0% encontró este documento útil (0 votos)
884 vistas19 páginas

Manual SOS PDF

Este documento proporciona instrucciones para el uso del Sistema de Operación y Seguimiento (SOS) para capturar información sobre el Telebachillerato Comunitario. Explica los requisitos del sistema como la CCT, CURP de estudiantes y maestros, y fotografías del plantel. Detalla el proceso de registro de usuario y las secciones a capturar: matrícula, datos geográficos, infraestructura, equipamiento, personal docente y archivo gráfico. El objetivo es orientar a los usuarios para que capturen datos precisos que permitan el segu

Cargado por

Karina Ardizzoni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
884 vistas19 páginas

Manual SOS PDF

Este documento proporciona instrucciones para el uso del Sistema de Operación y Seguimiento (SOS) para capturar información sobre el Telebachillerato Comunitario. Explica los requisitos del sistema como la CCT, CURP de estudiantes y maestros, y fotografías del plantel. Detalla el proceso de registro de usuario y las secciones a capturar: matrícula, datos geográficos, infraestructura, equipamiento, personal docente y archivo gráfico. El objetivo es orientar a los usuarios para que capturen datos precisos que permitan el segu

Cargado por

Karina Ardizzoni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

DIRECCIÓN OPERATIVA DEL SERVICIO DE

TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

AV. INSURGENTES NORTE #423, COLONIA NONOALCO


TLATELOLCO. DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC. CIUDAD DE
MÉXICO. C.P. 06900

Guía de usuario
Sistema de Operación y Seguimiento

Octubre 2017
1.- Requisitos del Sistema 2.- Alta de Usuario
Pag. 2-3 Pag. 4-6

Sistema de Operación y
Seguimiento

TELEBACHILLERATO
COMUNITARIO

8.- Cierre del Sistema


Pag. 17-18
Índice
6.- Captura de Información Docente
Pag. 15

Manual de usuario SOS.


Requisitos del Sistema
La siguiente guía tiene como objetivo orientar al usuario sobre el
funcionamiento del Sistema de Operación y Seguimiento (SOS). Encontrará
información útil acerca de cada sección del SOS con la finalidad de coadyuvar y
asesorar en la captura del censo.

En caso de presentar alguna duda sirva en ponerse en contacto con su


coordinador o enlace de la dependencia estatal, ya que ellos son el canal para
resolver todos sus comentarios.

Para la captura en el sistema se le solicitarán los siguientes documentos:

1. CCT y contraseña del plantel. Esta será proporcionada por su enlace o


coordinador.
2. CURP de cada alumno y maestro.
3. Expediente por alumno (información socioeconómica).
4. Número de Cédula Profesional de cada docente. Si está en trámite favor de
contestar con “00000000”. Asimismo si su folio es de 7 dígitos favor de
agregar un “0” al inicio. Para obtener el dato puede ingresar al sitio

https://www.cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula/presidencia/indexAvanzada
.action

Al ingresar al link anterior deberá ingresar sus datos en los campos señalados y
seleccionar “CONSULTAR”.
2

Manual de usuario SOS.


El sistema de Cédulas de la SEP comenzará su rastreo, arrojando los resultados
como se presentan a continuación.

En la columna izquierda aparece el número de cédula, seguido de los nombres


de la persona acreditada.
5. Correo electrónico de cada docente.

5. 4 fotografías del plantel menores a 3 MB cada una. Preferentemente serán


de la fachada del plantel, áreas comunes, salones de clase y actividad
escolar. Cabe señalar que esta evidencia es para verificar las condiciones del
plantel por lo que su claridad y enfoque fotográfico son muy importantes.

Ejemplos

Manual de usuario SOS.


Alta de Usuario
Para acceder al sistema debe ingresar al link http://207.248.191.98/TBCSOS
donde verá la siguiente pantalla.

Se recomienda utilizar los exploradores Firefox o Chrome.

Cuando aparezca la siguiente pantalla debe de ingresar su CCT y contraseña,


la cual será proporcionada por su enlace o coordinador estatal.

Manual de usuario SOS.


Para registrarse en el SOS se le solicitará el CURP del docente que capturará la
información el cual deberá ser el responsable de cada plantel.

En esta sección RENAPO será la plataforma que validará el CURP; cabe señalar
que de manera automática en las siguientes tres casillas se registrarán los
datos correspondientes.

Cuando el usuario sea validado, se solicitará la captura de un correo


electrónico, teléfono y contraseña del docente coordinador que requisita la
información.
Para finalizar la captura se deberá dar clic en “GUARDAR” para continuar el
registro.

AL GUARDAR LA INFORMACIÓN, RECIBIRÁ UN MAIL DE CONFIRMACIÓN DE


REGISTRO Y CONTRASEÑA. DE NO OBSERVAR EL MAIL EN LA BANDEJA DE
“RECIBIDOS” FAVOR DE VERIFICAR EN “SPAM” O BANDEJA DE CORREO NO
DESEADO.

Manual de usuario SOS.


Este es un ejemplo del correo electrónico que recibirá confirmando su
registro y su contraseña de acceso. Le recordamos que tras haber asignado su
contraseña puede acceder al SOS con su CURP para iniciar captura.

Se le recuerda que el mail es automatizado por lo que de requerir asistencia


contacte con su enlace o coordinador estatal.

Manual de usuario SOS.


Captura en el S.O.S
La plataforma SOS se divide en las siguientes secciones:

1. Matrícula

2. Datos geográficos

3. Infraestructura

4. Equipamiento

5. Personal docente

6. Archivo gráfico

• Concluir censo

Es muy importante que al terminar de capturar cada sección dé clic en el


botón “GUARDAR”.

Asimismo le recordamos que la información que sea reportada por los


responsables de plantel está sujeta a verificación y puede ser objeto de
procesos de auditoría por parte de los órganos fiscalizadores competentes,
por lo que se le recomienda ingresar información verídica.

Manual de usuario SOS.


Captura de Matrícula

La primera sección que deberá requisitar es la de “MATRÍCULA”.

En el costado derecho encontrará el botón “AGREGAR” con el cual podrá


incorporar a cada alumno como se ejemplifica de la manera siguiente.

NOTA: En cada sección habrá botones de ayuda ( ) como el enmarcado, el cual


proporciona mayor información para el capturista.

Se solicitará el CURP del alumno para que RENAPO valide sus datos, lo cual
podrá tardar unos minutos.

En el caso de tener alumnos inscritos nacidos en otro país que aún no han
tramitado su CURP, deberá solicitar el formato correspondiente a su enlace o
coordinador estatal.

Manual de usuario SOS.


Con la validación de RENAPO se observará la siguiente tabla con información
del estudiante ( ). Asimismo, se desplegará el submenú de información del
alumno a ser requisitado ( ), al terminar deberá hacer clic en el botón
“GUARDAR”

CONFIRME LA CAPTURA DE CADA PREGUNTA. EN CASO QUE HAYA


OMITIDO ALGUNA, EL SISTEMA DE MANERA AUTOMÁTICA SEÑALARÁ EN
ROJO LOS REACTIVOS SIN RESPUESTA COMO SE EJEMPLIFICA ( ).
9

Manual de usuario SOS.


Una vez finalizada la captura de cada alumno, aparecerá en el listado de
matrícula como se muestra a continuación ( ).

En caso que los datos estén erróneos, se dará clic en “ACTUALIZAR” para
modificar los campos capturados, o bien podrá eliminar el registro con el
botón “BORRAR” ( ).

Todos los alumnos registrados deberán contar en la última columna con una
“palomita” ( ), de lo contrario el sistema no permitirá concluir el proceso.

10

Manual de usuario SOS.


Captura de Datos Geográficos
En esta sección se capturarán los datos de ubicación geográfica en donde se
ubica el plantel. Deberá señalizar el punto más preciso de la localización del
plantel tal como se ejemplifica a continuación:

Además se deberá señalar las coordenadas geográficas del servicio usando


google maps.

Es muy importante tener en cuenta que para las preguntas “CALLE” y


“COLONIA” la cantidad máxima de caracteres es de 50 por lo que deberá
abreviar en los casos necesarios.

11

Manual de usuario SOS.


Se encontrará con reactivos que abrirán un submenú que permite capturar
información adicional tal como se ejemplifica a continuación ( ).

Al finalizar de capturar cada pregunta dará clic en el botón “GUARDAR”.

En el caso que los datos estén erróneas o vacíos, el sistema no permitirá


concluir el proceso señalando los campos en color rojo.

Cuando se haya capturado todo aparecerá la leyenda “OPERACIÓN EXITOSA”.

12

Manual de usuario SOS.


Captura de Infraestructura
En esta sección se capturarán los datos de la infraestructura con la que cuenta
el plantel, ya sea propia o compartida. Se debe considerar solamente aquellos
casos donde los alumnos pueden usar libremente las instalaciones y tienen
acceso sin restricciones.

Al igual que en las secciones anteriores, se encontrará con reactivos que


abrirán un submenú que permite captura adicional tal como se ejemplifica a
continuación.

Asimismo se le sugiere verificar sus respuestas con la finalidad de capturar


correctamente los datos.

13

Manual de usuario SOS.


Es muy importante reforzar la imagen institucional, en este sentido se
encontrará en esta sección el “MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA” en formato
PDF con lo cual puede obtener las directrices de cómo aplicar nuestro logotipo
de Telebachillerato Comunitario oficial.

Al finalizar de capturar la sección dará clic en el botón “GUARDAR”.

En el caso que los datos estén erróneos o vacíos el sistema no permitirá


concluir el proceso señalando los campos en color rojo

Cuando se haya capturado todo aparecerá la leyenda “OPERACIÓN EXITOSA”

14

Manual de usuario SOS.


Captura de información docente
En esta sección se capturarán los datos del personal docente con la que cuenta
el plantel por su CURP y, tras la validación de RENAPO, deberá de requisitar las
preguntas correspondientes a los datos académicos, laborales y estadísticos.
Con la validación de RENAPO se observará la siguiente tabla con información
del docente. Asimismo, se desplegará el menú de información del profesor y
deberá anotarse todos sus datos por cada uno, al terminar se deberá dar clic en
“GUARDAR” para que el registro quede finiquitado.

NOTA: En algunos reactivos se abrirá un submenú que permitirá capturar


información adicional.

En el caso que los datos estén erróneos o vacíos el sistema no permitirá


concluir el proceso señalando los campos en color rojo.

Cuando se haya capturado de manera correcta aparecerá en la lista tal como


se muestra a continuación:

15

Manual de usuario SOS.


Archivo Gráfico
En esta sección se cargarán en el servidor 4 fotografías de las áreas con la que
cuenta el plantel, es decir, salones, espacios de convivencia, fachada del servicio
TBC y actividad escolar.

Le sugerimos que las fotos sean de un peso no mayor a 3 MB, así como cuidar la
imagen para que se permita observar claramente la escuela como en los
siguientes ejemplos.

16

Manual de usuario SOS.


Cierre de Captura
Al finalizar de capturar todas las secciones es momento de concluir el censo.
La pestaña del extremo derecho señala “CONCLUIR CENSO”. Al dar clic deberá
conducir a la siguiente pantalla donde podrá descargar una versión preliminar
de los datos reportados.

Cabe señalar que es muy importante verificar que sean correctos. El sistema
habilita un archivo PDF para su revisión.

Al verificar que los resultados


son correctos, pulsará clic en el
botón “FINALIZAR CENSO”
para terminar la captura

17

Manual de usuario SOS.


Tras verificar que los resultados son correctos y haber concluido el censo,
aparecerá esta pantalla en la cual podrá descargar su acuse.

18

Manual de usuario SOS.

También podría gustarte