Autodescripción de Los Temas Del Cuadernillo 1
Autodescripción de Los Temas Del Cuadernillo 1
Autodescripción de Los Temas Del Cuadernillo 1
Introducción
La teoría de la organización es importante debido a que es una materia que tiene, como uno de sus
objetivos, ayudarnos a generar buenos hábitos con el fin de lograr nuestros metas tanto en el
ámbito académico como en el personal. Además, pretende fomentar el aprendizaje significativo, la
organización y estrategias para mejorar nuestro rendimiento, gestionar nuestras emociones y
fortalecer habilidades que nos ayudaran en nuestro futuro en el ámbito profesional. Durante el
curso se usó un cuadernillo como apoyo para la materia y el siguiente texto pretende describir, de
forma breve, los temas que contiene.
El plan de vida es una introspección; es saber dónde estoy y a dónde quiero llegar, pensar sobre
mis sueños y lo que me hace feliz, y tiene la utilidad de ayudarnos a dirigir nuestra vida. Es
importante mencionar que el análisis FODA es una herramienta útil para elaborar el plan de vida.
La importancia de establecer un plan de vida es que, en un futuro, los demás no decidan sobre
nuestra vida.
Para realizar un plan de vida es necesario establecer una visión y misión. La Misión es el motivo,
propósito, fin o razón de ser de mi existencia y la visión es hacia donde me dirijo, y de qué manera
voy a llegar.
El cuadernillo contiene algunos ejercicios donde se incita a realizar nuestro propio plan de vida y
una explicación más amplia del tema.
El cuadernillo contiene un ejercicio donde el lector podrá identificar en que escalón se encuentra.
Ramírez Machado Luis Ángel 28
4. Autoestima y asertividad.
La autoestima influye en nuestra forma de ser y en como afrontamos la vida, aquellos que tengan
una mayor autoestima están más preparados para hacer frente a las dificultades y cumplirán sus
sueños. La autoestima se puede conformar en varios componentes:
Autoimagen: La representación mental de ti mismo (lo que crees que los demás piensan de ti).
Una buena autoestima permitirá tener una percepción más placentera de las cosas y nos provocará
un estado emocional más optimo que, seguramente, influirá en nuestra vida. El asertividad
también es otro estado importante de nuestro ser, una persona asertiva tomar mejores decisiones
y su forma de expresar será concisa y sensata.
5. Liderazgo.
A través de la historia, en algún
momento, han aparecido
personajes que han hecho
grandes cambios en la sociedad
valiéndose de sus acciones y su
capacidad de persuadir,
aquellos personajes los
denominamos como líderes. La
sociedad actual necesita más
líderes, sin embargo,
convertirte en líder no es cosa
fácil y requiere de un gran conjunto de habilidades que deben ser trabajadas durante nuestra vida.
Los líderes deben tener ciertas características tales como una gran autoestima,
automotivación, integridad, compromiso, valentía, etc. Desde luego todas estas
habilidades son necesarias para ser un líder, además, un buen líder tiene una gran
influencia en sus seguidores y equipo de trabajo tal como poder inspirar y motivar. Es
importante saber que los líderes pueden diferir de otros en su manera de ser, puede ver
líderes que se involucran completamente en las actividades de equipo mientras otros solo
intervienen cuando el equipo lo requiera.
En el cuadernillo hay un test donde el lector puede comparar las cualidades y capacidades que
posee con las que debe tener un líder y un ejercicio de reflexión donde podemos plantearnos que
debemos hacer para poder llegar a ser un líder, según los resultados obtenidos en el test.
Ramírez Machado Luis Ángel 28
6. Emprendimiento.
El emprendimiento se refiere a las personas que se adentran por sus propios medios en el mundo
de los negocios, hay quienes consideran que emprender es una forma de vivir más que una
profesión. Lo cierto es que quienes tienen una mayor posición económica y social puede tener
mayor éxito en el emprendimiento, sin embargo, nuestras posibilidades no deben limitarnos. Existe
una diferencia entre el emprendedor y el empresario, el emprendedor es indispensable en el
momento de crear una empresa y hacerla caminar, el empresario es indispensable para hacer que
esa empresa crezca. Es importante mencionar que el plan de vida puede ir ligado al
emprendimiento.
El cuadernillo nos ofrece un listado sobre las diferencias entre emprendimiento y empresario. Por
otra parte, contiene un test donde podemos evaluarnos y ver qué características tenemos de un
emprendedor.
7. Autorregulación en el aprendizaje.
La autorregulación se define como el control que ejerce una persona sobre sus propios
pensamientos, sentimientos y acciones, todo con el fin de alcanzar un objetivo. Una persona
autorregulada, para alcanzar sus objetivos establece metas, planea actividades, monitorea sus
progresos y autoevalúa su rendimiento.
Establecer metas: Se refiere a especificar las metas que queremos alcanzar y detallar, de
la mejor manera, la meta para tener un mejor panorama de hacia dónde queremos ir.
Planear las actividades: Plantear los pequeños objetivos a realizar y a cumplir para poder
alcanzar la meta. Podemos ayudarnos de una agenda.
Monitorear el aprendizaje: Se trata de observar que aprendizaje hemos obtenido después
de pasar por los dos primeros pasos y reflexionar si debemos cambiar algo.
Autoevaluación: Analizar los resultados obtenidos (se alcanzó la meta o no) y determinar
si nuestro rendimiento fue el esperado.