Modelamiento Hidraúlico para Linea de Agua y Desague

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

“MODELAMIENTO HIDRAÚLICO DE
REDES PARA LINEA DE

CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE PARA


EL CASERÍO

CABORAN-DISTRITO DE SÓCOTA-
CUTERVO-CAJAMARCA Y ALCANTARILLADO
PARA EL CASERÍO EL CHENCHO-DISTRITO
CHUGUR-HUALGAYOC-CAJAMARCA”

INTEGRANTES:

 CABRERA ROCHA ALAN


 CORONEL CAMINO RAMIRO STALIN.
 DIAZ TAPIA FELIX.
 VASQUEZ LLAMO ELDEN.

DOCENTE: CESAR ANTONIO YDROGO PEREZ

PIMENTEL-2018

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Contenido
A. COMPONENTE AGUA .................................................................................................................... 5
I. MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA POTABLE ................................................................................. 5
1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 5
1.2. CARACTERISTICAS GENERALES ...................................................................................... 5
1.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE ........................................................................ 11
1.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO ............................................. 12
1.5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO ............................................................................ 13
II. NORMATIVIDAD VIGENTE ........................................................................................................ 13
III. MARCO TEORICO..................................................................................................................... 14
IV. PARAMETROS DE DISEÑO ................................................................................................... 14
4.1. Población Futura .............................................................................................................. 15
4.1.2. Métodos de calculo ...................................................................................................... 15
4.2. DEMANDA DE AGUA ............................................................................................................ 17
4.3. DEMANDA DE DOTACIONES ................................................................................................ 17
4.4. VARIACIONES PERIÓDICAS ................................................................................................. 17
4.5. LINEA DE CONDUCCION ...................................................................................................... 18
4.5.1. CRITERIO DE DISEÑO .................................................................................................. 18
4.6. LINEA DE DISTRIBUCION ..................................................................................................... 20
4.6.1. CRITERIO DE DISEÑO .................................................................................................. 20
V. MODELAMIENTO HIDRAULICO ................................................................................................ 21
Modelamiento hidráulico con tasa de crecimiento año 2007 en la Provincia de Cutervo .... 22
Modelamiento hidráulico con tasa de crecimiento año 2017 en la Provincia de Cutervo .... 22
B. COMPONENTE: ALCANTARILLADO............................................................................................. 23
1. MEMORIA DESCRIPTIVA DESAGUE ......................................................................................... 24
2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO.............................................................................................. 26
3. NORMATIVIDAD VIGENTE ........................................................................................................ 27
4. CRITERIOS HIDRAULICOS PAR EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERIAS DE DESAGÜES . 27
4.1. régimen hidráulico de escurrimiento en tuberías de desagües. ................... 28
4.2. Criterio operacional de auto limpieza ................................................................... 28
4.3. Velocidades de auto limpieza ................................................................................. 28
4.4. Lamina mínima ............................................................................................................ 28

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

4.5. Tensión tractiva .......................................................................................................... 28


4.6. Determinación empírica de la tension tractiva Minima .................................... 29
5. DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO .......................................................................................... 29
5.1. Fórmulas para diseño ....................................................................................................... 29
5.2. condiciones para el dimensionamiento ............................................................................ 30
5.3. Condiciones para el diseño de la red colectora ................................................................ 30
6. TRAZO GEOMÉTRICO DE LOS COLECTORES.......................................................................... 31

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

INTRODUCCIÓN
Los sistemas para abastecimiento de agua potable constan de diversos componentes:
captación, conducción, potabilización, desinfección, regulación y distribución; en cada uno
se construyen las obras necesarias para que sus objetivos particulares sean alcanzados de
forma satisfactoria. La captación se refiere a la explotación del agua en las posibles fuentes;
la conducción, al transporte del recurso hasta el punto de entrega para su disposición
posterior; la regulación tiene por objeto transformar el régimen de alimentación del agua
proveniente de la fuente que generalmente es constante, en régimen de demanda variable
que requiere la población. Por último, el objetivo de la distribución es proporcionar el
abastecimiento de agua en el domicilio de los usuarios con las presiones adecuadas para los
usos residenciales, comerciales e industriales normales, al igual que suministrar el
abastecimiento necesario para la protección contra incendios en la zona de demanda urbana
o rural.

En el presente trabajo se evaluará el modelamiento hidráulico de la línea de agua potable


del sector Caboran en el Distrito de Sócota –Provincia de Cutervo-Cajamarca.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

A. COMPONENTE AGUA
I. MEMORIA DESCRIPTIVA AGUA POTABLE

UNIDAD EJECUTORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SOCOTA – CUTERVO – CAJAMARCA.

1.1. ANTECEDENTES
La Municipalidad de Socota a través de sus autoridades ha venido fomentando el desarrollo de su
comunidad ,velando por mejorar las condiciones de vida de sus pobladores ,en este caso el interés por
la comunidad de Caboran, ,la comunidad experimento un proceso para obtener el servicio por medio
del Proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL ALCANTARILLADO
YTRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CASERIO DE CABORAN, DISTRITO DE SOCO
TA -CUTERVO - CAJAMARCA” el cual se le encargó al ING. JOSÉ LEONIDAS RAMÍREZ SÁNCHEZ
para la elaboración del perfil el cual sólo quedó en la etapa de Viabilidad con informe Técnico
Nº 62-2011-OPI-MDS/YDA de fecha 20/06/2011 .

1.2. CARACTERISTICAS GENERALES


1.2.1. UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO: Cajamarca.
PROVINCIA: Cutervo.
DISTRITO: Sócota.
CORDENADAS UTM (Plaza localidad de Socota): N 9301351 E 754499
COMUNIDADES: Caboran.
Caboran (1960 msnm), pertenece al Distrito de Sócota, el cual se encuentra Ubicado en la Provincia
de Cutervo, perteneciente al Departamento de Cajamarca la cual se halla en la región natural de la
Sierra a una altitud promedio de 2,739 m.s.n.m.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Imagen: se observa el caserío de Caboran beneficiario del proyecto.

Imagen: Se Observa la Ubicación de la Comunidad

La fisiografía es accidentada propia de la Región Andina. La zona es apta para la explotación agrícola
y ganadera.
Límites Del Distrito
Por el Norte: Con los Distritos de San Andrés y San Juan de Cutervo.
Por el Sur: Con los Distritos de Tacabamba y Chigirip, Provincia de Chota.
Por el Este: Con los distritos de San Juan y San Luis de La Lucma.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Por el Oeste: Con la Provincia de Cutervo.


El proyecto comprende la Comunidad de Caboran este caserío presenta una intercomunicación vial
con caminos vecinales en regulares condiciones de servicio.

Imagen: Se Observa la Ubicación de la localidad de Socota.

Áreas de influencia del proyecto.

CUADRO N° 1 - AMBITO DEL PROYECTO CASERIO– SECTOR CABORAN


ITEM PUNTOS UTM este X UTM Norte Y Elevacion
1 Punto 1 752383.01 9297409.31 2377.83
2 Punto 2 752779.39 9297340.525 2272.49
3 Punto 3 753286.92 9298118.35 2175.016
4 Punto 4 752922.194 9299335.01 1940
5 Punto 5 752651.202 9298986.71 2003.89

1.2.2. Vías de Comunicación y tiempo de Llegada a los caseríos


Las vías de comunicación a la Comunidad: Caboran, lugares donde se ubicara el proyecto de manera
general se plasma en lo siguiente:

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

CAJAMARCA – CUTERVO - SOCOTA


Por vía terrestre desde la capital de la Región Cajamarca, mediante una vía asfaltada hacia
Bambamarca (Provincia de Hualgayoc), continuando por vía afirmada hasta la Provincia de Chota, para
luego continuar a través de la carretera afirmada hasta la Provincia de Cutervo en aproximadamente 9
½ horas y recorriendo 219 km. Desde la Provincia de Cutervo hay que continuar con un trocha
carrozable hasta llegar al Distrito de Sócota en una hora aproximadamente recorriendo unos 25 Km.

CHICLAYO - CHIPLE – CUTERVO – SOCOTA.


Chiclayo mediante vía asfaltada, por carretera asfaltada hacia el Este se llega a la Localidad de Chiple,
luego por carretera asfaltada se llega a la Provincia de Cutervo; el Distrito de Sócota se ubica a 60
minutos de la Provincia de Cutervo.

Sócota – Caboran
Aproximadamente 8 Km. De recorrido sobre carretera afirmada en regulares condiciones utilizándose
un tiempo de recorrido en camioneta o combi de 15 minutos aproximadamente.

CUADRO N° 02- VIAS DE ACCESO


ITEM INICIO FIN MEDIO TIEMPO (Hrs)
1 Cajamarca Sócota Terrestre 10.00
2 Chiclayo Sócota Terrestre 7.00

1.2.3. CLIMA
Su clima predominante es templado en la Comunidad de Caboran, oscilando la temperatura entre los
20ºC como promedio máxima y los 10ºC como promedio mínima, determinado por las estaciones del
año.

1.2.4. CLIMA Topografía Y Tipo de Suelo


El la Comunidad de Caboran, del Distrito de Sócota presenta una topografía accidentada, con
pendientes no muy pronunciadas, superficie relativamente ondulada y geometría irregular.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

El tipo de suelo predominante, es arcillo arenoso con escasa proporción de gravilla, medianamente
consolidados y muy húmedos de color marrón claro, con capas de hasta 30 cm de materia orgánica
conformado por pastos, hojas y raíces.

1.2.5. VIVIENDAS
Las viviendas que predominan en la Comunidad de Caboran son de Adobe, existiendo otras de piedra
y barro, de Quincha y muy pocas de material noble, con techos de teja y calamina, muy pocas de estas
viviendas usan techos de Eternit, los pisos de las viviendas son de madera, tierra y muy pocas de
cemento.

1.2.6. POBLACION BENEFICIARIA


La zona en estudio de Caboran actualmente cuenta con 175 habitantes, repartidas en 36 familias.
Obteniéndose una densidad de 4.86 habitantes/ familia.
La tasa de crecimiento es de 0.8 % promedio anual en la Región Cajamarca, tasa que ha sido utilizada
por el INEI para realizar las proyecciones al 2017 teniendo como base la población censada en el año
2017, por lo que para efectos de las proyecciones de la población de ese caserío se considera esta
tasa.

1.2.7. ENFERMEDADES.
La Comunidad de Caboran no cuentan con ningún establecimiento de Salud, por lo que recurren al
establecimiento de salud de la Localidad de Sócota, se detalla las siguientes enfermedades frecuentes
en las Comunidades.

CUADRO N° 03 - FRECUENCIA DE ENFERMEDADES


ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) 42 22%
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS ( IRAS ) 35 18%
PARASITOSIS 24 13%
GASTRITIS 21 11%
ANEMIA 15 8%
OSTEOARTROSIS 4 2%
PROBLEMAS DE LA PIEL 5 3%

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

OTRAS 45 24%
TOTAL 191 100%

1.2.8. ACTIVIDADES ECONOMICAS


Actividad Agropecuaria
La agricultura es una de las principales actividades económicas de los habitantes de las Comunidad de
Caboran, los cuales se dedican al cultivo de papa, alverjas, maíz, pastos, avena, etc.

Actividad Ganadera
La actividad ganadera practicada por los habitantes de la Comunidad de Caboran, está basada
fundamentalmente en la crianza de ganado vacuno en mediana escala. Para esta actividad se cuentan
con áreas de pastos. La técnica de explotación es la crianza estabulada y en media proporción de
pastoreo de campo abierto. La producción ganadera es generalmente para la producción de leche.

Actividad comercial
Esta actividad está vinculada directamente con la venta de leche fresca hacia los pequeños
acopiadores, los que van hasta la zona para poder acopiar la leche.

1.2.9. EDUCACION
La Comunidad Caboran presentan instituciones educativas de Inicial y Primaria.
El nivel educacional en estos caseríos es la educación básica y para acceder a la educación superior
tienen que migrar a la ciudad de Cutervo, Cajamarca, Chiclayo y Lima preferentemente.

1.2.10. INFORMACION SOBRE LOS SERVICIOS


SERVICIOS DE AGUA Y ALCANTARILLADO
En la Comunidad de Caboran existe el servicio de agua, el cual no recibe ningún tipo de tratamiento
antes de llegar a los hogares, en épocas de lluvia el agua llega turbia.
En esta comunidad no existe el sistema de alcantarillado.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Energía eléctrica
La Comunidad de Caboran cuentan con el servicio de energía eléctrica durante las 24 horas del día. El
costo del servicio mensual por vivienda es de acuerdo al consumo medio y fluctúa entre S./ 9.00 y S./
15.00.

Telecomunicaciones
En Caboran no se cuenta con servicios de telefonía fija, sin ninguna instalación para el servicio público,
la mayoría de la población tiene la telefonía móvil,.
No existe tampoco el servicio de internet.

Servicios de comunicación y transporte


En la Comunidad de Caboran no se tiene transmisores radiales ni televisivos locales. La radio más
sintonizada es Radio Programas del Perú, y Radio Ilucan, los canales de TV de mayor sintonía es
Panamericana Televisión y América TV y no existe diario de circulación diaria.
Existe una empresa de transporte público, que realiza la ruta de Sócota a Cutervo todos los días con
horarios establecidos de 05:00 am y 10:00 pm.

1.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE


CASERIO CABORAN - SECTOR CABORAN:
CAPTACION

Foto: Estado del lugar de captación de agua para el sector Caboran ubicado en el caserío Caboran.
RESERVORIO.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

El Reservorio está ubicado en la cota 2377 m.s.n.m. Se encuentra en mal estado.


El reservorio es de tipo apoyado, fue construido hace más de 18 años y es alimentado por la tubería
de 1.5” PVC.
Abastece directamente a la población ubicada en la parte alta y baja, pero no en sus totalidades debido
al crecimiento poblacional.

Fotografía. Se observa Reservorio ubicada en parte que no abastece a toda la población tiene
problemas de filtraciones construidos a más de 18 años
Cuenta con casetas de válvulas, en la cual se aprecia la tubería de llegada y las tuberías de salida,
cada una con su respectiva válvula de compuerta.
REDES DE CONDUCCION
El 100% de la red de distribución primaria y secundaria fue instalada hace 18 años, cuenta con tubería
½” PVC”.
En la fotografía. La red de distribución es una red abierta y carece de válvulas de compuerta.
La red de distribución presenta diversos grados de deterioro además de no estar conectadas a las
nuevas viviendas que ahora están en la Comunidad, observándose una carencia de la misma.

1.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO


SECTOR CABORAN:
Actualmente cuenta con 175 habitantes, repartidas en 36 familias. Obteniéndose una densidad de 4.86
habitantes/ familia. (Fuente : Padrón de Beneficiarios)
Considerándose un tasa de crecimiento poblacional de 0.8 % Departamental. (Fuente: INEI)

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Para el cálculo Hidráulico se tomó como dotación per cápita de 80L/habitante con un K1=1.3 y K2=2.0
para un periodo de 20 años. (GUIA PARA ELABORACION DE EXP.TEC. MVCS).

1.5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO


SECTOR: CABORAN (CASERIO CABORAN)
LINEA DE CONDUCCIÓN
El proyecto inicia con la demolición y limpieza de la captación, posterior excavación de zanjas ,se
realizará trabajos de tarrajeo con impermeabilizantes en muros interiores y exteriores ,la caja de
captación constará de 2 tapas metálicas de 0.4*0.4m y de 0.8*0.8 m respectivamente ,se suministrarán
accesorios como canastillas de pvc, válvula compuerta de Ø = 1 ½” ,unión universal de Ø = 1 ½” ,codos
,tapón pvc de Ø = 1 “ ,cono de rebose de Ø = 2” x 4” y se cercará con 11.35 ml de alambre de púas.
En el recorrido de la línea se realizarán trabajos de limpieza ,trazos de 8.43 m2 , excavaciones de 7.86
m2,0.29 m3 de concreto fc=140 kg/cm2 ,2.32 m3 de concreto fc=175 kg/cm2 ,con 147.67 kg de acero
corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60 ,tarrajeo en interior con impermeabilizante sika y en exteriores
debidamente pintados con pintura epoxica ,constará con la instalación de 265.00 Ml de tubería de Ø
= 1 ” c-10.
Se construirá 01 reservorio de 5 m3 de almacenamiento de agua de concreto armado en éste se
realizará trabajos de limpieza, trazo nivelación y replanteo de 10.53 m2, acero de refuerzo de fy=4200
kg /cm2 con 629.71 kg, se suministrarán tapas metálicas (0.8x0.8x1/8”----0.7x0.7x1/8”),con accesorios,
se instalará un wáter stop de 9.60 ml, un hipoclorador por goteo y tendrá un cerco perimétrico de 17.60
ml. Se realizara a cada línea su prueba hidráulica para la verificación de las presiones.
LINEA DE ADUCCIÓN
La línea de aducción es la línea entre el reservorio y la red de distribución, la cual constará de la
instalación de 21.22 ml de tuberías c-10 de diámetro de 1”

LINEA DE DISTRIBUCIÓN
Se instalarán 5,475.69 Ml de tubería como línea de Distribución (75.27 ml de tubería de Ø = 1 “ c-10 ,
5,400.42 Ml de tubería de diámetro ¾” ,como línea de conexiones domiciliarias (360 ml de tubería de
Ø = 3/4 c-10) Contempla la construcción de 13 CRP – Tipo 7,1 válvula reductora de presión estática.

II. NORMATIVIDAD VIGENTE

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Para el diseño Hidráulico se tomó en consideración el Reglamento Nacional de Edificaciones


(OS0100).

III. MARCO TEORICO

Nivel de carga estática: Representa la carga máxima a la que puede estar sometida una tubería al
agua cuando se interrumpe bruscamente el flujo.
Pérdida de carga unitaria (hf): Es la pérdida de energía en la tubería por unidad de longitud debida a
la resistencia del material del conducto al flujo del agua. Se expresa en m/km o m/m.
Pérdida por tramo (Hf): Viene a representar el producto de pérdida de carga unitaria por la longitud
del tramo de tubería.
Reservorio: Es la instalación destinada al almacenamiento de agua para mantener el normal
abastecimiento durante el día.
Válvula de aire: Válvula para eliminar el aire existente en las tuberías; se las ubica en los puntos altos
de la línea.
Válvula de purga: Válvula ubicada en los puntos más bajos de la red o conducción para eliminar
acumulación de sedimentos.

RED DE CONDUCCIÓN

La línea de conducción en un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad es el conjunto


de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados de la conducción del agua
desde la captación hasta el reservorio, aprovechando la carga estática existente
RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas, grifos y demás


accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al pueblo (final de la línea de aducción) y que se
desarrolla por todas las calles de la población.

IV. PARAMETROS DE DISEÑO

Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad del momento actual sino
que deben prever el crecimiento de la población en un periodo de tiempo prudencial que varía entre 10
y 40 años; siendo necesario estimar cual será la población futura al final de este periodo.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Con la población futura se determina la demanda de agua para el final del periodo de diseño.
La dotación o la demanda per cápita, es la cantidad de agua que requiere cada persona de la población,
expresada en litros /habitante/ día.
Conocida la dotación, es necesario estimar el consumo promedio diario anual, el consumo máximo
diario y el consumo máximo horario.
El consumo promedio diario anual servirá para el cálculo del volumen del reservorio de almacenamiento
y para estimar el consumo máximo diario y horario.
El valor del consumo máximo diario es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de conducción;
mientras que el consumo máximo horario, es utilizado para el cálculo hidráulico de la línea de aducción
y red de distribución.
4.1. Población Futura
4.1.1. Periodo de diseño
En la determinación del tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de
variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente viable. Por lo tanto el
periodo de diseño puede definirse como el tiempo en el cual el sistema será 100% eficiente, ya sea por
capacidad en la conducción del gasto deseado o por la existencia física de las instalaciones.
Para determinar el periodo de diseño se consideran factores como: durabilidad o vida útil de las
instalaciones, factibilidad de construcción y posibilidades de ampliación o sustitución, tendencias de
crecimiento de la población y posibilidades de financiamiento.
A continuación, se indican algunos rangos de valores asignados para los diversos componentes de
los sistemas de abastecimiento de agua potable para poblaciones rurales:

CUADRO N° 04 – Obras en Líneas de Agua


ESTRUCTURA TIEMPO (años)
Obras de Captación 20
Conducción 10-20
Reservorio 20
Redes 10-20
Elaboración Propia

4.1.2. Métodos de calculo

Los métodos más utilizados en la estimación de la población futura son:


- Métodos analíticos

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Presuponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable a una curva
matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las características de los valores de población
censada, así como de los intervalos de tiempo en que estos se han medido.
Dentro de los métodos analíticos tenemos el aritmético, geométrico, de la curva normal, logístico, de
la ecuación de segundo grado, el exponencial, de los incrementos y de los mínimos cuadrados.

- Métodos comparativos
Son aquellos que mediante procedimientos gráficos estiman valores de población, ya sea en función
de datos censales anteriores de la región o considerando los datos de poblaciones de crecimiento
similar a la que se está estudiando.

- Método racional
En este caso para determinar la población, se realiza un estudio socioeconómico del lugar
considerando el crecimiento vegetativo que es función de los nacimientos, defunciones,
inmigraciones, emigraciones y población flotante.

El método más utilizado para el cálculo de la población futura en las zonas rurales es el analítico y
con más frecuencia el de crecimiento aritmético.
Este método se utiliza para el cálculo de poblaciones bajo la consideración de que estas van
cambiando en la forma de una progresión aritmética y que se encuentran cerca del límite de
saturación.

La fórmula de crecimiento aritmético es:


𝑟𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑖 (1 + )
1000

Donde:
Pf = Población futura.
Pa = Población actual.
r = Coeficiente de crecimiento anual por 1000 habitantes.
t = Tiempo en años.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

4.2. DEMANDA DE AGUA


Factores que afectan el consumo
Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de comunidad, factores
económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la comunidad.
Independientemente que la población sea rural o urbana, se debe considerar el consumo doméstico, el
industrial, el comercial, el público y el consumo por perdidas.
Las características económicas y sociales de una población pueden evidenciarse a través del tipo de
vivienda, siendo importante la variación de consumo por el tipo y tamaño de la construcción.
El consumo de agua varía también en función al clima, de acuerdo a la temperatura y a la distribución
de las lluvias; mientras que el consumo per cápita, varía en relación directa al tamaño de la comunidad.

4.3. DEMANDA DE DOTACIONES


Considerando los factores que determinan la variación de la demanda de consumo de agua en las
diferentes localidades rurales; se asignan las dotaciones en base al número de habitantes (Cuadro 5)
y a las diferentes regiones del país (Cuadro 6).

CUADRO N° 05 DOTACIÓN POR NUMERO DE HABITANTES


POBLACIÓN (hab.) DOTACIÓN(l/h/día)
Hasta 500 60
500-1000 60-80
1000-2000 80-100

4.4. VARIACIONES PERIÓDICAS


Para suministrar eficientemente agua a la comunidad, es necesario que cada una de las partes que
constituyen el sistema satisfaga las necesidades reales de la poblacion; diseñando cada estructura de
tal forma que las cifras de consumo y variaciones de las mismas, no desarticulen todo el sistema, sino
que permitan un servicio de agua eficiente y continuo.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

La variación del consumo está influenciada por diversos factores tales como: tipo de actividad, hábitos
de la población, condiciones de clima, etc.
Consumo promedio anual (Qm)
Qm=(Pf x dotación )/(86,400 s/día)
Donde:
Qm = Consumo promedio diario ( l/s )
Pf =Población futura ( hab )
d = Dotación ( l/hab/día )

Consumo máximo diario (Qmd) y horario (Qmh)


El consumo máximo diario se define como el día de máximo consumo de una serie de registros
observados durante los 365 días del ano; mientras que el consumo máximo horario, se define como la
hora de máximo consumo del día de máximo consumo (Figura 2.1).
Para el consumo máximo diario (Qmd) se considerara entre el 120% y 150% del consumo promedio
diario anual (Qm), recomendándose el valor promedio de 130%.
En el caso del consumo maximo horario (Qmh) se considerara como el 100% del promedio diario (Qm).
Para poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones urbanas se recomienda tomar valores no
superiores al 150%.
Los coeficientes recomendados y más utilizados son del 130% para el consumo máximo diario (Qmd)
y del 150%, para el consumo máximo horario (Qmh).
Consumo maximo diario (Qmd) = 1.3 Qm (Us).
Consumo maximo horario (Qrnh)= 1 .5 Qm (Ys).
4.5. LINEA DE CONDUCCION
4.5.1. CRITERIO DE DISEÑO
Definido el perfil de la línea de conducción, es necesario considerar criterios de diseño que permitan el
planteamiento final en base a las siguientes consideraciones:
CARGA DISPONIBLE
La carga disponible (Figura 5.1) viene representada por la diferencia de elevación entre la obra de
captación y el reservorio.
GASTOS DE DISEÑO

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

El gasto de diseño es el correspondiente al gasto máximo diario (Qmd), el que se estima considerando
el caudal medio de la población para el periodo de diseño seleccionado (Qm) y el factor K1 del día de
máximo consumo.
CLASES DE TUBERIA
Las clases de tubería a seleccionarse estarán definidas por las máximas presiones que ocurran en la
línea representada por la línea de carga estática. Para la selección se debe considerar una tubería que
resista la presión más elevada que pueda producirse, ya que la presión máxima no ocurre bajo
condiciones de operación, sino cuando se presenta la presión estática, al cerrar la válvula de control
en la tubería
La mayoría de proyectos de abastecimiento de agua potable para poblaciones rurales se utiliza tubería
de PVC
DIÁMETROS
Considerando el máximo desnivel en toda la longitud del tramo, el diámetro seleccionado deberá tener
la capacidad de conducir el gasto de diseño con velocidades comprendidas entre 0.6 y 3.0 mls; y las
pérdidas de carga por tramo calculado deben ser menores o iguales a la carga disponible.
Partes
Las líneas de conducción están conformadas por las siguientes partes, dependiendo del nivel de
complejidad de la traída de agua o conducción.
- Tuberías, incluyendo dados de anclaje; eventualmente puede darse el caso de cruces aéreos de
tubería y estructuras especiales para el cruce de tuberías bajo ríos o accidentes.

- Accesorios (codos, reducciones, ampliaciones, tés, codos, tapones, válvulas reductoras de presión,
válvulas controladoras de flujo, etc.).
- Cámaras rompe presión: Estructura que permite disipar la energía y reducir la presión relativa a cero
(presión atmosférica), con la finalidad de evitar daños a la tubería.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

- Válvula de aire: Válvula para eliminar el aire existente en las tuberías; se las ubica en los puntos altos
de la línea.
- Válvula de purga: Válvula ubicada en los puntos más bajos de la red o conducción para eliminar
acumulación de sedimentos.

ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS
Válvula de aire
Válvula de purga
Cámara rompe-presión

4.6. LINEA DE DISTRIBUCION


4.6.1. CRITERIO DE DISEÑO
LÍNEA DE GRADIENTE HIDRÁULICA
La línea de gradiente hidráulica (L.G.H.) indica la presión de agua a lo largo de la tubería bajo
condiciones de operación. Cuando se traza la línea de gradiente hidráulica para un caudal que descarga
libremente en la atmosfera (como dentro de un tanque). Puede resultar que la presión residual en el
punto de descarga se vuelva positiva o negativa
PÉRDIDA DE CARGA
La pérdida de carga es el gasto de energía necesario para vencer las resistencias que se oponen al
movimiento del fluido de un punto a otro en una sección de la tubería.
Las pérdidas de carga pueden ser lineales o de fricción y singulares o locales. Las primeras, son
ocasionadas por la fuerza de rozamiento en la superficie de contacto entre el fluido y la tubería; y las
segundas son producidas por las deformaciones de flujo, cambio en sus movimientos y velocidad
(estrechamientos o ensanchamientos bruscos de la sección, torneo de las válvulas, grifos, compuertas,
codos, etc.).
Cuando las pérdidas locales son más del 10% de las pérdidas de fricción, la tubería se denomina corta
y el cálculo se realiza considerando la influencia de estas pérdidas locales.
Debido a que en la línea de conducción las pérdidas locales no superan el 10%, para realizar los
cálculos hidráulicos solamente se consideran las pérdidas por fricción.
PERDIDA DE CARGA UNITARIA

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Para el cálculo de la perdida de carga unitaria, pueden utilizarse muchas fórmulas, sin embargo una de
las más usadas en conductos a presión, es la de Hazen y Williams. Esta fórmula es válida únicamente
para tuberías de flujo turbulento, con comportamiento hidráulico rugoso y con diámetros mayores a 2
pulg.
Ecuacion de Hazen y Williams
Q=0.0004264 C D^2.64 〖hf〗^0.54
Donde:
D = Diámetro de la tubería ( pulg )
Q = Caudal ( l/s )
Hf = Perdida de carga unitaria ( m/Km )
C = Coeficiente de Hazen – Williams expresado en (pie)1/2 /seg.

PERDIDAD DE CARCA POR TRAMO


Para determinar la perdida de carga por tramo es necesario conocer los valores de carga disponible, el
gasto de diseño y la longitud del tramo de tubería.
La pérdida de carga por tramo (Hf) se define como:
Hf = hf x L
Según la forma de los circuitos, existen dos tipos de sistemas de distribución: el sistema abierto o de
ramales abiertos y el sistema de circuito cerrado, conocido como malla, parrilla, etc.
Son redes de distribución que están constituidas por un ramal matriz y una serie de ramificaciones. Es
utilizado cuando la topografía dificulta o no permite la interconexión entre ramales y cuando las
poblaciones tienen un desarrollo lineal, generalmente a lo largo de un rio o camino.
La tubería matriz o principal se instala a lo largo de una calle de la cual se derivan las tuberías
secundarias. La desventaja es que el flujo está determinado en un solo sentido, y en caso de sufrir
desperfectos puede dejar sin servicio a una parte de la población.
El otro inconveniente es que en el extremo de los ramales secundarios se dan los puntos muertos, es
decir el agua ya no circula, sino que permanece estática en los tubos originando sabores y olores,
especialmente en las zonas donde las casas están mas separadas. En los puntos muertos se requiere
instalar válvulas de purga con la finalidad de limpiar y evitar la contaminación del agua

V. MODELAMIENTO HIDRAULICO

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

El presente diseño hidráulico de agua potable en el sector Caboran se realizó tomando en


consideración la tasa de crecimiento del 2007 (0.7%) y del año 2017 (-1.3%)

Modelamiento hidráulico con tasa de crecimiento año 2007 en la


Provincia de Cutervo

Modelamiento hidráulico con tasa de crecimiento año 2017 en la


Provincia de Cutervo

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

B. COMPONENTE: ALCANTARILLADO
Para el Diseño Hidráulico de alcantarillado se ha tomado como referencia la Obra : CREACION DE
ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CASERÍO EL CHENCHO.DISTRITO DE CHUGUR-
HUALGAYOC-CAJAMARCA

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

1. MEMORIA DESCRIPTIVA DESAGUE

Ubicación Geográfica
La Localidad de Chugur se encuentra Ubicado en la Provincia de Hualgayoc, perteneciente al
Departamento de Cajamarca la cual se halla en la región natural de la Sierra a una altitud promedio de
2,739 m.s.n.m.

La fisiografía es accidentada propia de la Región Andina. La zona es apta para la explotación agrícola
y ganadera.

Límites Del Distrito


Por el Norte: Distrito de Lajas y Uticyacu.
Por el Sur: Distrito Catilluc.
Por el Este: Distrito de Ninabamba.
Por el Oeste: Provincia de Chota.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Vías de Comunicación y tiempo de Llegada a la Localidad


Las vías de comunicación al Distrito de Chugur, lugar donde se ubica el proyecto de manera general
se plasma en lo siguiente:
Cajamarca - Coimolache – Chugur
Aproximadamente 92 Km. de recorrido sobre carretera recientemente en proceso de asfaltado,
utilizándose un tiempo de recorrido en camioneta o combi de 2 horas aproximadamente.
Aproximadamente 35 km de trocha carrozable utilizando un tiempo de 1.5 horas en camioneta o combi.

Chota – Llangoden - Chugur


Aproximadamente 45 Km. de recorrido sobre camino vecinal de regular estado, utilizándose un tiempo
de recorrido en camioneta o combi de 2 horas aproximadamente.

Clima:
Su clima predominante es templado, oscilando la temperatura entre los 18ºC como promedio máxima
y los 4ºC como promedio mínima. Determinado por las estaciones del año.
Topografía Y Tipo de Suelo
El Distrito de Chugur presenta una topografía accidentada, con pendientes muy pronunciadas debido
a la presencia de los flancos occidentales de la Cordillera de los Andes, El tipo de suelo predominante
es franco arcilloso con presencia de rocas.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Situación Económica
Características de la Población Afectada.
La zona en estudio actualmente cuenta con 494 habitantes, repartidas en 95 familias. Obteniéndose
una densidad de 5.2 habitantes/ familia, indicador que ha sido calculado teniendo en cuenta la
información de población y número de familias (Fuente Padrón y Catastro).
La tasa de crecimiento es de 0.7 % promedio anual, tasa que ha sido utilizada por el INEI para realizar
las proyecciones al 2018 teniendo como base la población censada en el año 2007, por lo que para
efectos de las proyecciones de la población de ese caserío se considera esta tasa.
Las viviendas que predominan son propias de la familia que las habita y en su mayoría son de madera
y material rustico adobe.

Actividades Económicas
Actividad Agropecuaria
La agricultura es una de las principales actividades económicas de los habitantes de la Localidad de
Chugur, los cuales se dedican al cultivo de papa, alverjas, maíz, pastos, etc.
Actividad Ganadera
La actividad ganadera practicada por los habitantes de la localidad de Chugur está basada
fundamentalmente en la crianza de ganado vacuno en mediana escala. Para esta actividad se cuentan
con áreas de pastos. La técnica de explotación es la crianza estabulada y en media proporción de
pastoreo de campo abierto. La producción ganadera es generalmente para la producción de leche.
Actividad comercial
Esta actividad está vinculada directamente con la venta de leche fresca hacia los pequeños
acopiadores, los que van hasta la zona para poder acopiar la leche de los productores de la localidad
de Chugur.

2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO

RED COLECTORA

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Conjunto de tuberías destinadas a recibir y conducir los desagües de los edificios; el sistema de
desagües predial se conecta directamente a la red colectora por una tubería denominada conexión
domiciliaria. Una red colectora está compuesta de colectores secundarios que reciben directamente las
conexiones domiciliarias colectores principales. Un colector principal es un colector troncal de una
cuenca de drenaje que recibe las contribuciones de los colectores secundarios, conduciendo sus
efluentes a un interceptor o emisor.
INTERCEPTOR

Tubería que recibe colectores a lo largo de su recorrido o longitud, no recibiendo conexiones prediales
directas.
CUERPO RECEPTOR

Tuberías destinadas a conducir los desagües a un destino conveniente – estación de tratamiento y/o
vertimiento – sin recibir contribuciones en marcha.

ESTACION DE TRATAMIENTO O DEPURADORA

Conjunto de instalaciones destinadas a la depuración de los desagües, antes de su vertimiento.

SIFONES INVERTIDOS

Obras destinadas a la transposición de desagües, funcionando a sobre presión.

3. NORMATIVIDAD VIGENTE

Reglamento Nacional de Edificaciones


_ Redes de aguas Residuales Norma OS.070
_ Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales Norma OS.080
_ Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Norma OS.090
_ Consideraciones Básicas de Diseño de Infraestructura Sanitaria Norma OS.100

4. CRITERIOS HIDRAULICOS PAR EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS TUBERIAS DE


DESAGÜES

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

Hidráulico: Las tuberías funcionaran como conductos libres y deberán transportar los caudales máximos
y mínimos previstos en el proyecto.
_ Operacional: Auto limpieza bajo el criterio de la tensión tractiva.
_ Quimico: Control del sulfito de hidrogeno considerando el índice de Pomeroy
4.1. régimen hidráulico de escurrimiento en tuberías de desagües.
_ Las tuberias de los colectores e interceptores de desagues deben ser proyectados para funcionar
siempre como conducto libre. Los sifones invertidos y líneas de impulsión de las estaciones de bombeo
funcionan como conductos forzados. Los emisarios pueden funcionar como conductos libres o forzados,
no reciben contribuciones en marcha. Son conductos forzados en el caso de lineas de impulsión y
emisarios submarinos.
4.2. Criterio operacional de auto limpieza
_ Actualmente se utiliza el criterio de la tensión tractiva en sustitución al criterio de la velocidad de auto
limpieza (establecido en el campo de transporte de sedimentos).
4.3. Velocidades de auto limpieza
El criterio convencional adoptado para acciones de auto limpieza es proyectar las tuberias de desagüe
con pendientes suficientes para tener velocidades mínimas de 0.60 m/seg, con un escurrimiento a
media o a sección plena. En esas condiciones, para laminas menores que la media sección, la velocidad
será menor que 0.60 m/seg y para laminas mayores, la velocidad será mayor.
Para Metcalf y Eddy, la velocidad media de 0.30 m/seg., en general es suficiente para prevenir la
deposición de partículas orgánicas de desagüe, en tanto para que no haya la sedimentación de
partículas inorgánicas, tales como la arena, la velocidad media de 0.75 m/seg es considerada adecuada
para el proyecto de las tuberias de desagüe.
4.4. Lamina mínima
Antiguamente en el Brasil se recomendaba en zonas de franco pendiente, laminas o tirantes de agua
de 20% del Diámetro con velocidad mínima de escurrimiento de 0.60 m/*seg. Para el caudal inicial.
Hasta hace poco se recomendaba que para velocidades inicial variando entre 0.50 a 0.60 m/seg., la
relación yi/D deberá ser superior a 20% siendo Yi la lámina correspondiente a caudal de
dimensionamiento para inicio del plan. Para velocidades superiores a 0.60 m/seg pueden ser tolerados
valores menores que 20%.
Las instituciones técnicas interministeriales de Francia sugieren como limites mínimos para lamina en
las tuberias de desagüe, los valores D/4 o D/5.
4.5. Tensión tractiva

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

La tensión tractiva calculada por la ecuación representa un valor medio de la tension a lo largo del
perímetro mojado del conducto.
Las particulas solidas son normalmente depositadas en las tuberias de desague en las horas de menor
contribución. La tension tractiva crítica es definida como una tension minima necesaria para el inicio del
movimiento de las particulas depositadas en las tuberias de desague. Su valor es normalmente
determinado a través de investigaciones de campo, o en laboratorio, pues depende de varios factores,
tales como:
_ Peso específico de la partícula y del líquido
_ Dimensiones de la partícula, y
_ Viscosidad del líquido.
4.6. Determinación empírica de la tension tractiva Minima
La tension tractiva minima del flujo debe superar la resistencia del sedimento al movimiento. Al respecto
como resultado de la experiencia en campo y laboratorio realizada por SHIELDS, se tiene la siguiente
expresión:
5. DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO
5.1. Fórmulas para diseño
La técnica de cálculo admite el escurrimiento en el régimen permanente y uniforme, donde el caudal y
la velocidad media permanecen constantes en una determinada longitud de conducto.
Para los cálculos hidráulicos, podrán ser utilizadas las siguientes fórmulas:
5.1.2 Fórmula de Manning
Tiene la siguiente expresión
1 2 1
𝑉= 𝑅3 𝑆 2
𝑛

Dónde:
V = Velocidad (m/s)
n = Coeficiente de rugosidad (adimensional) R = Radio hidráulico (m)
S = Pendiente (m/m)
Para tuberías con sección llena:

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

5.2. condiciones para el dimensionamiento


El menor valor de caudal a ser considerado debe ser 1.5 l/seg., en cualquier tramo.
El diámetro mínimo no debe ser menor a 100 mm
La pendiente mínima So min = 0.0055. Qi -0.47
La pendiente máxima admisible es la que corresponde a una velocidad final Vf = 5 m/seg.
Cuando la velocidad final es superior a la velocidad crítica (Vc), la mayor altura de lámina de agua
admisible debe ser
50% del diámetro del colector, asegurando la ventilación del tramo.
Las tuberías tendrán un enterramiento mínimo considerando el criterio estructural para protegerla del
bulbo de presiones sobre la tubería por efectos de la carga viva
5.3. Condiciones para el diseño de la red colectora
Adicionalmente a los criterios y las condiciones, para el dimensionamiento de las tuberías de la red
colectora, se deben cumplir ciertas condiciones, para facilitar la operación y mantenimiento de la red
(por razones operacionales), como son:
Cámaras de inspección
 Las cámaras de inspección podrán ser buzonetas y buzones de inspección.
 Las buzonetas se utilizarán en vías peatonales cuando la profundidad sea menor a 1. 00 m
sobre la clave del tubo.
 Se proyectarán solo para colectores de hasta 200 mm de diámetro.
 Los buzones de inspección se usan cuando la profundidad sea mayor a 1.00 m sobre la clave
del tubo.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

 Se proyectarán cámaras de inspección en todos los lugares donde sea necesario por razones
de inspección, limpieza y en los siguientes casos:
- En el inicio de todo colector
- En todos los empalmes de colectores
- En los cambios de dirección
- En los cambios de pendiente
- En los cambios de diámetro
- En los cambios de materiales de las tuberías.

6. TRAZO GEOMÉTRICO DE LOS COLECTORES

Requerimientos
1.- Levantamiento topográfico a escala 1/1000 ó 1/500 y curvas de nivel cada 0.50 m.
2.- Levantamiento del perfil longitudinal de las vías o colectores en caso que existan, mediante
nivelación cada 20 m.
Procedimiento
1.- Trazar el eje de las vías y proyectar los colectores en el eje.
2.- Ubicar los buzones en las intersecciones de los ejes de las vías.
3.- Identificar el sentido de los flujos aprovechando el desnivel geométrico entre las cotas de tapa de
los buzones.
4.- Establecer el sentido de los flujos en los colectores, teniendo en cuenta las cotas de tapa de los
buzones.
5.- Codificar el número de los buzones de tal manera que el número de buzón aguas arriba sea menor
que el número del buzón de aguas abajo.

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


CALCULO HIDRAULICO DE LA RED DE ALCANTARILLADO
UBICACIÓN

POBLACION ACTUAL 95 Hab : DE QMD ( K1 ) 1.3


COEFICIENTE LONGITUD DE LA RED DE DESAGUE : 0.60707 Km
TASA DE CRECIMIENTO 0.70% CAUDAL: MAXIMO DIARIO 0.13 LPS : NUMERO DE BUZONES DE LA RED DE DESAGUE : 13 Und
PERIODO DE DISEÑO 20 Años : DE QMH ( K2 ) 2
COEFICIENTE CAUDAL DE INFILTRACION 0.200 LPS
POBLACION FUTURA 108 Hab CAUDAL: MAXIMO HORARIO 0.20 LPS : CAUDAL DE DISEÑO 0.400 LPS
DOTACION 80 Lt / Hab / d : CAUDAL UNITARIO 0.000658903 Lt / seg-m
INGENIERÍA SANITARIA

Cota terreno Profundidad Cota de fondo del


N° de buzón Long. Del Long. Acum. del Tension
del Colector colector Desniv. Pend. Diam. Veloc. a tubo lleno Caudal a tubo lleno Veloc. Real Tirante
Tramo Tramo Tractiva
m.s.n.m. entre

N de tramos
Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas Aguas buzones S
arriba abajo mt. mt. arriba abajo arriba abajo arriba abajo ‰ mm m/s. lit(seg. m/s cm Pa
1 BZ-1 BZ-2 26.05 26.05 3,196.27 3,195.20 1.00 1.20 3195.270 3194.000 1.27 48.75 150 2.47 43.76 1.17 1.95 5.72
2 BZ-2 BZ-3 33.95 60.00 3,195.20 3,193.39 1.20 1.20 3194.000 3192.190 1.81 53.31 150 2.59 45.76 1.22 1.95 6.26
3 BZ-2 BZ-9 46.91 106.91 3,195.20 3,194.80 1.20 1.40 3194.000 3193.400 0.60 12.79 150 1.27 22.41 0.73 2.70 2.02
4 BZ-3 BZ-4 31.66 138.57 3,193.39 3,192.05 1.20 1.20 3192.190 3190.850 1.34 42.32 150 2.31 40.77 1.14 2.10 5.32
5 BZ-4 BZ-5 46.91 185.48 3,192.05 3,193.20 1.20 2.80 3190.850 3190.400 0.45 9.59 150 1.10 19.41 0.63 2.70 1.52
6 BZ-5 BZ-6 27.94 213.42 3,193.20 3,195.08 2.80 5.00 3190.400 3190.080 0.32 11.45 150 1.20 21.21 0.54 1.80 1.25
7 BZ-6 BZ-7 37.14 250.56 3,195.08 3,193.74 5.00 4.04 3190.080 3189.700 0.38 10.23 150 1.13 20.05 0.48 1.65 1.03

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


8 BZ-7 BZ-11 57.62 308.18 3,193.74 3,192.08 4.04 2.70 3189.700 3189.380 0.32 5.55 150 0.84 14.77 0.53 3.15 1.01
9 BZ-8 BZ-5 35.00 343.18 3,194.65 3,193.20 1.00 2.80 3193.650 3190.400 3.25 92.86 150 3.42 60.39 1.45 1.65 9.31
10 BZ-8 BZ-9 30.61 373.79 3,194.65 3,194.83 1.00 1.40 3193.650 3193.430 0.22 7.19 150 0.95 16.80 0.57 2.85 1.19
11 BZ-9 BZ-10 50.20 423.99 3,194.83 3,193.92 1.40 1.20 3193.430 3192.720 0.71 14.14 150 1.33 23.57 0.77 2.70 2.24
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN

12 BZ-10 BZ-11 41.78 465.77 3,193.92 3,192.08 1.20 2.70 3192.720 3189.380 3.34 79.94 150 3.17 56.03 1.43 1.80 8.70
13 BZ-11 BZ-12 50.47 516.24 3,192.08 3,186.24 2.70 1.20 3189.380 3185.040 4.34 85.99 150 3.29 58.12 1.48 1.80 9.36
2018

14 BZ-12 BZ-13 45.00 561.24 3,186.24 3,182.90 1.20 1.20 3185.040 3181.700 3.34 74.22 150 3.05 53.99 1.37 1.80 8.08
15 BZ-13 FIN 45.83 607.07 3,182.90 3,180.76 1.20 1.20 3181.700 3179.560 2.14 46.69 150 2.42 42.82 1.09 1.80 5.08
607.07
INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo


INGENIERÍA SANITARIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN 2018

INTEGRANTES: Coronel Camino, Cabrera Rocha, Díaz Tapia, Vásquez Llamo

También podría gustarte