Nee Auditiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Guía de Apoyo técnico-pedagógico: Necesidades educativas especiales en el

nivel de educación parvularia.

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Primera Parte
1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA.

¿Qué es?

Se define como la dificultad que presentan algunas personas, que surge de la interacción entre una
dificultad específica para percibir a través de la audición los sonidos del ambiente y dependiendo del grado
de pérdida auditiva, los sonidos del lenguaje oral y las barreras presentes en su contexto, cabe destacar que
el déficit no depende únicamente de las características físicas o biológicas si no que se trata más bien de una
condición que nace desde el contexto ambiental desfavorable..

Respecto a las barreras, podemos encontrar:

- Dificultad para discriminar sonidos débiles y distantes.


- Interferencia de sonidos del mismo tipo en un mismo ambiente, dificulta captar el mensaje.
- Dificultades asociadas al lenguaje oral o escrito.

En los últimos años ha cambiado la mirada hacia la discapacidad auditiva, esta se centra en la persona sorda
como una persona que se mueve visualmente en el mundo, desarrollando como lengua natural la lengua de
señas y que forma parte de una cultura como símbolo de identidad y al mismo tiempo patrimonio cultural
que evidencia una comunidad, con valores y costumbres propios, que conforman la cultura sorda.

¿Qué se debe conocer acerca del déficit auditivo para favorecer la integración en los centros de educación
parvularia?

 ¿Tienen todas las personas con discapacidad auditiva el mismo grado de dificultad para escuchar?

Existen diferentes grados de pérdida auditiva y no todas las personas tienen la misma dificultad para
escuchar, a su vez estos grados tienen diversas repercusiones en el lenguaje y comunicación.

Pérdidas auditivas leves: tienen mayor posibilidad de desarrollar el lenguaje oral, siempre con apoyos
que faciliten su proceso de comunicación y comprensión.

Pérdida auditiva profunda: impide escuchar casi todos los sonidos del ambiente, excepto los que
presentan intensidades muy altas.

Pérdida auditiva menor: escuchan una gran gama de sonidos.

De cualquier forma, hay que tener en cuenta que el principal problema radica en las dificultades que se
relacionan con la producción, desarrollo y comprensión del lenguaje oral. Buscando así la mejor
estrategia para comunicar el ámbito educativo.

 ¿Son mudas las personas sordas?

Ser sordo no implica necesariamente la mudez. Esta confusión puede ocasionar disminución de
expectativas acerca de las posibilidades de desarrollo o aprendizaje.

 ¿Pueden comunicarse las personas con déficit auditivo?

Esta condición no implica tener limitaciones para comunicarse, lo que si puede tener son restricciones
para la utilización de lenguaje oral como medio exclusivo de comunicación, sin embargo posee distintos
medios para hacerlo. Es por esto que es necesario que desde la práctica educativa se deba considerar
favorecer en todo momento el desarrollo de habilidades comunicativas a través de diversas vías.
 ¿Es la lengua de señas la única forma de comunicación que tienen las personas con déficit auditivo?

Siempre todo depende del grado de pérdida auditiva, sin embargo existe algo que comparten como
característica en común, es la necesidad de contar con información vía visual para comunicarse.

Severo- Profundo: A mayor grado, mayor posibilidad de desarrollo de lengua de señas.

Leve- Moderado: Mayor posibilidad de desarrollo de lengua oral.

Algunas personas desarrollan ambas lenguas.

 ¿La lengua de señas es universal?

No, no lo es. Al igual que el lenguaje oral existen diferencias con otros países u otros, la lengua de señas
se adapta a cada contexto social, cultura y región en específico. Es probable que existan algunas señas
comunes y la forma de comunicación viso gestual, debido a la globalidad de la lengua pero no significa
que sea universal.

 Las personas con déficit auditivo ¿Tienen también problemas intelectuales?

La presencia de dificultades auditivas no implica dificultades intelectuales. Presentar dificultades


auditivas equivale a tener problema específico para la percepción de los estímulos auditivos, situación
que no tiene nada que ver con el procesamiento cognitivo de la información.

- Dificultades auditivas: daño en el órgano sensorial (oído) del sistema nervioso periférico (SNP), lo
que dificulta la recepción de información sonora.
- Dificultades intelectuales: Problemas para el procesamiento de la información de cualquier tipo y
en ocasiones dependen de la presencia de una disfunción o daño a nivel del sistema nervioso
central.

 Las personas con déficit auditivo, ¿tienen frecuentemente problemas de atención?

El estudiante con déficit auditivo depende mucho de su entorno por medio de la visión, sin embargo
recibe la información del ambiente como la puerta al sonar, un timbre o alumnos gritando por medio
de la visión, pero esto muchas veces se confunde con problemas de atención, ya que suelen interrumpir
su actividad para controlar de manera visual lo que sucede en el aula. Poseen problemas de atención
similares a la de cualquier niño o niña.

 ¿Cuáles son las causas de los déficit auditivos?

Esto se puede originar en diferentes etapas de la vida por alguno de los siguientes factores:

- Hereditarios: factor de menor incidencia de todos.


- Prenatales: Rubéola, uso de alcohol, drogas o medicamentos ototóxicos por parte de la madre
embarazada.
- Perinatales: Durante o cercanos al parto; bajo peso de nacimiento, golpes, caídas y traumas
durante el parto.
- Postnatales: Meningitis, otitis media mucosa recurrente con daño de tímpano, traumas acústicos
producidos por golpes o exposición a ruidos de fuerte intensidad y en forma permanente. (Con
precauciones necesarias y recomendaciones medicas no deberían presentarse dificultades)

 ¿Cómo se mide el nivel de audición que tiene una persona?

Existen distintas formas para evaluar cuánto oye una persona, sea cual sea el método la unidad de
medida que se utiliza es en “decibel” (dB).

Impedanciometría: medición a través de potenciales evocados.

Audiometría: Método más frecuente de medir la audición.

Ejemplo de decibeles:

- Susurro aproximado de 20 dB.


- Música fuerte (conciertos) 80 a 120 dB.
- Motor de avión 140 a 190 dB.
2. SUGERENCIAS PARA LA DETECCIÓN Y DERIVACIÓN OPORTUNAS.

Existen dos tipos de acciones oportunas:

- Niños diagnosticados: Asegurarse de la validez del diagnostico y su actualización. El único


profesional facultado para diagnosticar y certificarla pérdida auditiva es el médico
otorrinolaringólogo.
- Realizar actividades pro-activa para que la detección ocurra lo más temprana posible.

Si esta detección ocurriera en forma tardía es posible que se pierdan valiosísimos momentos y espacios para
el desarrollo social y el aprendizaje.

¿A qué se debe poner atención para detectar la presencia de hipoacusia o sordera?

En primer lugar realizar una observación sistemática de los niños/as de modo de anticiparse lo más posible
en caso de posibles dificultades. Recordar que el educador/a solo manifiesta la duda al posible caso de
déficit auditivo, no diagnostica.

En segundo lugar, la observación debe tomar en cuenta todo el proceso de comunicación, teniendo en
cuenta que un niño con dificultad auditiva por lo general durante los primeros años de vida presenta
intenciones de comunicarse, realiza acciones o emite sonidos. Ante esto, es importante identificar cuál o
cuáles son las vías que utiliza

Observación y análisis a respuestas auditivas:

- ¿Cómo responde el niño o niña a los sonidos familiares en el medio? ¿Se asusta, atiende, se dirige
hacia el sonido, reconoce los sonidos?
- ¿Cómo reconoce y explora los objetos, personas, lugares, actividades? ¿Qué medios utiliza para
esta exploración: visual, táctil, auditiva, centra su atención sobre elementos del contexto?
- ¿Cómo responde el niño o niña al llamado de sus pares?
- ¿Presta atención a imágenes, vibraciones, texturas?
(Cuadro n°2)

¿Qué indicadores pueden ayudar a reconocer la presencia de un posible problema de audición?

Siempre tener en cuenta que estas observaciones deben ser derivadas al especialista competente, si se
considera un posible déficit auditivo.

La siguiente tabla aporta elementos de evaluación del desarrollo auditivo desde el mes de vida hasta los dos
años. Puesto que es la etapa más compleja para realizar la detección de las dificultades.

¿Qué se puede hacer para obtener información de la familia que ayude a la detección oportuna?

No hay duda que la familia juega un papel fundamental y decisivo para detectar posibles factores que
puedan ser causa de pérdida auditiva, en donde se pueden abarcar aspectos como los siguientes:

- Antecedentes familiares de pérdida auditiva.


- Condiciones de desarrollo de embarazo y parto.
- Respuesta auditiva y de lenguaje de otros miembros de la familia como padres, hermanos, por
ejemplo, a qué edad dijeron sus primeras palabras.
- Respuestas auditivas y actitudes comunicativas niño o niña en el hogar.
- Tipo de interacción y personas al cuidado del niño/a en el hogar.
- Antecedentes de posibles enfermedades del oído (otitis) recurrentes cursadas por el niño o niña.
- Sonidos que identifica en el hogar

¿Qué hacer ante la sospecha de que algún niño o niña pueda presentar pérdida auditiva?

En este caso es necesario comunicarlo desde un principio a las autoridades del centro de educación
parvularia y analizar la información recabada con el resto del equipo educativo.

En base a sospechas fundadas, planificar una entrevista con la familia o adultos responsables del estudiante
para ser derivado y evaluado por profesionales correspondientes, en este caso, pediatra y otorrino.

Recordar solicitar esta derivación con cautela y siempre en forma de posibilidad y no de afirmación, el
diagnostico únicamente puede efectuarlo el médico competente.
Segunda Parte
1. RESPUESTAS EDUCATIVAS PARA NIÑOS Y NIÑAS QUE REPRESENTAN NEE ASOCIADAS A
DISCAPACIDAD AUDITIVA.

Es necesario tomar todas las medidas correspondientes en el proceso de aprendizaje, para aminorar toda
dificultad causada por el déficit. Para esto se debe identificar y minimizar toda barrera, favoreciendo así la
participación y aprendizaje.

¿Cómo preparar el contexto educativo para dar respuestas de calidad a la diversidad y a las NEE?

Aspectos relacionados con el establecimiento en su conjunto:

- Informar a todo miembro de la comunidad educativa sobre este déficit y sus apoyos respectivos y
necesarios e informar quienes son los estudiantes que presentan dificultades auditivas.
- Considerar este aspecto en el programa de capacitación docente, para entregar herramientas y
conocimientos básicos para una buena inclusión.
- Adaptar y utilizar instrumentos de manejo de información como fichas, pautas de entrevistas,
progresos, estilo y formas de aprendizaje, características y comunicación de los niños y niñas con
esta dificultad.
- Promover la relación positiva y natural entre todos los mientras del centro educativo, evitando la
sobreprotección o el rechazo.
- Destacar fortalezas y posibilidades de desarrollo evitando así que se centren en su déficit o en los
problemas que presenta.
- Procurar que la comunidad educativa aprenda lengua de señas para una mejor inclusión.
- Trabajar en colaboración con todo el equipo docente y con instituciones o centros que puedan
prestar ayuda.
- Compartir toda información actualizada de logros, necesidades, desarrollo, entre otros.
- Incorporar a estos estudiantes a toda actividad fuera y dentro del establecimiento.

Aspectos relacionados con el ambiente físico:

- Mantener todos los espacios bien iluminados y señalizados.


- Incluir timbres de luz como complemento de señales sonoras en situaciones diarias o de
emergencia.
- Incluir alfabeto dactílico (alfabeto manual, letra a letra) y representado gráficamente en lengua de
señas, en toda la dependencia escolar, incluyendo diario manual y todo aquel que contenga
información.
- Usar equipos de amplificación de sonido para entrega de información.

Aspectos relacionados con el aula:

- La sala debe estar alejada de todo ruido externo que dificulte la comprensión y discriminación
auditiva del estudiante.
- Aula bien iluminada, de preferencia luz natural ya que favorece la discriminación visual.
- Constar de apoyo material visual en paredes.
- Ubicar al estudiante cerca y frente al educador y en lo posible cerca de información visual.

Ejemplo: Escrito en alfabeto dactílico.


¿Cómo trabajar con las familias para favorecer el proceso?

Esto pretende obtener la participación de todos en los procesos de aprendizaje de sus hijos/as, para esto es
necesario saber que en ocasiones se requerirá trabajar específicamente con las familias de los estudiantes
con déficit auditivo.

Algunas ideas para el trabajo con las familias:

- Destacar la diversidad, realizando exposiciones y actos en donde todos tengan roles importantes.
- Derribar mito de discapacidad. Hacerlos participes en actividades y bailes artísticos para la
comunidad.
- Enfatizar que la discapacidad es fruto de la interacción entre dificultades personales y barreas del
ambiente.
- Manifestar a los apoderados y otros, que la integración trae beneficios para todos, demostrando
que existen alternativas para comunicarse. Grabar interacciones cotidianas de los estudiantes y
mostrárselas.
- Dar recomendaciones concretas para facilitar la comunicación con personas con discapacidad
auditiva; modular bien, apoyarse en gestos, prestar atención, entre otras.
- Realizar talleres, charlas, folletos, festivales, murales, entre otros que difunda la lengua de señas.
- Planificar en conjunto con las familias, invitando a gente que comparta su experiencia.
- Considerar en reuniones de apoderados y actividades, la incorporación de profesionales que
expliquen el tema.
- Implementar talleres de lengua de señas para la comunidad educativa. (recordar que es utilizada
dependiendo del grado de pérdida auditiva)

Así, el trabajo con las familias de estudiantes con NEE asociada a discapacidad, debiera considerar tres
aspectos centrales:

- La entrega de herramientas pedagógicas y comunicacionales: desarrollar formas alternativas de


comunicación con las personas cercanas afectivamente.
- El desarrollo de un vínculo: Trabajo en colaboración y contención emocional de los padres.
- La entrega de información: especifica relacionada con la discapacidad auditiva.

Para apoyar a los apoderados y contribuir a la relación e interacción positiva de la familia con el estudiante,
considerar las siguientes orientaciones generales:

- Relación constante y fluida, informando logros y desarrollos obtenidos.


- Pedir que todo apoderado destaque y exprese sentimientos positivos y de aceptación.
- Encontrar situaciones, estrategias y medios adecuados para que las familias se puedan comunicar
con satisfacción con el estudiante.
- Favorecer autonomía del estudiante, manteniendo comunicación fluida.
- Sugerir que se le otorguen oportunidades al niño/a de explorar y manipular distintos elementos y
texturas, que aprenda a partir de sus propias acciones.
- Favorecer un uso adecuado del audífono, manteniéndolo en optimas condiciones, siempre con
pilas y encendidos principalmente los primeros años de uso.
- Si presenta discapacidad auditiva severa o profunda, sugerir llevarlo a que se relacione con
personas sordas con la intención de que aprenda lengua de señas y se comunique con un mismo
entorno.
- Asegurar vínculo positivo con las familias.

¿Cómo trabajar con la comunidad para incluir a los niños y niñas con NEE, asociadas a la discapacidad
auditiva?

Algunas sugerencias que pueden servir de base para este fin:

- Al realizar actividades con la comunidad, dar un rol importante al estudiante, con el propósito de
que se familiaricen con la lengua de señas y su necesidad.
- Orientar a la comunidad en todo momento.
- Asegurar señalética urbana que garantice seguridad para estos estudiantes.
- Generar experiencias profesionales entre establecimientos que compartan el interés por favorecer
el desarrollo de estudiantes con dificultades auditivas.
2. ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE.

Esto implica respuestas educativas flexibles en función de las características de los estudiantes, siempre
tomando en cuenta las bases curriculares considerando adaptaciones que se requieran para mayor
participación y aprendizaje posibles.

Orientaciones generales para el diseño de la respuesta educativa

- Utilizar canales perceptivos a la audición para el desarrollo del lenguaje (especialmente visual)
- Explicar lo que ocurre a través de diferentes formas: Asegurar experiencia directa del niño/a
- Establecer límites y normas claras y consistentes.
- Reforzar el intercambio comunicativo con los niños y niñas: Responder a todas las interacciones
comunicativas de los niños/as.
- Fomentar el conocimiento y comprensión de los pares a través del juego.
- Desarrollar lengua de Señas.

Sugerencias prácticas para la adaptación de la respuesta educativa.

- Orientaciones técnico-pedagógicas para trabajar con niños y niñas de 0 a 3 años:

Ámbito formación personal y social

NUCLEO: Autonomía

Aprendizaje esperado: Iniciar progresivamente la comunicación de sus intenciones y opciones personales de


juego, trabajo, lugares, grupos, temas y otros, a través de distintas formas de expresión
- Orientaciones técnico-pedagógicas para el apoyo a niños y niñas de 3 a 6 años:

Uno de los aspectos fundamentales que se deben enfatizar en este periodo es la preparación para el
desarrollo de la lectura y escritura. La adquisición de estas competencias en los niveles iniciales, tiene suma
importancia como medio de comunicación con el mundo oyente en general, así como para el logro de
futuros aprendizajes de distinto tipo.

Ámbito formación personal y social

NÚCLEO: Identidad

Aprendizaje esperado: Tomar conciencia progresiva de su identidad, a través de sus características


corporales.

Ámbito Comunicación

NÚCLEO: Lenguajes Artísticos

Aprendizaje esperado: Expresarse creativamente a través de diferentes manifestaciones artísticas: pintura


modelado, grafica, teatro, danza música, poesía, cuentos e imágenes proyectadas.
Ámbito relación con el medio social y cultural

NÚCLEO: Grupos Humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Aprendizaje esperado: Comprender las funciones que cumplen diferentes personas, organizaciones e
instituciones presentes en su comunidad.

También podría gustarte