0% encontró este documento útil (0 votos)
631 vistas3 páginas

FOROS

1. El liderazgo participativo permite que los miembros del grupo identifiquen los objetivos propuestos y trabajen en equipo para alcanzarlos. Esto se logra a través de un diálogo guiado por el líder hacia un objetivo común. Aunque no siempre es la mejor opción, suele serlo en la mayoría de los casos. 2. La entrada de datos al sistema es importante y debe controlarse para asegurar que la información sea recibida, registrada y procesada de manera exacta y autorizada. Los métodos incluyen formularios de entrada dise

Cargado por

robert cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
631 vistas3 páginas

FOROS

1. El liderazgo participativo permite que los miembros del grupo identifiquen los objetivos propuestos y trabajen en equipo para alcanzarlos. Esto se logra a través de un diálogo guiado por el líder hacia un objetivo común. Aunque no siempre es la mejor opción, suele serlo en la mayoría de los casos. 2. La entrada de datos al sistema es importante y debe controlarse para asegurar que la información sea recibida, registrada y procesada de manera exacta y autorizada. Los métodos incluyen formularios de entrada dise

Cargado por

robert cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

¿Por qué considera que a través de un liderazgo participativo los miembros del grupo identifican
los objetivos propuestos y se trabaje en equipo para conseguirlos?

La labor del líder participativo consiste en guiar el diálogo y el intercambio de posturas hacia un
mismo fin. Esto no quiere decir que el liderazgo participativo sea el más indicado para todas las
situaciones. Debe serlo en la mayoría de los casos, pero no siempre. Quienes han estado al frente
de una empresa saben que existen situaciones en las que es necesario aplicar soluciones ágiles,
rápidas y efectivas. La toma de decisiones es importante en el proceso de planeación y que mas
importante que se tome en conjunto, con el apoyo y concertación de cada uno de los integrante del
grupo para identificar y definir los objetivos propuestos y lograr buenos resultados en los planes y
metas de trabajo, aspectos importantes:

Alta motivación: Por lo general, los ambientes participativos son sanos, afables, positivos y con un
alto grado de motivación. Pedir una opinión o aceptar una sugerencia hace que los trabajadores se
sientan parte de los procesos.

El esfuerzo es común: El liderazgo participativo no fomenta la competencia entre los miembros de


un equipo de trabajo. ¿Para qué? Aunque los roles y los grados de responsabilidad no sean los
mismos, los objetivos son compartidos. El esfuerzo individual no tiene gran valor si no forma parte
de una cadena de acciones.

Fomento de la responsabilidad: Eso sí, los miembros de un equipo que trabajen bajo un modelo
participativo no deben perder nunca el sentido de la responsabilidad. Este elemento es vital para
guiar sus esfuerzos y entender el rol que desempeñan dentro del conjunto. Poder participar no
quiere decir que las responsabilidades son exclusivamente colectivas.

2. ¿Qué consecuencias presenta un liderazgo autoritario en el área de sistemas o informática?

Este estilo de liderazgo se pone en práctica en muchas instituciones antiguas como la milicia, la
iglesia e incluso en los hospitales. Sobre todo es común en instituciones donde existe una estructura
piramidal muy definida.

Este tipo de líder tiene características psicológicas muy particulares, suelen ser personas que saben
cómo trabajar bajo presión y en situaciones de crisis; además de ser personas capaces de asumir las
consecuencias de sus decisiones.

El objetivo principal del liderazgo autoritario es obtener resultados exitosos y rápidos. Los resultados
a corto plazo son lo más importante; por ello, a largo plazo no siempre se alcanzan buenos
resultados, pues no a todos los empleados les gusta trabajar de esta manera. Los empleados
descontentos con este estilo de liderazgo probablemente preferirán encontrar una empresa donde
el líder escuche sus opiniones y se preocupe por motivarlos.

Características del Liderazgo autoritario

Te compartimos las características más importantes de este estilo de liderazgo.

Basa su liderazgo en recompensas y castigos. Un líder autoritario cree que las acciones de los
empleados conllevan siempre una consecuencia; las cuales pueden ser positivas, si el trabajo se
realizó adecuadamente, o negativas, si hubo errores o problemas en la realización de las tareas.
Asume la responsabilidad de las acciones de la empresa. El líder autoritario considera que todos los
empleados trabajan bajo su mando. Por lo anterior, asume las consecuencias tanto positivas como
negativas de sus decisiones. Al mismo tiempo, si un empleado comete un error, el líder autoritario
siente la necesidad de resolverlo él o ella misma.

No pide el consejo de los demás. El líder autoritario confía solamente en su criterio para tomar las
decisiones de la empresa. Él o ella prefiere tomar tanto las decisiones más simples, como las más
trascendentes para la empresa. Esto se debe a que muchas veces no confía en el criterio o
independencia de sus empleados.

Un líder autoritario fija objetivos específicos. Los líderes de este estilo prefieren tener el control de
las tareas y los tiempos en los que se deben realizar los trabajos de la empresa. Para ello, realizan
planes concretos sobre las actividades que cada empleado debe hacer. De esta manera se evitan los
malentendidos y los errores. Además, gracias al control y planeación cumple con las metas y los
objetivos de la empresa.

1. ¿Qué métodos se pueden utilizar para la entrada de datos al sistema, cuál es su importancia?

Procedimiento de control de entrada: La mayoría de las transacciones de procesamiento electrónico


de datos comienza con procedimientos de entrada de datos. En términos generales, cualquiera que
sea el ambiente en que se procesan los datos, se hace necesario efectuar el control de ingreso para
asegurar que cada transacción a ser procesada cumpla con los siguientes requisitos:
 Se debe recibir y registrar con exactitud e íntegramente.
 Se deben procesar solamente datos válidos y autorizados.
 Se deben ingresar los datos una vez por cada transacción.
Cuando están bien diseñados los formularios de entrada, las pantallas y los formularios interactivos
para contestar en la web deben satisfacer los objetivos de:

 efectividad
 precisión
 facilidad de uso
 Consistencia
 simplicidad
 atractivo

Todos estos objetivos se pueden lograr siguiendo principios básicos de diseño, sabiendo que
necesita el sistema como entrada y entendiendo como responden los usuarios a los diversos
elementos de los formularios y las pantallas.

2. ¿Al realizar el diseño de pantallas de entrada que recomendaciones se deben tener en cuenta?

Diseñar las pantallas, es decir realizar una perspectiva gráfica en papel de cómo será la interfaz de
usuario para el sistema; esta debe ser amigable, llamativa y atractiva para este mismo, esto implica
diseñar como entradas la información así como las salidas; que deben ser bien estructuradas,
concisas, con la información bien organizada, sin que la pantalla se sature de información, también
los diálogos que se van a utilizar tales como avisos y errores; por lo que cada documento debe
contener: nombre de la pantalla, fecha de la creación y descripción de la misma.

También podría gustarte