (TD)
Valoración
Figura 5: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 66% de la muestra
de familias se encuentra de acuerdo (A), que el 24% de la muestra se encuentra
totalmente de acuerdo (TA), y que el 9% de la muestra se encuentra en desacuerdo (D),
con relación a la facilidad de encontrar productos orgánicos y saludables en el mercado
de Chiclayo.
61
Tabla 8
De acuerdo (A) 82 21 21 21
Indiferente (I) 12 4 4 4
En desacuerdo (D) 47 12 12 12
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
70%
63%
60%
50%
Frecuencia %
40%
30%
21%
20%
12%
10%
4%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 6: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 63% de la muestra
se encuentra totalmente de acuerdo (TA), que el 21% de la muestra se encuentra de
acuerdo (A), que el 12% de la muestra se encuentra en dasacuerdo (D), y que el 3% de la
muestrase encuentra indiferente (I), con relación al consumo frecuente de alguna variedad
de infusión o té.
62
Tabla 9
En desacuerdo (D) 78 20 20 20
Totalmente en 21 5 5 5
desacuerdo (TD)
60%
53%
50%
40%
Frecuencia %
30%
24%
20%
20%
10% 5%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo (TD)
Valoración
Figura 7: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 53% de la muestra
de familias se encuentra de acuerdo (A), que el 24% de la muestra se encuentra totalmente
de acuerdo (A), que el 20% de la muestra se encuentra en desacuerdo, 5% se encuentra
totalmente en desacuerdo, con relación al consumo de grandes cantidades de infusiones o té
durante el mes.
63
Tabla 10
Totalmente de 64 17 17 17
acuerdo (TA)
En desacuerdo (D) 45 12 12 12
Totalmente en 23 6 6 6
desacuerdo (TD)
40%
Frecuencia %
30%
20% 17%
14%
12%
10% 6%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 8: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 52% de la muestra
de familias se encuentra de acuerdo (A), que el 17% de la muestra se encuentra totalmente
de acuerdo (TA), que el 14% de la muestra se encuentra indiferente (I), que el 12% de la
muestra se encuentra en desacuerdo (D), y que el 6% de la muestra se encuentra
totalmente en desacuerdo (TD), con relación al consumo frecuente de las marcas
tradicionales de té o infusiones presentes en el mercado.
64
Tabla 11
Satisfacción de los gustos y necesidades del consumidor por parte de las marcas
tradicionales de infusiones o té presentes en el mercado, Chiclayo - 2017.
Porcentaje
Variación Frecuencia Porcentaje (%) Porcentaje Valido Acumulado
Totalmente de 48 13 13 13
acuerdo (TA)
Indiferente (I) 29 7 7 7
En desacuerdo (D) 81 21 21 21
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
70%
59%
60%
50%
Frecuencia %
40%
30%
21%
20%
13%
7%
10%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 9: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 59% de la
muestra de familias se encuentra de acuerdo (A), que el 21% de la muestra se
encuentra en desacuerdo (D), que el 13% de la muestra se encuentra totalmente de
acuerdo (TA), y que el 7% de la muestra se encuentra indiferente (I), con relación a la
satisfaccion de gustos y necesidades por parte de las marcas tradicionales de infusiones
o té presentes en el mercado.
65
Tabla 12
Satisfacción de los gustos y necesidades del consumidor por parte de los sabores
tradicionales de infusiones o té presentes en el mercado, Chiclayo - 2017.
Variación Frecuencia Porcentaje (%) Porcentaje Valido Porcentaje
Acumulado
Totalmente de 21 6 6 6
acuerdo (TA)
De acuerdo (A) 49 13 13 13
Indiferente (I) 0 0 0 0
En desacuerdo (D) 78 20 20 20
Totalmente en 235 61 61 61
desacuerdo (TD)
70%
61%
60%
50%
Frecuencia %
40%
30%
20%
20%
13%
10% 6%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo (TD)
Valoración
Figura 10: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 61% de la muestra
de familias se encuentra totalmente en desacuerdo (TD), que el 20% de la muestra se
encuentra en desacuerdo (D) , que el 13% se encuentra de acuerdo (D), que el 6% de la
muestra se encuenta totalmente de acuerdo (TA), con relacióna la satisfaccion de gustos y
necesidades por parte de los sabores tradicionales de infusiones o té presentes en el
mercado.
66
Tabla 13
Indiferente (I) 36 9 9 9
En desacuerdo (D) 21 6 6 6
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
70%
63%
60%
50%
Frecuencia %
40%
30%
22%
20%
9%
10% 6%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo (TD)
Valoración
Figura 11: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 63% de la muestra
de familias se encuentra de acuerdo (A), que el 22% de la muestra se encuentra totalmente
de acuerdo (TA), que el 9% de la muestra se encuentra indiferente (I), y que el 6% de la
muestra se encuentra en desacuerdo (D), con relación a los beneficios a la salud que otorga
el consumo de infusiones o té.
67
4.1.2 Describir los gustos y preferencias del mercado sobre consumo saludable en
la ciudad de Chiclayo, 2017.
Tabla 14
Conciencia que los alimentos que consume inciden en su salud física, Chiclayo - 2017.
Variación Frecuencia Porcentaje (%) Porcentaje Valido Porcentaje
Acumulado
Totalmente de 204 53 53 53
acuerdo (TA)
De acuerdo (A) 93 24 24 24
Indiferente (I) 9 2 2 2
En desacuerdo (D) 52 14 14 14
Totalmente en 25 7 7 7
desacuerdo (TD)
Total 383 100 100 100
Conciencia que los alimentos que consume inciden en su salud física, Chiclayo -
2017.
60% 53%
50%
Frecuencia %
40%
30% 24%
20% 14%
10% 7%
2%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 12: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 53% de la muestra
de familias se encuentra totalmente de acuerdo (TA), que el 24% de la muestra se encuentra
de acuerdo (A), que el 14% de la muestra se encuentra en desacuerdo (D), que el 7% de la
muestra se encuentra totalmente en desacuerdo (TD), y que el 2% de la muestra se encuentra
indiferente (I), con relación a la conciencia que tiene las familias sobre los alimentos que
concumen inceden en la salud física.
68
Tabla 15
Conciencia que los alimentos que consume inciden en su apariencia física, Chiclayo - 2017
Variación Frecuencia Porcentaje (%) Porcentaje Valido Porcentaje
Acumulado
Totalmente de 215 56 56 56
acuerdo (TA)
De acuerdo (A) 83 22 22 22
Indiferente (I) 28 7 7 7
En desacuerdo (D) 57 15 15 15
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
Total 383 100 100 100
60% 56%
50%
40%
Frecuencia %
30%
22%
20%
15%
10% 7%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 13: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que 56% de la muestra
seleccionada de familias se encuentra totalmente de acuerdo (TA), que el 22% de la muestra
se encuentra de acuerdo (A), que el 15% de la muestra se encuentra en desacuerdo (D), y que
el 7% de la muestra se encuentra indiferente (I), con relación a la conciencia que tienen las
familias sobre los alimentos que consumen inciden en la apariencia fisica.
69
Tabla 16
Totalmente de 0 0 0 0
acuerdo (TA)
De acuerdo (A) 49 13 13 13
Indiferente (I) 31 8 8 8
Totalmente en 95 25 25 25
desacuerdo (TD)
60%
54%
50%
40%
Frecuencia %
30%
25%
20%
13%
10% 8%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo (TD)
Valoración
Figura 14: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 54% de la muestra
de familias se encuentra en desacuerdo (D), que el 25% de la muestra se encuentra
totalmente en desacuerdo (TD), que el 13% de la muestra se encuentra de acuerdo (A), y
que el 8% de la muestra se encuentra indiferente (I), con relación a la preocupación que
sienten por llevar una alimentación balanceada.
70
Tabla 17
Preocupación por realizar ejercicio por lo menos una vez a la semana, Chiclayo - 2017.
Variación Frecuencia Porcentaje (%) Porcentaje Valido Porcentaje
Acumulado
Totalmente de 23 6 6 6
acuerdo (TA)
De acuerdo (A) 52 14 14 14
Indiferente (I) 0 0 0 0
Totalmente en 98 25 25 25
desacuerdo (TD)
Preocupación por realizar ejercicio por lo menos una vez a la semana, Chiclayo -
2017.
60%
55%
50%
40%
Frecuencia %
30% 25%
20%
14%
10% 6%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo (TD)
Valoración
Figura 15: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 55% de la muestra de
familias se encuentra en desacuerdo (D), qye el 25% de la muestra se encuentra totalmente en
desacuerdo (TD), que el 14% se encuentra de acuerdo (A), Y que el 6% se encuentra
totalmente de acuerdo (TA), con relación a la preocupación que sienten por realizar ejercicio
por lo menos una vez la semana.
71
Tabla 18
Indiferente (I) 0 0 0 0
En desacuerdo (D) 78 20 20 20
Totalmente en 21 3 3 3
desacuerdo (TD)
60%
53%
50%
40%
Frecuencia %
30%
24%
20%
20%
10% 3%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 16: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 53% de la muestra
de familias se encuentra de acuerdo (A), que el 24% de la muestra se encuentra totalmente
de acuerdo (TA), que el 20% se encuentra en desacuerdo (D), y que el 3% de la muestra
se encuentra totalmente en desacuerdo (TD),con relación al consumo habitual de
infusiones o té.
72
Tabla 19
Totalmente de 234 61 61 61
acuerdo (TA)
De acuerdo (A) 84 22 22 22
Indiferente (I) 23 6 6 6
En desacuerdo (D) 42 11 11 11
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
70%
61%
60%
50%
Frecuencia %
40%
30%
22%
20%
11%
10% 6%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 17: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 61% de la muestra
de familias se encuentra totalmente de acuerdo (TA), que el 22% de la muestra se
encuentra de acuerdo (A), que el 11% de la muestra se encuentra en desacuerdo (D), y que
el 6% de la muestra se encuentra indiferente (I), con relación a los beneficios que concede
para la digestión del organismo, el consumo de infusiones o té.
73
Tabla 20
Consumo de infusiones o té por sus beneficios de quemar lípidos y grasas, Chiclayo - 2017.
Variación Frecuencia Porcentaje (%) Porcentaje Valido Porcentaje
Acumulado
Totalmente de 73 19 19 19
acuerdo (TA)
Indiferente (I) 34 9 9 9
En desacuerdo (D) 61 16 16 16
Totalmente en 0 0 0 0
desacuerdo (TD)
60% 56%
50%
40%
Frecuencia %
30%
19%
20% 16%
9%
10%
0%
0%
Totalmente de De acuerdo (A) Indiferente (I) En desacuerdo Totalmente en
acuerdo (TA) (D) desacuerdo
(TD)
Valoración
Figura 18: De acuerdo a los datos obtenidos se puede establecer que el 56% de la muestra de
familias se encuentra de acuerdo (A), que el 19% de la muestra se encuentra totalmente de
acuerdo (TA), que el 16% de la muestra se encuentra en desacuerdo (D), y que el 9% de la
muestra se encuentra indiferente (i), con relación a los beneficios que concede para la quema
de grasas y lípidos, el consumo de infusiones o té.
74
4.2. Discusión de resultados
Si se relaciona los resultados del estudio con los obtenidos por esta
investigación, establecería que los datos que se pueden adquirir sobre un mercado
objetivo, permiten determinar la viabilidad del lanzamiento de un nuevo bien o
servicio, incluyendo la posibilidad de obtener información sobre otras variables
como la plaza, promoción y el precio.
75
modo el mayor porcentaje de familias (63%) de la misma, consume con frecuencia
algún tipo de infusión o té; y por último, el mayor porcentaje de familias (53%)
relacionadas a esta investigación consume grandes cantidades de infusiones o té
durante el mes.
La teoría de Kotler & Armstrong (2008) postula que: “La necesidad de como
la carencia de algo, o la diferencia entre un deseo y el estado actual del individuo;
el cual tiene como resultado la generación de un comportamiento especifico que
tenga como objetivo la satisfacción de dicha carencia; pudiéndose resaltar que la
satisfacción oportuna de la carencia crea satisfacción en el individuo y la no
satisfacción oportuna de la carencia crea insatisfacción”. (p.42)
78
CAPITULO V
PROPUESTA DE
INVESTIGACIÓN
CAPITULO V
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
AUTOR
ASESORA METODOLÓGICA
CHICLAYO – PERÚ
2017
80
INTRODUCCIÓN
81
5.1 Objetivos
82
Tabla 21
Principales ofertas
Dentro de las Marcas que se encuentran son:
McColin’s
Herbi
Dalay
Hornimans
Lipton
Zurit
Tottus
Del valle
Las mismas que se venden según el mercado.
83
Tabla 22
Principales marcas de filtrantes en Chiclayo
Donde se identifica una fuerte oferta de marcas de filtrantes, las cuales se ofrecen en
bodegas, mercados de abastos y supermercados, cabe resaltar que los supermercados
tienen sus propias marcas.
Para adquirir la materia prima de hojas arándano se cuenta con los siguientes proveedores:
Tabla 23
Principales proveedores
Oferta Actual
No se ha encontrado oferta de la infusión de arándano en Chiclayo.
84
Estrategia 02: Elaborar y aplicar un cuestionario basado en el
comportamiento del consumidor con relación al consumo saludable de la hoja de
arándano, información que se debe tener en cuenta para determinar los hábitos de
su consumo y sobre las necesidades presentes al respecto en la ciudad de
Chiclayo.
Tabla 24
Demanda actual.
85
Tabla 25.
Proyección de la demanda
Tabla 26.
Demanda Futura
86
Presentación de la infusión de hoja de arándano
Figura 19
87
Características del consumo saludable de infusiones:
Los factores críticos que influyen para el consumo saludable de infusiones son:
Precio: El consumidor se preocupa por verse bien y cuidar su salud, es por eso
que existe un consumo frecuentemente de marcas tradicionales de infusiones en la
ciudad de Chiclayo; además, se puede encontrar productos saludable a bajo costo
dentro del mercado chiclayano; es por eso que el costo será de acuerdo a las
necesidades del consumidor y el costo del mercado actual.
Promoción: Estará dirigido a usuarios de todas las edades, para aquellos que
quieren cuidar su salud, verse bien, mejorar su digestión, preocupados tener una
figura esbelta, los consumidores ecológicos y a todos aquellos que les gusta probar
artículos novedosos.
88
Estrategia 03: Elaborar un presupuesto financiero sobre los posibles costos
e ingresos que se pueden obtener a partir del consumo de la hoja de arándano en
la ciudad de Chiclayo.
Tabla 27
Presupuesto estimado
PROMOTOR DEL
INVERSIÓN INVERSIÓN PROYECTO (S/) FINANCIAMIENTO
TOTAL (S/) (S/)
INTANGIBLES
Estudios y proyectos 1.500 600 900
Permisos 1.200 480 720
Capacitación al personal 720 288 432
Flete de maquinaria y equipo 250 100 150
Promoción y Publicidad 1.500 600 900
TOTAL DE INVERSIÓN 5.170 2.068 3.102
INTANGIBLE
Imprevistos 5% 2.917 1.167 1.750
89
Tabla 28
Presupuesto de costo de producción
COSTOS 2018 2019 2020 2021 2022
Materia prima 1.409,0 1.451,6 1.494,3 1.536,9 1.579,5
Tabla 29
Presupuesto de gastos
GASTOS Año 0 2018 2019 2020 2021 2022
Gastos
Administrativos
Administrador 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
Útiles de oficina 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Teléfono 1.068 1.068 1.068 1.068 1.068
90
Tabla 30
Flujo de caja económico
Año 0 2018 2019 2020 2021 2022
Ingresos 70.450 72.582 74.713 76.845 78.976
Inversión 36.753
Gastos
Aporte 24.502
Se concluye que el VAN > 0, y el TIR > 15% del esperado, por lo tanto se indica
que el proyecto es rentable para su implementación.
91
5.3 Cronograma de Actividades.
Las actividades de las etapas de la investigación se detallan a continuación:
Tabla 31
Cronograma de actividades
Las estrategias formuladas que forman parte de la propuesta del presente estudio
de mercado, tienen un costo estimado de S/. 61.255 nuevos soles, los cuales serán
utilizados para el transporte, impresión de copias del cuestionario y alimentación
del investigador.
5.5 Financiamiento
92
Periodos 36
Cuota S/1.257,16
93
5.6. Conclusiones de la propuesta
Existe una tendencia por los alimentos orgánicos y saludables; así como hay
preferencias en el mercado de Chiclayo a consumir la infusiones de diferentes
marcas; además, se puede verificar que un buen porcentaje de la muestra familias
Chiclayanas, realiza el consumo de infusiones o té de hierbas y que estarían
dispuesta a realizar el consumo del té de hoja de arándano, debido a que están
influyen positivamente en su salud.
94
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CAPITULO VI
CONCLUSIONES
6.1. Conclusiones
Con relación a los gustos y preferencias del mercado sobre la infusión de hoja
de arándano en la ciudad de Chiclayo, se tiene que el mayor porcentaje de la
muestra de familias de la ciudad de Chiclayo, realiza un gran consumo de
infusiones o de té de hierbas; así como, hay un gran porcentaje de la muestra de
dichas familias que estaría dispuesta a realizar el consumo del té de hoja de
arándano; además, que el mayor porcentaje de la muestra de familias chiclayanas,
realiza el consumo de infusiones o de té de hierbas, debido a que están influyen
positivamente en su salud.
Por último, en la elaboración del flujo de caja económico se obtuvo que VAN
es mayor a 0, y el TIR es mayor al 15% del esperado, por lo tanto el proyecto es
rentable para su implementación.
96
6.2. Recomendaciones
97
REFERENCIAS
98
Benavides, L. (2014). Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización
de arándano en condiciones de valles andinos. Recuperado de
http://www.sierraexportadora.gob.pe/berries/factibilidad/arandanos
Baur L, Lobstein T, Uauy R. (2004). Obesity in children and young people: a crisis in
public health.
Cirilo, B., Cantú, C., Verde, J., & Mata, B. (2011). Uso de la herbolaria en el cuidado
de la salud. Revista salud pública y nutrición. Vol. 12 en
http://www.medigraphic.com/pdfs/revsalpubnut/spn-2011/spn112h.pdf
Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2007). Investigación Fundamentos y
Metodología. (Primera Edición). México: Pearson Educación.
99
Dirección nacional de promoción de la Salud y Control de Enfermedades no
Transmisibles (2016). http://www.msal.gob.ar. Obtenido de
http://www.msal.gob.ar: http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-
para-ciudadanos/alimentacion-saludable.
Li, E. (2013) Estudio “El Futuro de las Plantas Medicinales del Altiplano y los Valles
Centrales de los Andes del Perú”. Produce y Programa Regional para América
100
Latina y el Caribe-ONUDI. Recuperado de
http://www.unido.org/fileadmin/import/69934_PERU_Informe_final_plantas_
medicinales_2vf.pdf
López, J., & Quiñones, L. (2013). Estudio del mercado norteamericano para la
comercialización de Moringa oleífera lam como producto nutracéutico. (Tesis
de pregrado). Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo,
Perú.
101
Salud medicinas. (2014). Recuperado el 11 de setiembre del 2014, de
http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/alergias/terapias-de-
apoyo/herbolaria.html
102
ANEXOS
Anexo 01: Cuestionario
CUESTIONARIO
Estimado usuario
Sexo M Edad………..
F
104
d) Mensual
105
Anexo 02: Cuestionario
CUESTIONARIO
Estimado usuario
TA A I D TD
ITEM TA A I D TD
Usted es consciente que los alimentos que
consume inciden en su salud
Usted es conscientes que los alimentos que
consume inciden en su seguridad física
Usted se preocupa por llevar una
alimentación balanceada
Usted se preocupa por realizar ejercicio por
lo menos una vez a la semana
Usted tiene el hábito saludable de tomar
infusiones
Usted consume infusiones o té porque le
ayuda a mejorar la digestión
Usted consume infusiones o té porque le
ayuda a quemar lípidos y grasas
106
Anexo 03: Matriz de consistencia
Población
Técnicas / Tipo y diseño de
Problema Antecedentes Objetivo Hipótesis Variable Dimensiones /muestra
instrumento investigación
conclusiones
Objetivo general
Proponer un estudio Decisiones de
V. Dependiente
de mercado que consumo Encuesta
permita determinar /Cuestionario
Nivel Consumo
el consumo Alimentación aplicado a clientes
internacional saludable
saludable de balanceada
Altamirano (Esquerra, 2014)
infusión de hoja de
(2013)
arándano en la
“Desarrollo de
ciudad de Chiclayo Tipo de investigación
una bebida
2017.
funcional
Cuantitativa: involucra los
elaborada a
Objetivos datos que sirven de ayuda
base de extracto
específicos para la medición del
de muicle”,
¿De qué consumo saludable de
manera el Describir los gustos infusión de hoja de Población:
Nivel nacional
estudio de y preferencias del El estudio de arándano. 88,741
Benavides
mercado mercado sobre la mercado, si elementos
(2014) “Estudio
permitirá infusión de hoja de permitirá Descriptiva: se procede
de Pre
determinar el arándano en la determinar el con la descripción de los Muestra:
factibilidad para
consumo ciudad de Chiclayo consumo factores que promueve el 383
la producción y V.
saludable de 2017. saludable de consumo saludable de elementos
comercialización Independiente
infusión de infusión de hoja infusión de hoja de
de arándano en Mercado
hoja de Describir los gustos de arándano en la arándano, a través de un
condiciones de
arándano en y preferencias del Cuidad de Estudio de Encuesta / estudio de mercado Conclusiones
Valles Andinos”. Necesidades
la ciudad de mercado sobre Chiclayo. mercado(Kotler Cuestionario
Chiclayo consumo saludable y Armstrong, Aplicado a clientes Diseño de investigación
Nivel regional Perfil de
2017? en la ciudad de 2008) No experimental
Alarcón (2015) consumidor
Chiclayo 2017. transversal: la muestra
“Viabilidad para
se tomará en un
la
Elaborar la determinado momento y
comercialización
propuesta de un se observarán los hechos
de infusión de
estudio de mercado tal y como ocurrieron:
hoja de
que permita
arándano en la
determinar el
ciudad de
consumo saludable
Chiclayo año
del té de hoja de
2015”.
arándano en la
ciudad de Chiclayo
2017.
107
Anexo 04: FORMATO Nº T1-CI-USS
(LICENCIA DE USO)
Señores
Centro de Información
Universidad Señor de Sipán
Presente.-
El suscrito:
En mí (nuestra) calidad de autor (es) exclusivo (s) del trabajo de grado titulado: “ESTUDIO DE
MERCADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE INFUSIÓN DE HOJA DE ARÁNDANO Y SATISFACER EL
CONSUMO SALUDABLE EN LA CIUDAD DE CHICLAYO – AÑO 2017”, presentado y aprobado en el
año 2017 como requisito para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas, de la
Facultad de CIENCIAS EMPRESARIALES, Escuela Académico Profesional de ADMINISTRACIÓN, por
medio del presente escrito autorizo (autorizamos) al Centro de Información de la Universidad
Señor de Sipán para que, en desarrollo de la presente licencia de uso total, pueda ejercer sobre mi
(nuestro) trabajo y muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad representado en
este trabajo de grado, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:
• Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo de grado a través del Repositorio
Institucional en la página Web del Centro de Información, así como de las redes de información del
país y del exterior.
• Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación,
a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad
académica, siempre y cuando mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito al
trabajo de grado y a su autor. De conformidad con la ley sobre el derecho de autor decreto
legislativo Nº 822. En efecto, la Universidad Señor de Sipán está en la obligación de respetar los
derechos de autor, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su
observancia.
108
Anexo 05: Acta de aprobación de originalidad de informe de investigación
109
Anexo 06: Reporte de turnitin
110
Anexo 07: Declaración Jurada
111
Anexo 08: Validación del instrumento
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126