100% encontró este documento útil (2 votos)
267 vistas55 páginas

Formato IEEE

Este documento contiene 4 preguntas sobre la administración por procesos. La primera pregunta completa un enunciado sobre la documentación de procesos de gestión. La segunda pregunta trata sobre los procesos de soporte. La tercera pregunta menciona una desventaja del enfoque de gestión por procesos. Y la cuarta pregunta identifica la medida a tomar dado que la mayor dificultad no es el componente técnico sino el cambio de actitud de las personas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
267 vistas55 páginas

Formato IEEE

Este documento contiene 4 preguntas sobre la administración por procesos. La primera pregunta completa un enunciado sobre la documentación de procesos de gestión. La segunda pregunta trata sobre los procesos de soporte. La tercera pregunta menciona una desventaja del enfoque de gestión por procesos. Y la cuarta pregunta identifica la medida a tomar dado que la mayor dificultad no es el componente técnico sino el cambio de actitud de las personas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 55

ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 3 TIPO 1 2

ENUNCIADO:
¿La mayor dificultad no se debe al componente técnico de esta forma de gestión, sino a ?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Las variaciones que tiene el desarrollo cultural.

2. .El cambio de actitud de las personas.

3. El estudio de personal del departamento.

4. La calidad orientada al desarrollo histórico.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN: La mayor dificultad no se debe al componente técnico de esta forma de gestión,
sino a el cambio de actitud de las personas.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE:
Recuperado de: http://gestion-calidad.com/ventajas-y-desventajas-de-la-gestion-por-procesos
NOMBRE:
Mayra Alcarras.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 3 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Existen varias desventajas acerca de la administración por procesos dentro de ella esta?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Participación frente a procesos generales.

2. Compromiso con resultados frente a un cumplimiento.

3. Aceptación de recursos sociales.

4. Desorganización con gerentes.

OPCIÓN CORRECTA 1X 2 3 4
JUSTIFICACIÓN:Existen varias desventajas acerca de la administración por procesos
dentro de ella esta el compromiso con resultados frente a un cumplimiento.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE:
Recuperado de: http://gestion-calidad.com/ventajas-y-desventajas-de-la-gestion-por-procesos
NOMBRE:
Mayra Alcarras.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO: complete el siguiente enunciado
Los procesos de gestión están tan documentados que no se ven directamente el ………. De herramientas de gestión………..
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. organización – calidad.

2. .Direccionamiento – operativas.

3. Proceso – operativo.

4. Camino – por competencias.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 X 3 4
JUSTIFICACIÓN: En referencia a la administración por procesos nos manifiesta que la gestión es uno de los pasos para llegar a la
eficiencia, por lo que están documentadas para un correcto direccionamientos de las herramientas que ayudan a la gestión
operativa.

Nivel de dificultad Alta ( x ) Media ( ) Baja ( )


Fuente: Sebastián Ruiz. (2013, febrero 22). Gestión por Procesos. Recuperado 17 de noviembre de 2018, de
https://prezi.com/gpmaz8rq0fpi/gestion-por-procesos/
Elaborado por:
Alvarado, D.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
ENUNCIADO: En qué consiste los procesos de soporte para la administración

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Realización de las actividades para llegar a la excelencia.

2. Forman parte esencial de la razón del negocio.

3. Maximización de recursos .

4. .Son todos aquellos que a través de los recursos, recursos o actividades vitales, apoyan a la operación de procesos clave del
negocio.
OPCIÓN CORRECTA 1 2 3 4X
JUSTIFICACIÓN: La administración por procesos es un pilar fundamental para todas las organizaciones, sin embargo es un
proceso muy complicado puesto que debe cumplirse todo lo planificado con eficiente, es por eso que los procesos de soporte son:
“todos aquellos que a través de los recursos, recursos o actividades vitales, apoyan a la operación de procesos clave del negocio.”

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


Fuente: Tovar, A. (2007). cpimc un modelo de administración por procesos. Panorama Editorial.
Elaborado por:
Alvarado, D
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 3 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Si se tiene que mencionar un paradigma del enfoque de la administración por procesos es:
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Ayuda maximizar el beneficio, al evitar el “trabajo individual”, sin una visión de conjunto y con objetivos únicamente
departamentales.

2. Generar cambios de comportamiento se deben llevar a cabo especialmente en mandos y directivos, que son los que
gestionan la organización.
3. .Es una actividad que requiere un importante esfuerzo y un alto nivel de compromiso, por parte de todos los miembros de la
organización.
4. Una estructura por procesos permite disponer de una doble visión: de cada uno de los procesos a nivel individual y del total.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3 x 4
JUSTIFICACIÓN: La administración por procesos es un aporte importante para las entidades pero si se tiene que mencionar
alguna desventaja del enfoque de gestión por procesos, diría que es una actividad que requiere un importante esfuerzo y un
alto nivel de compromiso, por parte de todos los miembros de la organización. No vale cualquiera para ello, sino que se
necesitan personas con la mente abierta y con una alta capacidad de adaptación, para estar a la altura de lo que cada proceso
empresarial requiere en cada momento.
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )
Fuente:
Fernández, M. A. F. (2003). El control, fundamento de la gestión por procesos. ESIC Editorial.
Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=PwZuv94SpMkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=desventajas+de+la+administracion+por+procesos&ots=3-
wDSl99KT&sig=Nmv9VzwdSL2AJl7rKvyTUNFhqA8#v=onepage&q&f=false
Elaborado por:
Arias J
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 4 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
La mayor dificultad no se debe al componente técnico de esta forma de gestión, sino al cambio de actitud de las personas, por lo cual la medida a tomar seria:
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .El crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios, además de una cultura que permita acoger las buenas
iniciativas y aprovecharlas, así como desechar las malas.
2. Generar cambios de comportamiento se deben llevar a cabo especialmente en mandos y directivos, que son los que
gestionan la organización.
3. Cuestionar los determinados valores culturales vistos por la entidad como un freno a la creatividad.

4. Ayuda maximizar el beneficio, al evitar el “trabajo individual”, sin una visión de conjunto y con objetivos únicamente
departamentales.

OPCIÓN CORRECTA 1 x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: En relación con las desventajas de la administración por procesos, la mayor dificultad no se debe al
componente técnico de esta forma de gestión, sino al cambio de actitud de las personas. Algunos de los paradigmas bajo los
que nos hemos educado, como la lógica Tayloriana (la jerarquía, la división del trabajo, la necesidad de un control minucioso,
la jerarquía administrativa), se cuestionan al igual que determinados valores culturales vistos ahora como un freno a la
creatividad
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )
Fuente:
Adam, E. E., & Ebert, R. J. (1991). Administración de la producción y las operaciones: conceptos, modelos y funcionamiento. Pearson Educación.
Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FI1wYyoz8oC&oi=fnd&pg=PR13&dq=desventajas+de+la+administracion+por+procesos&ots=_FqzthjGRg&sig=9Zr
fwVKE3fQOZR819y0Ho37LQBY#v=onepage&q&f=false
Elaborado por:
Arias J
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Una característica de los procesos es:

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Es la competencia que se establece entre ellos al momento de compartir recursos.

2. Mediación a la solución de conflicto .

3. Inicio de solución de conflictos .

4. Modelo BCF.

OPCIÓN CORRECTA 1x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: las características de cada proceso son diferentes pero todos y cada unos de ellos desea
generar mejores resultados para la empresa ,es por eso que cada proceso se encarga de diferentes
funciones.
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )
FUENTE:
Escobar,C.C(2016).Recuperado de
https:www.archgate.net/publication/30381821_introduccion_de_procesos_en _la_universidad_de_chile.
NOMBRE:
Paola Balarezo
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Qué es un proceso?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Desacuerdos.

2. Rivalidad.

3. .Es un programa en ejecución y de una forma más precisa.

4. Romper acuerdos escritos.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3x 4
JUSTIFICACIÓN: un proceso es un conjunto de sistemas que se están ejecutando entre sí y de
manera más precisa y exacta por lo que es de gran importancia en la empresa.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE:
Escobar,C.C(2016). Recuperado de :
https:www.rearchgate.net/publication/30381821_introduccion_de_procesos_en_la_universidad_de_chile.
NOMBRE:
Paola Anahi Balarezo Toapanta
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Los procesos deben ser relevados en una organización con la finalidad de?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Procedimiento de actuación en caso de no conformidad.

2. .alcanzar las 3E (Eficiencia, efectividad y economía) en una entidad.

3. Personas responsables de capacitación.

4. Forma de medir la calidad .

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACION.-alcanzar las 3E(Eficiencia, efectividad y economía) en una entidad.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE: Jose Antonio P . F (2004 : GESTION POR PROCESOS .
Recuperado de :

NOMBRE:
BARRERA J
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
a que se refiere la INTRODUCCIÓN A PROCESOS
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Genera soluciones básicas.

2. .Un proceso es un conjunto de actividades que permiten alcanzar un objetivo específico.

3. Porque así lo especifica el cliente.

4. Porque requiere normativas vigentes normalmente por cuestiones de seguridad del bien frente a terceros.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 x 3 4
JUSTIFICACIÓN: Un proceso es un conjunto de actividades que permiten alcanzar un objetivo
específico.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE:
Jose Antonio P . F (2004 : GESTION POR PROCESOS .
Recuperado de:

NOMBRE:
BARRERA J
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Cual es el eje fundamental que constituye la gestión por procesos:
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Constituye el eje fundamental de las normas ISO 9000 y del Modelo Europeo de calidad
EFQM.
2. Consiste en un modelo de organización que, puede contribuir a la mejora de la calidad en
todos los aspectos de una organización.
3. En los procesos, permite identificar indicadores que puedan aportar resultados de evaluación del
rendimiento de las actividades de manera interrelacionada.

4. Se trata del primer paso hacia la mejora continua de la calidad.

OPCIÓN CORRECTA 1X 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Como se ha mencionado en la Introducción, la gestión por procesos consiste. en una estrategia
organizativa, incluida en el modelo de Gestión de la calidad.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE:
Loreto Maciá (2016). Obtenido de:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/36416/1/Tema_5Gestion_por_procesos.pdf

NOMBRE: Nathaly Caiza


ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
En que consiste un sistema de Gestión de acuerdo al planteamiento del modelo EFQM, :

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. sistemas de gestión procesos como requisito básico para obtener resultados de satisfacción
de los clientes y de todas las partes de la organización.
2. Respecto a las normas ISO, en concreto la norma ISO 9001, establece los requisitos para
implementar un Sistema de Gestión de calidad.
3. .Consiste en una estructura de procesos y procedimientos que, garantizan que, dentro de la organización
se realizan todas las tareas necesarias para alcanzar los objetivos.
4. Romper acuerdos escritos.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3X 4
JUSTIFICACIÓN: La Gestión con un enfoque basado en los procesos, permite identificar indicadores que puedan aportar
resultados de evaluación del rendimiento de las actividades de manera interrelacionada.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE:
Loreto Maciá (2016). Obtenido de:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/36416/1/Tema_5Gestion_por_procesos.pdf

NOMBRE: Nathaly Caiza


ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 17 TIPO 1 2
ENUNCIADO:“La Gestión de Procesos de Negocio es un enfoque ………………para identificar, diseñar, ejecutar, documentar, medir,
monitorear, controlar y mejorar los procesos de negocio, automatizados o no, para lograr ……………… ………………..y alineados con los
objetivos …………………..de la organización.”
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Disciplinario-estratégico-consintes.

2. .Disciplinario-resultados -consistentes –estratégicos.

3. Estricto-resultados-estratégicos.

4. Regulatorio-resultados-consientes.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN :El método BPM trata y sirve para mejorar la forma como los negocios de las organizaciones
se realizan y administran”.
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )
FUENTE:
https://www.heflo.com/es/blog/bpm/definicion-gestion-proceso/
NOMBRE:
Campos N.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 16 TIPO 1 2
ENUNCIADO: La Gestión por Procesos es la……….. para entender la organización como un ……………, superar las contradicciones
interdepartamentales y…………….los problemas de diseño estructural.
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Clave-sistema-solucionar.

2. Clave-proceso-eliminar.

3. Llave-proceso-solucionar.

4. .Llave- sistema- eliminar.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3 4X
JUSTIFICACIÓN:La convierte en una herramienta poderosa por su capacidad de contribuir de forma
sostenida a los resultados, siempre que la empresa diseñe y estructure sus procesos al pensar en
sus clientes Zaratiegui (1999) .
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )
FUENTE:
https://www.gestiopolis.com/aportes-teoricos-al-analisis-y-la-gestion-por-procesos/
NOMBRE:
Campos N.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 20 TIPO 1 2
ENUNCIADO: Un proceso es:

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Una técnica utilizada como respaldo en el caso que la empresa corra peligro económico.

2. tienen la tarea de asegurar y utilizar los insumos de la empresa para transformarlos.


3. .El que se encarga de planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar.
4. Una etapa para conseguir que la empresa genere ganancias.
OPCIÓN CORRECTA 1 2 3X 4
JUSTIFICACIÓN: este modelo requiere extenderse y desarrollarse en otro del proceso
administrativo, u operacional, que indique de qué manera los diversos insumos se transforman
mediante las funciones gerenciales de planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


Fuente:
Harold K. (2012). Administración una perspectiva global y empresarial(Decimocuarta edición)(Pag.27).Recuperado de:
http://www.escipol.cl/spa/cultura/biblioteca/pdfs/Administracion%20una%20perspectiva%20global%20KOONTZ%20HAROLD.PDF
Nombre:
Edwin Carvajal
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 21 TIPO 1 2

ENUNCIADO: EN las etapas de procesos, la planeación es:

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .La determinación de los escenarios futuros y el rumbo hacia donde se dirige la empresa.

2. Diseño y Determinación de estructuras.

3. Se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos.

4. Es el saber escoger el mejor ruta para que la empresa genere mas ganancias.

OPCIÓN CORRECTA 1X 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Planeación: Es la determinación de los escenarios futuros y el rumbo a donde se
dirige la empresa, así como la definición de los resultados que se pretende obtener y las estrategias
para lograrlos minimizando riesgos.
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )
Fuente:
Lourdes M. (2014). Administración: Gestión Organizacional, enfoques y proceso administrativo.(Pag.24) Recuperado de:
http://fernandosuarez.com.ar/descargas/bibliodigital/admin/adminmunch.pdf
Nombre:
Edwin Carvajal
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Según Bendell.(1193), define a los procesos como :

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Mecanismos mediante los cuales los inputs se transforman en outputs.

2. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan.

3. Es una secuencia de actividades que una o varias personas desarrollan.

4. Símbolo de actividad.

OPCIÓN CORRECTA 1x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Según Bendell.(1193), define a los procesos como mecanismos mediante los cuales los
inputs se transforman en outputs. Los outputs bien pueden ser servicios, productos, papeleo o materiales
que sean diferentes a los inputs originales.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE: Efrain Conte Omar. (2015, marzo 6). Aportes teóricos al análisis y la gestión por procesos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/aportes-teoricos-al-analisis-y-la-gestion-por-procesos/
NOMBRE: ALISON CASA
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Cuál es el autor que define a los procesos una secuencias de actividades a generar un valor añadido con una entrada para conseguir un
resultado y una salida que a su vez satisfaga las necesidades del cliente?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Amozarrain. (1999).

2. Zaratiegui. (1999).

3. Rotondaro. ( 1997).

4. Davenport. ( 1993).

OPCIÓN CORRECTA 1x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Según Amozarrain.(1999), define a los procesos una secuencias de actividades a generar un
valor añadido con una entrada para conseguir un resultado y una salida que a su vez satisfaga las
necesidades del cliente

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )


FUENTE: Efrain Conte Omar. (2015, marzo 6). Aportes teóricos al análisis y la gestión por procesos. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/aportes-teoricos-al-analisis-y-la-gestion-por-procesos/
NOMBRE: ALISON CASA
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Para establecer la interrelación entre procesos se deben identificar 3 procesos. ¿Cuáles son estos?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Proveedores y externos.

2. Propietarios, internos y externos.

3. .Proveedores, internos y externos.

4. Clientes internos, y externos.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3x 4
JUSTIFICACIÓN: Para establecer la interrelación entre procesos se deben
identificar los procesos anteriores (proveedores internos y externos) que dan
lugar a la entrada de los procesos
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )
FUENTE: Pérez , J(2004). Que es un sistema sus elementos y factores( EDITORIAL) Madrid: Gestión por procesos pág. 50. Disponible en:
https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-utilizar-iso-9001-2000-para-mejorar-la-gestic3b3n-
de-la-organiz.pdf
NOMBRE:
Chango. A
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Qué son las salidas dentro de los elementos de procesos?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Es un output con la calidad exigida por el estándar del proceso.

2. Es un input con la calidad exigida por el estándar del proceso.

3. Es un output con la calidad no exigida.

4. Un input con la calidad no exigida por el estándar del elemento.

OPCIÓN CORRECTA 1X 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Las salidas se basan dentro de un output con la calidad exigida por el
estándar del proceso

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )


FUENTE: Pérez , J(2004). Que es un sistema sus elementos y factores( EDITORIAL) Madrid: Gestión por procesos pág. 49. Disponible en:
https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-utilizar-iso-9001-2000-para-mejorar-la-gestic3b3n-de-
la-organiz.pdf
NOMBRE:
Chango. A
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
ENUNCIADO: ¿Cuáles son los elementos de un proceso?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Un input (entrada), el proceso, output (salida).

2. Proceso, personas, materiales.

3.Un input (entrada), proceso, personas.

4. Personas, proceso, output (salida).

OPCIÓN CORRECTA 1x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Todos los procesos constan de los siguientes elementos: Un input (entrada), el
proceso y un output (salida).

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE: Pérez, J. (2004). Gestión por procesos. Como utilizar ISO 9001:2000 para mejorar la gestión de la organización. Editorial ESIC. España- Madrid. Pág. 41.
Recuperado de: https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-utilizar-iso-9001-2000-para-
mejorar-la-gestic3b3n-de-la-organiz.pdf
NOMBRE: Belén Chicaiza
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Qué elemento proviene de un suministrador externo o interno?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. El proceso.

2. .Un input (entrada).

3. Output (salida).

4. Personas.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN:Un input (entrada) proviene de un suministrador externo o interno.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )


FUENTE: Pérez, J. (2004). Gestión por procesos. Como utilizar ISO 9001:2000 para mejorar la gestión de la organización. Editorial ESIC. España- Madrid. Pág. 41.
Recuperado de: https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-utilizar-iso-9001-2000-para-mejorar-la-
gestic3b3n-de-la-organiz.pdf
NOMBRE: Belén Chicaiza
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Qué características tienen los elementos de un procesos?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Entradas, salidas, recursos y control.

2. Productividad.

3. Administración, control y producción.

4. Gestión, dirección, operativo, apoyo.

OPCIÓN CORRECTA 1x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: las características que tienen los elementos de un proceso son las entradas,
salidas, recursos y control.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )


FUENTE: Pérez, J. (2004). Gestión por procesos. Como utilizar ISO 9001:2000 para mejorar la gestión de la organización. Editorial ESIC. España- Madrid. Pág. 41.
Recuperado de: https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-utilizar-iso-9001-2000-para-mejorar-
la-gestic3b3n-de-la-organiz.pdf
NOMBRE: Chillagana K.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿El input es un producto que provienen de un suministrador externo o interno?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Tiene un objetivo de un estándar o criterio de aceptación.

2. Funcionamiento del proceso, del producto del proceso.

3. .Es la salida de otros procesos o de un proceso de proveedor o cliente.

4. Es un proceso de cadena de valor es el input o una entrada para un proceso del cliente.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3x 4
JUSTIFICACIÓN: El input es un producto que provienen de un suministrador externo o interno es
la salida de otros procesos o de un proceso de proveedor o cliente.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )


FUENTE: Pérez, J. (2004). Gestión por procesos. Como utilizar ISO 9001:2000 para mejorar la gestión de la organización. Editorial ESIC. España- Madrid. Pág. 41.
Recuperado de: https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-utilizar-iso-9001-2000-para-mejorar-
la-gestic3b3n-de-la-organiz.pdf
NOMBRE: Chillagana K.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 3 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Seleccione 3 principios de los 7 del diseño de procesos

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Calidad, informacion y satisfaccion.

2. .Integración con los clientes, actividades que agregan valor y reglas de negocio.

3. Personal, avance y objetividad.

4. Desarrollo, union de equipo y equidad.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN: Los 7 principios del diseño de procesos son Integracion con los clientes, actividades que
agregan valor, reglas de negocio, estandarizacion de procesos, cuidado, reduccion de errores, reglas de negocio
y conformidad.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE:
Cadena J. (2016) Documentacion y consideraiones del diseño de proceso. Recuperado de:
https://scholar.google.es/scholar?cluster=16271452590781989844&hl=es&as_sdt=2005&sciodt=0,5
Elaborado por: Egas Lopez David
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Por qué necesitas la documentación de procesos?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Estudia las variaciones que tiene el desarrollo cultural.

2. .Te ayuda a identificar el estado actual de un proceso con el fin de saber como manejarlo.

3. Estudia el personal del departamento controle directamente.

4. Estudia la orientacion del proceso e indica el desarrollo.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN: La documentacion de procesos es un mapa de ruta para tu organización y te ayuda a
identificar el estado actual de un proceso con el fin de saber como manejarlo.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE:
Cadena J. (2016) Documentacion y consideraiones del diseño de proceso. Recuperado de:
https://scholar.google.es/scholar?cluster=16271452590781989844&hl=es&as_sdt=2005&sciodt=0,5
Elaborado por: Egas Lopez David
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 3 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Un producto y su proceso interactúan de forma estrecha cuando

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Cuando el diseño es totalmente efectivo.

2. Cuando existe satisfacción del cliente.

3. .El diseño del producto determina los procesos necesarios para producirlo.

4. El desarrollo del servicio en procesos determinados.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3x 4
JUSTIFICACIÓN:
Un producto y su proceso interactúan de forma estrecha cuando el diseño del producto determina los procesos
necesarios para producirlo. Cuanto más tarde aparezca el diseño en las operaciones de negocio, más difícil y
costoso es mejorar un producto o servicio.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE:
Acalle, R. (2008). Diseño de procesos: operaciones de negocio. Recuperado de: http://albertolacalle.com/diseno-procesos.htm

ELABORADO POR: Jhoselyn Escobar


ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 3 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Diseñar es

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Calidad, información y satisfaccion.

2. Controlar recursos para convertirlos en servicios.

3. .Planificar recursos para convertirlos en productos o servicios.

4. Organizar recursos para convertirlos en productos.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3x 4
JUSTIFICACIÓN:
Diseñar es planificar recursos para convertirlos en productos o servicios.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE:
Acalle, R. (2008). Diseño de procesos: operaciones de negocio. Recuperado de: http://albertolacalle.com/diseno-procesos.htm

ELABORADO POR: Jhoselyn Escobar


ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 3 TIPO 1 2
ENUNCIADO: El diseño de sistemas de información es considerado como

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Calidad, información y satisfacción.

2. técnicas de diagramación y documentación estándar.

3. .Una sola etapa en el ciclo de vida de desarrollo de los sistemas.

4. Varias etapas del ciclo de una organización inteligente.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3x 4
JUSTIFICACIÓN: Tradicionalmente, el diseño de sistemas de información es considerado como una sola etapa en el ciclo
de vida de desarrollo de los sistemas, definiendo una forma física detallada para el componente técnico de un sistema de
información.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE: Sánchez y Valdés (2008) Diseño de Sistemas de Información. Documental. Consideraciones teóricas
. Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/1814/181421564002/

Elaborado por: Celeste Gavilanes


ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 3 TIPO 1 2
ENUNCIADO: Los sistemas de información constituyen un camino de

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Información y acceso a lo que se requiera.

2. Acceso entre la información de los consumidores.

3. .Acceso entre la información y los destinatarios que la consumen.

4. Información solo cuando sus datos son aprovechados por sus consumidores.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3X 4
JUSTIFICACIÓN: Los sistemas de información constituyen un camino de acceso entre la información y los
destinatarios que la consumen, solo se puede hablar de sistemas de información cuando sus datos son
aprovechados por sus consumidores.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE: Sánchez y Valdés (2008) Diseño de Sistemas de Información. Documental. Consideraciones teóricas. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/1814/181421564002/

Elaborado por: Celeste Gavilanes


ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Qué es un procedimiento?
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Es propio de las personas que han desarrollado un trabajo intelectual sostenido.

2. .Es la forma especifica de llevar a cabo una actividad.

3. Reside precisamente en lo que uno piensa y en como lo piensa.

4. Conjunto de actividades y recursos interrelacionados.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN: El procedimiento es la forma especifica de llevar a cabo una actividad

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )


FUENTE: Pérez, J. (2004). Gestión por procesos. Como utilizar ISO 9001:2000 para mejorar la gestión de la organización. Editorial ESIC. España- Madrid. Pág. 38.
Recuperado de: https://www.google.com.ec/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-utilizar-iso-9001-2000-para-mejorar-la-
gestic3b3n-de-laorganiz.pdf&ved=2ahUKEwjp59iWuPXdAhUqqlkKHVlPDOsQFjAAegQIBRAB&usg=AOvVaw2mcC7g3NsYgcR4WXI1IwJd
NOMBRE:
Hidalgo Karol
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿En qué consiste el enfoque por procesos?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Establecer posteriormente relaciones que permitan generalizar (ley) a niveles de mayor
abstracción (teoría).
2. Obtener los datos, analizarlos e interpretarlos en el conjunto general de la investigación.

3. Investigar para lograr el desarrollo y la innovación en el ámbito social.

4. .Gestiona toda la organización basándose en los procesos .

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3 4X
JUSTIFICACIÓN: El enfoque de la organización gestiona toda la organización basándose en los procesos

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )


FUENTE: Pérez, J. (2004). Gestión por procesos. Como utilizar ISO 9001:2000 para mejorar la gestión de la organización. Editorial ESIC. España- Madrid. Pág. 38.
Recuperado de: https://www.google.com.ec/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://gestiondecalidadmpn.files.wordpress.com/2012/02/01-pc3a9rez-gestic3b3n-por-procesos-cc3b3mo-utilizar-iso-9001-2000-para-mejorar-la-
gestic3b3n-de-laorganiz.pdf&ved=2ahUKEwjp59iWuPXdAhUqqlkKHVlPDOsQFjAAegQIBRAB&usg=AOvVaw2mcC7g3NsYgcR4WXI1IwJd
NOMBRE:
Hidalgo Karol
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
Enunciado: EL PROCESO PRODUCTIVO CONSISTE EN?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta

OP 1. .Se caracteriza en planificar y diseñar.


CIONES:
2. Se caracteriza en el desarrollo del pensamiento.

3. .Se caracteriza en el intercambio de ideas .

4. Se encarga en la organización de las empresas.

OPCIÓN CORRECTA 1 (X) 2 3 4


JUSTIFICACIÓN: En el diagrama de procesos productivos , se menciona que es uno de los mas importantes ya que es la
base de toda organización ya que interactúan el planificar y el diseña.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE: Francia, H. (2015) El mapa de proceso y Analísisde procesos clave. Editorial España. Pag.25.
Recuperado de:https://books.google.com.ec/books?id=XZNYpvnO_V8C&pg=PA10&dq=tipos+de+procesos&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjGyNGyuNzeAhWm1FkKHQNUDzAQ6AEIJjAA#v=onepage&q=tipos%20de%20procesos&f=false
Nombre:
Inga H.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
Enunciado: Cuales son los tipos de prosesos que interactúan dentro del proceso productivo ?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Los sistemas como el software y el hardware.

2. .Control de inventarios, la industrialización ,marketing, automatizado.

3. La planificación, control y dirección.

4. El coste empresarial o el coste de producción .

OPCIÓN CORRECTA 1 2 (x) 3 4


JUSTIFICACIÓN: este tipo de procesos es muy importante porque involucra el manejo de todas las áreas financieras ya que
incrementa las ventas y de esa manera eleva el funcionamiento de la empresa.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE: Aguilera, A. (2010). Procesos y estratégias. Eitoral. Colombia. Pag.12.
Recuperado de :https://books.google.com.ec/books?id=SVBGgraQiREC&pg=PA85&dq=tipos+de+procesos&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiMlILEutzeAhXNslkKHe_FBj8Q6AEILDAB#v=onepage&q=tipos%20de%20procesos&f=false
NOMBRE:
Inga H
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
Enunciado: Los procesos son muy importante porque:

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Ayuda al mejoramiento de los procesos en una organización.

2. Involucra al personal mediante el cual se mejorarán as áreas funcionales.

3. .Involucra el manejo de todas las áreas funcionales básicas.

4. Ayuda a la recopilación de información.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3 (x) 4


JUSTIFICACIÓN: Los procesos son muy importante porque involucra el manejo de todas las áreas funcionales básicas.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE: Aguilera, A. (2010). Procesos y estratégias. Eitoral. Colombia. Pag.12.
Recuperado de:https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=proceso+tipos&btnG=#d=gs_qabs&p=&u=%23p%3DHPYmGccxEmYJ
NOMBRE:
Jami, L.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
Enunciado: En el diagrama de procesos previo se mencionan tres tipos de procesos ¿ cuáles son estos?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta

OP 1. Procesos estratégicos y de apoyo.


CIONES:
2. .Procesos claves, estratégicos y de apoyo.

3. Procesos, claves, intelectuales, y de apoyo.

4. Procesos claves e intelectuales.

OPCIÓN CORRECTA 1 2(x) 3 4


JUSTIFICACIÓN: En el diagrama de procesos previo, se menciona tres tipos de peoceso que son procesos claves,
estratégicos y de apoyo.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE: Lopez, H. (2017) El mapa de proceso y Analísisde procesos clave. Editorial España. Pag.25.
Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=proceso+tipos&btnG=#d=gs_qabs&p=&u=%23p%3Dtwk_Gl7WZPMJ
Nombre:
Jami, L.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
La Jerarquía de procesos muestra 5 niveles, estos son:

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Nivel microproceso, nivel multiproceso, nivel subproceso, nivel de actividades regulares.

2. .Nivel macroproceso, nivel proceso, nivel subproceso, nivel actividades y nivel de tareas específicas.

3. Nivel de tareas específicas, nivel sistémico de procesos, nivel proceso, nivel de actividades.

4. Nivel macroproceso, nivel proceso, nivel subproceso, nivel de actividades.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN:
Desde el punto de vista macro, los procesos son las actividades claves que se requieren para manjar y,
o dirigir una organización, es necesario mostrar la jerarquía de procesos, que son 5 nivel
macroproceso, nivel proceso, nivel subproceso, nivel actividades y nivel de tareas específicas a
realizar en un proceso concreto.
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE: Hernandez, F. Fundación Universitaria Luis Amigo. (2012). Jerarquía de procesos. Recuperado de:
https://miaula.blogia.com/2011/052303-jerarquia-de-procesos.php

Lamingo, C.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Con respecto a, los elementos del proceso que ayudan a tener una información clara y precisa son:

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Conflictos, destrezas e inquietudes.

2. .Input, proceso, output.

3. Salida media, procesos y entrada inconclusa.

4. Dependencia, compañerismo y integridad.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN:
Todo proceso es una secuencia ordenada de actividades repetitivas cuya información o producto debe ser claro y
preciso, tomando en cuenta los elementos que lo constituyen para así lograr una mejor toma de decisiones dentro
de una empresa.
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE: Martínez, A., & Cegarra, J. (2014). Gestión por procesos de negocio, Organización horizontal. Recuperado de:
https://books.google.com.ec/books?id=iLrxAwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=gestion+por+procesos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjd5NPpitzeAhUln-
AKHWKQDeMQ6AEIMjAC#v=onepage&q&f=false
Lamingo, C.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Por que es importante la Jerarquia en los elementos de los procesos :

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Proporciona estructura a la organización que puede filtrarse a través de toda la organización.

2. Son mecanismos de comportamiento .

3. Los gerentes de nivel medio son generalmente los gerentes de operaciones.

4. Los gerentes tienen diferentes niveles de poder y responsabilidad.

OPCIÓN CORRECTA 1x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN:
Una jerarquía también permite a toda la organización saber quién está a cargo,cuya información o producto debe
ser claro y preciso, tomando en cuenta los elementos que lo constituyen para así lograr una mejor toma de
decisiones dentro de una empresa.
Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE:Root, G. N. (2018). elementos de la estructura organizacional. Obtenido de https://pyme.lavoztx.com/seis-elementos-de-la-estructura-


organizacional-4224.html

Lasluisa, E.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Como define un proceso :

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema.

2. .Es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado
específico.

3. Es un conjunto de de tareas específicas, nivel sistémico de procesos, nivel proceso, nivel de actividades.

4.Es un , nivel subproceso, nivel de actividades.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN:
Desde el punto de vista los procesos son una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca
en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres
para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE: Hernandez, F. Fundación Universitaria Luis Amigo. (2012). Jerarquía de procesos. Recuperado
de:https://books.google.com.ec/books?id=nYZKDfmh41EC&pg=PA10&dq=elementos+del+proceso&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjG8Nzd-
dzeAhUOm-AKHSu1A_QQ6AEIJzAA#v=onepage&q=elementos%20del%20proceso&f=false
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO: ¿Que es proceso de Dirección?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Dan cumplimiento a la razón de ser de la organización. Generan un impacto al cliente
creando valor para este.
2. .Necesarios para cumplir con la misión y visión de la organización. Proporcionan directrices y
lineamientos a los procesos claves.
3. Aportan elementos de apoyo requeridos para que se puedan desempeñar los procesos
Estratégicos y Operativos.
4. Necesario mostrar la jerarquía de proceso en la siguiente grafica.

OPCIÓN CORRECTA 1 2x 3 4
JUSTIFICACIÓN: Necesarios para cumplir con la misión y visión de la organización. Proporcionan directrices y
lineamientos a los procesos claves.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE:
DEMING, E. (2012). JERARQUIA DE PROCESOS. Obtenido de https://miaula.blogia.com/2011/052303-jerarquia-de-
procesos.php
NOMBRE:
Morejón A.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO: La estructura organizacional determina la comunicación ?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Corporativa, y la jerarquía ejecutiva y de gestión.

2. Corporativa ,jerarquía.

3. Eficiente ,eficacia.

4. Centralizada .

OPCIÓN CORRECTA 1x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: La estructura organizacional determina la comunicación Corporativa, y la jerarquía ejecutiva y de
gestión.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( x )


FUENTE:Root, G. N. (2018).
elementos de la estructura organizacional. Obtenido de https://pyme.lavoztx.com/seis-
elementos-de-la-estructura-organizacional-4224.html

NOMBRE:
Morejón A.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA1 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
En que consiste el IDEF

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Es una técnica de modelado para representar de manera estructurada y jerárquica las actividades que conforman un sistema o
empresa y los objetos o datos que soportan la interacción de esas actividades.
2. Una técnica de modelado que no sirve para representar de manera estructurada y jerárquica las actividades que conforman un
sistema o empresa y los objetos o datos que soportan la interacción de esas actividades.

3. El tecnicismo y un falso sentido de la especialización individual, junto con la competencia interna y la jerarquización.

4. Las ideas rígidas, la división del trabajo, la necesidad de un control minucioso.

OPCIÓN CORRECTA 1X 2 3 4

JUSTIFICACIÓN:
IDEF “consiste en una serie de normas que definen la metodología para la representación de funciones modeladas” (Feldman,
1998). Es una técnica de modelado para representar de manera estructurada y jerárquica las actividades que conforman un sistema
o empresa y los objetos o datos que soportan la interacción de esas actividades..

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE: Alberto, G. Modelado por procesos utilizando la técnica IDEFO (página 4)


Recuperado de: https://eficienciagerencial.com/wp-content/uploads/2017/10/Modelado_de_Procesos_Utilizando-IDEF0.pdf
Reinoso, E.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿En que consiste la modelación?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Obligaciones mutuas y responsabilidades compartidas para trabajar eficazmente.

2. .Desarrollar una descripción lo más exacta posible de un sistema y de las actividades llevadas a cabo en él.

3. Tomar conciencia y reaccionar ante la ineficiencia de los procesos y mejorarlos, evitando los males habituales.

4. Visualizar que la satisfacción del cliente interno o externo.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN:
Un modelo es una representación de una realidad compleja. Modelar es desarrollar una descripción lo más exacta posible de un
sistema y de las actividades llevadas a cabo en él.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE: Alberto, G. Modelado por procesos utilizando la técnica IDEFO (página 3)


Recuperado de: https://eficienciagerencial.com/wp-content/uploads/2017/10/Modelado_de_Procesos_Utilizando-IDEF0.pdf
Reinoso, E.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
El IDEF0 utiliza unos grafos de visualización de sus elementos para facilitar

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. La solución a conflictos sin tomar en cuenta la opinión de los demás.

2. .La aplicación del método y diferenciar claramente las magnitudes a tratar en


aplicaciones de software.

3. Para describir procesos de negocio.

4. Designar las actividades o entidades que influyen la forma en que


trabaja un proceso.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN:
la IDEFO permite modelar gráficamente sistemas de diferente propósito y a cualquier nivel de detalle basada en un estándar con
especificaciones precisas y rigurosas.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE:Fajardo Cárdenas, Álvaro Esteban .Definiciones IDEFO ( 2013). ( 2° edición). Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7K5JDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA60&dq=IDEFO organizacional
+definiciones+como+base+de+las+operacione&ots=CCXBz-eGPp&sig=InF2LaTv6AK5O505xiK2Ak6R8ZM#v=onepage&q&f=false
Suquinagua, M.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Cuándo se recomienda el uso del IDEF0?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Cuando hay conflictos, destrezas e inquietudes.

2. En la descomposición de niveles jerárquicos .

3. .Cuando el proceso posee cierta complejidad y los otros métodos de descripción darían lugar a diagramas confusos.

4. Cuando el proceso se divide en varios bloques de actividades.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3X 4
JUSTIFICACIÓN:
El IDEFO es una guía de la descripción de cada proceso (o actividad) considerada como combinación de cinco magnitudes básicas
y se caracteriza por ser un método formalizado de descripción de procesos que permite evitar las dificultades que implica el uso de
diagramas (por ejemplo, "grafos").

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE: Herrera Guevara, Mauricio Esahud. (2014). Modelos de la IDEFO en un proceso organizacional . Recuperado de:
http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4101
Suquinagua, M.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿Qué es el IDEF0 ?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Consiste en trabajar dentro de una cadena de valor.

2. .Es una técnica de modelación concebida para representar de manera estructurada y jerárquica las actividades que conforman un
sistema o empresa.
3. Es cuando el trabajo es visto como un proceso .

4. Consiste en el numero de tareas y actividades que se desarrollan en cualquier función administrativa.

OPCIÓN CORRECTA 1 2X 3 4
JUSTIFICACIÓN: Son los objetos o datos que soportan la interacción de esas actividades.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE
https://eficienciagerencial.com/wp-content/uploads/2017/10/Modelado_de_Procesos_Utilizando-IDEF0.pdf

Taco.C
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:
¿ De que se compone un modelo IDEF0?

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Interacción entre las actividades representadas permite visualizar los procesos fundamentales que sustentan la organización.
2. Mediante la optimización y coordinación .
3. .Se compone de una serie jerárquica de diagramas que permiten mediante niveles de detalle.
4. Describir las funciones especificadas en el nivel superior.
OPCIÓN CORRECTA 1 2 3X 4
JUSTIFICACIÓN: Son las ideas en las que el usuario debe creer y debe adoptar para que el resto del enfoque tenga sentido
lógico.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x ) Baja ( )

FUENTE:
https://books.google.com.ec/books?id=7wiHn_kmWvkC&pg=PA288&dq=actividades+de+valor+y+eslabones+de+la+cadena+de+valor&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwim
pcP35abeAhXNs1MKHZthAUAQ6AEIJjAA#v=onepage&q=actividades%20de%20valor%20y%20eslabones%20de%20la%20cadena%20de%20valor&f=false

Taco.C
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Defina que significa la modalidad de procesos :
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1..Consiste en sintetizar las relaciones dinámicas qu en el existen probar sus premisas y
poder predecir sus defectos.
2. Personas que trabajan con organizaciones son simples prisioneros de teorías anticuados sobre la
organización del trabajo .

3. Identificar las empresas para generar sus resultados esperados.

4. Las estructuras funcionales no representan la realidad a de la naturaleza transformadores.

OPCIÓN CORRECTA 1X 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: es una actividad íntimamente ligada al hecho de modelar un procesos que es por
si mismo un componente esencial en la gestión de procesos.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( ) Baja ( X )


FUENTE:
Gestión por procesos y creación de valor público. (s. f.). Recuperado de
https://books.google.com/books/about/Gesti%C3%B3n_por_procesos_y_creaci%C3%B3n_de_val.html?id=7wiHn_kmWvkC
Maroto, J. C. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. ESIC Editorial.
NOMBRE:
Tipan B.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
ENUNCIADO:
Cuales son los elementos del método IDEFO.

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. Función de diseño, conseguir información.

2. Mejorar la competitividad, reducir costos, aumentar la creación de valores.

3. .El concepto, el lenguaje ,pragmatismo.

4. Entradas salidas, control ,recursos.

OPCIÓN CORRECTA 1 2 3X 4
JUSTIFICACIÓN:
Son ideas en las que el usuario debe creer y debe adoptar para que el resto del enfoque tenga
sonido lógico

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( X ) Baja ( )


FUENTE:
Gestión por procesos y creación de valor público. (s. f.). Recuperado de
https://books.google.com/books/about/Gesti%C3%B3n_por_procesos_y_creaci%C3%B3n_de_val.html?id=7wiHn_kmWvkC
Maroto, J. C. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. ESIC Editorial.
NOMBRE:
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO: El método IDEF0, puede utilizarse:

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Para obtener una visión estratégica de un proceso, como soporte de un Business Process
Reengineering (BPR).
2. Ayuda a describir prácticas y procedimientos.

3. Para construir un modelo y lograr consenso entre el personal de la empresa.

4. El modelo debe tener una estructura top-down, modular, jerárquica.

OPCIÓN CORRECTA 1x 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Para los nuevos sistemas, IDEF0 se puede usar para definir los requisitos y especificar las
funciones y luego diseñar la puesta en marcha que resuelva los requisitos y realice las funciones.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )


FUENTE:
https://eficienciagerencial.com/wp-content/uploads/2017/10/Modelado_de_Procesos_Utilizando-IDEF0.pdf
NOMBRE:
Vega J.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA TIPO 1 2
ENUNCIADO:El programa ICAM identificaba las necesidades de una mejora en las técnicas y en análisis de la comunicación para personal
involucrado en la producción.
CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .El resultado del proyecto ICAM son una serie de técnicas conocidas como IDEF.

2. IDEF “consiste en una serie de normas que definen la metodología para la representación de
funciones modeladas”.
3. Es una técnica de modelado para representar de manera estructurada y jerárquica las actividades
que conforman un sistema o empresa
4. Es una técnica de modelado para representar de manera estructurada y jerárquica las actividades
que conforman un sistema o empresa y los objetos o datos que soportan la interacción de esas
actividades.
OPCIÓN CORRECTA 1X 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Con la modelado de funciones (IDEF0), analizamos sistemáticamente el negocio,
centrándonos en las tareas (funciones) que se realizan de forma regular, las políticas de control que se utilizan
para asegurar que esas tareas se realizan de forma correcta, los recursos (tanto humanos como materiales) que se
utilizan para realizarla, los resultados de la tarea (salidas) y las materias primas (entradas) sobre las que la
actividad actúa.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )


FUENTE:
https://eficienciagerencial.com/wp-content/uploads/2017/10/Modelado_de_Procesos_Utilizando-IDEF0.pdf
NOMBRE:
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 2 TIPO 1 2
ENUNCIADO: Las características y las ventajas de la técnica IDEF0 hacen de este método una buena herramienta para :

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1.Mostrar gráficamente las interrelaciones entre y las distintas variables que intervienen.

2. .Modernizar con garantías el proceso mostrando gráficamente las interrelaciones entre las actividades y las distintas
variables que intervienen.
3. Gráficamente las interrelaciones entre las actividades y las distintas variables que intervienen.

4. Modelizar con garantías el proceso mostrando gráficamente las actividades y las distintas variables que intervienen.

OPCIÓN CORRECTA 1 2x 3 4
JUSTIFICACIÓN:La metodología IDEF0 (o IDEFØ), de origen americano, no está muy extendida en cuanto al estudio de los
procesos industriales, esta destinado a conocer con detalle este proceso de fabricación, las variables que intervienen y las
particularidades que afectan al material durante su ejecución, es necesario plantear un modelo representativo.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )


FUENTE:Alarcón Valero, F., Alemany Díaz, M. D. M., & JEANPIERRE, F. (2012). Metodología para la reingeniería basada en el modelado de procesos de negocio. En DYNA Ingenieria e
Industria (Vol. 87, pp. 566–573). Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE).
NOMBRE:
Villamarin L.
ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA 1 TIPO 1 2
ENUNCIADO Las personas que trabajan en las organizaciones son:

CONECTOR:
Seleccione la respuesta correcta
OPCIONES: 1. .Pareciera, simples prisioneros de teorías anticuadas sobre la organización del trabajo.

2. pareciera, simples prisioneros de teorías anticuadas sobre la organización.

3. simples prisioneros de teorías anticuadas sobre la organización del trabajo.

4. pareciera, simples prisioneros de la organización del trabajo.

OPCIÓN CORRECTA 1X 2 3 4
JUSTIFICACIÓN: Las personas que trabajan en las organizaciones son, pareciera, simples prisioneros de teorías anticuadas sobre la
organización del trabajo. Las ideas rígidas, la división del trabajo, la necesidad de un control minucioso, la jerarquía administrativa ya no compiten
en este mundo turbulento de competencia global con nuevas reglas en los mercados internacionales. La era digital requiere de otros conceptos
para organizar el esfuerzo humano en las empresas.

Nivel de dificultad Alta ( ) Media ( x) Baja ( )


FUENTE:Santosa, J. F., & Balob, A. R. (2004). El diseño de la calidad. La gestión por procesos. Jano, 66(1.520), 69.
NOMBRE:
Villamarin L.

También podría gustarte