Plantilla Proyecto de VIda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Proyecto de Vida.

Nombre:
¿Qué objetos llevarás en este viaje y
por qué?
lista de objetos

“En la siguiente tabla,


dirás que objetos llevaras
y el motivo, recuerda
viajar ligero y disfrutar de
este viaje llamado vida”1

Objetos. ¿Por qué?

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

1 “Viaja ligero en el camino de tú vida, no te aferres a cargas


pesadas más acepta las cosas como llegan, pues el mundo nunca
cambia, el que cambia ere tu. De ti depende si eres feliz”
¿Dónde estoy Ahora?

“A continuación encontrarás preguntas importantes para


determinar en dónde se encuentra usted ahora con relación a sus
metas y propósitos” Debes ser honesto contigo mismo.2

1.¿Tengo clara mis metas a corto, mediano y largo SI NO


plazo?

2.¿Tengo claro qué áreas de mi vida personal debo SI NO


hacer los cambios más significativos para mejorar?

3. Las personas que dependen de mí ¿Tienen claros SI NO


cuáles son mis ideales?

4.¿Tengo claro qué voy hacer en el área profesional SI NO


y/o laboral en los próximos 5 años?

5.¿Tengo claro en el campo de la salud qué acciones SI NO


debo emprender para mantenerse sano ?

6.¿He definido mi plan de acción para mejorar mis SI NO


relaciones interpersonales ?

7.¿Tengo claro sobre los valores más importantes SI NO


para mi y sobre lo que está cimentada mi vida ?

8.¿Tengo planes de mejorar por escrito ? SI NO

9.¿Soy tan exitoso como quiero? SI NO

10.¿Soy feliz con todo lo que he logrado? SI NO

2“TODAS LAS ACCIONES DE LAS PERSONAS BUENAS, MALAS


O REGULARES ESTÁN DIRECCIONADAS A SU FELICIDAD”
¿Dónde estoy Ahora?
A continuación, deberás dar la razón a tu respuesta afirmativa o
negativa de las 10 preguntas anteriores, con esto establecerá los
motivos por lo cuales has cumplido o no con cada uno de los aspectos
de cada pregunta3.
1.R/

2.R/

3.R/

4.R/

5.R/

6.R/

7.R/

8.R/

3“lo mejor que hay es poder conocerse uno mismo para después
mostrarte tal como eres al mundo que te rodea”
9.R/

10.R/

Filosofía de Vida.
En la filosofía de vida, se determinarán todas tus creencias que
son producto de tus experiencias, de esta manera identificarás
tus modelos mentales. 4

¿Puedes confiar en tu conexión con Dios pase lo que pase?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Quién sabe qué es lo mejor ?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Puedes aprender a esperar por el momento adecuado?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

4 Valores. “son aquellos principios, virtudes o cualidades que


caracterizan a una persona”
¿Crees que debes tener los reconocimientos cuanto antes posible?
R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Crees que el dinero es en sí mismo un medio para llegar a la


felicidad?
R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿A qué cosas le tienes miedo y por qué?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Eres sincero con los demás y contigo mismo?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Qué piensas con respecto a las demás personas?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Puedes mantener tus deseos fuertes en tu vida, para tus sueños


o metas?
R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
¿Qué creo con respecto a mi familia?
R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Qué pienso con respecto a la educación?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Qué pienso con respecto a la vida y la muerte?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Estoy actuando de acuerdo con mis creencias?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Cual crees que es tu misión en este mundo?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

¿Cuales son mis valores?


R/_________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
¿Cuál de los siguientes consideró como fuente de valores?

Padres

Profesores

Libros

Amigos

Compañeros de trabajo
(universidad)

Medios de Comunicación

A continuación, analiza cada una de las respuestas e identifica


qué creencias crees que debes cambiar y por qué.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
Mi misión es : 5

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

5“BUSCA EL REINO DE DIOS DENTRO DE VOSOTROS QUE LO


DE MAS SE TE DARÁ POR AÑADIDURA”
Mi visión es : 6

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

6“la medida de lo que somos es lo que hacemos con lo que tenemos”


Vince Lombardi.
¿Qué tan alta está su
autoestima?
Utilice la siguiente escala para calificar tu autoestima.

5 Muy alto
4 Moderadamente alto
3 Promedio
2 Moderadamente bajo
1 Muy bajo

Pregunta Calificación.

Me siento exitoso en lo que hago

Me siento satisfecho con lo que hago

Siento que aprender cosas nuevas es importante

Conscientemente miro las cosas buenas en otros

Me siento a gusto en nuevas situaciones

Aprecio los halagos que vienen de otros

Me siento a gusto hablando en frente de otros

Disfruto hablando a otros de mis logros


Soy una persona optimista

Tengo claras mis metas

Estoy en buena condición física

Soy respetado por los otros por lo que soy yo

Proyecto una imagen positiva

Escucho activamente a los demás

Me gusta ser responsable de asumir proyectos

Disfruto mantener conversaciones donde se tenga


diferentes puntos de opinión

Aceptó sin temor los cambios en mi vida

Soy capaz de pedir ayuda sin sentirme


avergonzado

Disfruto de mis responsabilidades

Soy responsable por mis pensamientos y acciones

Soy directo cuando expreso mis pensamientos

Llevo una vida balanceada

Soy una persona entusiasta

Mantengo contacto directo a los ojos cuando


hablo con otras personas

Me gusta lo que soy


Hago ejercicio diario

Siento que es importante prepararse para el


éxito

Me valoro en una posición alta independiente de


lo que otros piensan de mí

Cuido mi aspecto físico

Evito las personas que no me gustan

Total de la Suma

Análisis de los resultados.

Si obtuvo más de 110 puntos: Felicitaciones, usted tiene una alta


autoestima, Recuerda que tienes muchas más potenciales que puede
seguir desarrollando. Continúe por ese camino, logrará cosas muy
importantes.

Si obtuvo entre 70 y 109 puntos: No se alarme, su nivel de


autoestima está en el promedio, sin embargo, es importante no
descuidarse. Es probable que necesite evaluar un poco ,más sobre
sus fortalezas y debilidades para tomar acciones que le permitan
continuar por un camino ascendente de mejoramiento.

Si obtuvo entre 41 y 69: Preste atención a esta señal de alarma,


su autoestima está en un nivel bajo. Es importante hacer un alto y
revisar qué puede estar pasando. Apóyese firmemente en sus
valores, reconozca sus grandes fortalezas y cualidades, descubre
de qué es capaz y tomé impulso. Aún es tiempo de mejorar y seguir
adelante.

Si obtuvo entre 0 y 40: Es crítico; Su nivel de autoestima está


muy bajo, es probable que necesite ayuda. Apóyese en las personas
en las que confía, bisque espacio para reflexionar, cambie sus
hábitos de vida y trate de buscar cosas que le produzcan
satisfacción. Recuerde que una baja autoestima a veces no nos deja
ver las múltiples oportunidades de la vida. Prepárese para comenzar
una etapa. Crea que usted es capaz en sí mismo y valore sus logros.

Autoestima

Cuestionamiento de auto
dimensión.
Las siguientes preguntas se deben valorar de 0 a 100.

preguntas… Valoración
de 0 a 100

1.Tengo una gran variedad de amigos.

2. Dedico tiempo para pensar o reflexionar


sobre mis fortalezas y debilidades

3. Me siento bien de salud


4. asumo una actitud mental positiva en las
diversas actividades

5. Dedico tiempo en cantidad y calidad con mi


familia.

6. Estoy trabajando en lo que me gusta

7. Cuento con ahorros para el futuro.

8. leo libros periódicamente.

9. Llevo un control de mi peso.

10. Hago amigos fácilmente

11. Mis comidas son nutritivas y bien


balanceadas.

12. Soy una persona que proyecta una buena


imagen a los demás

13. Controlo mensualmente mis gastos

14. Reviso periódicamente mi estado de salud

15. Llamo o escribo con regularidad los


miembros de mi familia
16. Veo oportunidades para avanzar en mi
campo laboral.

17. Tengo metas y propósitos claramente


definidos en mi vida

18. Tengo clara la diferencia entre lo que


necesito y lo que quiero comprar

19. Cuando me siento tenso practico la


relajación.

20. Doy más de lo que se pide en mi estudio o


trabajo.

21.Me gustan los programas educativos y


documentales en la TV

22. Fomento el ahorro de mi familia.

23. Me preocupo por mejorar mi nivel de


exigencia y conocimiento para desarrollar bien
mi trabajo o estudios.

24. Tengo metas y planes financieros


claramente definidos

25. Me gusta asistir a fiestas y reuniones

26. Hago deporte con frecuencia.


27. Soy un profesional en mi trabajo.

28. Me gustan las reuniones familiares.

29. Soy bueno en mis trabajo (estudio) y lo


disfruto.

30. Tengo formas alternativas de aumentar mis


ingresos

A continuación para cada área coloca el puntaje asignado a las


preguntas que se indican en el cuadro y la suma de los puntajes
le dará el total

Área Número de preguntas Total

Mental 2 (__) 4 (__) 8 (__) 12 (__) 17(__) 21 (__)

Social y familiar 1 (__) 5 (__) 10 (__) 15 (__) 25 (__) 18 (__)

Financiera 7 (__) 13 (__) 18 (__) 22 (__) 24 (__) 30 (__)

Física 3 (__) 9 (__) 11 (__) 14 (__) 19 (__) 26 (__)

Profesional 6 (__) 16 (__) 20 (__) 23 (__) 27 (__) 29 (__)

Posteriormente, teniendo en cuenta el total de cada área, lo ubicas


en la Rueda de la vida, lo ideal es que cada área está distribuida
de manera proporcional formando un pentágono.
La Rueda de la vida.
Con la la rueda de la vida podrás identificar en qué partes de tu
vida presentan falencias, por lo cual deberás tomar medidas de
corrección para mejorar.

Áreas de desarrollo persona.


A continuación, te presentaremos algunas de las áreas que más
influencian tu vida.

¿Que tan sano estas? y ¿como estas financieramente?, es lo que


vas a evaluar por ti mismo y además de cómo esto afecta otras
áreas de tu vida de forma positiva o negativa.

Área Física.
¿Llevo una vida sana?

¿Cuál es su nivel de salud? Si No

1.¿los alimentos que consumo resultan beneficiosos para Si No


mi salud?

2. ¿Me abstengo de fumar y busco la compañía de no Si No


fumadores?

3. ¿Tengo tiempo, cada dia, para tomarme un pequeño Si No


descanso o para sentarme y relajarme?

4. ¿Tengo el peso correcto para mi edad, estatura y Si No


sexo?

5. ¿Han sido vacunados adecuadamente los miembros de Si No


mi familia?

6. ¿Cuando experimentó algún síntoma extraño, tal como Si No


una sensación de mareo o de agotamiento, solicitar
siempre el consejo del médico?
Si su respuesta a la mayoría de preguntas fue “NO”, quiere decir que
se está descuidando su nivel de salud y necesita saber más sobre cómo
cuidarse mejor.

¿Mantengo una dieta equilibrada? Si No

1.¿Como muchos alimentos procesados? Si No

2.¿Me gustan las golosinas, galletas y el chocolate? Si No

3.¿Me salto alguna comida? Si No

4.¿Después de haber hecho un régimen determinado, Si No


vuelvo a engordar en pocas semanas?

5.¿Prefiero el pan blanco y la pasta a los productos Si No


fabricados a partir de harina integral?
6.¿Como fuera de la casa más de 3 veces por semana? Si No

7.¿Necesito algún complemento dietético? Si No

8.¿Compró comida rápida con frecuencia porque tengo Si No


prisa?

Si su respuesta a la mayoría de las preguntas fue “SÍ”, quiere decir


que se está alimentando de forma incorrecta y que necesita saber más
sobre nutrición.

¿Practico suficiente ejercicio físico? Si No

1.¿Soy capaz de subir tres pisos de escaleras sin que Si No


me falte el aliento y sin que me sienta agotado?

2. ¿Voy caminando, o en bicicleta, en lugar de coger el Si No


carro, o el autobús?
3. ¿Practico algún deporte tres veces por semana? Si No

4. ¿Antes de hacer ejercicio, realizar el calentamiento Si No


adecuado?

5. ¿Me pongo el equipo adecuado cuando me dedico a la Si No


actividad deportiva?
Si su respuesta a las tres primeras preguntas es “No”, quiere decir
que su condición física es deficiente. Para mantenerse en forma
debe practicar un ejercicio vigoroso durante 20 minutos, tres veces
por semana.

Si ha respondido “No” a las dos últimas preguntas, no está teniendo


en cuenta las medidas de seguridad precisas y corre el riesgo de
sufrir un accidente.

¿Estoy abusando de mi cuerpo? Si No

1.¿Fumo cigarrillo? Si No
2.¿Fumo puros o pipa? Si No

3.¿he intentado dejar de fumar sin conseguirlo? Si No

4.¿Tomo bebidas alcohólicas en una proporción Si No


superior a los límites recomendados?

5.¿Bebo cuando estoy solo? Si No

6.¿Tengo dificultades para recordar lo que ocurrió la Si No


noche cuando me he ido de copas?
Si una de las dos primeras respuestas fue “SI”, debería dejar de
fumar.

Si ha contestado “SI” a cualquiera de las tres últimas, debería


reducir el consumo de bebidas alcohólicas.
¿Llevo una vida estresada? Si No

1.¿Creo que nunca tengo tiempo suficiente para Si No


terminar todo aquello que debo hacer?

2.¿MI propio ambiente en el hogar, es una fuente de Si No


conflicto y tensiones?

3.¿Mi ocupación laboral es altamente estresante? Si No

4.¿ Estoy constantemente preocupado? Si No

5.¿Tengo dificultades para relajarse? Si No

6.¿Me resulta difícil conciliar el sueño por la noche? Si No


Si respuesta a cualquiera de las preguntas es “SI” no sabe
liberarse del estrés. Trate de controlar, tan pronto descubra en
usted algún síntomas del mismo; averigüe cómo puede incluso
contrae alguna enfermedad a causa del estrés, y aprenda lo que
puede hacer si llega a sufrir estados depresivos o de ansiedad.

Una vida sana está relacionada con:

● Cuidado del cuerpo


● Dieta sana
● Control del peso
● Chequeo rutinario
● Buen uso del tiempo libre
● Disminución del estrés
● Eliminación de hábitos nocivos (fumar, beber,
etc.)
● Dormir adecuadamente.

Área Financiera.
A continuación se determinará tu estado financiero con las
siguientes preguntas.

Preguntas Si No

1.Tengo un presupuesto mensual de gastos Si No

2.Tengo definidas mis metas financieras Si No

3.Ahorro dinero regularmente Si No

4.Utilizo los planes de ahorro que me ofrecen Si No

5.Tengo planes de retiro Si No

6.Tengo seguro de vida Si No

7.Tengo asegurado mis objetos Si No

8.Tengo planeado lo que necesito gastar para mi o Si No


para el estudio de mis hijos

9.Realizo algunas inversiones Si No

10.Tengo un plan de retiro o pensión bien definido Si No

11.Tengo presupuesto designado para eventos futuros Si No


(estudio, salud, vivienda)

12.Generalmente gasto menos de lo que gano Si No

13.Conozco cuánto vale mi patrimonio Si No


14.Tengo ahorros o inversiones para lograr mis Si No
objetivos a largo plazo

15.Reviso mis objetivos financieros mínimo una vez al Si No


año y mido mis ingresos

Total

Con el ejercicio anterior debes sumar las respuestas que dieron


“SI”

Si obtuvo de 15 a 9 respuestas positivas:


Usted esta en la vía de una buena salud financiera

Si obtuvo entre 9 y 5:
Es tiempo de revisar sus metas financieras y establecer acciones
en aquellos puntos donde no las tengas

Si obtuvo menos de 5 respuestas positivas:


Tranquilo, debes reinventarte y buscar establecer tus metas
financieras

Recomendación, leer el libro llamado “EL HOMBRE


MÁS RICO DE BABILONIA”
Continuando, ahora sabrás que contiene un buen plan financiero.

Un buen plan financiero comprende las siguientes áreas:

1.Ahorro e inversión: Defina un monto de ahorro de sus


ingresos y busque alternativas para que su dinero tanga
rendimientos. En el mercado bancario consigue muchas
alternativas.

2.Protección contra eventualidades: busque protegerse


de contingencias como salud, pérdida de bienes, muerte,
etc..Piense en asegurar su futuro, el de su familia. Asesórese de
una empresa.

3.Presupuesto y control de gasto:Haga una revisión de


sus ingresos y sus gastos. Defina cuáles gastos son primarios y
cuáles no lo son. Trate de hacer control efectivo para que el dinero
le cubra sus necesidades.

A Continuación hay un conjunto de tablas que le permitirá organizar


sus ingresos y sus egresos, para que determine la manera óptima
de utilizar sus recursos financieros.
Metas personales.

Metas de largo plazo

Qué Cómo Cuándo


Metas de mediano plazo

Qué Cómo Cuándo


Metas de corto plazo

Qué Cómo Cuándo


Sueños del ser, hacer y tener

Hacer Tener Ser


Felicitaciones…
Ha finalizado su planeación de vida.Tiene en sus
manos la herramienta para mejorar y lograr el éxito
personal. La única forma de lograrlo es siendo
persistente con lo propuesto en el plan de trabajo,
manteniendo una actitud abierta al cambio,
asumiendo el crecimiento personal.

También podría gustarte