Aplicación de Balance de Masa y Energía en La Industria Química
Aplicación de Balance de Masa y Energía en La Industria Química
Aplicación de Balance de Masa y Energía en La Industria Química
La Ingeniería Química no escapa a esta realidad y es necesario que cada universidad que
imparte esta importante rama del saber tecnológico, adapte su currículo e introduzca
cursos orientados a fortalecer la formación profesional que la región y el país demande;
por supuesto, sin caer en el error que significaría incluir un número desmesurado de
asignaturas o pretender suministrar al estudiante un volumen exagerado de
conocimientos de diversa índole (Anaya, 2001). En este orden de ideas, es importante
generar un ciclo de asignaturas básico que incluya tópicos como: matemáticas, química,
geometría descriptiva, mecánica racional, computación aplicada; que constituya la base
teórico-práctica que permita al estudiante adquirir una visión amplia de los fenómenos
físicos que ocurren a su alrededor. Asimismo, son necesarios cursos clásicos de la
carrera de Ingeniería Química, tales como: termodinámica, balance de materia y
energía, química industrial, dinámica y control de procesos, ingeniería de las reacciones
químicas, etc. En esta última serie de cursos (agrupados como ciclo profesional), es
esencial abordar programas académicos que estudien y analicen procesos industriales de
relevancia en el entorno del estudiante, en otras palabras, acordes con el medio socio-
industrial que lo envuelve.
Referencias
Anaya Durand, 2001
A. Anaya DurandReflexiones sobre la enseñanza de la ingeniería química
Educ. quím., 12 (2) (2001), pp. 79-87
Gary and Handwerk, 2007
J. Gary, G. HandwerkPetroleum Refining Technology and Economics
(5th edition), CRC Press Taylor & Francis Group, New York, USA (2007)
Tavera Escobar, 2000
F. Tavera EscobarLa Calidad de la Enseñanza de la Ingeniería ante el siglo
XXI
Limusa, México (2000)
En la industria metalúrgica se han usado con éxito los balances de materiales y energía
en los procesos de reducción directa en alto horno, en la elaboración de acero en horno
eléctrico de arco, en el procesamiento de minerales, en el procesamiento de residuales
siderúrgicos, etc., sirviendo de herramienta para evaluar la factibilidad técnico
económica de dichas instalaciones [1,2,3,4].
Una aplicación importante de los balances en los procesos metalúrgicos está relacionada
con la modelación de los procesos, lo cual ha permitido el desarrollo de software
dedicados al diseño y evaluación de instalaciones industriales [8,9].
Balance de masa
Para la evaluación se usó una formulación base, constituida por los siguientes
componentes: cromita: 2 kg (64,2 %); arena: 0,485 kg (15,6 %); coque: 0,385 kg (12,4
%); caliza: 0.125 kg (4 %) y fluorita: 0.117 kg (3.8 %), para un total de 3,112 kg de
mezcla [11]. La composición química de las materias primas y de la ceniza que produce
el coque aparecen en la tabla 1, la que sirve de base para los cálculos de los balances.
Para desarrollar los balances de masa y energía se asume que el 90% del contenido de
Cr2O3
Con los datos de composición química de los diferentes minerales (tabla 1), las
reacciones químicas a ocurrir y la conversión asumida, se realiza el balance de masa
cuyos resultados se muestran en la tabla 2.
Tabla 3: Composición química de los productos, a obtener, del proceso de reducción (en
% masa)
La aplicación del balance masa (tabla 2) permite predecir la composición química más
probable de los productos del procesamiento metalúrgico, observándose en la tabla 3
que a partir de la carga conformada se puede obtener una aleación de cromo con 59,08
% de cromo y 6,98 % de carbono, además proporciona una escoria formada
fundamentalmente por un sistema de óxidos del tipo SiO2–Al2O3–MgO, pudiéndose
determinar que, del total de mezcla alimentada al horno, el 70.55% se convierte en
productos aplicables al desarrollo de fundentes de soldadura (ferroaleaciones y escorias)
y que el 71.33% del producto sólido a obtener es escoria y el 28.67% es ferrocromo.
Esta distribución de producto está en correspondencia con la proporción de
componentes dentro de un fundente aglomerado aleado para la soldadura automática por
arco sumergido, ya que un fundentes de este tipo está formado entre el 65– 90% por una
matriz (sistema de óxidos similar al obtenido) y el resto carga aleante, donde el
ferrocromo puede constituir hasta el 70 % [14].
Con los resultados del balance de masa se realiza el balance energético, donde teniendo
en cuenta las diversas formas en que se manifiesta la energía, el principio de
Conservación de la Energía puede expresarse:
El calor sensible y el calor latente fueron determinados usando las expresiones (5) y (6),
respectivamente, considerando que el procesamiento se desarrolla a una temperatura de
aproximadamente 1550°C y tomándose como referencia una temperatura de 25°C, los
resultados de los cálculos se muestran en la tabla 4.
Tanto las ferroaleaciones, como las escorias, son utilizadas en las formulaciones de los
consumibles de soldadura en forma de polvo (granulometría menores a 0,1 mm para la
escoria y entre 0,1 y 0,25 mm para la ferroaleación), lo cual obliga a realizar
operaciones de pulverización. Esta operación se facilita debido al vertido en agua, lo
cual hace que los productos obtenidos alcancen un alto grado de fragilidad, como
resultado del choque térmico. El balance energético realizado permitió determinar la
cantidad de calor contenida en la masa fundida, a partir de la cual se determina la
cantidad de agua necesaria para lograr el enfriamiento de la masa fundida,
considerándose que el agua debe alcanzar una temperatura entre 60–70 °C después del
vertido [11,14].
La operación de vertido de la masa fundida, se realizó sobre agua manteniendo activo el
arco eléctrico a una separación de 0,5 a 0,6m, como máximo, del agua y a una velocidad
de 1 a 1,5 l.min-1) [11,14].
El ferrocromo y la escoria fueron separados del agua utilizando una malla de 0.5 mm.
1. G.M. Denton, P.D. Scott, N.A. Barcza y T. Fulton. EAF Stainless Steel Dust
Processing John Floyd International Symposium on Sustainable Developments in
Metals Processing. Melbourne. Australia, July 3 - 6, 2005.
2. T.J. Goff y G.M. Denton. Direct Smelting of Stainless Steel Plant Dust. Proceedings:
Tenth International Ferroalloys Congress; INFACON X: "Transformation through
Technology" Cape Town. South Africa, 1 – 4 February 2004.
3. G. M. Denton, J. P. W. Bennie y A. de Jong. An improved DC-ARC process for
chromite smelting. Proceedings: Tenth International Ferroalloys Congress. INFACON
X:
4. P.C. Pistorius. Ilmenite smelting: the basics. The Journal of The Southern African
Institute of Mining and Metallurgy, volume 108, refereed paper, pag 35 – 43, january
2008.
6. R. Dippenaar. Industrial uses of slag. The use and re-use of iron and steelmaking
slags. VII International Conference on Molten Slags Fluxes and Salts. The South
African Institute of Mining and Metallurgy, 2004.
268-278, 2003.
12. 13. F. Arangurent y A. mallol. Siderurgía. Ed. Dorssat S.A. Madrid, 1963.
13. 14- A. Riss. Production of ferroalloys. Ed. Foreign languages publishing house.
Moscow, 1975.