0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Taller Leyes de Movimiento

El documento presenta 5 problemas de física relacionados con las leyes de movimiento. El primer problema involucra una máquina Atwood y determinar la aceleración y tensión en la cuerda para masas iguales y desiguales. El segundo problema involucra calcular la distancia y fuerza de lanzamiento de una pelota de béisbol. El tercer problema determina las tensiones en tres cables que sostienen una bolsa de cemento. El cuarto problema involucra encontrar las aceleraciones y tensiones de tres objetos conectados por cuerdas y poleas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas2 páginas

Taller Leyes de Movimiento

El documento presenta 5 problemas de física relacionados con las leyes de movimiento. El primer problema involucra una máquina Atwood y determinar la aceleración y tensión en la cuerda para masas iguales y desiguales. El segundo problema involucra calcular la distancia y fuerza de lanzamiento de una pelota de béisbol. El tercer problema determina las tensiones en tres cables que sostienen una bolsa de cemento. El cuarto problema involucra encontrar las aceleraciones y tensiones de tres objetos conectados por cuerdas y poleas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TALLER - LEYES DE MOVIMIENTO

February 21, 2019

En todos los punto hacer los respectivos gráficos y los diagramas


de cuerpo libre.
1. Cuando dos objetos de masa desigual se cuelgan verticalmente sobre una
polea sin fricción de masa despreciable, la disposición se llama una máquina
Atwood. El dispositivo se usa a veces en el laboratorio para determinar el
valor de g. Determine la magnitud de la aceleración de los dos objetos y
la tensión en el cuerda ligera.
• Describa el movimiento del sistema si los objetos tienen masas iguales,
es decir, m1 = m2 .
• ¿Qué pasa si una de las masas es mucho más grande que la otra:
m1  m2?
2. La fuerza gravitatoria ejercida sobre una pelota de béisbol es 2.21 N hacia
abajo. Un lanzador lanza la pelota horizontalmente con una velocidad
de 18.0 m/s, acelerándola uniformemente a lo largo de una línea recta
horizontal durante un intervalo de tiempo de 170 ms. La pelota comienza
desde el reposo. (a) ¿A qué distancia se mueve antes de su lanzamiento?
(b) ¿Cuál es la magnitud y la dirección de la fuerza que el lanzador ejerce
sobre la pelota?
3. Una bolsa de cemento que pesa 325 N cuelga en equilibrio de tres cables.
Dos de los cables forman ángulos θ1 = 60.0◦ y θ2 = 40.0◦ con la horizontal.
Suponiendo que el sistema está en equilibrio, encuentre las tensiones T1 ,
T2 y T3 en los cables.
4. Tres objetos están conectados en una mesa, como se muestra en la Figura
1. El coeficiente de fricción cinética entre el bloque de masa m2 y la tabla
es de 0.350. Los objetos tienen masas de m1 = 4.00 kg, m2 = 1.00 kg y
m3 = 2.00 kg, y las poleas no tienen fricción. (a) Dibuja un diagrama de
cuerpo libre de cada objeto. (b) Determine la aceleración de cada objeto,
incluida su dirección. (c) Determine las tensiones en los dos cordones. (d)
¿Y si? Si la superficie de la mesa fuera suave, ¿aumentarían, disminuirían
o se mantendrían las tensiones? Explique.

1
Figure 1:

Figure 2:

5. Dos bloques, cada uno de masa m = 3.50 kg, se cuelgan del techo de
un elevador como en la Figura 2 (a) Si el elevador se mueve con una
aceleración →−
a ascendente de magnitud 1.60 m/s2 , encuentre las tensiones
T1 y T2 en las cuerdas superiores e inferiores. (b) Si las cuerdas pueden
soportar una tensión máxima de 85.0 N, ¿qué aceleración máxima puede
tener el elevador antes de que se rompa una cuerda?

También podría gustarte