Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Instalación y Mantenimiento de
Servicios de Internet
(2º ESI)
Profesor: Miguel A. González Ruz
Índice
1. Introducción
2. Direccionamiento IP
2.1 Clases de direcciones
2.2 Problemas de direccionamiento:
solución con subredes
2.3 Métodos de asignación de dirección IP.
1. Introducción
- El direccionamiento, en la red de redes, es un punto esencial ya que ayuda
al protocolo TCP/IP a ocultar los detalles de las redes físicas y hace que la
red de redes parezca una sola red uniforme.
NET_ID HOST_ID
Existen 3 clases primarias de direcciones IP (A, B y C) dependiendo del
fragmento de dirección IP asignado a la red y al host. Se puede determinar su
tipo según los primeros tres bits.
Las direcciones de tipo A: pocas redes (126), cada una con muchos
computadores (16.777.214).
Las direcciones de tipo B: un número medio de redes (16.384), cada una con
un número medio de computadores (65.534).
Las direcciones de tipo C: muchas redes (2.097.152), cada una con pocos
computadores (254).
2.1 Clases de direcciones
Direcciones Especiales
- Direcciones de red y difusión dirigida: Por regla, nunca se asigna un campo host
igual a 0 ó 255 a un computador individual. Una dirección IP con campo host de 0
se utiliza para referirse a la red (o subred) en si misma. Una dirección IP con un
campo host igual a 255 se utiliza para especificar una difusión dirigida (si esta se
encuentra disponible en hardware) a todos los terminales de la red.
- Difusión limitada (en red local): Consiste en poner los 32 bits a 1. Se considera
una dirección de difusión a todos los terminales pertenecientes a la red local desde
donde se envía un mensaje.
- Dirección Loopback: Está diseñada para utilizarse en pruebas del TCP/IP y para la
comunicación de los procesos internos en la máquina local. El uso de esta dirección
no genera tráfico hacia la red de redes.
Direccionamiento IP
2.2 Problemas con el direccionamiento IP
- El crecimiento exponencial de Internet ha provocado serios problemas a la hora de
asignar direcciones.
- Los routers requieren tablas de encaminamiento excesivamente grandes (tienen
una entrada por cada dirección de red).
- El direccionamiento tradicional con las clases A y B proporciona un uso
ineficiente de las direcciones.
- No es habitual conectar 224 o 216 hosts en una misma red local
- Cada vez quedan menos direcciones disponibles (tipo A y B agotadas, solo
quedan algunas de tipo C)
- Con el fin de aliviar estos problemas, se han propuesto algunas técnicas como las
subredes y las superredes.
- Las subredes permiten una mejor estructuración del espacio de direccionamiento
dentro de una organización.
Direccionamiento IP
Solución al Problema con subredes
- Por ejemplo, pensemos en una dirección de clase B, como 161.67.X.X, en una
mediana empresa que tiene 5 departamentos diferentes, con un total de 200
ordenadores en red.
- Usaríamos el primer número de host para definir el departamento, de 1 a 5 y el
último número para el número de host: hasta 253 pc por departamento.
161.67.1.1
161.67.1.2 LAN router
161.67.1.3
...
161.67.2.1
161.67.1.18 ... y así el
161.67.2.2
Dpto 1 resto de
161.67.2.3 departamentos
...
161.67.2.55
Dpto 2
Direccionamiento IP
Solución al Problema con subredes
- Sin embargo, todos los departamentos están en la misma red. ello puede
crearnos problemas si queremos que cada departamento tenga su propia
red, por seguridad, diferentes tecnologías, etc
- Para dar solución a esto deberíamos comprar una nueva IP para cada red o
usar IP’s privadas y redireccionamiento: complejo.
- La solución es crear subredes, es decir, hacer que parte del host_id no sirva
para identificar un pc de la red sino distintas redes
- Idea clave: dividir la parte host_id en parte_subred+parte_host.
La división se indicará mediante una máscara de subred.
Direccionamiento IP
Solución al Problema con subredes
Sin subredes
Id de red Id de host
Con subredes
Dir. IP 161 67 1 5
“PC número 5 de la
Id de red+subred Id de host red 161.67, subred
1”
Máscara
subred 255 255 255 0
161 67 1 5