Sistema Financiero 2017. 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

EL SISTEMA FINANCIERO ECUATORIANO

Introducción

En un sentido general, el Sistema Financiero (sistema de finanzas) de un


país está formado por los conjuntos de instituciones, medios y
mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los
prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los
prestatarios o unidades de gasto con déficit, así como facilitar y
otorgar seguridad al movimiento del dinero y al sistema de pagos.

La citada labor de intermediación es llevada a cabo por instituciones que


componen el sistema financiero, y se considera básica para realizar la
transformación de los activos financieros, denominados primarios,
emitidos por unidades inversoras (con el fin de obtener fondos para
aumentar sus activos reales) en activos financieros indirectos, más
acordes con las preferencias de los ahorradores.

El sistema financiero comprende, tanto los instrumentos o activos


financieros, como las instituciones o intermediarios y los mercados
financieros.

Los intermediarios compran y venden los activos en los mercados


financieros.

Actualmente en un mundo globalizado escuchamos en todos los medios


de comunicación, en reuniones familiares o de negocios, ejecutivos
algún tema de finanzas, mercados financieros, etc.

Los procesos económicos, la economía mundial, nacional, las compras,


ventas de bienes y servicios, importaciones, exportaciones, oferta,
demanda, precios, junto con el desarrollo empresarial de grandes y
pequeñas empresas, medianas empresas (PYMES) han provocado en los
últimos años un fuerte y continuo desarrollo de los sistemas y mercados
financieros así como de los activos financieros que intervienen en ellos.

Las inversiones de ciertas cuantías y el movimiento de capitales


internacionales implican la necesidad de invertir en los mercados
financieros.

Historia de la Banca ecuatoriana

1
La historia de los países está ligada a las actividades financieras.
Difícilmente Carlos V y Felipe II se hubieran apoderado de Europa sin la
ayuda de los banqueros Fugger, cuyo dinero sirvió para financiar los
enormes ejércitos que ayudaron a consolidar el Imperio Habsburgo, y
otro hubiera sido el Renacimiento italiano, sin el poder financiero de los
banqueros Medici. La Guerra Civil de Estados Unidos pudo haber tenido
otro final sin la financiación de Jay Cooke al Gobierno de Lincoln, o la II
Revolución Industrial, sin el apoyo financiero de John P. Morgan. Más
recientemente, la banca de inversión mundial es uno de los actores de la
crisis mundial, por el uso indebido de ciertos instrumentos financieros.
¿Qué hubiera sucedido en las economías del Primer Mundo, sin la
invención de los derivados financieros? ¿La economía global no hubiera
crecido como creció en la última década? ¿El mundo hubiera evitado la
recesión de la magnitud actual?

En el año 1894 se creó el Banco Comercial y Agrícola de Guayaquil, con


facultad emisora. Al poco tiempo, se convirtió en la base económica de
la exportación, de la industria y del comercio del puerto principal. El
banco también prestaba dinero a los gobiernos, los mismos que eran
designados por sus dueños. Además -para completar el esquema- las
listas de los diputados que “triunfaban” eran elaboradas en sus oficinas.

Los déficits presupuestarios anuales de los distintos gobiernos eran


fácilmente solucionados por el banco: ponía en funcionamiento las
máquinas que imprimían billetes. A medida que la deuda del Estado se
incrementaba, también crecía la circulación de billetes sin respaldo
legal; situación que producía la devaluación de la moneda.

Se consolidó así en el Ecuador el manejo oligárquico, que convirtió al


Estado en simple instrumento de los negocios de las élites. Para el año
1925 la deuda del Estado ecuatoriano al Banco Comercial y Agrícola era
de 21’000.000 de sucres más 11’000.000 de intereses. Mientras tanto, el
circulante ilegal había subido a 18’037.100 sucres.

Los julianos inauguraron el rol social del Estado al crear el Ministerio


de Previsión Social, la Caja de Pensiones, las Direcciones de Salud.
Expidieron leyes -avanzadas para la época- sobre contratos laborales y
sindicatos. Fue necesaria la Revolución Juliana para desarticular el
perverso sistema que habían diseñado las élites, para manejar las
riendas del poder político y financiero, en función de su exclusivo
beneficio.

2
La relación Banco-Estado nació mal en Ecuador y no fue correcta,
provocó mala imagen y quiebras bancarias desde la creación de los
primeros Bancos en Quito, Banco de Quito y Banco Unión, siguiendo
luego la quiebra del Banco Internacional y finalmente el cierre del Banco
Comercial y Agrícola, estos dos últimos de Guayaquil.

Ambos lados trataron de sacar máximo provecho y en el camino, el país


no salió tan beneficiado, como si lo hubiera sido de existir total
independencia y relaciones transparentes. La estrecha vinculación
sirvió como argumento de ataque entre políticos que aspiraban a la
presidencia de la república.

A partir de 1927, la Banca privada dejó de ser banca de desarrollo y las


relaciones con el Estado disminuyeron en intensidad, pero por no existir
suficientes profesionales experimentados y capacitados, banqueros y
personas vinculadas con ellos, pasaron a ocupar cargos en el directorio
del Banco Central e incluso la gerencia general del Banco Central, lo que
dio motivo para cuestionar la objetividad en el manejo de la política
monetaria. A pesar de las debilidades mencionadas, las instituciones
financieras ayudaron al desarrollo del país por medio de las cédulas
hipotecarias, hasta los setenta y posteriormente con nuevos productos
financieros. Pero no lograron fortalecerse por haber numerosos grupos
financieros que fueron más allá de las actividades en que debían
incursionar.

Sistema financiero Mundial

Se encuentra compuesto de la siguiente manera:

⮚ Banco Mundial
⮚ Banco Internacional para la Construcción y Desarrollo. IBRD
⮚ Asociación Internacional de Desarrollo IDA
⮚ Corporación Financiera Internacional. IFC
⮚ Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento BIRF
⮚ Agencia de Garantías de Inversiones Multilaterales MIGA
⮚ Fondo Monetarios Internacional FMI
⮚ Banco de Pagos Internacionales. BIS
⮚ Bancos Centrales en todos los País del Mundo.

Estructura del Sistema Financiero Ecuatoriano

3
El sistema financiero es el conjunto de instituciones que tiene como
objetivo canalizar el ahorro de las personas. Esta canalización de
recursos permite el desarrollo de la actividad económica del país
haciendo que los fondos lleguen desde las personas que tienen recursos
monetarios excedentes hacia las personas que necesitan estos recursos,
con la finalidad de incentivar el desarrollo nacional.

Los intermediarios financieros se encargan de captar depósitos del


público (ahorros e inversiones) y, prestarlos a los demandantes de
recursos (créditos).

Composición del Sistema Financiero Ecuatoriano

El sistema financiero ecuatoriano se encuentra compuesto por


instituciones financieras privadas (bancos, sociedades financieras,
cooperativas y mutualistas); instituciones financieras públicas;
instituciones de servicios financieros, compañías de seguros y
compañías auxiliares del sistema financiero. Según la Superintendencia
de Bancos, los bancos constituyen el mayor y más importante
participante del mercado con más del 90% de las operaciones del total
del sistema.

Según el Código Monetario y Financiero, que entró en vigencia en


septiembre 2015, las nueve sociedades financieras existentes en el país
deberán convertirse en bancos en un plazo de 18 meses; y agrega como
parte del sector de la economía popular y solidaria a las mutualistas de
vivienda.

4
Concepto las principales instituciones del sistema financiero

Banco Es una institución que se encarga de cuidar y proteger


el dinero que es entregado por los clientes y utiliza
parte del dinero entregado para dar préstamos
cobrando una tasa de interés.

Sociedad Es una institución que tiene como objetivo intervenir


Financiera en el mercado de capitales y otorgar créditos para
financiar la producción, la construcción, la adquisición
y la venta de bienes a mediano y largo plazo.

Cooperativas Es la unión de un grupo de personas que tienen como


de Ahorro y fin ayudarse los unos a los otros con el objetivo de
Crédito alcanzar sus necesidades financieras. La cooperativa
no está formada por clientes sino por socios, en razón
que cada persona posee una pequeña participación
dentro de esta.

Mutualistas La unión de personas que tienen como fin el de


apoyarse los unos a los otros para solventar las
necesidades financieras. Generalmente las mutualistas
invierten en el mercado inmobiliario.

5
¿Cómo se regula el Sistema Financiero?

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera es la


responsable de la formulación de políticas públicas, y privadas

y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria,


financiera, de seguros y valores.

Los organismos de supervisión y control son la Superintendencia de


Bancos (bancos, mutualistas y sociedades financieras), la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (cooperativas y
mutualistas de ahorro y crédito de vivienda) y la Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros (compañías de seguros).

Importancia del Sistema Financiero

Una situación de estabilidad financiera podría definirse como aquella en que


sistema financiero opera de manera eficiente y constante. En una
economía desarrollada las entidades financieras se encargan de
distribuir los fondos que reciben de los ahorradores entre las personas
que necesitan los créditos. De esta manera se mantiene una economía
saludable pero sobre todas las cosas se generan en un clima de confianza
entre la población para seguir generando riqueza.

Organismos reguladores del sistema financiero.

Los organismos o instituciones supervisan el cumplimiento de las leyes,


redactas por los parlamentos, así como las normas emitidas por los
propios reguladores del sistema financiero. Las normas tienen por
finalidad asegurar el buen funcionamiento de los mercados financieros,
y al conjunto de ellas se les llama regulación financiera. Para el
cumplimiento de sus objetivos puede imponer sanciones (por ejemplo
una comisión reguladora del mercado de valores puede suspender la
cotización de una valor bursátil si se realizan actos no permitidos en el
intercambio de ese valor)

Clases de banca

Según el origen del capital:

● Banca pública: el capital es aportado por el estado.

6
● Banca privada: el capital es aportado por accionistas particulares.
● Banco mixto: su capital se forma con aportes privados y públicos.

Según el tipo de operación:

● Bancos corrientes: son los mayoristas comunes con que opera el


público en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en
cuenta corriente, cuenta de ahorro, préstamos, cobros, pagos y cobros
por cuentas de terceros, custodia de artículos y valores, alquileres de
cajas de seguridad, auxiliares financieros, etc.
● Banco especializado: tienen una finalidad crediticia específica.
● Banco de emisión: actualmente se preservan como bancos oficiales,
estos bancos son los que emiten dinero.
● Bancos Centrales: son aquellas instituciones de carácter superior, que
emiten disposiciones relacionadas con la supervisión, control y dictan
normas de política monetaria.
● Bancos de segundo piso: son aquellos que canalizan recursos
financieros al mercado a través de otras instituciones financieras que
actúan como intermediarios. Se utilizan, fundamentalmente, para
canalizar recursos hacia sectores productivos.

Intermediación Financiera.

La intermediación financiera "es un proceso donde las instituciones


financieras como las instituciones bancarias (indirectas) y las casas de
instituciones de bolsa (directas) trasladan recursos de los agentes
superavitarios hacia los agentes deficitarios". La intermediación
financiera directa "sucede cuando existe un contrato directo entre los
agentes superavitarios y los agentes deficitarios emitiendo acciones y
bonos que son adquiridos por los agentes superavitarios, de esta forma
captar recursos que serán reinvertidos en actividades productivas".
Esta modalidad de intermediación financiera es regulada por la
Comisión Nacional de Valores (CNV).

La intermediación financiera indirecta sucede cuando el agente


superavitario tiene un contacto directo o no puede llegar a identificar el
agente deficitario". Un ejemplo clásico de esta modalidad es un ahorrista
que ha depositado su dinero en el banco, que no llegará a tener contacto
directo o identificar a los beneficiarios de créditos que otorga al banco
con sus fondos.

7
La intermediación financiera "representa la actividad que realizan las
instituciones bancarias, al tomar depósitos e inversiones de clientes a
un cierto plazo y con un determinado tipo de interés, y prestarlos a otros
clientes a otro plazo y con otro tipo de interés, más altos, a fin de obtener
ganancias", mientras que los márgenes de intermediación "representan
una medida de cómo el sector financiero utiliza los recursos necesarios
para desempeñar su papel de intermediación y pueden considerarse
como un indicador de eficiencia".

El Sistema de Intermediación Financiera es clave en el desarrollo


económico de un país y tiene beneficios para los usuarios:

Desde el punto de vista del ahorrista:

1.-Obtiene una remuneración al sacrificar su liquidez.


2.-Dependiendo de los tipos de ahorro y los plazos que utilice, logra
obtener un adecuado equilibrio entre rentabilidad, riesgo y liquidez.
3.- Recibe servicios adicionales que le facilitan las transacciones.

Desde el punto de vista de quien recibe el servicio (prestatario):

1.- Las empresas obtienen recursos financieros frescos, tanto para


capital de inversión como para capital de trabajo.
2.- Las personas naturales, a través del sistema de intermediación,
pueden financiar la adquisición, construcción, refacción, remodelación
de su vivienda o la compra de bienes y/o servicios.

En definitiva, el problema básico de un banco es conseguir la máxima


rentabilidad, pero garantizando al mismo tiempo la liquidez suficiente,
restringiendo al máximo el riesgo y resguardando su solvencia. La
solvencia, además, debe ser asegurada con unos recursos propios
(capital y reservas) suficientes, que le permitan hacer frente a posibles
situaciones de riesgo derivadas de la insolvencia de sus deudores.

Banca de inversión

El concepto de banca tiene varios usos. Uno de ellos se refiere al conjunto de


los bancos y los banqueros. La banca por lo tanto puede referirse a las
entidades que se dedican a facilitar la financiación.

8
Inversión por otra parte, es un concepto económico vinculado a la colocación
de un capital para conseguir un beneficio futuro.

Esto quiere decir que el inversor resigna un beneficio inmediato por un futuro
que resulta improbable, pero que en principio debería ser mayor al
actual.

La inversión contempla tres varias principales que son:

1. El rendimiento esperado (cuanto desea ganar)


2. El riesgo. (qué probabilidad existe de obtener la ganancia esperada)
3. El tiempo (cuando se lograría dicha ganancia)

Se le conoce con el nombre de banca de inversión o banca de negocios a las


entidades en que se especializan en captación de dinero u otros recursos
financieros para que las empresas privadas o gobiernos puedan realizar
inversiones. Dichos instrumentos financieros son obtenidos por la
banca de inversión a través de la emisión o comercialización de valores
en los mercados de capitales.

Es habitual que la banca de inversión también ofrezca servicios de consultoría


para el desarrollo de adquisiciones, funciones o divisiones.

Las regulaciones para el funcionamiento de la banca de inversión varían según


el país. Por lo general las autoridades suelen otorgar licencias
especiales para este tipo de bancos, sin que puedan operar de manera
simultánea como bancos comerciales. La banca de inversión por lo tanto
no puede captar depósitos.

Activo financiero

Son aquellos títulos o anotaciones contables emitidos por las unidades


económicas de gasto, que constituyen un medio de mantener riqueza
para quienes lo poseen y un pasivo para quienes lo generan. Los activos
financieros, a diferencia de los activos reales, no constituyen un medio
de mantener riqueza general de un país, en razón de que no se
contabilizan en el Producto Interno Bruto, pero si contribuyen y facilitan
la movilización de los recursos reales de la economía, contribuyendo al
crecimiento real de la riqueza.

Las características de los activos financieros son:

9
● Liquidez
● Riesgo
● Rentabilidad.

Activos financieros primarios

Son acciones, obligaciones, etc., que son gestionados por los


intermediarios del mercado, quienes a su vez, los negocian con los
inversores, sean en calidad de bróker, corredores, dealers, entidades
financieras etc.

Activos financieros secundarios

Son activos creados por los intermediarios financieros. Recogen fondos


a corto plazo (en cuentas corrientes, cuentas de ahorro, letras de
cambio, etc.) con capacidad potencial y real de ser prestados en el medio
y largo plazo, cumpliendo así con el objetivo fundamentas del sistema
financiero de fomentar el ahorro y canalizarlo hacia la inversión.

Función del sistema financiero.

El sistema financiero cumple la misión fundamental en una economía de


Mercado de captar el excedente de los ahorradores (unidades de gasto
con superávit) y canalizarlo hacia los prestatarios públicos o privados
(unidades de gasto con déficit). Esta misión resulta fundamental por dos
razones:

1. La primera es la no coincidencia en general de ahorradores e inversores,


esto es, las unidades que tienen déficit son distintas a las que tienen
superávit.

2. Los deseos de los ahorradores tampoco coinciden, en general con los de


los inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad,
de los activos emitidos por estos últimos, por lo que los intermediarios
han de llevar a cabo una labor de transformación de activos, para
hacerlos más aptos a los deseos de los ahorradores.

Por lo tanto, las principales funciones del sistema financiero son:

● Captar el ahorro y canalizarlo, en forma de préstamo, hacia la inversión.

10
● Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los que
quieren prestar sus ahorros y los inversores, de manera que ambos
obtengan la mayor satisfacción con el menor costo.
● Lograr la estabilidad monetaria.

Economía a escala

En microeconomía, se entiende por economía de escala las ventajas que,


en términos de costos, una empresa obtiene gracias a la expansión.
Existen factores que hacen que el coste medio de un producto por unidad
caiga a medida que la escala de la producción aumenta.

Cómo funciona la economía de escala?

La economía de escala se refiere al poder que tiene una empresa cuando


alcanza un nivel óptimo de producción para ir produciendo más a menor
coste, es decir, a medida que la producción en una empresa crece, sus
costes por unidad producida se reducen. Cuanto más produce, menos le
cuesta producir cada unidad.

¿Qué es la producción a gran escala?

Tiende a ser intensiva en capital con altos niveles de productividad. Una


parte esencial de la producción en masa suele ser la especialización. ...
El producto es más barato, ya que el uso y la ocupación de las máquinas
necesarias para la fabricación pueden ser optimizados.

¿Qué es la economía y Deseconomia de escala?

Las economías de escala y deseconomías de escala se producen cuando


el coste de producir un producto/servicio baja o sube según aumenta o
disminuye la denominada tasa de producción. Básicamente,
la economía de escala hace referencia a la capacidad de una empresa
para producir más a menor coste.
Deflación

La deflación es una contracción de la oferta monetaria en una economía,


que puede provocar una bajada general de los precios de una economía,
es decir, lo contrario a la inflación.

11
La disminución de los precios sucede como resultado de la reducción de
la oferta monetaria, que aumenta el valor de la moneda, incrementando
así su poder adquisitivo. Con la misma cantidad de dinero podemos
comprar más cosas. Cuando existe deflación de precios, los bienes y
servicios disponibles en una economía bajan de precio y, por tanto se
vuelven más baratos.

En la teoría económica, la deflación es la reducción de la oferta


monetaria. Su efecto inmediato suele ser la deflación de los precios. Por
ello, coloquialmente se suele utilizar el concepto de deflación para
denominar la bajada generalizada de los precios de bienes y servicios.
Puesto que nuestro objetivo es simplificar la economía, vamos a
denominar deflación a la bajada generalizada de los precios.

Qué es la inflación en la economía?

El término inflación, en economía, se refiere al aumento de precios de


bienes y servicios en un periodo de tiempo. Otra forma de definirlo es
como la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de
bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero.

¿Cómo se produce la inflación?

La inflación ocurre cuando el poder adquisitivo de una moneda


disminuye, a tal punto que la cantidad de moneda circulante se sitúa por
encima de la demanda real existente. En otras palabras, cuando la oferta
del dinero crece a una tasa superior a la tasa de crecimiento de la
demanda del dinero.

Estabilidad monetaria

La estabilidad monetaria es un sinónimo de la estabilidad de precios, es


decir, una situación económica en la cual el nivel general de precios no
sufre grandes fluctuaciones.

¿Qué es la estabilidad económica?

En macroeconomía, la estabilidad económica se refiere a toda situación


caracterizada por la ausencia de grandes variaciones en el nivel de
producción, renta y empleo, junto con poca o nula inflación (variación
de precios).

12
Mercados financieros.

Constituyen el mecanismo o lugar a través del cual se produce un intercambio


de activos financieros y se determinar su precio. El sistema no exige, en
principio la existencia de un espacio físico concreto en el que se realizan
los intercambios. El contacto entre los que operan en estos mercados
puede establecer en diversas formas temáticas, telefónicas, mediante
mecanismos de subasta o por internet. Tampoco es relevante si el precio
se denomina como consecuencia de una oferta o demanda conocida y
puntal para cada tipo de activos.

Funciones.

1. Poner en contacto a los agentes económicos que intervienen o


participan en el mercado, como por ejemplo los ahorradores o
inversores, con los intermediarios financieros, logrando que ambos se
beneficien.

2. Fijación de precios.
3. Proporcionan liquidez a los activos
4. Reducen plazos y costos de intermediación.

Intermediarios financieros.

Los activos financieros son emitidos por las unidades económicas de


gasto con el propósito de cubrir su déficit, estos activos pueden ser
adquiridos directamente por los ahorradores últimos de una economía.
Sin embargo, en la medida en que se desarrollan los sistemas
financieros, aparecen los intermediarios financieros, una serie de
instituciones o empresas que median entre los agentes con superávit y
los que poseen déficit, con la finalidad de abaratar los
costos en la obtención de financiación y facilitar la transformación de
unos activos en otros.

Los intermediarios financieros pueden ser clasificados en no bancarios


y bancarios, estos últimos se caracterizan porque alguno de sus pasivos
son pasivo no monetarios es decir billetes y depósitos a la vista,
aceptados en forma genérica por el público como medio de pago. Estas
instituciones pueden generar recurso financieros, no limitándose a
realizar una simple función de mediación.

Funciones

13
Los intermediarios financieros poseen las siguientes funciones:

1. La actuación de los intermediarios financieros permite reducir el riesgo


de los diferentes activos financieros mediante la diversificación de la
cartera, pudiendo también obtener un rendimiento de sus carteras a
largo plazo superior al obtenido por cualquier agente individual a poder
aprovechar las economías de escala que se derivan de la gestión de las
mismas.

2. El volumen de recursos financieros que manejan hace posible la


adquisición de activos de cualquier valor nominal, que podría ser
incansable a los ahorradores individuales.

3. Los intermediarios financieros pueden disponer de mayor información,


más completa, rápida y fiable sobre la evolución de los mercados que los
inversores individuales.

4. Permite aprovechar economías de escala en los costos de transacción.

5. Los intermediarios permiten adecuar las necesidades de los


prestamistas y prestatarios. Mediante la transformación de los plazos de
operaciones. Captan recursos a corto plazo que ceden a plazos mayores.

Mercado de capitales

El mercado de capitales, también conocido como mercado accionario,


es un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan
fondos o medios de financiación a medio y largo plazo. Su principal
objetivo es participar como intermediario, canalizando los recursos
frescos y el ahorro de los inversionistas; para que los emisores, lleven a
cabo dentro de sus empresas operaciones de: financiamiento e
inversión. Frente a ellos, los mercados monetarios son los que ofrecen y
demandan fondos (liquidez) a corto plazo.

Tipos de mercados de capitales

1.) Por el tipo de activo o instrumento financiero que se


intercambie:

● 1.1 Mercado Monetario: es aquel en el cual se intercambia dinero u


otros activos financieros con vencimiento a corto plazo (menos de un

14
año) y con elevada liquidez (fácil de convertir en dinero), generalmente
con plazo inferior a un año. Ejemplo: el mercado interbancario de
depósitos donde se negocian activos a plazo muy corto y con alta
liquidez entre entidades de crédito, el banco emisor y otras instituciones
de carácter financiero.

● 1.2 Mercados de Capitales: Se negocian activos financieros (bienes o


derechos) con vencimiento a medio (entre 2 y 4 años) y largo plazo (5 o
más años), básicos para la realización de ciertos procesos de inversión.
Ejemplo: AIAF es un mercado donde se negocian valores de renta fija
para captar fondos y financiar la actividad de las empresas y
negociadores.

● 1.3 Mercados Bursátiles: es aquel que proveen financiación emitiendo


acciones y permitiendo el intercambio de estas por otras entre los
agentes económicos. Ejemplo: el IBEX 35 es un mercado bursátil donde
cotizan las 35 empresas españolas de mayor valor en el cual se compran
y venden acciones de dichas empresas para poder financiarse y llevar a
cabo su actividad.

● 1.4 Mercados de Bonos: son aquellos proveen financiación por medio


de la emisión de bonos y permiten el intercambio de estos. Ejemplo:
mercado de bonos donde en el caso de España se negocia la deuda que
emite el Gobierno español para financiarse y poder llevar a cabo sus
políticas a través de letras del tesoro, bonos con vencimiento a X años…
es aquí donde aparece la famosa prima de riesgo y el tipo de interés que
paga España por financiarse.

2.) En función de su estructura

● 2.1 Mercados organizados: En este tipo de mercados existen contratos


y productos financieros sometidos a estándares fijados por una
autoridad competente. Los productos negociados en estos mercados
están respaldados por un fondo de compensación y liquidación
gestionado y controlado por una institución que vela por el buen
cumplimiento de las condiciones y resoluciones de los contratos según
los estándares.

● 2.2 Mercados no-organizados: A diferencia del anterior, no existen


ningún fondo ni autoridad que controle las operaciones y contratos
celebrados, tan sólo existe el acuerdo contractual entre las partes en lo
15
referido al nominal, la fecha de vencimiento, plazo, condiciones de
liquidación, etc., por lo que existe mucho más riesgo que en los mercados
organizados. Ejemplo. Mercado no organizado de Divisas, también
conocido como Forex donde se intercambian divisas (monedas) de
distintos países.

3.) Según la fase de negociación de los activos financieros

● 3.1 Mercados Primarios: Son activos financieros de nuevas creación


que no existían antes y son transmitidos directamente por su emisor.

● 3.2 Mercados Secundarios: Sólo se intercambian activos financieros


que ya existen en su momento, fueron transmitidos por su emisor.

4.) Otros mercados

● 4.1.- Mercados de com modities: este tipo de mercado permite


comerciar con productos cuyo valor viene dado por el derecho del
propietario a comerciar con ellos, no por su derecho de uso. Suelen ser
materias primas como: trigo, petróleo, etc.; o productos
semielaborados: cobre, celulosa, soya, etc.

● 4.2- Mercados de derivados: mercado donde se intercambian un


conjunto de instrumentos financieros, cuya principal característica es
que están vinculados al valor de un activo que les sirve de referencia,
algo que surgió para cubrir las fluctuaciones de precios que sufrían
particularmente las operaciones de compra-venta de productos
agroindustriales. Los principales derivados financieros son: futuros,
opciones, warrants, swaps.

● 4.3- Mercados de seguros: permite la redistribución de riesgos


diversos como en el caso de contratos de seguro.

● 4.4 Mercado de divisas, que permite el intercambio de monedas


extranjeras.

Participantes del mercado de capitales

Dentro del mercado accionario intervienen diversas instituciones del


sistema financiero que participan regulando y complementando las

16
operaciones que se llevan a cabo dentro del mercado. Las siguientes
entidades son las más imprescindibles:

● Bolsa de Valores: Su principal función es brindar una estructura


operativa a las operaciones financieras, registrando y supervisando los
movimientos efectuados por oferentes y demandantes de recursos.
Además, da fe de cotizaciones e informa al inversionista de la situación
financiera y económica de la empresa y del comportamiento de sus
instrumentos financieros.

● Emisoras: Son entidades que colocan acciones (parte de la alícuota del


capital social) con el fin de obtener recursos del público inversionista.
Las emisoras pueden ser sociedades anónimas, el gobierno central,
instituciones de crédito o entidades públicas descentralizadas.

● Intermediarios (Casa de Bolsa): Realizan las operaciones de compra y


venta de acciones, así como, la administración de carteras y portafolio
de inversión de terceros.

● Inversionista: Los inversionistas pueden categorizarse en persona


física, persona jurídica, inversionista extranjero, inversionista
institucional o inversionista calificado. Son personas o instituciones con
recursos económicos excedentes y disponibles para invertir en valores.

● Accionistas: los accionistas buscan invertir su dinero comprando


acciones de empresas corporativas para mover o controlar empresas
diversas o una en particular.
En conclusión, el mercado de dinero y capitales es solo una parte de la
economía que mueve cada país según la función que este ejerza.

Servicios bancarios

Un banco es una empresa financiera que se encarga de captar recursos


en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de
servicios financieros. La banca, o el sistema bancario, es el conjunto de
entidades o instituciones que, dentro de una economía determinada,
prestan el servicio de banco. La internalización y la globalización
promueven la creación de una Banca universal. Al igual que la palabra
española “banco”, la palabra griega (trá‧pe‧za) que se traduce como
banco significa literalmente “mesa”.

17
Participantes en el mercado cambiario y sus motivaciones

El mercado de divisas está integrado por el mercado interbancario o al


mayoreo y el mercado del cliente o al menudeo. Las transacciones
individuales en el mercado interbancario generalmente comprenden
grandes sumas de dinero que son múltiplos de un millón de dólares o el
valor equivalente en otras monedas. Los contratos entre un banco y su
cliente, por el contrario, son regularmente por cantidades menores a un
millón de dólares, algunas veces incluyen hasta centavos.

De acuerdo con lo anterior, los principales participantes en los


mercados internacionales de cambios pueden ordenarse según el
volumen de transacciones que llevan a cabo. Los participantes más
relevantes son clientes al menudeo y al mayoreo (grandes empresas,
bancos y casas de cambio), bancos centrales y corredores de divisas.

A continuación, enunciamos los motivos que hacen que cada uno de los
participantes en los mercados financieros se comporte de manera
específica.

Clientes al menudeo

Los turistas, pequeños comerciantes e inversionistas forman este tipo


de clientes. Por ejemplo, los turistas norteamericanos que cambian
dólares por pesos mexicanos, o cheques de viajero en Londres; o los
mexicanos que compran en el Centro Comercial Eaton, en Toronto,
Canadá, participan del mercado de cambios al menudeo; también los
inversionistas que cambian dólares por francos suizos o repatrían
dólares para invertir en un fondo de inversión en México. Asimismo, son
clientes al menudeo los pequeños comerciantes en España que cambian
pesetas españolas para pagar facturas de importación en dólares.
También las pequeñas y medianas empresas normalmente intervienen
en el mercado al menudeo.

Los clientes al menudeo generalmente compran y venden divisas en


casas de cambio, o en las ventanillas de cambio de bancos comerciales.

Clientes al mayoreo (grandes empresas y personas físicas con alto


volumen de operación)

18
La participación de las empresas en los mercados de divisas tiene su
origen en dos motivos principales: el comercio internacional y la
inversión directa en el extranjero. El comercio internacional implica,
normalmente, el pago o ingreso de monedas distintas de las que se usan
en el propio país de la empresa o corporación. En este sentido, la
preocupación de una empresa no reside sólo en que se efectúe el pago o
el ingreso en moneda extranjera, sino también en que la transacción se
haga al precio más justo posible en lo que se refiere a las divisas
extranjeras. Dado que el tipo de cambio al contado de una moneda
puede fluctuar entre la fecha en que se inicia la transacción de la
empresa y cuando se hace realmente la entrega del efectivo, es posible
que los gerentes de la empresa quieran ver en el mercado de divisas un
medio para asegurar un tipo de cambio específico.

La realización de inversiones directas en el extranjero es otra de las


razones por las que una empresa participa en el mercado de divisas. La
inversión directa en el extranjero implica no solamente la adquisición
de activos en un país extranjero, sino también la generación de deudas
en moneda extranjera. Por esta razón, suele crearse una exposición al
riesgo del tipo de cambio (“el nivel de exposición cambiara se refiere a
la sensibilidad de las variaciones en el valor real de la moneda nacional
de los activos, pasivos e ingresos en operación, en función de las
variaciones no anticipadas en los tipos de cambio” ) en cada moneda con
la que realiza transacciones la empresa.

En otras palabras, considerando que toda empresa tiene una posición


neta activa o pasiva, en lo que se refiere a las operaciones que hace en
una moneda determinada, cualquier fluctuación que se produzca en el
valor de esa moneda originará, asimismo, un cambio en el valor de las
operaciones exteriores que realiza. Las empresas seguirán operando en
el mercado de divisas, habiendo aceptado o eliminado deliberadamente
estos riesgos.

La mayoría de las grandes empresas que realizan operaciones de


cambio constantes y por montos sustanciales cuentan incluso con su
propio departamento de cambio de moneda, con el fin de tratar
directamente con sus contrapartidas en el mercado interbancario. Es el
caso de Ford Motors Co., British Aerospace o Sony. De igual forma,
numerosas empresas mexicanas tienen exigencias de operaciones
importantes de divisas. Por ejemplo, Aeroméxico puede cambiar dólares
por pesos para ampliar sus instalaciones, o Pemex, comprar yenes con
dólares para pagar su deuda externa denominada en la primera divisa.

19
Historia de la actividad bancaria

Hay registros existentes de préstamos en Babilonia durante el siglo


XVIII a. C., realizados por sacerdotes del templo a los comerciantes. Los
trapezitas eran los banqueros en la Antigua Grecia. Trapeza era la mesa
detrás de la que estaban en las tiendas, a veces destinadas a otro tipo de
actividad comercial, pero muy a menudo a las transacciones bancarias.
Los bancos más importantes seguían siendo sin embargo los grandes
templos, donde los sacerdotes hacían fructificar el dinero que recibían
en depósito de acuerdo a los préstamos concedidos a los particulares y
a las ciudades.[] Pythius de Lidia, en Asia Menor, a principios del siglo V
a. C., fue el primer banquero individual del cual hay registros. Muchos
de los banqueros de las ciudades-estado griegas eran "metecos" o
residentes extranjeros. Alrededor de 371 a. C., Pasión, un esclavo, se
convirtió en el banquero más rico y más famoso de Grecia.[]

Hay prueba de que este tipo de operaciones posiblemente se efectuaban


en tiempos de Abrahám, pues los antiguos sumerios de las llanuras de
Sinar tenían “un sistema singularmente complejo de prestar y recibir
préstamos, mantener dinero en depósito y proporcionar cartas de
crédito.”[] En Babilonia, como más tarde en Grecia, la actividad bancaria
se centró alrededor de los templos religiosos, cuya naturaleza
sacrosanta suponía una seguridad contra los ladrones.

Los bancos en la época romana no funcionaban como los modernos. La


mayoría de las actividades bancarias se llevaron a cabo por particulares
y no por instituciones. Las grandes inversiones fueron financiadas por
los faeneratores, mientras que quienes trabajaban profesionalmente en
el negocio del dinero y el crédito eran conocidos por varios nombres,
tales como argentarii (banquero), nummularii (cambista), y coactores
(cobradores).[]

Durante el siglo I los bancos en Persia y otros territorios en el Imperio


Sasánida emitieron letras de crédito conocidas como sakks. Se sabe que
comerciantes musulmanes Karimi han utilizado el sistema de cheque o
sakk desde la época del califato abasí bajo Harun al-Rashid. En el siglo
IX un empresario musulmán ponía efectivo de la forma primitiva de
cheque elaborado en China sobre las fuentes en Bagdad,[] una tradición
que se ha reforzado de manera significativa en los siglos XIII y XIV,
durante el Imperio Mongol. De hecho, los fragmentos encontrados en la
Geniza de El Cairo indican que en el siglo XII cheques muy similares a

20
los nuestros estaban en uso, sólo que más pequeños para ahorrar costos
en el papel. Contienen una cantidad que deba pagarse, de la orden de. La
fecha y el nombre del emisor son igualmente evidentes.

Ferias medievales de comercio, tales como la de Hamburgo,


contribuyeron al crecimiento de la banca de una manera curiosa:
cambistas expedían documentos disponibles con otras ferias, a cambio
de divisas. Estos documentos podían ser cobrados en otra feria en un
país diferente o en una feria del futuro en el mismo lugar.

Eran rescatables en una fecha futura, a menudo eran descontados por


una cantidad comparable a una tasa de interés.

Comenzando alrededor de 1100, la necesidad de transferir grandes


sumas de dinero para financiar las Cruzadas estimuló el resurgimiento
de la banca en Europa occidental. En 1156, en Génova, se produjeron los
primeros contratos de divisas conocidos. Dos hermanos tomaron
prestadas 115 libras genovesas y acordaron reembolsar a los agentes
del banco en Constantinopla la suma de 460 bezantes un mes después
de su llegada a esa ciudad.

El primer banco moderno fue fundado en Génova, Italia en el año 1406,


su nombre era Banco di San Giorgio.[] Los primeros bancos aparecieron
en la época del renacimiento en ciudades tales como Venecia, Pisa,
Florencia y Génova.

El nombre "banco" deriva de la palabra italiana banco, "escritorio",


utilizada durante el Renacimiento por los banqueros judíos florentinos
quienes hacían sus transacciones sobre una mesa cubierta por un
mantel verde.[]

Los integrantes de la Familia Fugger o Fúcares de Augsburgo, junto con


los Welser fueron los banqueros de los reyes de Carlos I y Felipe II de
España. Tras el Asedio de Amberes, el centro financiero se trasladó a
Ámsterdam hasta la Revolución Industrial. En 1609 fue fundado allí el
banco Wisselbank Amsterdamsche. Oficinas bancarias estaban ubicadas
por los centros de comercio, los mayores de los cuales fueron durante el
siglo XVII los puertos de Ámsterdam, Londres y Hamburgo. Algunas
personas podían participar en el lucrativo comercio de las Indias
Orientales mediante la compra de letras de crédito de los bancos.

21
Durante los siglos XVIII y XIX se produjo un crecimiento masivo en la
actividad bancaria. Los bancos jugaron un papel clave en el movimiento
de monedas de oro y plata basado en papel moneda, canjeable por sus
tenencias. Para la estabilidad económica general y como garantía para
los clientes se hizo necesario durante el siglo XX el establecimiento de la
regulación financiera en casi todos los países, para establecer las
normas mínimas de la actividad bancaria y la competencia financiera y
evitar o enfrentar la posibles quiebras bancarias, especialmente durante
las crisis económicas.[]

Desde 1980 existen bancos éticos o sociales siendo sus objetivos la


financiación de proyectos sociales, ambientales y culturales rechazando
cualquier tipo de especulación con dichos fondos.

Operaciones bancarias típicas

Muchas de estas operaciones bancarias básicas se derivan de


parámetros de los Estados Financieros secundarios y primarios creando
nuevos índices para medir.

Operaciones pasivas

Conformadas por aquellas operaciones por las que el banco capta, recibe
o recolecta dinero de las personas.

Las operaciones de captación de recursos, denominadas operaciones de


carácter pasivo se materializan a través de los depósitos. Los depósitos
bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías:

● Cuentas corrientes.
● Cuenta de ahorro o libreta de ahorros.
● Depósito a plazo fijo.

Las cuentas, por tanto, son totalmente líquidas. La diferencia entre


ambas es que las cuentas corrientes pueden ser movilizadas mediante
cheque y pagaré, mientras que en los depósitos a la vista es necesario
efectuar el reintegro en ventanilla o a través de los cajeros electrónicos,
pero no es posible ni el uso de cheques ni pagarés. Otra diferencia es que
en los depósitos a la vista, el banco puede exigir el preaviso.

22
Los depósitos a plazo pueden ser movilizados antes del vencimiento del
plazo, a cambio del pago de una comisión, que nunca puede ser superior
en importe al monto de los intereses devengados.

Estos depósitos, dependiendo del tipo de cuenta, pagan unos intereses


(intereses de captación).

Operaciones activas

La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es


decir, los bancos generan nuevo dinero del dinero o los recursos que
obtienen a través de la captación y, con estos, otorgan créditos a las
personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos
préstamos el banco cobra, dependiendo del tipo de préstamo, unas
cantidades de dinero que se llaman intereses (intereses de colocación)
y comisiones.

Encaje bancario

De los fondos que los bancos captan es obligación mantener una parte
líquida, como reserva para hacer frente a las posibles demandas de
restitución de los clientes esto recibe el nombre de encaje bancario.
Tienen un carácter improductivo, en razón que no puede estar
invertidos.

La Junta de la Política y Regulación Monetaria y Financiera emitió la


norma que regula el porcentaje de encaje de las entidades de los
sectores público y privado.

La Resolución establece un encaje único del 2%, que será calculado


sobre el promedio semanal de los saldos diarios de los depósitos y
captaciones. Este porcentaje deberá ser mantenido en promedio
durante el período semanal inmediato subsiguiente; se entiende por
período semanal el lapso comprendido entre jueves a miércoles,
incluyendo los días no laborables.

El encaje de las entidades financieras de los sectores público y privado


se podrá constituir de la siguiente manera:

● Sector Financiero Privado

23
Hasta el 100% con los saldos en dólares que dispongan en las cuentas
corrientes que mantienen en el Banco Central del Ecuador; y,

Hasta el 75% con instrumentos financieros emitidos por el Estado


Central con repago en un plazo menor a 360 días desde su compra.

● Sector Financiero Público

Hasta el 100% con los saldos en dólares que dispongan en las cuentas
corrientes que mantienen en el Banco Central del Ecuador; y,

Hasta el 75% en instrumentos emitidos por el Estado Central.

El Banco Central del Ecuador monitoreará, al finalizar el periodo


semanal, que las entidades financieras hayan compuesto el encaje
bancario como se ha señalado en la Resolución. Para el cálculo del
requerimiento de encaje, el Banco Central del Ecuador usará la
información de los balances diarios que las entidades financieras
entregan a la Superintendencia de Bancos.

Las entidades financieras privadas que mantengan depósitos sujetos a


encaje, deberán mantener recursos líquidos en sus cuentas corrientes
en el Banco Central del Ecuador en todo momento.

El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las


instituciones financieras, el cual se debe conservar permanentemente,
ya sea en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el banco central. El
encaje tiene como fin garantizar el retorno del dinero a los ahorradores
o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le
presenten problemas de liquidez a la institución financiera. De esta
forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los
ahorradores.

Otra parte de los recursos se destina a activos rentables. Dentro de estos


activos rentables una primera parte se compone de los activos rentables
en:

Préstamos y crédito

Clasificaciones de préstamos

Se pueden desarrollar múltiples clasificaciones acerca de los préstamos:

24
● Por la naturaleza de los bienes prestados:

De dinero (en el que nos centraremos en este tema); de cosas muebles


fungibles y préstamo de títulos valores.

● Por la moneda objeto del préstamo:

En moneda nacional o extranjera.

● Por el tipo de interés:

A interés fijo y variable, prepagable o pos pagables

● Por el sistema de amortización:

Al final del préstamo, siguiendo un sistema francés, alemán, americano,


etc.

● Por la existencia de garantías:

Del cumplimiento de las obligaciones, pueden ser reales (prendas,


hipotecas, depósitos, etc.) o personales (aval).

● Préstamo sindicado:

En los que los fondos entregados al prestatario proceden de una


pluralidad de prestamistas (sindicato), si bien esta pluralidad no
significa que haya varios prestamistas, desde el punto de vista jurídico
es un único contrato.

● Préstamo participativo.

En el que el prestamista, con independencia del pacto de intereses,


acuerda con el prestatario la participación en el beneficio neto que éste
obtenga.

● Préstamo para operaciones bursátiles de contado, vinculado con una


operación de compra o venta de valores.

Cuentas de crédito

25
Las cuentas de créditos son operaciones por las que el Banco concede
crédito al cliente (acreditado) por un cierto plazo, (puede establecer su
prórroga automática) y hasta una suma determinada que pone a
disposición del cliente.

El cliente está obligado a satisfacer al Banco una comisión de apertura,


a reintegrar al banco el saldo a su favor que arroje la cuenta de crédito
al tiempo de la cancelación y liquidación de la misma y a pagar intereses
por las cantidades dispuestas, y otra parte menor por las cantidades no
dispuestas.

Cartera de valores

La segunda parte de los activos rentables está constituida por la cartera


de valores donde se distingue renta fija por una parte tanto pública
como privada y renta variable por otra.

Cesiones temporales de activos

Un tercer tipo de operación efectuada por los banco son las cesiones
temporales de activos, constituyen una modalidad en la que las
entidades de crédito ceden a un cliente una parte de un activo (por
ejemplo, un crédito) de su propiedad, lo que les permite recuperar de
un tercero una proporción de mismo a cambio de un rendimiento.

En definitiva, el problema básico de un banco es conseguir la máxima


rentabilidad, pero asegurando al mismo tiempo la liquidez suficiente y
restringiendo al máximo el riesgo asegurando su solvencia. La solvencia,
además, debe ser asegurada con unos recursos propios (capital y
reservas) suficientes, que le permitan hacer frente a posibles
situaciones de riesgo derivadas de la insolvencia de sus deudores.

Margen de intermediación

Sabiendo que los bancos pagan una cantidad de dinero a las personas u
organizaciones que depositan sus recursos en el (intereses de
captación) y que cobran dinero por dar préstamos a quienes los soliciten
(intereses de colocación), cabe preguntarse de dónde obtiene un banco
sus ganancias. La respuesta es que los tipos de interés de colocación, en
la mayoría de los países, son más altos que los intereses de captación;
de manera que los bancos cobran más por dar recursos que lo que pagan
por captarlos. A la diferencia entre la tasa de interés de colocación y la

26
de captación se le denomina margen de intermediación. Los bancos, por
lo tanto, obtienen más ganancias cuanto más grande sea el margen de
intermediación.

Tasa interés de colocación – tasa de interés de captación = margen de


intermediación.

Los bancos actúan como intermediarios. Su negocio es comerciar con


dinero como si fuera cualquier otro tipo de bien o de mercancía.

Prestación de servicios

● En la actualidad, el cambio en las necesidades de las empresas, familias


e instituciones, ha reconducido la actividad bancaria orientándola a los
servicios, que se convierten en su principal fuente de ingresos por la
reducción de margen de intermediación, reducción más acusada cuanto
más maduro es el sistema financiero de un país y cuanto más bajos son
los tipos de interés. Los medios de pago (tarjetas, cheques,
transferencias etc.), garantizan el buen fin del comercio internacional
entre las partes, asegurando la solvencia en importación-exportación,
intermediación en mercados financieros y operaciones con grandes
empresas e instituciones públicas, marcan el enfoque de la banca como
empresas de servicios financieros universales. Mención aparte merecen
las importantes participaciones empresariales de la gran banca, otra
gran fuente de negocio y poder para estas instituciones, llegando a
formar poderosos grupos multinacionales con intereses en las más
diversas áreas.

● Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir


funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar
acciones, bonos del gobierno, monedas de otros países, etc., cuando
estas actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal
o banca múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de
manera separada por bancos especializados en una o más actividades
en particular. Esto se denomina banca especializada.

Independiente de los tipos de bancos, éstos permiten que el dinero


circule en la economía, que el dinero que algunas personas u
organizaciones tengan disponible pueda pasar a otras que no lo tienen
y que lo solicitan. De esta forma facilita las actividades de estas personas
y organizaciones y mejora el desempeño de la economía en general. De

27
lo anterior se colige la importancia de la banca en la historia económica
de la humanidad[.]

Estructura del balance

El activo.
El activo de una empresa es el primer aspecto a tener en cuenta en el
balance de situación y representa el conjunto de los bienes y títulos
de propiedad que posee una empresa.

Este activo cuenta con varias partes y se divide en el activo no


corriente el cual incorpora todos los bienes, propiedades y derechos
que tenga la empresa desde hace más de un año. Se entiende que estos
recursos son difícilmente controlables por la propia empresa.

El activo no corriente, a su vez, puede clasificarse en el inmovilizado


material, donde se encuentran los edificios, terrenos, maquinarias, etc.
que pueda poseer la empresa en cuestión. Encontramos también en este
grupo el inmovilizado tangible, donde se incluyen las patentes, diseños
industriales y demás derechos que posea la empresa y, por último, el
inmovilizado financiero, donde se registran las inversiones que esta
poseen a largo plazo. Por lo general, todo el activo no corriente es poco
líquido, es decir, su conversión en dinero efectivo de forma inmediata es
muy difícil.

El segundo grupo del activo es el activo corriente. En este caso, se


representan los bienes que pertenecen a la empresa desde hace menos
de un año y que a su vez se dividen en existencias, que se conforman por
las mercancías de venta, materias primas y productos en curso, por
ejemplo.

El segundo subgrupo sería el realizable, donde se encontrarían los


bienes y derechos de la empresa que fueran realizables a corto plazo, y
por último tendríamos en cuenta el disponible, en el que se recogen los
bienes que se tienen en la caja y el banco. Por su parte, los activos
corrientes son muy líquidos, o sea, son dinero en efectivo o están en
proceso de convertirse en ello.

28
El pasivo.
El pasivo de una empresa representa las fuentes de financiación de
las que esta dispone. Este pasivo también puede dividirse en otros dos
subgrupos, el primero de ellos es el pasivo no corriente, que asocia todas
las deudas cuyo vencimiento es a largo plazo (deudas de poca
exigibilidad) y, por otro lado el pasivo corriente en el que se incluyen
todas las deudas que tienen un vencimiento a corto plazo (deudas de
alta exigibilidad).

El Patrimonio Neto.
El Patrimonio Neto es el conjunto de capital propio (no externo)
que financia y soporta la empresa. En términos monetarios el
Patrimonio Neto está se encuentra representado por la totalidad de los
Activos una vez deducidos todos los Pasivos. Técnicamente el
Patrimonio Neto incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el
momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o
propietarios que no tengan la consideración de pasivos, así como los
resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

De esta manera, al observar el activo, el pasivo y el patrimonio neto


conoceríamos si la empresa tiene pérdidas, ganancias o simplemente se
mantiene.

Indicadores Financieros

Para comprender la importancia de los indicadores financieros, se debe


entender en principio que la planificación, es una técnica que reúne un
conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer
en una empresa pronósticos y metas por alcanzar, y que el control
financiero es la "fase posterior a la implantación de los planes
financieros; el control trata el proceso de retroalimentación y ajuste que
se requiere, y para ello utiliza indicadores financieros (índices o
razones).

El análisis financiero y la gerencia financiera han creado las bases para


que las empresas puedan desarrollar de forma organizada todas las
transformaciones necesarias que permitan lograr una gestión eficiente,
económica y eficaz, a través de los indicadores financieros., ya que con
estos se pueden detectar las tendencias, variaciones estacionales,

29
cambios cíclicos y variaciones irregulares que puedan presentar las
cifras de los estados financieros.

Estos indicadores financieros sirven, entre otros aspectos, para medir la


efectividad de la administración de la empresa, para controlar los gastos
y costos y convertir las ventas en utilidades. De allí se deriva que la
verdadera importancia está en saberlos interpretar y esta
interpretación se podría considerar dentro del marco de la
comunicación.

"Un número no dice nada y al mismo tiempo lo dice todo”, es de suma


importancia que el gerente financiero sepa interpretar adecuadamente
su significado y determinar si refleja positiva o negativamente algún
factor de la empresa.

Superintendencia de Bancos.

El Ecuador tras conseguir su independencia en 1830, tenía una


economía poco monetizada, en la que circulaban monedas de oro y plata
acuñadas de acuerdo con sucesivas leyes de moneda.

Nuestro naciente país se caracterizaba por ser agrícola y comercial,


actividades orientadas en gran parte al comercio exterior, debido a
estas actividades enfrentó una insuficiencia de recursos monetarios.

En 1869 se promulgó la Ley de Bancos Hipotecarios, cuya vigilancia, a


pesar de ser incompleta, se mantuvo durante más de cincuenta años.

Fue en 1899 cuando se elaboró una Ley de Bancos que disponía lo


concerniente a los bancos de emisión, que operaban en la fabricación de
moneda y en el manejo de los negocios bancarios del país. Llegaron a ser
seis las entidades que emitían dinero.

Por primera vez se nombró una autoridad de supervisión de los bancos,


mediante decreto ejecutivo en 1914, cuando se creó el cargo de
Comisario Fiscal de Bancos, su misión era vigilar la emisión y
cancelación de los billetes de bancos, medida que entonces se dictó
como de emergencia.

En 1927, bajo inspiración de la Misión Kemmerer (1925 - 1927),


llamada así porque la presidió el doctor Edwin Walter Kemmerer,
produjo en el país una verdadera transformación en el ramo bancario y

30
financiero al expedir: La Ley Orgánica de Bancos, la Ley Orgánica del
Banco Hipotecario (Banco Nacional de Fomento) y la Ley Orgánica del
Banco Central, que afianzaron el sistema financiero del país, así como
otras leyes que regularon el manejo de la Hacienda Pública.

Desde entonces, se estableció la supervisión de las operaciones


bancarias mediante la creación de la Superintendencia De Bancos el día
6 de Septiembre de 1927.

Funciones

La Superintendencia de Bancos tiene por función: realizar, con plena


autonomía funcional, la supervisión de las entidades de intermediación
financiera, con el objeto de verificar el cumplimiento por parte de dichas
entidades de lo dispuesto en esta Ley, Reglamentos, Instructivos y
Circulares; requerir la constitución de provisiones para cubrir riesgos;
exigir la regularización de los incumplimientos a las disposiciones
legales y reglamentarias vigentes; e imponer las correspondientes
sanciones, a excepción de las que aplique el Banco Central en virtud de
la presente Ley. También le corresponde proponer las autorizaciones o
revocaciones de entidades financieras que deba evaluar la Junta
Monetaria. Sin perjuicio de su potestad de dictar Instructivos y de la
iniciativa reglamentaria de la Junta Monetaria, la Superintendencia de
Bancos puede proponer a dicho Organismo los proyectos de
Reglamentos en las materias propias de su ámbito de competencia. La
Superintendencia de Bancos tiene potestad reglamentaria interna de
carácter auto-organizativo con aprobación de la Junta Monetaria, así
como potestad reglamentaria subordinada para desarrollar, a través de
Instructivos, lo dispuesto en los Reglamentos relativos a las materias
propias de su competencia.

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de


la economía popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho
público y autonomía administrativa y financiera, que busca el
desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector
económico popular y solidario.

Funciones

31
● Reconocer a las organizaciones de la economía popular y solidaria como
motor del desarrollo del país;

● Promover los principios de la cooperación, democracia, reciprocidad y


solidaridad en las actividades económicas que realizan las
organizaciones de la EPS;

● Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las


organizaciones de la EPS;

● Establecer mecanismos de rendición de cuentas de los directivos hacia


los socios y miembros de las organizaciones de la economía popular y
solidaria;

● Impulsar la participación activa de los socios y miembros en el control y


toma de decisiones dentro de sus organizaciones, a diferencia de las
actividades económicas privadas;

● Identificar nuevos desafíos para el diseño de políticas públicas que


beneficien, fortalezcan y consoliden al sector económico popular y
solidario.

● Fortalecer la gestión de las organizaciones en beneficio de sus


integrantes y la comunidad.

Consejo Nacional de Valores

Organismo Supervisor Del Mercado De Capitales

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros es el


organismo técnico y autónomo que vigila y controla la organización,
actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías,
en las circunstancias y condiciones establecidas en la Ley de Compañías.

Además, según el artículo 10 de la Ley del Mercado de Valores, tiene


entre otras las siguientes atribuciones:

● Ejecutar la política general del mercado de valores dictada por el C.N.V.

● Inspeccionar, en cualquier tiempo, a las compañías, entidades y demás


personas que intervengan en el mercado de valores.

32
● Investigar las denuncias e infracciones a la Ley de Mercados de Valores,
sus reglamentos y regulaciones de las instituciones reglamentadas por
esta Ley, y sancionar, en primera instancia, las infracciones a la Ley,
reglamentos, resoluciones y demás normas secundarias.

● Requerir y suministrar la información referente a la actividad de las


personas naturales o jurídicas bajo su control.

● Velar por la observancia y cumplimiento de las normas que rigen el


mercado de valores.

● Autorizar, suspender o cancelar la realización de ofertas públicas de


valores.

● Autorizar el funcionamiento en el mercado de valores de: Bolsas de


Valores, Casas de Valores, Compañías Calificadoras de Riesgos,
Depósitos Centralizados de Compensación y Liquidación de Valores,
Sociedades Administradoras de Fondos y Fideicomisos, Auditores
Externos y demás entidades que intervengan en el mercado.

● Organizar y mantener el Registro del Mercado de Valores

NORMATIVA BÁSICA

● Ley de Mercado de Valores, vigente desde el 23 de Julio de 1998 y su


reglamento general. Esta Ley derogó, salvo ciertas disposiciones
puntuales, la Ley del Mercado de Valores de 23 de mayo de 1993.

● Resolución nº CNV-003-2002, para expedir el Reglamento para Fondos


de Inversión.

PRINCIPALES MERCADOS O BOLSAS DE VALORES

● Bolsa de Valores de Guayaquil

● Bolsa de Valores de Quito

33
BOLSA DE VALORES

La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las


facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos
de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra
y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías
anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de
participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace
tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en
un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el
mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que
garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el
desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del
mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la
creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros
años del siglo XVII.
La institución Bolsa de Valores, de manera complementaria en la
economía de los países, intenta satisfacer tres grandes intereses:
● La empresa
● Los ahorradores
● El estado
Al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público,
obtiene de este el financiamiento necesario para cumplir sus fines y
generar riqueza.
Porque estos se convierten en inversores y pueden obtener beneficios
gracias a los dividendos que les reportan sus acciones.
El Estado dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto
público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.
CARACTERÍSTICAS

a) Rentabilidad: es un proceso en el que el inversor intenta


recuperar su dinero con un valor añadido.
b) Seguridad: la Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los
valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja y todo
ello conlleva un riesgo.
34
c) Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar
y vender rápidamente.
PARTICIPANTES

1. Intermediarios: casas de bolsa, agentes de bolsa, sociedades de


corretaje y bolsa, sociedades de valores y agencias de valores y
bolsa.
2. Oferentes del capital (Inversionistas a corto plazo): que arriesgan
mucho buscando altas rentabilidades.
3. Inversionistas a largo plazo, que buscan rentabilidad a través de
dividendos, ampliaciones de capital y otras estrategias.
Inversionistas adversos al riesgo, que invierten preferiblemente en
valores de renta fija del Estado, en muchos casos de baja rentabilidad
como por ejemplo: bonos.
El agente de bolsa es la persona jurídica autorizada a asesorar o efectuar
inversiones y transacciones.
BOLSA DE VALORES EN EL ECUADOR

Son corporaciones civiles sin fines de lucro, autorizadas y controladas


por la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros, sujetas a las
disposiciones de la Ley de Mercado de Valores y resoluciones expedidas
por el Consejo Nacional de Valores.

Tiene por objeto brindar a sus miembros, las Casas de Valores, los
servicios y mecanismos requeridos para la negociación de valores en
condiciones de equidad, transparencia, seguridad y precio justo.

Tales operaciones se dan en el marco de un conjunto de normas y reglas


uniformes y con el manejo de suficiente información.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA BOLSA DE VALORES DE QUITO

● Proporciona los mecanismos y sistemas que aseguren la


negociación de valores de una manera transparente y
competitiva.
● Mantener información actualizada sobre los valores cotizados, sus
emisores, casas de valores y operaciones bursátiles.
● Controlar a las casas de valores miembros con el fin de dar
cumplimiento a las normas reglamentarias y de autorregulación.
● Promover el desarrollo del mercado de valores.

35
VENTAJAS QUE PROPORCIONA LA BOLSA

NVERSIÓN

Existen dos definiciones de inversión


1. Inversión económica: aquella que se refiere al aumento de la cantidad
de bienes de capital. Los bienes de capital son todas aquellas cosas que
permiten producir más: máquinas, equipos, edificios, etc.
2. Inversión financiera: No necesariamente aporta al crecimiento de una
economía, pues consiste en la adquisición de activos que van a generar
un ingreso en el futuro. Por ejemplo, para un financiero, comprar
acciones se considera una inversión, a pesar de que no significan un
aumento en los bienes que sirven para producir.
TIPOS DE INVERSIONES

Capital, Bonos, Valores o acciones, Capital privado, Venture Capital


(capital de riesgo), commodities e Inmobiliarias.
INVERSIONISTAS
Son todas aquellas personas y/o empresas, nacionales o extranjeras,
que invierten en instrumentos financieros con la finalidad de obtener
una ganancia. Ellos representan a la demanda en el mercado de valores.
TIPOS DE INVERSIONISTAS
1. Inversionista conservador
2. Inversionista moderado
3. Inversionista agresivo
INVERSIONISTAS DEL MERCADO DE CAPITAL
Los inversionistas del mercado de capital efectúan análisis de las
posibilidades de inversión mediante dos técnicas:
- Análisis Fundamental.
La técnica de análisis para predecir las cotizaciones futuras de
un valor se basa en el estudio minucioso de los estados contables de
la empresa emisora así como de sus expectativas futuras de expansión
y de capacidad de generación de beneficios.
- Análisis Técnico.

36
Conjunto de técnicas que tratan de predecir las cotizaciones bursátiles
desde su vertiente histórica, teniendo en cuenta también
el comportamiento de ciertas magnitudes bursátiles como volumen de
contratación, cotizaciones de las últimas sesiones, evolución de las
cotizaciones en períodos más largos, capitalización bursátil, etc.

MERCADO DE CAPITALES

El mercado de capitales es el conjunto de mecanismos a disposición de


una economía para cumplir la función básica de asignación y
distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital
(aquellos de mediano y largo plazo destinados a financiar la inversión,
por oposición a los recursos de corto plazo que constituyen el objeto del
mercado monetario), los riesgos, el control y la información asociados
con los procesos de transferencia del ahorro a la inversión.

MERCADO DE VALORES

Es el segmento del mercado financiero. En este mercado se reúnen


oferentes (emisores) y demandantes (inversionistas) de valores. El
mercado de valores ofrece los mecanismos previstos en la Ley de
Mercado de Valores para canalizar los recursos financieros hacia las
actividades productivas de manera eficiente a través de la negociación
de valores

ENTIDADES EMISORAS
Son compañías públicas, privadas o instituciones del sector público que
financian sus actividades mediante la emisión y colocación de valores, a
través del mercado de valores. Cuando los inversionistas buscan
oportunidades en los mercados financieros, sólo hay tantas opciones de
lugares para gastar su dinero como las entidades emisoras son capaces
de crear paquetes de títulos financieros para la venta.
PAPEL DE UNA ENTIDAD EMISORA
El papel de una entidad emisora es proporcionar valores para que los
inversores compren, por lo general como una forma de generar un
beneficio para sí misma o para sus propietarios. Los valores son
instrumentos financieros negociables con valor e incluyen amplias
categorías de inversiones, tales como acciones y bonos.

37
La operación des intermediada se realiza a través del Mercado de
valores en el que participan emisores de valores (compañías
mercantiles, instituciones financieras o instituciones del estado.
Inversionistas y casas de valores encargados de la negociación en la
bolsa
La bolsa de valores que es el mercado público y centralizado donde se
ofrecen y demandan valores.
LAS CASAS DE BOLSA (INTERMEDIARIO)

Las Casas de Bolsa son sociedades anónimas dedicadas a la


intermediación con valores, lo que comprende el poner en contacto a
oferentes y demandantes de valores, así como ofrecer y negociar valores
por cuenta propia o de terceros.

Para organizarse y operar como casa de bolsa se requiere autorización


de la CNBV. (La Comisión Nacional Bancaria y de Valores).

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LAS CASAS DE BOLSA

a) Brindan asesoría a las empresas para obtener financiamiento a


través de la emisión de títulos, y participan en las ofertas públicas
como colocador de los mismos o como representantes comunes
de los tenedores de valores.
b) Contribuyen a dar liquidez a los títulos al actuar como formador
de mercado manteniendo continuamente posturas de compra y
de venta por un importe mínimo de valores.
c) Celebran operaciones de compra-venta, reporto y préstamo de
valores, actuando por cuenta propia o de sus clientes.
d) Ofrecen servicios de inversión, para apoyar a clientes en la toma
de decisiones de inversión, a través de servicios asesorados y no
asesorados.
e) Pueden actuar como fiduciarias, administrador y ejecutor de
prendas bursátiles, así como distribuidoras de acciones de
sociedades de inversión.
f) Pueden ofrecer a su clientela incluyen también las operaciones
con derivados, divisas y metales amonedados y las actividades
permitidas a las Casas de Bolsa son establecidas por la Ley del
Mercado de Valores.
FACULTADES DE LAS CASAS DE BOLSA
38
▪ Comprar y vender valores de acuerdo con las instrucciones de sus
comitentes (clientes) en el mercado de valores.
▪ Adquirir o enajenar valores por cuenta propia.
▪ Dar asesoría e información en materia de intermediación, finanzas,
estructuración de portafolios, adquisiciones, fusiones, escisiones y
otras operaciones en el mercado de valores.
▪ Promover fuentes de financiamiento para personas naturales o
jurídicas y entidades del sector público.
▪ Explotar su tecnología, servicios de información y procedimientos de
datos y otros, relacionados con su actividad.
▪ Anticipar fondos de sus recursos a clientes, para ejecutar órdenes de
compra.
▪ Efectuar actividades de estabilización de precios, únicamente
durante la oferta pública primaria de valores.
▪ Realizar operaciones de Reporto bursátil.

OPERADORES DE VALORES

a) Son los únicos intermediarios autorizados para operar en Bolsa.


a) Actúan bajo la responsabilidad exclusiva de una casa de valores y ésta
será solidariamente responsable por sus actuaciones, dentro del giro
del negocio.
b) Las facultades, obligaciones y responsabilidades, son las mismas que
para las casas de valores descritas anteriormente.

Buró de Crédito

Si tienes o tuviste alguna tarjeta de crédito, tarjeta de servicio, crédito


automotriz, crédito hipotecario, has contratado algún servicio de
telefonía o televisión de paga, seguramente el Buró de Crédito tiene
registrado un historial crediticio tuyo. Buró de Crédito no boletina, las
instituciones crediticias reportan mensualmente la forma cómo se
pagan tus créditos sea ésta puntual y adecuada o también cuando se
presentan retrasos.

De acuerdo a la Ley del buró de crédito desaparecen al 31 de diciembre


de 2016, y son reemplazos por el Consejo Nacional de Información.

Sigilo Bancario

39
Consideraciones Generales.-

El sigilo bancario constituye un régimen limitado exclusivamente al


ámbito de las relaciones entre la institución bancaria y sus clientes, e
impone la obligación de confidencialidad de la institución sobre las
informaciones que aquéllos le proporcionan.

En todas las legislaciones bancarias el sigilo es relativo, es decir, el


derecho del ciudadano al secreto y la correlativa obligación para el
banco de no revelar a terceros las informaciones recibidas en el ejercicio
de su actividad, ceden cuando existe norma legal expresa o causa
justificada.

El límite legal al sigilo está constituido por la obligación del banco de


entregar información, y se fundamenta en motivos superiores de orden
público o general, siendo lícito entonces que el Estado establezca límites
legales al secreto bancario para auxiliar por ejemplo, las actuaciones de
la Justicia en el plano jurisdiccional y las del Estado en el ámbito del
ejercicio de su potestad impositiva.

Es un principio irrebatible en la vida del derecho que, ni la autonomía


de las personas, ni los instrumentos del área económica y financiera
pueden servir, en un momento dado, como elementos jurídicamente
idóneos para lesionar el interés público. En consecuencia, se puede
afirmar que las limitaciones al sigilo bancario son salvaguardias
necesarias al bien común en los cánones del Estado moderno. Estos
límites deben ser materias reservadas a la ley, por ser de carácter
excepcional, en sentido estricto.

En este orden de ideas, necesariamente, debe concluirse que existen


legítimos y superiores intereses en diversas áreas de la sociedad que se
vinculan al bien común, y que deben ser tutelados por el Estado, como
lo es, por ejemplo, la necesidad de detectar y reprimir la evasión de los
impuestos, los cuales transcienden al eventual interés genérico que
pueda tener el mismo Estado en la mantención del sigilo bancario.

40
En efecto, desde el punto de vista de la juridicidad y de la ética no se
puede sostener que el secreto bancario pueda servir como instrumento
para proteger la comisión de actos como el recién mencionado, que son
constitutivos muchas veces de ilícitos penales bajo la forma de delitos
tributarios o fraudes fiscales, con resultados además, de perjuicio
patrimonial al Estado y daño al interés general de la sociedad.

El sistema bancario, frente a la existencia en la sociedad de un interés


general, preponderante y superior, está naturalmente llamado a
colaborar en la verificación y represión de la evasión tributaria.

En este marco se inscribe la tendencia de la mayoría de las legislaciones


modernas, en cuanto a dotar al Estado de facultades para intervenir en
la actividad económica de los ciudadanos, en procura de la correcta
determinación de los tributos cuando se configura en el desarrollo de
estas actividades un hecho gravado establecido en la ley.

COSEDE
En diciembre de 2008, el Gobierno impulsó la Ley de Creación de la Red
de Seguridad Financiera, con apoyo técnico y financiero del BID. Dicha
Red consta de cuatro pilares fundamentales:

● Supervisión Bancaria,
● Fondo de Liquidez del Sistema Financiero,
● Esquema de Resolución Bancaria
● Seguro de Depósitos.

Este último cubre a todas las instituciones financieras privadas


controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguro
(denominada así a esa fecha), por lo que todos los depositantes
de dichas instituciones cuentan con la protección de forma
automática y gratuita. El seguro es administrado por la
Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE).

El objetivo del COSEDE es el de “proteger y/o garantizar los recursos del


público que se encuentren depositados en las entidades financieras
privadas, del riesgo eventual de insolvencia y liquidación de una
institución del sistema financiero nacional que es aportante del Fondo
de Seguro de Depósitos (FSD)”.

41
Todas las instituciones financieras privadas que se encuentren bajo el
control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, siendo éstas
bancos, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, sociedades
financieras, emisoras y administradoras de tarjetas de crédito que
registren depósitos, y corporaciones de inversión y desarrollo, aportan
mensualmente con recursos para el Fondo.

Los aportes se calculan en base a los saldos de los depósitos de sus


clientes. Sin embargo, existen otros aportes para los recursos que
maneja el FSD, como el aporte inicial del fondo especial de la AGD, el
rendimiento de las inversiones y utilidades líquidas anuales del FSD,
donaciones que reciba el COSEDE, ingresos derivados del pago de
multas por incumplimiento del régimen del seguro de depósitos, y los
depósitos de perjudicados, que no hayan sido reclamados y que
permanezcan inmovilizados por más de diez años. Esta última fuente de
recurso se da en conformidad con lo establecido en el segundo inciso del
artículo 198 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero,
esto quiere decir que los depósitos asegurados no reclamados durante
el plazo de diez años contados a partir de la fecha de liquidación de la
institución financiera serán restituidos al FSD.

Si una determinada institución financiera es declarada en liquidación


por la junta bancaria, el seguro se activa automáticamente y en el plazo
de hasta diez días, COSEDE hará el pago del 100% de los depósitos de
hasta USD 31 mil. Si el valor supera este valor de cobertura máxima, el
saldo se devolverá cuando la institución financiera se liquide. Los
registros de COSEDE indican que existen 10,8 millones de depositantes
con montos menores a los USD 31 mil, y 105089 con depósitos mayores
a dicho parámetro. Cabe destacar que hay muchas situaciones donde un
depositante puede tener depósitos iguales o inferiores a USD 31 mil en
dos o más bancos.

El valor de la cobertura se ha venido incrementando desde la puesta en


marcha del Seguro de Depósito. En 2008, el monto máximo era de USD
12,200, USD 20 mil en 2009, USD 27 mil en 2010, USD 28 mil en 2011,
USD 30 mil en 2012 y finalmente los actuales USD 31 mil. De igual forma,
el FSD ha venido creciendo, pasando de USD 200 millones en 2009, a
USD 651 millones al 28 de febrero de 2013.

CAPITAL ECONOMICO Y PATRIMONIO TECNICO

42
La denominación de Patrimonio Técnico responde a un concepto
genérico en el ámbito de los mercados financieros que se utiliza para
definir el valor máximo que pueden alcanzar los activos de riesgo de una
institución definido en base a aquel. De acuerdo a ello, en Ecuador, por
cada dólar que una entidad disponga en el saldo de patrimonio técnico,
aquella podrá formar como máximo 11.11 dólares de activos de riesgo
(básicamente disponibilidades, inversiones, cartera de préstamos y
contingentes).

El Nuevo Acuerdo de Basilea permite un máximo de 12.5. El viejo


Acuerdo (1989) señala que el valor de los activos de riesgo, a los efectos
del cálculo, se pondera según una tabla de coeficientes escalados según
la recuperabilidad de los mismos en caso de incumplimiento
(garantías).

El Patrimonio Técnico mínimo es en consecuencia un valor estratégico


que define el perfil de los negocios de una institución. Cuanto menor sea
la relación entre PT y el valor de esos activos ponderados por grado de
riesgo mayor será el apalancamiento permitido.

Cuando en Ecuador se dice que el apalancamiento máximo es de 11.11


veces es igual a decir que la relación entre el PT y el valor de los activos
no puede ser superior a 9%.

El PT se denomina en otros mercados como Patrimonio Mínimo


Computable o Patrimonio No Redimible, o Exigible. En síntesis, se
supone que el PT es el valor que alcanzaría para cubrir el riesgo de la
eventualidad de incurrirse en pérdidas no esperadas distintas a las
pérdidas estimadas por incobrabilidad, las que se acumulan en una
cuenta de provisiones.

Esas pérdidas no esperadas están constituidas generalmente por


incumplimientos de muy grandes deudores, robos significativos,
catástrofes climáticas, sísmicas, terrorismo u otras formas de pérdidas
que no estaban dentro de valores esperados.
.
En los mercados desarrollados en lugar del concepto de Patrimonio
Técnico predomina el nombre de Capital Económico para designar el
valor disponible para cubrir las pérdidas no esperadas.

El Capital Económico difiere del Patrimonio Técnico en que el primero


está calculado en función del valor del riesgo total (de crédito, de

43
mercado, de liquidez, operacional) que está dispuesto a asumir una
entidad.

Mientras el Patrimonio Técnico se computa de acuerdo a una plantilla o


escala de ponderadores estructurada por el método del ensayo y error,
el Capital Económico se determina mediante el cálculo probabilístico.

Para definirlo de una manera sencilla, el Capital Económico es la


volatilidad (desviación estándar) de la serie temporal de las pérdidas
esperadas que ha sufrido una entidad financiera por exposición de sus
activos a los diferentes riesgos.

Este valor de volatilidad finalmente es multiplicado por un coeficiente


que traduce el nivel de confianza con el que los accionistas y alta
dirección desean operar. Cuanta mayor sea la probabilidad (mayor nivel
de confianza) de que el Capital Económico pudiera cubrir las pérdidas
no esperadas, mayor será su valor. En síntesis: si el promedio de
pérdidas de una institución es 100 (equivalente al monto de
provisiones) y la volatilidad de las mismas es equivalente a 20, y además
los directores desean actuar con un múltiplo de 2.33 de confianza
(equivalente al 99%), el Capital Económico debería ser de 46.66, los que
sumados a los 100 de los que ya se disponen arrojaría un gran total de
144.66 que debería ser el valor aceptable (fair value) del aporte efectivo
de los accionistas, lo que quiere decir que existe una probabilidad de 99
% que eventualmente en el peor de los casos, el total de pérdidas no
sería mayor a 144.66

Del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros


Privados

“Artículo 328.- Monto protegido. El monto protegido por el Seguro de


Depósitos para cada persona natural o jurídica, será diferenciado por
cada uno de los sectores financieros asegurados.

El monto asegurado de los depósitos en las entidades financieras


privadas y populares y solidarias, segmento 1, será igual a dos veces la
fracción básica exenta vigente del impuesto a la renta, pero en ningún
caso inferior a USD 32.000,00 (treinta y dos mil dólares de los Estados
Unidos de América).

El monto asegurado de los depósitos para el resto de segmentos del


Sector Financiero Popular y Solidario será igual a una vez la fracción
básica exenta vigente del impuesto a la renta, pero en ningún caso
44
inferior a USD 11.000,00 (once mil dólares de los Estados Unidos de
América).

El monto total a pagar por el Seguro de Depósitos en cada sector no


podrá superar el total de patrimonio del respectivo fideicomiso.”

Segmento 1: El segmento con mayores activos del sector financiero


popular y solidario se define como segmento 1 e incluirá a las entidades
con un nivel de activos superior a USD80’000.000,00(ochenta millones
de dólares de los Estados Unidos de América.)”

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

“Décima cuarta.- Cobertura del Seguro de Depósitos para las


cooperativas de ahorro y crédito y las asociaciones mutualistas de
ahorro y crédito para la vivienda del Sector Financiero Popular y
Solidario:

Las cooperativas de ahorro y crédito y las asociaciones mutualistas de


ahorro y crédito para la vivienda del Sector Financiero Popular y
Solidario que no son parte del segmento 1, que se encuentren
registradas en el Catastro Público a cargo de la Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria, mantendrán una cobertura del Seguro de
Depósitos por mil dólares de los Estados Unidos de América (USD $
1.000,00); dicho valor se incrementará hasta el valor establecido en el
artículo 328, en función de la presentación de la información requerida
por el directorio del Seguro de

Depósitos y Fondo de Liquidez, dentro del plazo que este defina.

La cobertura de Seguro de Depósitos por mil dólares de los Estados


Unidos de América (USD $ 1.000,00), establecida en esta disposición, se
aplicará para las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario que
al momento de expedición de este Código se encuentren en proceso de
liquidación conforme lo dispuesto en la Ley Orgánica de Economía
Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario…”

UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO

La Unidad de Análisis Financiero-UAF, de conformidad con el artículo 9


de la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado
de Activos y del Financiamiento de Delitos, señala que: La Unidad de
Análisis Financiero-UAF, es el órgano operativo del Consejo Nacional

45
Contra el Lavado de Activos, y está conformado por la Dirección
General, la Subdirección y los departamentos técnicos especializados,
cuyas funciones y atribuciones estarán determinadas en el Estatuto
Orgánico por Procesos de la Unidad de Análisis Financiero-UAF.

La Unidad de Análisis Financiero-UAF, solicitará y recibirá, bajo reserva,


la información sobre operaciones o transacciones económicas inusuales
e injustificadas para procesarlas, analizarlas y de ser el caso remitir un
reporte a la Fiscalía General del Estado, con carácter reservado y con los
debidos soportes.

Oficial de cumplimiento.

Es el funcionario de nivel gerencial, responsable de verificar la


aplicación de la normativa inherente a la prevención de lavado de
activos y el financiamiento de delitos, ejecutar el programa de
cumplimiento tendiente a evitar que la entidad (sujeto obligado) sea
utilizada para el cometimiento de éstos delitos; y, velar por la
observancia e implementación de los procedimientos, controles y
buenas prácticas necesarios para la prevención de lavado de activos y el
financiamiento de Delitos.

Funciones y obligaciones del oficial de cumplimiento

1. Remitir dentro de los plazos y términos legales, los reportes


previstos en el artículo 3 de la Ley de Prevención, Detección y
Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento
de Delitos.

2. Presentar sus reportes mediante el formulario y la estructura que


expida la Unidad de Análisis Financiero y Económico - UAFE, según
el sector al que pertenece.

3. Coordinar con la UAFE las actividades de reporte, a fin de cumplir


adecuadamente las obligaciones del sujeto obligado en materia de
lavado de activos.

4. Realizar los controles correspondientes sobre las operaciones y


transacciones que igualen o superen los umbrales específicos que
determine y notifique la UAFE para cada sector. Estos controles
46
deberán constituir uno de los insumos para la detección y reporte
de operaciones inusuales e injustificadas.

5. Revisar periódicamente las listas consolidada de las Naciones


Unidas de personas involucradas en actividades terroristas, a fin de
detectar si alguna de ellas está realizando alguna operación con la
empresa.

6. Revisar periódicamente la Lista cargos mínimos de personas


expuestas políticamente (PEPs).

7. Revisar periódicamente la Lista OFAC de personas vinculadas con


actividades de narcotráfico o terrorismo, a fin de detectar si alguna
de ellas está realizando alguna operación con la empresa.

8. Cooperar con la UAFE en la entrega oportuna de la información que


ésta solicite, de conformidad con los plazos establecidos en la
Ley. La negativa o retraso en la entrega de la información, dará
lugar al inicio de las acciones penales que correspondan por la
obstrucción a la justicia o al servicio público, sin perjuicio de la
determinación de responsabilidad en casos de lavado de activos y
del financiamiento del terrorismo.

9. Comunicar en forma permanente a todo el personal del sujeto


obligado, acerca de la estricta reserva con que deben mantenerse los
requerimientos de información realizadas por la UAFE, de
conformidad con lo previsto en la Ley arriba mencionada.

10. Informar el primer trimestre de cada año a la UAFE sobre la


capacitación recibida el año anterior y la planificada para el año,
para todo el personal del sujeto obligado, en relación a las
disposiciones legales y reglamentarias, así como manuales, políticas
y procedimientos internos, en materia de prevención y detección de
lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.

11. Monitorear el cumplimiento de instructivo para la prevención de


los delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo de

47
los sujetos obligados a informar a la unidad y más requerimientos
establecidos por la UAFE.

Comité de Cumplimiento

Los sujetos obligados a informar podrá conformar un comité de


cumplimiento, que se recomienda se encuentre integrado por: el
representante legal, el auditor interno, el oficial de cumplimiento y un
abogado de la entidad. Todos los miembros tendrán voz y voto. El
comité de cumplimiento deberá sesionar ordinariamente una vez al
mes, y deberá estar presidido por el representante legal. El oficial de
cumplimiento actuará como secretario y llevará las respectivas actas de
las sesiones. El quórum de las sesiones deberá ser de por lo menos la
mitad más uno de los miembro. En el caso que el oficial de cumplimiento
detecte una operación y transacción inusual e injustificada, el comité
sesionará de manera urgente extraordinariamente, con la finalidad que
dicho reporte puede ser remitido a la UAFE de manera inmediata.

Funciones del Comité de Cumplimiento

1. Aprobar y emitir recomendaciones al manual de prevención y a las


políticas de prevención de lavado de activos y del financiamiento
del terrorismo, diseñadas por el oficial de cumplimiento.

2. Analizar y pronunciarse sobre los informes de operaciones y


transacciones inusuales e injustificadas elaboradas por el oficial de
cumplimiento para remitirlos, de ser el caso, de manera inmediata,
a la UAFE.

3. Colaborar con el oficial de cumplimiento en actividades que sean


requeridas, y brindar continuo apoyo a dicho funcionario con la
finalidad que todos los empleados, funcionarios y colaboradores del
sujetos obligado, den fiel cumplimiento a las políticas de prevención
de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo, diseñadas
por el oficial de cumplimiento.

PILARES DE BASILEA I

Pilar 1 – Requerimientos de capital

48
El primer pilar establece cuáles son los requerimientos mínimos de
capital que debe tener una entidad financiera para cubrir los riesgos de
crédito y operativo, principalmente.

Riesgo de crédito

Con relación a Basilea I, la nueva versión del acuerdo representa un


avance en la medición de riesgo de crédito, al tornar más sensibles los
requerimientos de capital del riesgo en las operaciones activas, y
permitir para su cálculo, métodos estadísticos desarrollados en los
últimos años en la comunidad académica. BII propone que los bancos
puedan escoger entre dos alternativas para estimar el capital mínimo
requerido para cubrir este tipo de riesgo: un método estándar y el
método de clasificaciones internas.

El método estándar

La primera alternativa se basa en las evaluaciones del crédito que


realizan agencias calificadoras, las cuales han sido previamente
reconocidas por las autoridades de regulación, cumpliendo algunos
requerimientos de objetividad, independencia, divulgación y
credibilidad, entre otros.

Calificaciones internas

La segunda alternativa que contempla el Acuerdo es que las entidades


creen sus propias metodologías para medir los cargos de capital
derivados de su exposición al riesgo de crédito, definida en función de
cuatro variables: la probabilidad de incumplimiento (PD); los recursos
comprometidos en el momento del default (EAD); la pérdida dado el
incumplimiento; y el plazo al vencimiento de la obligación (M).

Las entidades deberán cumplir con algunos requisitos mínimos antes de


entrar a operar con sus modelos internos. En primer lugar, el banco
estará obligado a demostrar que su metodología tiene un buen poder de
predicción y que sus requerimientos de capital no quedan
distorsionados. Deberá contar con un proceso de examen de los datos
que se incorporan como argumentos de los modelos, demostrando que
son representativos del universo de sus prestatarios.

Riesgo operativo

49
El otro tipo de riesgo que se incluye en el Pilar 1 para estimar el nivel de
capital adecuado, es el riesgo operativo (operaciones internas del
banco). Este se define como aquella pérdida resultante de manejos
inadecuados o provocados por eventos, fallas en los procesos internos,
las personas, los sistemas, o eventos externos. A pesar de que este tipo
de riesgo siempre ha estado presente en todas las líneas de negocios de
las entidades bancarias, lo novedoso de BII es que lo incorpora en la
medición de capital adecuado.

Pilar 2 – Proceso de revisión del supervisor

Este pilar complementa lo que las entidades financieras iniciaron con el


análisis de los requerimientos de capital. Recomienda dar al supervisor
las herramientas legales y técnicas, para que pueda evaluar qué tan bien
se están midiendo los riesgos en las entidades financieras y si el nivel de
capital es adecuado para sus operaciones activas.

El pilar se fundamenta en los siguientes cuatro principios de


supervisión:

● Los bancos deben contar con procesos para establecer el nivel de


capital asociado con su perfil de riesgo y las estrategias para mantenerlo
a niveles adecuados.

● Los supervisores deben revisar y evaluar los procedimientos de los


bancos y las estrategias para cumplir con los requerimientos de capital.

● Los supervisores deben procurar que las entidades operen con niveles
de capital por encima de los mínimos requeridos.

● Los supervisores deben tener la capacidad para intervenir


anticipadamente con el fin de prevenir que los niveles de capital de las
entidades caigan por debajo de los mínimos requeridos.

Pilar 3 – Disciplina de mercado

El último pilar establece una serie de principios de divulgación de


información para que los participantes del mercado estén en capacidad
de evaluar el perfil de riesgo de un banco y su nivel de capitalización.
Esto permitirá fomentar la disciplina que pueden imponer los
acreedores a las entidades financieras. La amenaza latente que éstos
puedan subir las primas de riesgo o reducir el monto de financiación a
50
los bancos, crea los incentivos necesarios para que las instituciones
financieras se comporten de manera prudente, reduciendo el azar moral
que conlleva la existencia de un sistema de seguro de depósitos o la falta
de información pública sobre el monto de riesgos y la estructura de
capital.

El pilar 3 pretende que los bancos hagan pública la información


relacionada con su capital regulatorio, con su exposición al riesgo y con
su nivel de capital, medido a través de los activos ponderados por riesgo
de acuerdo con las metodologías del Pilar 1.

Riesgo de crédito y régimen de provisiones

El capital de un banco, y por consiguiente su Índice de Basilea, reflejan


su situación patrimonial sólo si las pérdidas esperadas por riesgo de
crédito están bien medidas y completamente aprovisionadas. Contar
con provisiones que cumplen estas condiciones tiene decisiva
importancia para la solvencia y estabilidad financiera de los bancos. La
falta de provisiones en relación con las pérdidas esperadas compromete
directamente el capital de los bancos y pone en jaque el objetivo de
suficiencia de capital que persigue Basilea II.

Basilea II dedica considerable atención a los factores que determinan el


riesgo de crédito en vista de su importancia en la actividad y en los
resultados de la banca. En línea con las mejores prácticas en la materia,
propone medir el riesgo de crédito a partir de sus principales
componentes: el riesgo del deudor y el riesgo de la transacción.

Consideraciones sobre el impacto de Basilea II en la gestión de


riesgos ambientales y sociales

Para efectos de establecer el impacto de Basilea II en la gestión de


riesgos ambientales y sociales, concentraremos nuestras
consideraciones en aspectos relacionados con la gestión de riesgos por
parte de los bancos. En principio, es de aclarar que estas
consideraciones no obedecen a un análisis exhaustivo sobre los tres
pilares de Basilea II, únicamente corresponden a las propuestas de este
acuerdo donde consideramos se presentan oportunidades para que los
bancos integren la gestión de riesgos ambientales y sociales en el
análisis de riesgos generales de sus operaciones.

51
Nos concentraremos en algunos aspectos claves del Pilar I, donde se
podrían establecer los beneficios y consecuencias para que los bancos
implementen acciones para minimizar estos riesgos en empresas y en el
sector minorista. Para esto revisemos algunos de los conceptos de
Basilea II para las instituciones financieras que decidan adaptarla:

1. Basilea II representa un avance en la medición del riesgo de crédito al


establecer requerimientos mínimos de capital que debe tener una
institución financiera para cubrir los riesgos de crédito.

2. Basilea II recurre a funciones de probabilidad y herramientas


estadísticas para medir los riesgos y para desglosarlos en pérdidas
esperadas e inesperadas.

3. Los bancos pueden escoger entre dos alternativas para estimar los
riesgos de crédito: A través de evaluaciones realizadas por agencias
calificadoras; o crear sus propias metodologías para medir los cargos de
capital derivados de su exposición al riesgo.

4. Los bancos estarán obligados a demostrar que sus metodologías


tienen un buen poder de predicción y que sus requerimientos de capital
no quedan distorsionados.

5. El capital de un banco, y por consiguiente su Índice de Basilea,


reflejará su situación patrimonial sólo si las pérdidas esperadas por
riesgo de crédito están bien medidas y completamente aprovisionadas.
Ahora, y con base en los puntos anteriores se puede establecer la
relación entre los riesgos ambientales y sociales con los riesgos de
crédito y la predicción de perdidas esperadas e inesperadas propuestas
en Basilea II.

"Los bancos deberán realizar un seguimiento adecuado de riesgo de


responsabilidades medioambientales relativas al colateraltales
como la presencia de materiales tóxicos en la propiedad"

Funciones que cumple la Unidad de Análisis Financiero-UAF

Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de


Activos y del Financiamiento de Delitos.

Artículo 10.- La Unidad de Análisis Financiero-UAF deberá cumplir las


siguientes funciones:

52
a) Elaborar programas y ejecutar acciones para detectar, de
conformidad con esta Ley, operaciones o transacciones económicas
inusuales e injustificadas, con la finalidad de promover, de ser el caso,
su sanción y recuperar sus recursos;

b) Solicitar de los sujetos obligados a informar, de conformidad con lo


previsto en esta Ley, la información que considere necesaria para el
cumplimiento de sus funciones, con la finalidad de procesarla,
analizarla y custodiarla; y, de ser el caso, respecto de la información que
le haya sido entregada, solicitar aclaraciones o ampliaciones;

c) Coordinar, promover y ejecutar programas de cooperación con


organismos análogos internacionales y unidades nacionales
relacionadas para, dentro del marco de sus competencias, intercambiar
información general o especifica relativa al lavado de activos y
financiamiento de delitos; así como ejecutar acciones conjuntas, rápidas
y eficientes a través de convenios de cooperación en todo el territorio
nacional incluidas las zonas de frontera;

d) Remitir exclusivamente a la Fiscalía General del Estado el reporte de


operaciones inusuales e injustificadas que contendrá el análisis
correspondiente con los sustentos del caso, así como las ampliaciones
e información que fueren solicitadas por la Fiscalía; en consecuencia, la
Unidad de Análisis Financiero queda prohibida de entregar información
reservada, bajo su custodia, a terceros con la excepción prevista en el
último inciso del artículo anterior;

e) Crear, mantener y actualizar, con carácter reservado, una base de


datos con toda la información obtenida como producto de sus
actividades, de conformidad con el reglamento correspondiente;

f) Organizar programas periódicos de capacitación en prevención de


lavado de activos y del financiamiento de delitos;

g) Contratar, cuando sea el caso, empresas especializadas en ubicación


de fondos y activos ilícitos, con la finalidad de gestionar su
recuperación; y,

h) Las demás que le correspondan, de acuerdo con esta Ley y su


Reglamento General.

53
54

También podría gustarte