1. Todos los átomos contienen electrones. ¿Qué evidencia se tiene de esto?
La primera evidencia sobre la estructura atómica fue suministrada a principios de 1800
por el químico inglés Humphry Davy (1778-1829). Davy encontró que la corriente
eléctrica descomponía ciertas sustancias, sugiriendo que los elementos de un compuesto
se mantenían unidos por fuerzas eléctricas. En 1832 Michael Faraday (1791-1867)
determinó la cantidad de corriente necesaria para realizar la electrólisis de una
sustancia. En estudios posteriores junto con George Stoney (1826-1911) llevaron a
Faraday a relacionar la unidad de carga eléctrica, a la que llamó electrón, Las primeras
evidencias experimentales sobre la existencia de los electrones derivan de los estudios
realizados con el tubo de rayos catódicos.
Este dispositivo, empleado en los monitores de televisión, consiste en un tubo de vidrio
del cual se ha evacuado casi todo el aire y en el que se introducen dos placas (electrodos)
conectados a una fuente de alto voltaje. Se observa que el electrodo negativo (cátodo)
emite un rayo invisible que se dirige hacia el electrodo positivo (ánodo)
2. ¿Cuál es la diferencia entre los espectros continuos y los discontinuos?
Los espectros continuos son los que abarca toda la frecuencia de las radiaciones que
tienen pasando de una a otra gradualmente, sin saltos. La luz blanca tiene un espectro
continuo, formado por siete colores (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil y el
violeta) usualmente se observa en materiales solidos y cada uno de ellos corresponde a
radiaciones de una frecuencia determinada; cuando termina un color empieza otro, sin
que, entre ellos, haya ninguna zona oscura. En cambio, los elementos gaseosos de un
tubo de descarga emiten una luz que posee un espectro discontinuo, es decir, sólo
contiene determinadas frecuencias de las radiaciones, que aparecen en forma de rayas
entre las cuales hay una zona oscura.
3¿Cuál es el origen de los espectros de líneas de los átomos?
El espectro de líneas atómicas es otro ejemplo de cuantización. Cuando un elemento o
ion se calienta por una llama o se excita debido a una corriente eléctrica, los átomos
excitados emiten luz de un color característico. La luz emitida puede refractarse por un
prisma Cuando un electrón salta desde su estado fundamental a niveles de mayor energía
(estado excitado) y cae de nuevo a niveles de menor energía se produce la emisión de un
fotón de una longitud de
onda definida que aparece
como una raya o línea
concreta en el espectro de
emisión. La radiación
electromagnética
proveniente de la luz
blanca después de pasar
por la sustancia vemos que le faltan una serie de líneas que corresponden con saltos
electrónicos desde el estado fundamental al estado excitado. Es lo que se denomina un
espectro de absorción. Lógicamente las líneas del espectro de emisión son las que faltan
en el de absorción pues la energía para pasar de un nivel a otro es la misma suba o baje
el electrón.
4 Aun cuando los átomos de hidrógeno poseen sólo un electrón, sus espectros
poseen muchas líneas. ¿Por qué?
Porque El número de líneas viene determinado por el número de saltos de energía
posibles que pueden ocurrir en los electrones (en este caso, en el único electrón que
tenga el hidrógeno).
El espectro de emisión es simplemente la potencia electromagnética (de luz, etc) que
emite respecto a frecuencia. Si tiene 4 líneas quiere decir que emite ondas
electromagnéticas en 4 frecuencias diferentes Y la energía de un fotón depende la
frecuencia. Entonces, si hay fotones de 4 frecuencias diferentes, significa que hay fotones
de 4 niveles de energía diferentes, respectivamente, siendo mayor la energía cuanto
mayor es la frecuencia. Un fotón de frecuencia violeta o azul tendrá más energía que uno
rojo y un fotón de frecuencia ultravioleta tendrá más energía que uno de frecuencia
infrarroja y por esto, los rayos UV.
5 Nómbrese las primeras cinco series espectrales de líneas que se descubrieron en
el espectro atómico del hidrógeno.
La Serie de Lyman es el conjunto de líneas que resultan de la emisión del átomo del
hidrógeno cuando un electrón transita de n2 ≥ 2 a n1 = 1, donde n se refiere al número
cuántico principal del electrón. La primera línea en el espectro ultravioleta de la serie de
Lyman fue descubierta en 1906 por el físico de la Universidad de Harvard llamado
Theodore Lyman. Las longitudes de onda (nm) en la serie de Lyman son todos
ultravioletas.
La Serie de Balmer es el conjunto de rayas que resultan de la emisión del átomo de
hidrógeno cuando un electrón transita desde un nivel n2 ≥ 3 a n1= 2 (donde n representa el
número cuántico principal referente al nivel de energía del electrón). Las longitudes de
onda (nm) de las líneas de la serie de Balmer se encuentran en el visible y el ultravioleta.
La Serie de Paschen (también llamada serie de Ritz-Paschen) es la serie de
transiciones y líneas de emisión resultantes del átomo hidrógeno cuando un electrón salta
de un estado de n2≥ 4 a n1= 3. Las longitudes de onda (nm) de las líneas de la serie de
Paschen se encuentran en el infrarrojo cercano.
La Serie de Brackett es el conjunto de líneas que resultan de la emisión del átomo del
hidrógeno cuando un electrón transita de n2 ≥ 5 a n1 = 4. Sus líneas se encuentran en el
infrarrojo.
La Serie de Pfund fueron experimentalmente descubiertas en 1924 por August Herman
Pfund, y corresponden al electrón que salta desde el 6º y más altos niveles de energía del
átomo de hidrógeno, hasta llegar al nivel 5. n2≥ 6 a n1= 5. Las longitudes de onda (nm) de
las líneas de la serie de Pfund se encuentran en el infrarrojo
6. Calcúlese la longitud de onda de las líneas empleando la constante
de Rydberg como 1.0968 x 10-7m-1. Compárense con los valores dados
en el texto. Explíquense los resultados.
Lyman para hallar la longitud de onda utilizamos la ecuación de rydberg entonces
tenemos que
1 1 1
λ
= 𝑅 (𝑛2 − 𝑛2 ) siendo 𝑛22 ≥ 𝑛12 para lyman 𝑛12 =1 y 𝑛22 = 2,3,4, … R=1.0968 x 10-7m-1
1 2
PARA 𝑛12 =1 y 𝑛22 = 2
1 1 1
= 1.0968 x 10 − 7m − 1 ( − )=8.226*10−8 𝑚−1
λ 121 222
1
λ= = 1.216 ∗ 10−9 m − 1
8.226 ∗ 10−8 𝑚−1
1,216*10−9 m − 1 =121.60nm procedemos con los mismos cálculos reemplazando
n22 por los demas numeros
λ3 = 102.57nm λ4 = 97.257nm λ5 = 94.975nm
1
BALMER SIENDO n1= 22 y 𝑛22 = 3,4,5 …
1
1 1 1
= 1.0968 x 10 − 7m − 1 ( − )=1,523*10−8 𝑚−1
λ 221 322
1
λ= = 6.565 ∗ 10−9 𝑚−1 = 656.5𝑛𝑚
1,523 ∗ 10−8 𝑚−1
procedemos con los mismos cálculos reemplazando n22 por los demas numeros siendo
n1=2
λ3 = 486.2nm λ4=434.2nm λ5=410.3 nm
1
PASCHEN siendo n1= 32 y 𝑛22 = 4,5,6 …
1
1 1 1
λ
= 1.0968 x 10 − 7m − 1 (32 − 42 ) =5,331∗ 10−9 𝑚−1
1 2
1
λ= = 187,582𝑚−1 = 1875,1𝑛𝑚
5,331 ∗ 10−9 𝑚−1
procedemos con los mismos cálculos reemplazando n22 por los demas numeros siendo
n1=3
λ3=1281.8nm λ4 = 1093.9nm λ5 =1005.0nm
1
BRACKETT Siendo n1= 42 y 𝑛22 = 5,6,7 …
1
1 1 1
λ
= 1.0968 x 10 − 7m − 1 (42 − 52 ) =2,467∗ 10−9 𝑚−1
1 2
1
λ= = 405,35𝑚−1 = 4053.5𝑛𝑚
2,467 ∗ 10−9 𝑚−1
procedemos con los mismos cálculos reemplazando n22 por los demas numeros siendo
n1=4
λ3 =2626.0nm λ4 =2166.3nm λ5 =1945.1nm
un electrón absorbería energía en forma de fotones para excitarse y pasar a un nivel de
energía más alto estado excitado— el electrón excitado estaría en una posición menos
estable, así que rápidamente emitiría un fotón para caer a un nivel de energía más bajo y
más estable, a medida que aumente las orbitas o suban de nivel su longitud de onda
disminuira .
7 A partir de la longitud de onda de calcúlese la constante de Rydberg para el
hidrógeno.
Tomamos como λ = 121,60 la primera longitud de onda de la serie de lyman con sus
1
respectivos valores de 𝑛 = 1 𝑦 𝑛2 = 22
2
1 1
= 𝑅 (1 − 2 ) reemplazamos los datos respectivos en la ecuacion.
λ 𝑛2
1 1 3
121.60
= 𝑅 (1 − 4) entonces 8.223 ∗ 10−3 𝑛𝑚 = 𝑅 (4)
(8.223 ∗ 10−3 𝑛𝑚) ∗ 4
𝑅= = 0.01096𝑛𝑚 = 1.096 ∗ 10−11 𝑚
3
8. Explíquese la relación que existe entre los niveles energéticos y las frecuencias
de las líneas espectrales. ¿Qué indica la posición de la línea respecto a la ubicación
del electrón en un átomo?
la relación que existe entre niveles de energía y lineas espectrales es que al saltar un
electrón de un nivel energético a otro genera una descarga de energía (un foton) que
deriva en una linea espectral en forma de onda, el electrón realiza saltos de nivel
energético según su cantidad de energía ,un electrón ligado en el átomo posee
una energía potencial inversamente proporcional a su distancia al núcleo y de signo
negativo,lo que quiere decir que esta aumenta con la distancia
Cuando un fotón tiene una energía muy cercana a la necesaria para cambiar el estado de
energía del sistema(en el caso del átomo el cambio de estado de energía sería un
electrón cambiando de orbital)el fotón es absorbido y emite una línea espectral distinta a
la que presentaba en el nivel a anterior.
9. ¿En qué manera diferirían los espectros del helio y del litio ionizados al del
hidrógeno?
Se diferencian en que las líneas espectrales del hidrogeno atomico son débiles, Aparecen
líneas correspondientes al helio una vez ionizado y litio doblemente ionizado Las líneas
de hidrógeno son más intensas que en el tipo anterior .
10. ¿Cuál será la longitud de onda de la primera serie de Lyman, Balmer, y Paschen
para los iones helio y litio.
Es importante notar que esta fórmula solo puede ser usada para átomos similares al
hidrógeno, también llamados átomos hidrogénicos o hidrogenoides de elementos químicos, es
decir con solo un electrón siendo afectado por carga nuclear efectiva. Ejemplos He+, Li2+
Series del He+ hallamos la longitud de onda utilizando la ecuación de rydberg entonces
tenemos que
LYMAN
1 1 1
λ
= 𝑅 (𝑛2 − 𝑛2 ) siendo 𝑛22 ≥ 𝑛12 para lyman 𝑛12 =1 y 𝑛22 = 2 R=1.0968 x 10-7m-1
1 2
PARA 𝑛12 =1 y 𝑛22 = 2
1 1 1
λ
= 1.0967 x 10 − 7m − 1 ∗ (2 − 1)2 (12 − 22 )=8.225*10−8 𝑚−1
1 2
1
λ= = 1.215 ∗ 10−8 m − 1
8.226 ∗ 10−8 𝑚−1
1,215*10−8 m − 1 =121.580nm
1
BALMER SIENDO n1= 22 y 𝑛22 = 3
1
1 1 1
= 1.0968 x 10 − 7m − 1 ∗ (2 − 1)2 ( − )=1,523*10−8 𝑚−1
λ 221 322
1
λ= = 6.565 ∗ 10−8 𝑚−1 = 656.5𝑛𝑚
1,523 ∗ 10−8 𝑚−1
1
PASCHEN siendo n1= y 𝑛22 = 4
321
1 1 1
λ
= 1.0967 x 10 − 7m − 1 ∗ (2 − 1)2 (32 − 42 ) =5,331∗ 10−9 𝑚−1
1 2
1
λ= = 187,582𝑚−1 = 1875,2𝑛𝑚
5,331 ∗ 10−9 𝑚−1
Series del Li2+ hallamos la longitud de onda utilizando la ecuación de rydberg entonces
tenemos que
LYMAN
1 1 1
λ
= 𝑅 (𝑛2 − 𝑛2 ) siendo 𝑛22 ≥ 𝑛12 para lyman 𝑛12 =1 y 𝑛22 = 2 R=1.0968 x 10-7m-1
1 2
PARA 𝑛12 =1 y 𝑛22 = 2
1 1 1
= 1.0967 x 10 − 7m − 1 ∗ (3 − 1)2 ( − )=3.2901*10−7 𝑚−1
λ 121 222
1
λ= = 3.0395m − 1 = 30,395nm
3.2901 ∗ 10−7 𝑚−1
1
BALMER SIENDO n1= 22 y 𝑛22 = 3
1
1 1 1
λ
= 1.0967 x 10 − 7m − 1 ∗ (3 − 1)2 (22 − 32 )=6.09277*10−8 𝑚−1
1 2
1
λ= = 16.414𝑚−1 = 164,149𝑛𝑚
6.09277 ∗ 10−8 𝑚−1
1
PASCHEN siendo n1= 32 y 𝑛22 = 4,5,6 …
1
1 1 1
λ
= 1.0968 x 10 − 7m − 1 ∗ (3 − 1)2 (32 − 42 ) =2,132∗ 10−8 𝑚−1
1 2
1
λ= = 46,904𝑚−1 = 469,043𝑛𝑚
2,132 ∗ 10−8 𝑚−1
11. ¿Por qué las líneas en los espectros atómicos se acercan entre sí al aumentar
las longitudes de onda?
a medida que la longitud de onda se hace menor la intensidad de la linea disminuyen y
las lineas se acercan debido a las series espectrales este percibe la señal con intervalos
constates, pero si el emisor empieza a acercarse emitirá cada vez una onda más cerca de
la otra (pero para él sigue siendo la misma frecuencia de cada pulso), entonces el
observador estacionario recibirá cada vez las ondas de forma más estrecha (aumentando
su frecuencia), es decir que la longitud de onda será menor. Cuando el emisor y el
receptor se acercan, el segundo ve las ondas estrecharse por delante pero con mayor
separación por detrás, es esta desigualdad la que se mide para establecer las unidades
de corrimiento Doppler.
12. ¿Cuáles son las suposiciones de la teoría de Bohr para los espectros del
hidrógeno?
Primer supuesto
Los electrones se movían alrededor del núcleo únicamente en ciertas órbitas estables en
las que no se emitía radiación electromagnética. Esto lo razonó con una especie de
reducción al absurdo, ya que si el electrón emitía radiación electromagnética al moverse
alrededor del núcleo, los resultados experimentales serían muy diferentes a los existentes
en la época.
Este primer supuesto para su teoría era una osadía por parte de Bohr, ya que podía
considerarse que iba en contra lo establecido por las leyes de Maxwell. También puede
considerarse como una forma fácil de evitar el principal problema que tenía Rutherford con
su modelo. La cuestión es que Bohr no se quedó en ese punto y siguió su trabajo deductivo.
Segundo supuesto
Las líneas del espectro del hidrógeno se producían cuando un electrón cambiaba a una
órbita que requería menos energía. El exceso de energía resultante se liberaba en forma
de radiación electromagnética. La energía emitida era proporcional a la constante de Planck
y a la frecuencia ( ).
Tercer supuesto
El momento angular del electrón estaba relacionado con la constante de Planck.Los
electrones solo podían encontrarse en ciertas órbitas, caracterizadas por un número (n).
Podríamos decir que el átomo de Bohr era como una caja de cambios: el electrón podía
estar en el primer orbital (n=1), en el segundo (n=2), cuarto (n=4)… y moverse de un
orbital a otro.
13. Calcúlese la circunferencia, el radío de la órbita, la velocidad, la energía cinética
y la energía total de un electrón en (i) la segunda, tercera, quinta y sexta órbita
del átomo de hidrógeno, (ii) la primera, segunda, tercera y cuarta órbita de los
iones He+ y Li2+. Analícense los resultados.
Utilizando el radio de borh para el H r0=(0,529*10-10)*n2
Hallamos los radios
r2=(0,529*10-10)*22=2,08*10-11m
r3=(0,529*10-10)*32=4,76*10-11m
r5=(0,529*10-10)*52=1,33*10-10m
r6=(0,529*10-10)*62=1,90*10-10m
la circunferencia se halla ʘ=r*π
ʘ2=2,08*10-11m *π=6,531*10-11rad*m
ʘ3=4,76*10-11m *π=1,49*10-10rad*m
ʘ5=1,33*10-10m *π=4,178*10-10rad*m
ʘ6=1,90*10-10m *π=5,981*10-10rad*m
2,18∗106
para hallar la velocidad V=
𝑛
2,18∗106
V2= 2
= 1,09 ∗ 106 𝑚/𝑠
2,18∗106
V3= 3
= 72,666𝑚/𝑠
2,18∗106
V5= 5
= 43,6 ∗ 105 𝑚/𝑠
2,18∗106
V6= 6
= 36,666𝑚/𝑠
1
Ec=2 𝑚𝑒𝑉𝑚 2
Ec2=5.411*10-19kgm/s
Ec3=2,404*10-27kgm/s
Ec5=8,657*10-10kgm/s
Ec6=6.012*10-28kgm/s
Et=2,164*10-28kgm/s
Utilizando el radio de borh para el Li2+ y He+ para ambos utilizamos los mismos cálculos
que en el ejercicio anterior ya que son átomos hidrogenoides r0=(0,529*10-10)*n2
Hallamos los radios
r1=(0,529*10-10)*12=0.529*10-10m
r2=(0,529*10-10)*22=2,08*10-11m
r3=(0,529*10-10)*32=4,76*10-11m
r4=(0,529*10-10)*42=8,464*10-10m
la circunferencia se halla ʘ=r*π
ʘ1=0,529*10-10m *π=1,853*10-10rad*m
ʘ2=2,08*10-11m *π=6,531*10-11rad*m
ʘ3=4,76*10-11m *π=1,49*10-10rad*m
ʘ4=8,464*10-10m *π=2,659*10-9rad*m
2,18∗106
para hallar la velocidad V=
𝑛
2,18∗106
V1= 1
= 2,18 ∗ 106 𝑚/𝑠
2,18∗106
V2= 2
= 1,09 ∗ 106 𝑚/𝑠
2,18∗106
V3= 3
= 72,666𝑚/𝑠
2,18∗106
V4= 5
= 545,000 ∗ 105 𝑚/𝑠
1
Ec=2 𝑚𝑒𝑉𝑚 2
Ec2=5.411*10-19kgm/s
Ec3=2,404*10-27kgm/s
Ec4=1,352*10-25kgm/s
Ec1=2,164*10-14kgm/s
Et=5,411*10-15kgm/s
La energía total cambia para el H con referencia al Li2+ y He+ ya que los niveles cambian
en una orbital por lo tanto cambia la velocidad y la energía total la ultima energía es mas
baja que la del H