Historia de Las Ciencias en La Enseñanza de Las Ciencias - El Caso de La Reacción Química

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Historia de las ciencias en

la enseñanza de las
ciencias: el caso de la
reacción química
DIANA MARCELA MARTINEZ GIRALDO;
20161150319
DANIELA RINCON POVEDA; 20171150105
RESUMEN
El artículo presenta un análisis
histórico-epistemológico del concepto de reacción
química correspondiente a los siglos XVIII y principios
del XIX desde una perspectiva sociocultural del
conocimiento con fines educativos. Se hace énfasis en
la pregunta por el contenido fundamental de la química,
la experimentación asociada y los procesos de
organización del conocimiento científico, ya que
permitirá identificar cuál es la concepción de ciencia
implícita en el desarrollo de este concepto durante la
actividad científica de su construcción.
En este sentido se destaca la importancia de utilizar
la historia de la química para la elaboración de
propuestas alternas para la enseñanza de las ciencias
como es la modelización de la reacción química, dado
que al identificar el análisis histórico permitirá
plantear estrategias metodológicas para lograr
transformaciones en el aprendizaje de los estudiantes.
Historia de la ciencia en la educación científica:
el caso de la reacción química
buscar que el docente tanto en formación inicial
como en servicio logre familiarizarse con la HC,
de tal manera que contribuya en el mejoramiento de
la enseñanza de las ciencias y particularmente la
enseñanza de la química.

¿Qué científicos jugaron un papel fundamental en


el desarrollo histórico de la reacción química?
¿Cuáles son los conceptos que están relacionados
con la reacción química? ¿Qué elementos fueron
olvidados o no son tenidos en cuenta en la
actualidad cuando se enseña reacción química?
¿Cuál es la experimentación asociada?
El sentido de la historia de las ciencias
La importancia de la historia y la
epistemología de la ciencia es cada
vez más evidente en la didáctica de
las ciencias. La reflexión que
orienta la filosofía de la ciencia,
en cuanto a la pregunta por la
naturaleza de la ciencia y la
actividad científica, está marcada
por corrientes de pensamiento que
la determinan y cuya incidencia es
evidente en los procesos de
enseñanza de la las ciencias.
la ciencia es una actividad
Para la postura positivista,
la ciencia es el producto de humana y cultural, el
la actividad científica, el conocimiento es una
conocimiento es verdadero, construcción que se valida y
objetivo e incuestionable, se legitima socialmente, las
las leyes y teorías son leyes y teorías responden a un
verdades establecidas que proceso de elaboración que
hacen referencia a hechos depende del contexto
reales, descubiertos en la sociocultural en el que
naturaleza. surgen. Los hechos son
construcciones que responden a
modelos mentales que los
representan y las verdades son
relativas e inherentes a los
contextos que las producen.
El papel de la historia de las ciencias en la enseñanza
“es inevitable que la finalidad de esos libros sea persuasiva y pedagógica; un concepto de la
ciencia que se obtenga de ellos no tendrá más probabilidad que ajustarse al ideal que los produjo,
que la imagen que pueda obtenerse de una cultura nacional mediante un folleto turístico o un texto
para el aprendizaje de un idioma” kuhn

En las investigaciones recientes sobre el problema de la enseñanza de las


ciencias, algunos autores asumen como preocupación el papel de la historia con
fines pedagógicos en los que los aportes de la historia y la epistemología de
las ciencias permiten esclarecer las características fundamentales de la
ciencia y el trabajo científico.La historia que se presenta es anecdótica y
cronológica, donde lo importante es registrar las fechas en que se hicieron
los aportes, ubicar local y cronológicamente el autor, reseñar las anécdotas
que lo llevaron a un descubrimiento o al planteamiento de una determinada
teoría y dejar constancia de los errores.
Es necesario entonces, que el ciudadano del siglo XXI no
solo conozca ciencia sino que comprenda como es creada y
validada, como se desenvuelve a través de la historia y
como se relaciona con el medio social y cultural. En este
sentido el enfoque sociocultural incorpora la HC en la
educación científica como parte de la formación de una
conciencia ciudadana en los estudiantes.

Un aspecto que no se puede pasar por alto al referirse a la


HC es la aportación que desde ella se hace a la
contextualización de saberes, métodos, influencias sociales
e ideológicas de todo tipo (políticas, científicas,
religiosas, económicas…) de donde se hace fundamental la
manera como nos relacionamos con el conocimiento, no con
los contenidos ni las teorías, sino con la experiencia
misma que nos permite comprender los fenómenos físicos y
construir explicaciones que sean significativas desde
nuestras propias preocupaciones e intereses
Enseñar ciencias
en las escuelas se crea, una visión que
lleva al estudiante a pensar que la
ciencia consiste en una serie de verdades
absolutas e incontrovertibles.
Ante esta situación pareciera que la
enseñanza de la ciencia no tuviera otra
opción que a divulgar los productos de la
llamada “comunidad científica” y los
estudiantes mantener su rol de entes
pasivos ante la verdad de la ciencia,
donde lo único que toca es copiarla o
aprenderla a como dé lugar, para no
retrasar sus estudios, o pensar cómo
piensan ahora: que la ciencia es un asunto
abstracto ininteligible y carente de
significado para su vida.
Análisis
histórico-
epistemológico
de la reacción
química
Stephen Hales (1677 – 1761), Joseph Black (1728-1799), Georg
Ernest Stahl (1659-1743),Carl Wilhelm Scheele (1742- 1786),
Joseph Priestley (1733-1804), Antoine Laurent Lavoisier
(1743-1794), Louis-Bernard Guyton de Morveau (1737-1816),
Claude Louis Berthollet (1748-1822), Lavoisier y
Antoine-François de Fourcroy (1755-1809), Jöns Jacob Berzelius
(1779-1849), Jeremias Benjamin Richter (1762-1807),
Dmitri Mendeléiev (1834-1907),
Jacobus Henricus van`t Hoff
(1852-1911), Richard Abegg
(1869-1910), Joseph John
Thomson (1856-1940), Gilbert
Newton Lewis (1875-1946),
William Crowell Bray
(1879-1946).
Podemos decir entonces que la reacción química como programa de
investigación atravesó tres momentos:
1. El análisis.
2. La sustitución,
3. La síntesis,
Finalmente cabe resaltar que
en el desarrollo de estos tres
momentos, la reacción química
como programa de investigación permitió la aparición y uso
continuo de conceptos como sustancia, elemento, compuesto,
mezcla y molécula, sin embargo, es necesario aclarar que su
uso no corresponde a lo que actualmente conocemos.
Implicaciones pedagógicas
Se tiene la firme convicción de que la
actividad científica es una actividad cultural
que se desarrolla en torno a la comprensión del
mundo y depende, por lo tanto, de las personas
que ejercen dicha actividad.
En este sentido el conocimiento de la química
se establece en la necesidad de construir una
imagen en torno al fenómeno de reacción química
que responda a criterios de organización del
individuo, que pueda confrontar y socializar
con su entorno.
En la propuesta que se presenta se pretende
generar condiciones que favorezcan una nueva
relación frente al conocimiento, en la que sea
posible organizar y ampliar la experiencia y en
esa medida establecer una relación de diálogo
con los aportes de otros pensadores y con la
información que circula en nuestro medio.
Considerar estos aspectos en la enseñanza de la física a
través de la recontextualización de saberes permite avanzar
en la construcción significativa del conocimiento:
a) Experimentos cualitativos: no solamente para
describirlos, sino para mostrar su relevancia en la
construcción de conocimiento. En este sentido la historia de
la física es rica y variada para seleccionar este tipo de
experimentos y encontrar la riqueza conceptual que poseen.
b) La creación de artefactos y el procedimiento material: el
conocimiento práctico que se encuentra en el diseño,
creación, construcción y funcionamiento de aparatos e
instrumentos son relevantes en la construcción de
conocimiento.
Construir modelos explicativos sobre el diseño y
funcionamiento de aparatos e instrumentos de medida permite
comprender los fenómenos de manera significativa.
c) Contextualizar la experimentación: temática sociales e
ideológicas, los conflictos entre teorías o visiones de
mundo y el sentido mismo de los experimentos cruciales.
Cada uno de estos aspectos aporta elementos para la
construcción de modelos de explicación de los fenómenos
físicos, modelos que se contrastan y enriquecen, modelos que
se amplían y reorganizan, modelos dialógicos, en fin,
modelos que permitan intervenir y transformar el mundo en el
que se vive.
A manera de conclusión Apropiar esta manera
caracterizar la HC le permite al
de

La importancia del uso de la docente enriquecer sus propias


HC va más allá de ser prácticas, desde la manera de
reconocida por sus aportes entender, construir, organizar y
anecdóticos y hagiográficos y validar sus pensamientos hasta
se convierte en un instrumento diseñar propuestas alternas de
de reconocimiento de los enseñanza que hagan de la química
procesos, problemáticas y una disciplina más comprensible y
accesible a los estudiantes, desde
necesidades de los científicos
la compresión fenomenología de la
en la construcción y
química hacia los procesos de
validación del conocimiento.
experimentación y llegando a los
aspectos formalización y
validación.

También podría gustarte