El Ñe Enga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Trabajo multi-temas por Giovanni Cresta

Enfoque de género
Conceptualización de:

a) Género:

El término género proviene del latín genĕris. El concepto de género hace referencia a una
clasificación de individuos o cosas en las que los mismos pueden ser ordenados según sus
rasgos o características particulares que los caractericen. La palabra género proviene del
latín “genus”, que etimológicamente quiere decir que es un término técnico específico en
ciencias sociales que se refiere al conjunto de características donde se distingue que cada
sociedad asigna a hombres y mujeres.
Cuando se habla de género se está remitiendo a una categoría relacional, que significa
correspondencia entre cosas o relativo a ella y no a una simple clasificación de los sujetos
en grupos identitarios, que significa un nuevo movimiento político francés.

En el caso de la biología se entiende al género como una clasificación que se encuentra


jerárquicamente entre la especie y la familia. Es decir que un género puede contener varias
especies. Se habla de género cuando distintas especies poseen algún tipo de parentesco
entre sí. Dada la dificultad que se presenta a la hora de organizar a las especies se han
desarrollado también otros conceptos llamados subgénero y supergénero.
Por otro lado en las ciencias sociales el término género adquiere otro tipo de definición.
En este caso se lo entiende al género como el conjunto de elementos determinados por las
sociedades con respecto a la sexualidad de los individuos, es decir que se clasifica a las
personas en género masculino o femenino.

Muchas veces la gente comete el error de confundir sexo con género. Sin embargo, es
muy fácil trazar una línea entre los dos conceptos. El sexo consiste en las características
biológicas con las que hombres y mujeres nacen. Estas características incluyen las
particularidades hormonales y genitales, es decir, físicas. El género, en cambio, es una
construcción social que adopta ciertas características culturales que pueden coincidir
con el sexo pero también pueden no hacerlo.
En todas las culturas existen diferenciaciones de género y en el mundo occidental
podemos apreciar un movimiento que pretende alcanzar derechos igualitarios entre el
género masculino y los demás.

Además, suele utilizarse el compuesto “género humano” como otra forma de llamar a
la especie humana en sí.

b) La identidad de género:

La identidad de género proviene del inglés “gender identity”, es la captación subjetiva


que una persona tiene sobre sí mismo, en cuanto a sentirse hombre o mujer que además
se considera como el sexo psicológico o psíquico.

La idea de identidad sexual hace referencia a la autopercepción de cada individuo con


respecto a su sexualidad. La sexualidad humana parte de la diferenciación en dos
géneros (masculino y femenino), lo cual no implica que haya una orientación sexual
determinada, pues un hombre o una mujer pueden sentir atracción por personas del
mismo sexo (homosexualidad) o tener deseo sexual por ambos sexos (bisexualidad).
El concepto de identidad sexual no debe confundirse con el de orientación sexual. La
identidad sexual se refiere a la percepción de uno mismo como hombre o mujer,
mientras que la orientación sexual se refiere a la atracción por uno u otro sexo.

Desde un punto de vista biológico en las primeras etapas embrionarias se pueden


producir anomalías que determinan la dimensión biológica del sexo. Así, un individuo
puede ser anatómicamente un hombre pero psicológicamente sentirse una mujer o ser
una mujer biológicamente y tener una mente masculina. En otras palabras, la biología y
la psicología no siempre van unidas en la cuestión sexual.

Según la visión tradicional de la identidad sexual cada sexo tiene unas inclinaciones
sexuales que vienen determinadas por la biología de una forma invariable. Este criterio
se ve reforzado por una concepción cultural convencional e implica que a cada sexo le
corresponde un rol social establecido. Este modelo se basa en la total identificación
entre sexo y género.

Otra manera de concebir la identidad sexual se fundamenta en la consideración de que


las preferencias sexuales no dependen exclusivamente de la biología sino que también
intervienen otros factores de tipo cultural. Esta visión tiene relación con la liberación de
la mujer y con una mayor permisividad sexual en el conjunto de la sociedad. En este
modelo hay una desvinculación entre el sexo y el género.

En un tercer planteamiento sobre la identidad sexual se afirma que la idea de género


tiene tres posibilidades: masculino, femenino e indiferenciado (el género indiferenciado
quedaría demostrado a través de la transexualidad y del hermafroditismo). En los casos
de hermafroditismo es habitual que haya problemas de identidad sexual.

En un cuarto modelo se afirma que la identidad sexual de cada individuo va más allá de
la cuestión de género, ya que los roles sexuales dependen de las circunstancias sociales
y de la valoración ética y cultural de cada persona. Esto implica que en un contexto de
libertad y tolerancia las personas pueden construir su propia identidad sexual de manera
independiente de la cuestión de género.

c) La orientación sexual:

La Orientación Sexual es también conocida como Orientación de Género, es aquel deseo


o interés que tiene un ser humano por otro de diferente género. El término deriva de un
estudio en el que se comprobó el comportamiento de diferentes especies, no solo a los
humanos sino a diversos animales que por instinto buscan la cercanía del sexo opuesto
para cumplir con su directriz de reproducirse.

La orientación de género como un factor social fue durante muchos años clasista, atado
a diferentes tabúes y cuestiones represivas de la sociedad sin embargo con el pasar de
los tiempos y la “relajación” de las normas de la sociedad se ha permitido a la
comunidad a tener mayor acceso a las personas que no cumplen con el lineamiento
básico de definir su orientación y rol sexual de una manera diferente, veamos la
clasificación de orientaciones sexuales que existen en la actualidad:

 Heterosexual: la orientación básica, vista tanto del punto de vista biológico


como el cultural y social, de un hombre hacia una mujer o viceversa, es decir,
atracción hacia el sexo opuesto.
 Homosexual: Es cuando una persona siente atracción por un individuo del
mismo sexo, por lo general cuando es Hombre – Hombre se le denomina Gay,
cuando es Mujer – Mujer se le conoce como Lesbianas.
 Bisexual:

Personas que sienten atracción, gusto y deseo por sujetos de diferente sexo.

 Asexual:

Al contrario de las anteriores, las personas asexuales no tienen ningún gusto o


interés sexual por las personas, ni siquiera alguno de los dos roles.

También existen las personas transgénero o transexuales que cambian de apariencia


para parecerse a un hombre o mujer, respectivamente tienen una orientación sexual
distinta a la principal, por lo general son homosexuales.

d) Rol de género:

El término rol de género o en ingles descrito como “gender role” es una construcción
teórica en las ciencias sociales y humanas, que hace alusión a un conjunto de normas
sociales y de comportamientos que, dentro de una cultura específica, son ampliamente
considerados como socialmente apropiados para las personas de un sexo determinado.
Se trata de aquella imagen pública que presenta una determinada persona o individuo
frente a los demás de ser una mujer o un hombre.

La apreciación de rol de género abarca desde las actitudes, acciones hasta rasgos de la
personalidad relacionados a un género en particular dentro de esa cultura.

Dentro del contexto familiar los roles de géneros son considerados predominantemente
así como en la sociedad en general y en conjunto pueden ser referidos como los
estereotipos de género.

Generalmente los roles femeninos comprenden aquellas tareas o actividades


relacionadas a reproducción, crianza, cuidados y todo aquello relacionado con el ámbito
doméstico; mientras que los roles masculinos comprenden actividades como el
mantenimiento y sustento económico y todo aquello relacionado con la fuerza.
e) Igualdad de género

La libertad de género es el conjunto de creencias, valores o ideas que posee una sociedad
en cuanto a la diferencia sexual, tomando en cuenta el género, la igualdad entre todos, la
valoración de cada individuo y la relación de hombres – mujeres decididas por ellos
mismos. Es decir, es la búsqueda de igualar todos los derechos, deberes y respeto que
debe exigir o poseer cada género sin importar ninguna condición establecida por la
sociedad; primeramente la libertad de género se promovió para la defensa del género
femenino, en la antigüedad se ponía por encima al hombre de la mujer y esto es por
diferentes características que posee el género masculino, frecuentemente se decía que el
hombre era el encargado de trabajar, mientras que la mujer solo debe dedicarse a mantener
el hogar y al cuidado de la familia.

De acuerdo a esto, la finalidad de la igualdad de género es permitir a todos los individuos


(independientemente de su género o sexualidad) las mismas condiciones, trato y
oportunidades en una sociedad; de esta forma no se quiere la eliminación u omisión de
las diferencias entre ambos, sino más bien de apreciarlas y saberlas combinar para lograr
un mejor futuro para la región.

f) La equidad de género

La equidad de género significa que tanto los hombres como las mujeres, tienen la misma
posibilidad de goce del ejercicio pleno de sus derechos humanos, pudiendo contribuir con
el desarrollo nacional, político, económico, social y cultural.

En este sentido, la equidad de género estará orientada básicamente en ofrecer


oportunidades justas a mujeres y hombres.

Las mujeres y los hombres, independientemente de sus diferencias físicas, tienen derecho
a acceder con justicia y equidad al uso y a los beneficios de los mismos bienes y servicios
de la sociedad, de igual manera están en la capacidad de tomar decisiones de manera
igualitaria en los diferentes contextos de la vida (política, económica, social, familiar y
cultural).
Bibliografía

http://concepto.de

http://conceptodefinicion.de

https://definicion.mx/identidad-sexual/
El ñe'enga
a) Conceptualización

Los ñe'enga forman parte de la cultura guarani. Son frases que se traspasan de boca en
boca, o que se inventan según la situación, la mayoría de las veces con fines
graciosos, pero otras veces son proverbios o refranes.

Las traducciones al español, con fines didácticos, como siempre son lo más literales
posible, y por tanto no siempre están bien expresadas en español. La traducción se
hace siempre en género masculino y en tiempo presente (por más que pueda aplicarse
al femenino y al pasado).

Hay que recordar que estos dichos son creados y transmitidos por la cultura
popular, y por consiguiente, tenemos en ellos muchos hispanismos. Al final de cada
parte hay algunos de estos, que pertenecen al yopara. Hemos seleccionado los que
creemos son más representativos al guarani, omitiendo los dichos demasiado vulgares.

b) Importancia y significado

Aunque el propósito de este espacio no es comprobar ninguna hipótesis, sin embargo


quiero contextualizar el tema de las culturas orales, al menos en lo referente a los
ñe’ẽnga en líneas muy generales y simplificadamente.

El estudio de estas culturas se ha empezado a desarrollar como teoría científica a partir


de los años 30 del siglo pasado, específicamente a partir del trabajo del lingüista
estadounidense Milman Parry (1902-1935), de la Universidad de Harvard. Tras este
señero trabajo fueron apareciendo muchos otros que iban profundizando el estudio de la
oralidad desde distintas facetas, hasta llegar a consolidarse como teoría y comprobar que
existe una mentalidad diferenciada entre una cultura que no conoce la escritura y las otras
que si están dominadas por ella.

A partir de este estudio se sostiene que las culturas orales crean, almacenan y transmiten
sus conocimientos valiéndose sólo de la memoria y no disponen de "un lugar fuera de la
menté para conservarlos", mientras que las culturas que tienen acceso a la escritura lo
hacen con ayuda de esta tecnología, que les permite "guardar" los conocimientos en la
página escrita de un libro y ahí i, los contienen, siempre disponibles para ser releídos
cuantas ve ces sea necesario. Esta diferencia tecnológica determina que los ñe’ênga, por
ejemplo, adquieran valores distintos en una cultura de condición predominantemente oral,
como podríamos presumir que es la paraguaya a nivel popular. Los proverbios, antes que
meros adornos del lenguaje, en las culturas orales "forman la sustancia del pensamiento
mismo", así como también implican, por ende, una forma de vivir y, sobre todo, de actuar
frente a la realidad.

Creo que los proverbios, adagios, refranes y sentencias surgieron en la madrugada de las
lenguas y la Historia, hace setenta mil siglos o más, cuando el homo sapiens y sus
congéneres adánicos se reunían alrededor del fuego unitario para cobrar aliento, comer
y referirse mutuamente sus miedos y regocijos, sus advertencias y sus dudas sobre los
rencores del aire y del tiempo, el azar del que depende la caza, el misterio alumbrado
por las estrellas y las vicisitudes que iban tejiendo la vida y la muerte de aquellos
remotos hermanos de la intemperie inicial.

De tal manera habrían nacido, casi simultáneamente, la poesía, el relato y las


creencias populares; la meditación, la astucia y el gracejo de los pueblos se formulan
mayormente a través de los proverbios, sentencias y dichos existentes en todas las
culturas y subculturas, de modo que no hay idioma en el planeta que carezca de su
propio refranero, plural y profundo de forma y contenido.

La aparición escrita de las formas proverbiales ha sido ya suficientemente


esclarecida: principió antes de la era cristiana, con los caracteres cuneiformes asirios
hacia el s. XIX, los jeroglíficos de la 18º dinastía egipcia mediando el s. XVI y los
ideogramas chinos del s. X.

En el Paraguay y en guaraní la sentencia o el proverbio llevan el apelativo


genérico de ñe'ẽnga, y el de ñe'ẽngatypy el conjunto proverbial. Su origen insoslayable
es el refranero español, tan copioso y significativo no sólo en la oralidad castellana y
andaluza de los siglos XV al XVII, sino en los clásicos del segundo Renacimiento,
principalmente en la prosa cervantina (Quijote y las Novelas ejemplares); no obstante,
es probable que el ñe’ẽnga de contenido reflexivo tenga también raigambre indígena,
mediante enunciados orales marginales de la cosmogonía guaraní, verbigracia en los
"Consejos para la siembra", incluidos en la monumental y admirable recopilación de
Don León Cadogan.

Sea ello lo que fuese, los ñe'ẽnga nacionales son auténticos valores de nuestro
mestizaje, dado que se han compuesto en guaraní y castellano paraguayos, en una
especie de fusión elástica de ambos idiomas, prescindiendo del jopara en la mayoría de
los casos.

Como en cualquier refranero, el ñe'ẽnga adopta diferentes arquetipos verbales,


alguno de los cuales son realmente peculiares, por ejemplo el que los coautores del
presente libro han llamado "de comparación", en el cual dos oraciones se eslabonan
entre sí con el adverbio "como" (tácito en el original en guaraní) y el verbo decir en
pretérito perfecto simple ("dijo"-"he'i"); en esta clase de ñe'ẽnga, más de una vez la
primera locución copia una frase hecha en español, en tanto que la segunda, que
constituye la homologación, se expresa en guaraní, en ocasiones con préstamos o
transferencias del español; en otras oportunidades, tal ñe'ẽnga se expresa íntegramente
en guaraní.

En cuanto a la singularidad del modelo tiene una curiosa salvedad, que he descubierto
nada menos en la trascendental narrativa inglesa: por ejemplo, en la novela inicial de
Charles Dickens, Posthumous papers of the Pickwick Club, 1836, aparece a partir del
apartado X un personaje, el lustrabotas Sam Weller, que se pasa ensartando refranes de
comparación al estilo de Sancho y del mismo Don Quijote: "por turno riguroso, como
decía Juanito Ketch (un verdugo de Londres), cuando le echaba el lazo a alguno". Otros
refranes de comparación se hallan en el Ulysses del irlandés James Joyce, sin disputa la
novela más compleja e innovadora de toda la literatura; en sus primeras páginas, el
rollizo Buck Mulligan exclama: "Me estoy derritiendo como dijo la vela cuando...". Un
ñe'ẽnga trunco, según lo puede ver el lector.

Otro de los tipos del ñe'ẽnga paraguayo es el de analogía, así bautizado por el
profesor Rafael Masi Pallarés, donde se suprimen los términos de comparación: "Mba'e
karape, jatevu silleta", o a lo sumo con la introducción del sufijo ve (más) o el adjetivo
ñemo'a (semejante).
c) 5 ñe'engas y su significado

1-Mba’éiko upe tagẽ hína, he’i karumbe jatytápe.

Cuál es la prisa, dice la tortuga al caracol.

Esta es un dicho que va siempre de la mano con el paraguayo, porque este dicho
representa muy bien la tranquilidad de este hombre que ante cualquier responsabilidad,
no importa la gravedad que posea, no se apura y nunca lo hará.

Ante proposiciones de apuro o de adelanto de deberes o alguna otra cosa, el siempre


preguntara: cuál es la prisa? No lo pensara mucho para decirlo, realmente lo dirá como
en automático. Notamos de por sí que se le compara con una tortuga, ese animal tan
lento y con falta de ánimo, que aun no siendo más lento que el caracol, le dice a este
último que no vale la pena apurarse. En síntesis, no sirve lo rápido que pueda ir la
persona, a ella siempre le estira el hacerlo todo de manera ultra-relajada.

2-Bajo el peligro está la ganancia, he’i gerrahápe omoĩ va'ekue kantína.

Bajo el peligro está la ganancia, como dijo el que puso una cantina en el frente de
batalla.

Con este ñe’enga, seguimos examinando la conducta de anti-desesperación que posee el


paraguayo. Si entiende con este dicho que no importa el riesgo que pueda acarrear algo,
si él lo considera necesario para conseguir lo que quiere. El mismo se pone en
situaciones de riesgo porque piensa que de ello, antes que algo negativo, más bien puede
salir algo ventajoso.

Este dicho se refiere a ese que simplemente se involucra en algo para conseguir lo que
desea, si está en peligro su vida o algún otro ámbito de su vida, mucho mejor, pues él
considera que donde hay mayor riesgo también hay mayor recompensa.

3-Eju lunes, he'i aipo opagase'ỹva.

Ven el lunes, según dicen que dijo el que no quería pagar.

Típica frase de aquellas personas que huyen de sus deudas, y puede haber distintas
razones para ello, como el no tener lo suficiente, o el tener dinero pero al mismo tiempo
querer usarlo para otras cosas a veces sin fines de cancelación de deudas , sino más bien
para satisfacer otros deseos que no son para nada necesario cumplirlos.

A veces aun así, sin estar apretados económicamente, la persona que tiende a usar esta
frase tiene enraizada en sí la avaricia y con ello la tacañería, huye de las deudas, cuotas,
o cualquier otro medio de pago que requiera el desprendimiento de su “muy preciado
dinero”. Por lo que se considera también el ñe’enga de los tacaños por exelencia.

4-A la disparada trapo aku rerahaháicha.

A la disparada, como llevando paños calientes.

Quien no se ha desesperado alguna vez frente a una situación, que como se refleja en el
ñe’enga es “como llevando paños calientes”, o sea que nos quema, nos arde, nos mueve
a ser más rápidos, para salir de ella lo más rápido posible.

Este dicho se atribuye mucho a situaciones como de extrema necesidad, de algo que si o
si debe de ser cumplido cuanto antes para que se nos quite la molesta sensación que nos
causa el llevarlo con nosotros. Mientras no lo solucionemos, no habrá forma de que ello
no nos mantenga desesperados.

Podría ser en ocasiones como cuando hay que cumplir algo prometido a alguien, cuando
se necesita dinero, o el incumplimiento de algo nos podría poner en peligro, etc.

5-Arriero inútil sapatu un lado.

Hombre inútil, como zapato solo.

Se refiere a ese hombre que no sirve para nada, está ahí, pero algo le falta para que
sirva. Lo único que se puede rescatar de él es su simple existencia, lo cual se asemeja a
un zapato solo, esa persona es como un objeto cuyo uso sería inútil, pues su trabajo
siempre se ve afectado debido a sus falencias, y estas falencias son las que hacen la
analogía con “como zapato solo”. Podría usar alguien un zapato, pero si no está el otro,
lo único que hará será molestar porque el otro pie se ensuciará y hará que camines como
un cojo, convirtiéndolo solo en un objeto inservible, o en este caso, una persona
inservible.
Bibliografía

http://www.portalguarani.com/639_domingo_aguilera_jimenez/1619_ne_7868nga_ii__
dichos_populares_paraguayos_2005__por_domingo_aguilera_jimenez.html

http://www.portalguarani.com/578_carlos_villagra_marsal/17104_ne_7868nga_dichos_
populares_paraguayos__compilacion_y_version_al_espanol_feliciano_acosta__doming
o_aguilera_y_carlos_villagra_marsal.html

http://www.datamex.com.py/guarani/neenga/

https://asistenciaparaguay.com/neenga-refranes-en-guarani/
Las supersticiones en el Paraguay

a) Conceptualización de la superstición

La palabra procede del latín, y más exactamente de la suma de tres componentes en esa
lengua: el prefijo “super-“; el verbo “stare”, que es equivalente a “estar de pie”; y el sufijo
“-tion”, que es sinónimo de “acción” o de “efecto”.

La superstición es la creencia o la interpretación que una persona efectúa de algo o


dispone, de un acontecimiento por ejemplo, y que de ninguna manera puede explicarse
vía la razón, básicamente porque se le atribuye al mismo un origen vinculado a lo
sobrenatural, lo mágico, o a una realidad paralela, entre las tantísimas alternativas que
se proponen a la hora de creer en el origen de las supersticiones.
De lo expuesto se desprende y lo afirmamos también por las dudas, que la superstición
es una certidumbre que se tiene y que no podrá jamás explicarse a partir de la razón, o
bien encontrarle una evidencia científica. O sea, es, porque lo sobrenatural tejió sus
redes para que suceda y sea y no hay ninguna prueba de ese proceso que lo
desencadenó, un espíritu, el destino o los planetas que de pronto se alinearon como
nunca y permitieron que el acontecimiento se produzca.
Una persona supersticiosa creerá que llegó a su casa en medio de un fortísimo temporal
de lluvia solamente porque dispone de su pata de conejo de la suerte en la cartera.
Mientras tanto, si le ocurrió lo opuesto, quedó varada un día y no pudo volver a su casa
por las fuertes lluvias, ocurrió porque justo ese día no llevaba consigo la apreciada pata.
Así como sucede con un objeto al cual alguien se aferra y le atribuye un poder absoluto
y total, también los supersticiosos despliegan diversas acciones a las cuales también les
asignan un poderío increíble, tal es el caso de pronunciar una frase, una oración o
efectuar un hechizo, entre otras.
Incluso, la gente que no es tan afecta a creerlas, por las dudas, respeta a algunas por el
temor que si no llega a hacerlo de inmediato le caerá sobre su vida una maldición que
hará que todo lo que haga le salga mal. Es decir, hay una fuerte convicción que si no se
respeta la superstición algo malo llegará y esto, el miedo a recibir un castigo, es algo
que también se supo instalar a la par de la superstición.
b) 10 supersticiones más conocidas y su significado

1- El paye

El Payé, consiste en un sortilegio, embrujo o manipulación mágica utilizada para realizar


diversos conjuros o exorcismos, en procura de conseguir los favores de la persona amada
o para hacer algún daño a quien se desea perjudicar. Por medio del paye, se hace el bien
o el mal. Entendemos que prevalecen los que son bien intencionados, sobre todo los
destinados a lograr éxitos amorosos. Hay sortilegios que llevan malas intenciones. Se
urden para transmitir pesadumbres, enfermedades y los peores padecimientos, contra
alguien aborrecido para que sufra los efectos perjudiciales del hechizo.

El encantamiento puede obrar sobre personas cercanas o lejanas. Para contrarrestarlo,


sean buenos o malos, debe recurrirse a la intervención de otra payesera, conocedora del
mágico arte, versada en el hermético oficio clandestino, para que con su poder anule el
efecto del anterior.

De este modo el vulgo tiene un inagotable repertorio para comentar "casos" curiosos y
extravagantes: "...A fulano le hicieron paye y enloqueció por fulana".

A un joven de la compañía se le puso PAYE en su comida y está medio tavyrai; un


payesero le dio de tomar poha ñana con agua bendita y por suerte le salvó porque mediante
ese remedio echó bichos o insectos de diversas clases.

2-EL TAJASU GUYRA O GARZA BRUJA - AVE DE MAL AUGURIO


O MALAGÜERO

En su cabeza de abotonado plumaje lleva dos plumas en forma de cuernecillo. Es parecido


al búho. Es un ave noctámbula, de día no lo molesten, callado en las alturas del árbol,
duerme su sueño tranquilo. Al anochecer despliega sus alas y se lanza a su habitual cacería
nocturna en busca de pececillos, gusanitos y otros alimentos.Emite un graznido o quejido
onomatopéyico "kua... kua...kua", muy agudo y se cree que en esa forma de manifestarse
con su graznido que disuena al oído, está anunciando desgracia. Los campesinos
especialmente, consideran que el kua...kua...kua, querría significar Yvykua...Yvykua...
Yvykua, expresión que atribuyen al hoyo para el entierro de algún ser querido que se
estaría preparando para el viaje al más allá.
El que lo escucha, le debe replicar, de modo a contrarrestar la yeta la siguiente frase: "Nde
rehe toho.." que significa:"Que él se lleve la yeta o mal presagio,".El siguiente relato es
testimonio de una experiencia: Un buen tiempo antes de que mi esposo partiera a la
eternidad, anidó en un árbol, frente a nuestra casa, el tajasu gyra, también conocido como
patillo. Todas las noches escuchábamos que el animal sobrevolaba nuestro techo,
emitiendo su caracterizado graznido: kua, kua, kua. Mi marido, entonces un hombre tan
sano, lleno de vitalidad, enfermó sorpresivamente. El mal incurable que lo atacó, no llevó
mucho tiempo para que se produjera el desenlace fatal. En tanto, una vecina solía
decirme:- Ese pájaro está anunciando alguna desgracia. Luego de que todo haya pasado,
de que haya ocurrido lo peor, quedó mi desconsuelo por la pérdida y coincidentemente
"la garza maldita" con su mal presagio, también desapareció.

3-EL PITOGÜE

El pitogüe, con su ropaje pardo amarillo es una de las aves más abundantes en Paraguay.
Es un pájaro gritón y bochinchero. Según su forma de manifestarse, si el trino es agudo,
especie de grito metálico, está anunciando enfermedad. Si estas avecillas están en pareja
y se pronuncian con su famoso canto onomatopéyico - ichugui- ichugui- ichugui- dicen
los que lo escuchan: "chaque oñe’e pitogue juru my y’i (cuidado habla el chismoso
pitogue); está anunciando la llegada de algún bebecito. También en otros países, en
Venezuela, entre otros, existe el famoso Karavá, "cuando se siente su cantar, alguna mujer
está preñada en los alrededores, infaliblemente".

4- El jopara

Según la leyenda, el duende Karaí visita los hogares para comprobar que tan previsoras
han sido las familias para sobrellevar octubre, el mes más difícil del año, para la tradición
guaraní. Aquellos que pasen la prueba, recibirán la bendición de la espiga dorada, y los
que fallen, tendrán miseria el resto del año. La tradición recomienda cocinar una comida
abundante (jopara) para alejar la sequía y escasez de comida. Esta leyenda-tradición surge
de la región guaraní, tiene su centro en Paraguay, pero la creencia se ha extendido también
en Corrientes, Formosa y parte del Chaco y Santa Fe.

El Karaí (señor) Octubre es, según la creencia popular, un duende maléfico que sale todos
los 1 de octubre a recorrer las casas y ver quiénes tienen suficiente comida. Es un duende
inspector que va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para
los meses en que no hay cosecha. Ese día al pasar por las casas debe comprobar que hay
suficiente comida y que la convidan a sus vecinos. A quienes no cuidaron los castiga con
miseria hasta fin de año y a los que tienen para convidar los premia con abundancias.

5-EL KAVURE’I

El tan conocido y mentado kavure’i es un pequeño búho, considerado por el carisma que
posee "el rey de los pajarillos". Quizá de allí provenga el vocablo kaavó, pues el pajarillo
tiene un atractivo especial. Suelen verlo siempre rodeado de muchas avecillas de diversas
especies.

Los indios guaraníes conocen muy bien sus virtudes y se han afanado en promocionar la
venta de sus plumitas como amuleto o talismán para atraer la buena suerte. Las indias por
lo general, en su trajinar cotidiano con sus caracterizadas mercancías, nunca dejan de
tener un atadito, donde tienen envuelto las codiciadas plumitas: el "kavure’i ragüe";y ellas
mismas se encargan de revelar su secreto y lo dan a conocer a quienes se interesan en
adquirirlo.

Se debe colocar dos o tres plumitas en la billetera, para que nunca falte el ansiado efectivo;
y para las jovencitas que desean conquistar al amor de su vida o novio, lo deben envolver
en una pequeña fundita hecha de tela, cocerla y llevarla adherida o prendida a una prenda
íntima para de ese modo atrapar o flechar a algún pretendiente o futuro marido. De ahí tal
vez se hizo popular la canción que en sus versos dice: "kavure’i rague no vaya a fallar,
que con tu paye voy a enamorar". Sus efectos aseguran: son infalibles.

6-Carrulim

Cada 1 de agosto se bebe carrulim, que según la creencia paraguaya sirve para purificar
la sangre y espantar los males que pueda traer el octavo mes. Caña, ruda y limón son los
ingredientes principales para preparar la tradicional bebida, aunque hoy en día se le
agrega más hierbas medicinales.

7-No escurrir la ropa del bebé retorciéndola

Según las creencias tu hijo tendrá cólicos si se hace eso.


Por suerte esta superstición no está vigente en Inglaterra, sino su ropa tomaría en secarse
años. En cuanto a la ropa también existe la creencia de que hay que recogerla antes de
que se ponga el sol para evitar que le duela el cuerpo al bebé al nacer.

8- Pombero

Pombero es un duende antropomorfo, un hombre, feo, más bien bajo, fornido, retacón,
moreno, con manos y pies velludos, cuyas pisadas no se sienten. Habita en el monteo en
casas o rozados abandonados.

Para ganarse su amistad o simpatía, su buena voluntad, hay que hacerle regalos. La gente
suele dejarle un poco de tabaco, miel y otras ofrendas, como una botella de caña, en lugar
accesible, pronunciando una corta oración, rogándole no cometa más fechorías. Ganando
su simpatía, el Pombero cuida de la casa del que le hizo los regalos, de sus animales, de
sus cosas y hasta se dice que retribuye atenciones, apareciendo en la casa frutas, huevos
y otros alimentos. Si se habla mal de él o no se le hace regalos puede vengarse
persiguiendo a las moradores de la casa; asusta al que habla mal de él o mediante un
simple toque lo deja con ataques o mudo (ñe’engu) o zonzo (tavy) o tembleque
(marachachâ). En el Paraguay, los habitantes evitan pronunciar el nombre del Pombero,
particularmente en las reuniones nocturnas, y a él se refieren como Karai-pyhare, “el
señor de la noche”, pues creen que puede aparecer cuando se lo nombra, como acudiendo
a un llamado.

9-En una ronda de tereré

En una ronda de tereré, si le pasás la guampa a una persona que no es la que ceba, según
la creencia popular, significa que se aproxima dinero al bolsillo de tu amigo, el que recibió
el mate por tu equivocación

10- Barrer bien

“Mi niña, barré bien para que tu marido sea lindo”, es el típico comentario que las madres
hacen a sus hijas cuando queda alguna basurita en el piso. El solo hecho de imaginar que
el novio será feo impulsa a las chicas a pasar nuevamente la escoba sin dejar sobras de
arena.
Bibliografía

https://definicion.de/supersticion/

https://www.definicionabc.com/general/supersticion.php

http://misionesonline.net/2017/10/01/que-es-el-karai-octubre-y-de-donde-viene-la-
tradicion/

http://www.vanguardia.com.py/2017/08/01/hoy-se-bebe-carrulim-para-espantar-los-
males-de-agosto/

http://misionescuatro.com/espectaculos/pombero-una-mitologia-viva-misiones/

http://www.portalguarani.com/detalles_museos_otras_obras.php?id=103&id_obras=238
2&id_otras=369

http://www.portalguarani.com/2329_olga_bogado_de_rojas/16761_creencias_y_tradici
ones_populares_del_paraguay__por_olga_bogado_de_rojas.html

También podría gustarte