Licenciatura Vs Ingenieria 1
Licenciatura Vs Ingenieria 1
Licenciatura Vs Ingenieria 1
Licenciados vs Ingenieros
Al hablar de una empresa debemos hacerlo viéndola desde arriba y que mejor que
empezar con el CEO, quien es la persona mejor pagada de la empresa. Me gustaría
hacer énfasis en el sector automotriz, el cual es un sector muy grande en nuestro país,
uno pensaría que son manejados por ingenieros pero lo cierto es que los licenciados
están para mandar y los ingenieros para servir lo podemos demostrar con lo siguientes
datos:
Podemos apreciar que del top 10, 5 son licenciaturas mientras solo 3 hacen referencia
a una ingeniería.
Hay una frase popular que reza: lo importante no es saber, lo importante es tener el
teléfono del que sabe. He visto licenciados que no saben utilizar nada del área que
administran ni las herramientas de computación más básicas, una persona
completamente inútil operativamente hablando pero está en una posición superior y
ganando más que muchos ingenieros con maestría terminada en esa área.
La creatividad paga bien:
que estén realizando y su salario es variado según lo que se le solicite, pero muy bien
remunerado hasta de 1,258 mil dólares americanos al año.
Cineasta. Trabajar como un productor o director de una película o un programa de
televisión puede ser una carrera muy gratificante en extremo.
Argumento
Se dice que carreras tradicionales como Administración, Derecho y Contaduría, están
consideradas dentro de las cinco mejor pagadas, según la Encuesta sobre Carreras
Profesionales del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC).
Las licenciaturas mencionadas anteriormente, cuentan con el mayor número de
profesionistas laborando según datos del Observatorio Laboral, aunque su ingreso
promedio es similar al de los profesionistas en general, que es de 10,343 pesos
mensuales.
Les compartimos el top ten sobre una encuesta que hizo el CIDAC a jóvenes
mexicanos, a quienes se les preguntó cuál consideraban era la profesión mejor
pagada.
1. Medicina
2. Derecho
3. Computación y sistemas
4. Administración
Raúl Covarrubias Specia A01376561
Ramiro Gallardo Velazquez A01375916
5. Contaduría
6. Arquitectura
Argumento:
Licenciatura, cuestiones intangibles como la moral, piensa trabajar en equipo.
Perfil psicométrico
“Nosotros no construimos la empresa, nosotros construimos gente y la gente construye
la empresa"
Uno de los avances que las ingenierías no han tenido algún avance en el área de
recursos humanos.Ahora, recursos humanos con en tiempo ha tenido muchas
importancia en las empresas, porque claro, puedes tener buenas máquinas, los
mejores ingenieros... Pero si tu clima organizacional y tú gente no está en el puesto
adecuado.
La American Management Association (AMA, por sus sigla en inglés) hizo un análisis
de la distinción entre hacer y saber hacer en el ámbito laboral, con el que pretende
mejorar las competencias de los empleados en su carrera laboral.
La AMA informó en un comunicado que alrededor de 70% de los profesionistas que
ocupan un cargo no tienen las habilidades suficientes para ser competentes y
desempeñarse al 100% en su puesto. La diferencia, según la AMA, radica en que no
conocemos la diferencia entre "hacer y saber hacer".
Una de las razones por las que los profesionistas no "saben hacer" se encuentra en el
sistema educativo, explicó la AMA en un comunicado. "El sistema escolar del país sólo
desarrolla la parte del saber; no está diseñado para transmitir y desarrollar las
habilidades necesarias que el profesionista requiere".
La AMA explicó que a pesar de sumar conocimientos en las diferentes etapas de la
vida educativa, los profesionistas siempre estarán a la deriva debido a que no obtienen
los conocimientos necesarios para la vida laboral. "La formación escolar es sólo la
teoría y el principio de la carrera profesional. La vida laboral se trata del saber hacer y
el saber ser, esa gran parte del pastel que se desarrolla adquiriendo habilidades y
convirtiéndote en un profesional competente en la práctica".
La AMA sugiere que "el proceso de formación y desarrollo de profesión deberá
permanecer a lo largo de toda la vida activa de cualquier persona para no quedarse
atrás en la carrera, o más bien maratón profesional y ser un profesionista con ética,
Raúl Covarrubias Specia A01376561
Ramiro Gallardo Velazquez A01375916
llenando realmente las expectativas requeridas y que su puesto exige según distintas
circunstancias". La AMA sugiere que tanto el profesionista como las empresas deben
cargar con la responsabilidad de cubrir el hueco existente entre el talento natural y el
desempeño deseado.
"El éxito y la trascendencia de una empresa recaen al 100% en las habilidades de su
equipo para sobrevivir en el mundo de los negocios cada vez más globalizado y estar
un paso adelante", informó la AMA.
Este contenido se publica como parte de una alianza estratégica entre AMA (American
Management Association) y El Economista.A
Ciencias de la salud
Carrera: Administración y Mercadotecnia.
Actividad: Gerente de Ventas.
Labores: Desarrollar la fuerza de ventas.
Habilidades: Con experiencia mayor a siete años en el canal de gobierno (IMSS,
ISSSTE, Seguro popular).
Compensaciones: No incluidas en el rango salarial.
Salario de 50,000 – 80,000 pesos al mes.
Fuente: Hays.
Contabilidad y finanzas
Carrera: Finanzas y Contabilidad.
Actividad: Gerente de Finanzas o Contralor de Planta.
Labores: Conducir gente, dominio de inglés y manejo de software de gestión de
finanzas.
Habilidades: Conocimientos de contabilidad y métodos de costeo, experiencia en
planta.
Compensaciones: No incluidas en el rango salarial.
Salario de 135,600 – 146,000 pesos al mes.
Argumento
A los licenciados los entrenan (estudian) para manejar personal y pensar en la
estrategia de un negocio, los ingenieros los entrenan para usar y desarrollar mejores
herramientas para los licenciados.
Hay una frase popular que reza: lo importante no es saber, lo importante es tener el
teléfono del que sabe. He visto licenciados que no saben utilizar nada del área que
administran ni las herramientas de computación más básicas, una persona
Raúl Covarrubias Specia A01376561
Ramiro Gallardo Velazquez A01375916
Recuerdo una frase que nos causó gracia a muchos en una clase de ingeniería pero
que a la vez me hizo sentir de lo más mal respecto a mi profesión: los ingenieros en
sistemas son los albañiles cibernéticos. Triste pero cierto (sin afán de menospreciar a
las personas que son albañiles).
No importa que tan bueno sea un albañil, al fin y al cabo es sustituible. Tal vez hay
otros más lentos que él y con menos experiencia pero no deja de haber albañiles y el
trabajo, con más lentitud o con menor calidad, pero se termina. Los ingenieros, en base
a este ejemplo, somos sustituibles. Los ingenieros son considerados herramientas, no
como parte del equipo de trabajo, se deshumaniza a la persona ya que se supone que
trabaja en un área deshumanizada.
Los ingenieros solo se enfocan en una invención pero no el impacto que tendrá, son
más sistemáticos y materiales.
A pesar de los esfuerzos considerables realizados durante los últimos decenios con miras a reducir
la brecha entre géneros en lo relativo a la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y
las matemáticas (STEM), aún persisten grandes desigualdades. En diferentes situaciones, los
obstáculos socioeconómicos, culturales y de otra índole siguen impidiendo que las alumnas
completen o se beneficien plenamente de la educación de calidad que han escogido.
● A las niñas se les educa a menudo en la creencia de que los temas relativos con las STEM
son meramente “masculinos” y de que la capacidad femenina en este ámbito es
inherentemente inferior a la de los hombres. Aunque las investigaciones efectuadas en
materia de factores biológicos han desmentido cualquier base factual que apoye esta idea, la
creencia en ello persiste y socava la confianza, el interés y la voluntad de las niñas en su
participación en los temas relativos a las STEM.