Trabajo de Auditoria
Trabajo de Auditoria
Trabajo de Auditoria
INFORMES A EMITIR
2. METODOLOGÍA
Para desarrollar una auditoria eficiente y eficaz es necesario que quien la realice tenga
pleno conocimiento del campo donde se realizara tal trabajo, por lo tanto esta se basara
en hacer un reconocimiento del negocio y su entorno, pasando entonces a evaluar cuáles
son los procesos actuales tanto en la parte administrativa como contable, aplicar y diseñar
unas pruebas y técnicas que permitan evaluar el sistema de control interno a través de un
programa de auditoria para lo que se requiere.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
EMPRESA: ONG COINCCA FECHA: 29 /09/ 2014
secundarios
Misión
Visión
El Decreto 2150 de 1995 reglamenta el registro de una ONG como Entidad Sin
Ánimo de Lucro (Fundación, Asociación y Corporación de acuerdo con)
Banco de Bogotá
Banco BBVA
PRESIDENTE
Beatriz Morrón
Objetivos de cumplimiento
La auditoría de cumplimiento consiste en la comprobación o examen de las operaciones financieras,
administrativas, económicas y de otra índole con el objetivo de establecer que se han realizado conforme
a las normas legales, estatutarias y de procedimientos que le son aplicables.
La evaluación del control interno tiene como objetivo primordial evaluar el sistema de control interno, su
aplicabilidad y su funcionalidad.
Ficha de inscripción
Planilla de asistencia
Informes técnicos
Informes financieros
por ello para acceder a los programas que administramos se le da prioridad a las
personas antes mencionas, en cuanto a constatar que los recursos enviados a
cada punto donde tenemos representación se han consumidos por las personas
que lo necesitan se revisasn las fichas de inscripción las cuales en primera
instancia son para las personas en estado de vulnerabilidad, luego que acceden a
los programas se verifican las asistencias las cuales deben tener la firma de las
personas beneficiarias, eventualmente a los puntos de atención se dirije el
coordinador general o logístico para constatar que los beneficiarios estén
accediendo y se les brinde la atención de calidad, se utilizan también planillas de
inventario para evitar perdidas o robos de alimentos,
PRODUCTO Y SERVICIOS
Proveeduría de alimentos
Atención a la primera infancia
Los activos fijos son todos aquellos bienes que no están destinados para la
venta, puesto que son adquiridos para el uso de la empresa.
Según (Gerencie, 2010) “Lo que define si un activo es fijo o movible, es como se
dijo en un principio, es su finalidad. Un mismo bien puede ser fijo o movible,
dependiendo del objetivo para el cual se haya adquirido”.
El avalúo debe prepararse de manera neutral y por escrito, de acuerdo con las
siguientes reglas:
3. Tendrá en cuenta los criterios utilizados por el ente económico para registrar
adiciones, mejoras y reparaciones.
La depreciación del Activo fijo puede ser definida como el menor valor que
experimenta un bien a través de su vida útil. Los bienes no depreciables también
pueden sufrir reducciones de valor en aquellos casos que constituyen terrenos con
ciertas características, especialmente las canteras que pueden ser explotadas,
terrenos que contienen minerales, por agotamiento del mismo, etc. En estos
casos, la explotación anual constituye el valor de reducción del activo
correspondiente.
Las causas que producen reducciones o menor valor en los bienes del activo fijo
pueden ser varias; a continuación se entregan algunas de ellas:
Causas Físicas.
Causas Funcionales.
Causas eventuales.
Como podemos observar en la tabla anterior los activos fijos de COINCCA para
el primer año solo eran de un 3% del total de los activos para el años 2013
observamos un crecimiento hasta más del 30% de los activos de la entidad.
3.1. Medición
La medición de los activos fijos se hace en base a las normas legales y la
unidad monetaria en la que se encuentran valuados es el peso colombiano.
3.2. Exposición
La presentación y denominación de las cuentas de los estados financieros se
hace siguiendo el catálogo general de cuentas del plan de contabilidad nivel de
documentos de fuente.
3.3. Aspectos O Situaciones Especiales (Restricciones)
Está prohibida la utilización de los activos fijos de la organización por parte de
cualquier miembro de la misma para actividades que no estén relacionadas
con la actividad de COINCCA
4. AFIRMACIONES
Veracidad: Las compras representan activos que cuya propiedad en su
momento fue trasferida a COINCCA.
Integridad: Las compras de los activos fue debida mente registrada en la
contabilidad de acuerdo a la normatividad colombiana.
Medición y exposición contable: La valoración de los activos es la
adecuada, están debidamente clasificados, organizados y expuestas en los
informes contables de la entidad.
Se 2hacen autorizaciones de
4
2. compras de activos fijos.
X
Se 4 hacen cotizaciones
4 x 3 cotizaciones
4. ¿Cuántas?
TOTAL /45 30
VENTAS Y BAJAS
1 No se han vendido
Autorización para la venta. 1 x
10. hasta ahora
Verificar la entrega o
12. destrucción de los activos 4 X
dados de baja.
Se encuentran debidamente
17. 1 X
rotulados los bienes.
TOTAL / 15 6
SOBRANTES Y FALTANTES
TOTAL /10 3
VALORIZACIONES
Determinada la valorización se
21. hace la respectiva 1 X
contabilización.
TOTAL /10 2
ADICIONES Y MEJORAS
TOTAL /10 8
DONACIONES
TOTAL /10 8
TOTAL /125 71
RESULTADOS DE LA EVOLUCIÓN AL SI
1. PROGRAMA DE TRABAJO
La realización de un programa de auditoria es fundamental para el
cumplimiento de objetivo principal de la auditoria y es emitir una opinión
objetiva sobre la información que se está analizando, según las normas
internacionales de auditora.
“El auditor deberá desarrollar y documentar un programa de auditoría que
exponga la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de
auditoría planeados que se requieren para implementar el plan de auditoría
global. El programa de auditoría sirve como un conjunto de instrucciones a
los auxiliares involucrados en la auditoría y como medio para el control y
registro de la ejecución apropiada del trabajo. El programa de auditoría
puede también contener los objetivos de la auditoría para cada área y un
presupuesto de tiempos en el que son presupuestadas las horas para las
diversas áreas o procedimientos de auditoría”. (NIA, 1998)
por lo anterior a continuación se hace la relación de las distintas pruebas que se
aplicaran con el fin de probar los controles claves en el sistema de control interno
de activo fijo.
PRUEBA # 1
Control clave Se hacen autorizaciones de compras de
activos fijos.
Objetivo de auditoria Verificar el soporte de las respectivas
autorizaciones.
Tipo de prueba Sustantiva
Técnica Investigación
Recursos Archivos , documentos con firma
Procedimiento Revisar que exístanlos documentos
debidamente firmados que autoricen la
adquisición de activos fijos.
PRUEBA # 2
Control clave Verificar que se ha recibido el activo y
la responsabilidad de la custodia.
Objetivo de auditoria Comprobar que los activos están en propiedad
de la entidad.
Tipo de prueba Sustantiva
Técnica Confirmación
Recursos Archivos soportes, actas de responsabilidad y
entrega.
Procedimiento Revisar las actas de entrega y verificar que los
activos están en las condiciones y lugares ahí
establecidos.
PRUEBA # 3
Control clave Realizar la depreciación de los activos
fijos.
Objetivo de auditoria Verificar que se hace la correcta depreciación.
Tipo de prueba Sustantiva
Técnica Calculo
Recursos Auxiliares, libros contables
Procedimiento Calcule la depreciación de los activos y
verifique que el valor de los libros es el
correcto.
PRUEBA # 4
Control clave Se informa cuando un bien es traslado
de un lugar a otro.
Objetivo de auditoria Verificar que hay un conocimiento del lugar
donde se encuentran los bienes.
Tipo de prueba Cumplimiento
Técnica Observación
Recursos Actas, documentos soporte.
Procedimiento Cerciorarse que cada vez que se traslada un
activo de un lugar a otro se reporta dicha
operación.